martes, junio 06, 2017

¿Jesús Malverde, Chucho el Roto, Robin Hood o le falta justicia social?

Es muy común darnos cuenta de ciertos personajes que durante gran parte de su vida han actuado en el campo de la ilegalidad, aunque su fin ulterior sea proporcionar algo de bienestar a sectores de la población que hayan sufrido la inequidad social, derivado de políticas erróneas de bienestar común. 
Con suma frecuencia nos damos cuenta que los recursos públicos lejos de aplicarse en favor de grupos vulnerables con evidentes necesidades no solo de subsistencia, sino de infraestructura, servicios como vías de comunicación, seguridad pública, aseo, escolares, rutas y medios de transporte, cultura, deporte, etc. Son los sectores que menos acceso tiene a ello y en contrapartida los sectores más acomodados y que menos requieren de ese apoyo. 
La Criminología científicamente nos demuestra que los factores criminógenos que generan la comisión de delitos y conductas antisociales, tienen que ver con factores relacionados con la falta de oportunidades, con el precario estado de desarrollo social de niños y jóvenes, derivado de la desatención de que son objeto por parte de los programas sociales del Gobierno en sus tres niveles. Resulta evidente que los reflectores apuntan a obras destinadas a sectores sociales privilegiados, cuya gratitud puede relacionarse a favores recíprocos, quizás hasta electorales. 
Sin embargo es importante precisar que los grandes Criminólogos coinciden en señalar que es obligación imperante atacar los factores que generan la comisión de delitos, para evitar su repetición al desaparecer las causas de su origen, dichos factores son entre otros falta de trabajo, rechazo al ingreso a alguna escuela, malas condiciones de alumbrado, de vialidad, de medios de comunicación, proliferación de vagos y malvivientes, tráfico de drogas, proliferación de centros de vicio, falta de desarrollo físico o intelectual (deporte y cultura), entre otros aspectos generadores de conducta antisocial. 
Al paso del tiempo han surgido personajes que han buscado la reivindicación de los faltos de oportunidad, los afligidos, los olvidados, los desatendidos, los pobres y entre algunos encontramos: 
JESUS MALVERDE, quién se ha convertido en una leyenda, éste personaje nació el 5 de marzo de 1888, en una ranchería llamada “Paredones”, sindicatura del Dorado, dentro del Municipio de Culiacán, Sinaloa. Hijo de campesinos de pobreza extrema. 
Cuenta la historia que Jesús Malverde era un bandido muy generoso que robaba a los caciques, hacendados y gente adinerada de la época y repartía entre los pobres el producto de lo robado. 
Toda una vida de pobreza y abusos formaron el carácter de Malverde, el cual sentía cierto rencor hacia el rico en la época que gobernaba Sinaloa el General Francisco Cañedo, quien por cierto era compadre del General Porfirio Díaz, qién precisamente en ese tiempo era Presidente de la República Mexicana. 
Muchos fueron los asaltos de Malverde en esa época al grado de que la Burguesía de Culiacán y sus alrededores puso precio a su cabeza y la historia cuenta que fue traicionado por un compadre, muriendo el 03 de Mayo de 1909 en los alrededores de Culiacán, donde capturado por la Policía Rural y ejecutado inmediatamente ya que fue colgado de un árbol, donde permaneció varios días acomodándolo en posición de cubito dorsal (acostado y detenido por varias cuerdas) hasta que el cadáver se descompuso a la intemperie, lo anterior como un escarmiento a la población por las actividades de éste personaje, prohibiendo que cualquier persona se acercara a dichos restos mortales, y la gente empezó arrojar gran cantidad de piedras hasta que el cadáver en el piso fue cubierto por las mismas, quedando finalmente como su tumba, lugar en donde se dice en la actualidad se encuentra lo que es conocida como “La Capilla de Jesús Malverde”, en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa. 
Al paso de los años se ha creado una leyenda en torno a éste personaje, al grado de que el espacio donde se estableció su Capilla, todos los días se encuentra ante largas filas de personas que acuden o a pedirle un favor a su imagen o a agradecer un favor recibido. Se aprecia en el lugar gran cantidad de flores, de regalos, imágenes, fotografías y objetos diversos, en donde los creyentes expresan su gratitud con el personaje, sin faltar las grandes bandas y conjuntos norteños que a diarios on llevados por agradecidos feligreses. 
Aun que se dice que JESUS MALVERDE es el patrono de los narcotraficantes, esto es impreciso, originalmente se le veneraba por la clase pobre, asi como los ladrones y a partir de la década de los 60´s, se relacionó con la gente dedicada al narcotráfico. 
En la actualidad existen varias capillas que veneran su imagen en diversos lugares como en Tijuana, Chihuahua, Badiraguato, Sinaloa, Los Ángeles, California, e incluso hasta en Colombia hay lugares donde se idolatra si imagen. 
Hay otros personajes que de igual manera surgen a raíz del descontento social: 

