Es un mito que nos ha
acompañado desde hace décadas:
comer más de tres o cuatro huevos
a la semana es malo para nuestra
salud, especialmente por cuestiones
del colesterol y la diabetes. Pero…
¿hasta qué punto es cierto?
Diversos estudios recientes han
demostrado que no, que este manjar
tan fácil de preparar puede ser
consumido tanto como deseemos. Y
no lo decimos nosotros porque nos
encante dicho alimento, sino Teresa
Ruiz Gracia, Médico Especialista
en Endocrinología y Nutrición del
Hospital Universitario HM Puerta
del Sur de Madrid, quien afirma
que desde hace tiempo empezó a
incluir la yema del huevo en la dieta
de pacientes con colesterol y sus
niveles bajaron de forma positiva.
Además, ya en nuestro país se
han llevado a cabo pruebas como
la que realizó María Luz Fernández,

profesora del departamento
de Ciencias Nutricionales de
la Universidad de Connecticut,
quien afirma que “es improbable
que comer huevo diario sea
riesgo de sufrir una enfermedad
cardiovascular”.
Asimismo, otro
estudio publicado en
The American Journal
of Clinical Nutrition por
parte de Martha Nydia
Ballesteros, nos dice
algo que a estas alturas
sospechábamos: “el
consumo de huevo en
pacientes con diabetes no afectó
absolutamente en nada”.
De hecho, lejos de ser dañino
y además de delicioso y barato,
este producto que nos da la gallina
es beneficioso para diversas
enfermedades degenerativas como
el Alzheimer o la demencia senil,
gracias a sustancias como la luteína,
zeaxantina o la carotenoides.
Es por esto que podemos decir
que el huevo es excelente en nuestra
dieta alimenticia. A partir de ahora
no habrá nada que te detenga ante
el hecho de desayunarlos batidos,
almorzarlos en tortilla francesa o
cenarlos en estado hervido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario