martes, junio 06, 2017

El arte de rescatar mascotas

“Vergüenza no es parecer loco por ayudar a los animales…vergüenza es ver un animal sufriendo y no hacer nada por ayudarle.” 
Hoy quiero escribir sobre estos héroes anónimos, que mucho bien le hacen a la sociedad, al rescatar animalitos en desgracia, siempre me he preguntado; ¿Qué mueve a estas personas a hacerlo? ¿Cuál es su motivación? Considero que es una acción noble, ya que muchos de ellos lo hacen en silencio, y no buscan un aplauso o el reconocimiento de los demás, solo se preocupan por ver sanos y salvos a los animalitos…que no le han hecho el menor daño a los seres humanos, solo se defienden cuando son agredidos. 
Creo que este tipo de personas vienen al mundo con un alma diferente, ya que expresan sus emociones, con compasión, empatía y amor hacia los seres más indefensos. ¿Acaso no es vergüenza, lo que sucede en Canadá? Hombres contratados para asesinar focas de una manera grotesca, ¿Qué valores les estarán enseñando este tipo de hombres a sus hijos? Me sorprende ver la mirada triste y desolada de las focas antes de ser asesinadas, que crueles somos los seres humanos, les quitamos la vida a seres indefensos, por deporte, por gusto, por crueldad, por arte, por cultura, etc. Cualquier justificación es por demás, no se puede justificar lo que simplemente es un acto de cobardía, dañar a seres indefensos. 
¿Alguno de Uds., no le han comprado una mascota a sus hijos? ¿No los han hecho felices? ¿No sufren los niños, cuando se les mueren? ¿y aun así no sienten compasión por esos seres tan indefensos y cariñosos? Y que sucede cuando dejamos a su suerte a nuestras mascotas, ¿así les pagamos tanto cariño y fidelidad? Que bajeza de los seres humanos…utilizar para después desechar…y al rescate de esas pobres mascotas abandonas a su suerte, llegan personas con conciencia, para ayudarles a que no continúen en las calles, una labor callada y loable, que nunca van a recibir un premio por su labor, y sin embargo, no cesaran en sus esfuerzos, para darles una mejor calidad de vida. 
Lo que realmente me preocupa es atacar a las personas que se dedican a esta noble tarea, sienten compasión por estos seres que en alguna ocasión llamamos mascotas, dejan a un lado su profesión, y dan su tiempo, sus recursos y hasta ellos mismos las adoptan, con tal de no verlas sufrir, decía Schopenhauer: “Quién es cruel con los animales no puede ser buena persona”, los que critican esta labor, se han puesto a pensar, ¿Qué hacen para ayudar a los demás? ¿Serán acaso las mismas personas que maltratan a los animales, los que más se quejan? ¿Quién es más animal el que se cree racional o el que se porta como tal? Basta ya de estar insultando a personas que hacen una labor noble, si no les ayudamos, tampoco debemos estorbarles… 
Una de las críticas más comunes que escucho es; si quieren ayudar, porque no ayudan a los niños abandonados o a los ancianos, simplemente porque ya hay personas haciéndolo, y además cada uno tiene un visión diferente sobre lo que realmente es ayudar, aquí no valen los consejos, porque no estamos decidiendo sobre quien es mejor si una mascota abandonada o un ser humano en la misma condición, simplemente no hay comparación, aunque muchos habrán escuchado la frase: “entre más conozca a la gente, más quiero a mi perro”, reflexionen solo un poco la frase, y en muchas ocasiones durante su vida, la aplicaran, y dirán que razón tenía, cuando la dijo. El filósofo culpable de esta frase es Diógenes de Sinope del 412 a.c. y a pesar del tiempo, sigue tan vigente, que podríamos pensar que la escribió para el siglo XXI. 
Por lo regular los niños son los primeros en pedir una mascota en casa. Si se le regala uno, a manera de juguete, perderá el gusto pronto. En cambio, si se le guía en el proceso, si se le inculca el respeto a la vida, el tener un compañero animal será una experiencia maravillosa, y por ningún motivo, puede deshacerse de ella, porque será una gran pérdida, mi hija perdió a su coneja, después de 8 años de convivencia, y fue un gran duelo, a los 4 años se la compré, y tenía 12 cuando la perdió, duró más de un mes llorándome, fue una situación muy difícil como padre, y si ya enfrentaron esa realidad me entenderán, actualmente lleva tres años, con una nueva conejita. 
A través de la interacción entre el niño y su mascota, podrá percibir ciertas necesidades del animal y atenderlas de inmediato. Si tiene hambre, tiene frío, quiere ir al baño o necesita salir de paseo. Por otro lado, esta relación entre el niño y el animal, ayuda a expresar afecto hacia su mejor amiguito, y me encanta escuchar las historias de los rescatistas de mascotas, porque los animalitos les pagan con amor incondicional. Cuando rescatas a un perro de la calle, y lo proteges y lo alimentas, es literal da la vida por ti, porque lo he visto, todo el tiempo están a tus ordenes, y te conviertes en su familia, y lo más impresionante no traicionan, esta es una característica de los perros. Es muy importante que, desde temprana edad, los niños aprendan a respetar a los animales, ser compasivos con ellos y así se evitará caer en círculos de violencia. La clave es reconocer si es el momento adecuado de tener un compañerito animal, considerando diversos factores como la edad del niño, su rendimiento académico y la situación familiar. Si el niño tiene malas calificaciones o si hay conflictos familiares, tal vez no sería la mejor idea. 