CHUCHO EL ROTO 
Cuyo nombre real era Jesús Arriaga, fue un intrépido ladrón que incluso logró fugarse de la cárcel situada en San Juan de Ulúa, Veracruz, quien saltó a la fama a finales del siglo XIX por ayudar a los desposeídos con el dinero estafado a los más favorecidos. 
Nació en Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala en 1858, en donde se hizo carpintero. 
Se asegura que su cautiverio se debió a la venganza de don Diego del Frizac, un millonario de origen francés, tío de una agraciada joven noble que se enamoró de Jesús, quien era en ese entonces un pobre y honrado carpintero. Matilde del Frizac y él procrearon una hermosa niña a quien pusieron por nombre María de los Dolores (Lolita). 
Fijarse en una doncella de la alta sociedad fue la causa del odio en su contra, al tener que renunciar a su amada, siendo humillado y amenazado por los familiares de la doncella, optó por irse pero llevando consigo a su hijo, aun en contra de la voluntad de la madre y la familia de ésta, lo que generó fuera tomado preso, siendo trasladado inicialmente a la Cárcel “Los Arcos de Belén” en la Ciudad de México y posteriormente fue recluido en la Prisión más cruel del porfiriato, “La Cárcel de San Juan de Ulúa”, prisión de la cual se fugó dentro de un barril en el año de 1885 para ganar fama 
Años después fue apresado en las Cumbres de Maltrata, estado de Veracruz, en el que se supone fue su último atraco. Se asegura fue conducido nuevamente al penal de San Juan de Ulúa, mismo de donde había escapado nueve años atrás, introduciéndose en una cuba (barril que hacía las veces de un sanitario). Se comenta que cuando nuevamente intentó escapar, fue traicionado por un compañero de celda apodado “Bruno”. 
Herido de bala, fue recapturado, y al pasar por la plaza principal de la fortaleza, el coronel Federico Hinojosa, director del penal ordenó: 
“Que le den doscientos latigazos a ese desgraciado” 
Con mucho orgullo, “Chucho el Roto” contestó: 
“No puede ser desgraciado el que roba para aliviar el infortunio de los desventurados”. 
El director dijo: 
“Denle trescientos” 
Entonces fue trasladado a una celda de castigo conocida como El Limbo en el mismo penal, en donde un verdugo apodado “El Boa” cumplió la orden. Para ello, se dice, el verdugo recibió previamente mil doscientos pesos-oro de manos de Matilde del Frizac, la madre de Lolita, con el fin de evitar que Jesús muriera en el acto, pues el verdugo sabía cómo golpear. 

Del Limbo lo llevaron a la enfermería del hospital más antiguo de Veracruz, el “Marqués de Montes”, donde oficialmente murió el 25 de marzo de 1894, a los treinta y seis años de edad. 
La inequidad social generó su personalidad, constituyéndose como un ladrón benefactor de la gente pobre y desposeída. 

Asimismo ha habido personajes internacionales que han representado la imagen del protector de los desposeídos o pobres, como lo fue ROBIN HOOD. 
Este personaje de origen Inglés, cuyo nacimiento data de 1290, la tradición afirma que el legendario héroe medieval había vivido en los bosques de Sherwood, en el norte de Inglaterra. 
Existen gran cantidad de versiones sobre el origen y el tiempo donde existió este personaje, los anteriores datos de su origen son los mayormente aceptados por historiadores de este personaje. 
En lo que no hay dudad es que era un protector y benefactor de la gente pobre, ya que robaba al rico para otorgarle el dinero al pobre, lo que le valio ser perseguido por la Corte Inglesa. 
Se desconoce fecha y lugar de su muerte. 
Ha sido tan relevante este personaje en la historia mundial, ya que gran parte de los movimientos sociales reivindicatorios de los pobres se inspiran en el sentido de justicia social que éste personaje inspiró en la gran producción Literaria que en su honor se ha generado a lo largo de muchos siglos. 
Coincidiendo que se consideró como un héroe en pro de los pobres. 

LIC. JOSÉ GUADALUPE LOMELI DE LA TORRE


Para seguir viendo la

  edición de Junio hagan click en entradas 

antiguas, Gracias..

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023