¿Conocen a una mascota que le haya salvado la vida a un ser humano? ¿Saben cuántos enfermos dependes de sus mascotas? Las personas juramos amor eterno, lo que no decimos es que mientras nos convenga, después ya no, cuando todos te abandonan, y ya no les interesas más, ahí estará tu perro, para entenderte, apoyarte y los que no lo hicieron, los que supuestamente te aman, tu mascota no te va abandonar, conozca a una perrita, cruzada de akita, llamada Tasha, tiene un porte y una personalidad única, su dueña, una mujer de carácter, pero por las circunstancia de la vida deprimida, sin quien viera por ella, a pesar de ser muy bella, inteligente, y una persona muy valiosa, pero se quedó sola y su depresión, y a nadie le importaba, pero al llegar a su casa, ahí estaba junto a ella, su mascota Tasha, incondicional a pesar de su situación emocional, y nunca la abandonó, estuvo con ella hasta quemejoro, y se dio cuenta que si no hubiera sido por su perra ella ya no estaría entre nosotros, cuántas de estas historias, se escriben todos los días, y en algún lugar callados, ocultos en las sombras, estos héroes anónimos se preocupan por rescatar a las mascotas abandonadas. 
Para los adultos mayores, una mascota significa más que compañía, son un apoyo en todos los sentidos. Al darle todos los cuidados necesarios, evitan el sedentarismo y les permite tener una rutina; en el caso de tener perro, necesita paseos y la visita ocasional al veterinario. Además, una mascota da la oportunidad al adulto mayor de expresar sentimientos y emociones que a lo mejor en otro contexto evita. 
En este caso resulta importante elegir a la mascota adecuada, de acuerdo al estilo de vida de la persona y el nivel de energía de la mascota. Un cachorro de akita no sería la mejor opción, o cualquier perro joven en ese sentido, por la actividad que requiere. No les voy hablar de esta raza, porque van a querer uno, y no se van arrepentir jamás, de haberlo adoptado, da mucho más de lo que recibe. 
Por esto y otros beneficios que ofrecen a la humanidad — a los niños con autismo, a las personas con capacidades diferentes, a aquellas personas que se quedan sepultadas en escombros después de algún sismo —, les estaremos eternamente agradecidos. La mejor forma de hacerlo es ofreciéndoles una tenencia responsable, reconociéndolos como seres vivos sensibles, capaces de crear conexión con sus humanos, de tener compasión y empatía. 
Las mascotas no solo son una compañía son tus amigos con los que puedes divertirte y pasar momentos increíbles de tu vida pero también hay que tenerles cuidado ellas también se enferman o se pueden lastimar de una mala caída por eso siempre hay que procurarlas y protegerlas de todo aquello que las pueda lastimar, la mejor mascota que he tenido, ha sido una cría de lobo, era una hembra, son animales realmente maravillosos, pero no son recomendables para tener en un hogar, cuando la tuve, tenía un lugar adecuado para ella, jamás una jaula, y sin niños, y sigo extrañándola, mi loba me dejó grandes enseñanzas, pero no es bueno, tener animales exóticos, además tenía dos periquitos en un árbol, sin jaulas, y jamás se me fueron, el único problema era ahuyentar a los gatos, pero eran muy obedientes y cariñosos y a la fecha no me gustan las aves encerradas, basta educarlas y son animalitos muy inteligentes y agradecidos. 
Es normal que la mayoría de las personas tengan mascotas, muchas familias las tienen, muchos de nuestros amigos y compañeros, es algo muy normal dentro de la cotidianidad, pero muchas veces el hombre no tiene consciencia de la importancia de lo que lo rodea, por ejemplo, si el hombre estuviera realmente consciente de lo importante que es cuidar la biodiversidad, por ejemplo, no contaminaría, igual sucede con las mascotas, la mayoría tenemos, pero no conocemos su importancia, las mascotas juegan un papel fundamental en nuestra salud emocional y autoestima. Las mascotas preferidas por el hombre son el perro y el gato, de una gama bastante amplia de animales de los que gusta el hombre acompañarse. 
Si se creen mejores seres humanos, demuéstrenlo con sus labores en beneficio de los demás, enseñen las obras que hacen, cada persona tiene un carisma diferente, los que apoyan a niños con cáncer, o mi caso que ayudo a adolescentes a no suicidarse, esas no son palabras son obras, no saben a quién ayudar, ahí les va una pequeña lista; niños abandonados, migrantes, enfermos terminales, vagabundos, ancianos, discapacitados, enfermos mentales, madres solteras, drogadictos, pandilleros, etc.. ¿Quieren más? Sobran causas, faltan manos, dejemos que trabajen en lo que les gusta hacer…salvar seres indefensos de la violencia de los seres humanos…

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023