miércoles, julio 05, 2017
Sabia decisión o soberbia
Con miras a las elecciones del 2018, los partidos políticos
en busca de tener el poder no se detienen con hacer alianza
con sus enemigos, este es el caso del PAN y el PRD quienes
se han aliado en diversos estados para ganar las elecciones,
sabiendo que solos no logran nada debido a que han perdido
mucha fuerza a nivel nacional, sin embargo para muchos es
inexplicable que PAN y PRD se unan cuando son partidos
con ideologías muy diferentes, es como el agua y el aceite,
sin embargo, si ellos están de acuerdo y aunque no nos guste
a muchos estas alianzas, están en todo su derecho, pues si
ambos se unen, pueden ganar la presidencia del 2018 y el
candidato tendría que ser del PAN y algunas secretarías para
el PRD, ¿porque así?, porque Acción Nacional es un partido
que tiene más afiliado que el partido del sol, seguramente si
no pasa nada más adelante esto puede suceder y el PAN lo
sabe, pues el PRD tiene que respaldarse en otro partido, ya
que Andrés Manuel López Obrador de Morena dijo que no los
necesitaba, esa soberbia del Peje podría costarle por tercera
vez el perder la presidencia y realmente esta tercera es su
última oportunidad, si pierde, sus aspiraciones presidenciales
ahí morirían, pero con el Peje nada se puede saber, creo
sinceramente que el tabasqueño debería de ser más humilde
si quiere ganar la presidencia, hoy todos sabemos que es el
que lidera las encuestas y esto gracias a que los otros partidos
cada vez que llegan al poder se convierten en verdaderos ratas
del país, cosa que también puede suceder con los de Morena,
sin embargo en la actualidad los mexicanos quieren darle la
oportunidad a alguien que no sea ni priista ni panistas, pero hay
que señalar que muchos tienen miedo de votar por el Peje y en
donde los contrarios tratan de meterle en la cabeza a la gente
que AMLO es un verdadero peligro, yo no lo creo así, creo que
AMLO si representa un verdadero peligro pero no para el país,
el verdadero peligro es para los corruptos del PRI y del PAN y
de todos aquellos que por años han estado enriqueciéndose
de sus puestos y en donde nuestro país es uno de los que aún
heredan los puestos a sus hijos, para poder creer en nuestro
gobierno es necesario que se tomen medidas fuertes, como
es el encarcelar a todos los gobernadores corruptos, pero no
solo encarcelarlos, sino que devuelvan cada centavo que se
robaron, de que sirve detenerlos si sus familias se quedan
con lo que malamente han obtenido y con ello comprar a la
justicia, México necesita cambiar, no sé si Andrés Manuel es
la solución, para eso tendrá que ganarla en el 2018, pero para
ganarla es necesario que deje a un lado su soberbia y haga los
paces con el PRD, pues estando unida la izquierda, no creo
que le ganen, solo que el PAN y el PRI se unan y eso sí sería el
acabose, hoy me pongo a pensar, lo de Andrés Manuel López
Obrador ha sido una “sabia decisión o soberbia”
Puede ser otro
Por José Alvarado Montes
Desde siempre he escuchado
los deseos vehementes de muchos
paisanos que por años han radicado
en
Estados Unidos. El deseo de volver a su
pueblo y encontrarse con su gente, con
sus recuerdos, con lo que más quieren
y morir en donde nacieron. La gran
mayoría no lo logra.
Nací en el lugar donde se venera una
imagen con gran fama de milagrosa que
preside en el altar mayor de su Catedral
Basílica, sin embargo a mi parecer el
pueblo por ella escogido no ha podido o
no ha querido corresponder a lo mucho
que le ha dado y así lo he escrito:
San Juan puede ser otro
Cuando el amor lo trasfigure
Si el amor se va y no vuelve
La ciudad cargara con su otoño
Le quedaría solo el duelo
Y el recuerdo del amor perdido.
En 1669 una de las primeras fuentes
de nuestra historia escribió: “Estando
esta Señora en un lugar tan incómodo
que ni aun hospedaje puede tener,
con tanta falta de bastimentos y de
lo más necesario, vienen con tantas
incomodidades desde México, Puebla,
San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato,
Guadalajara, Sombrerete y de todas las
demás partes, de los reinos de Nueva
España y de Nueva Galicia sin que les
traiga otro motivo más que la devoción
de esta Sagrada Imagen, sin reparar en
lo incomodo del lugar y viniendo muchas
leguas a pie y algunas veces descalzos
en tanta cantidad y tan a tropel que vienen
bajando por las lomas y los cerros que
rodean a este Santo Lugar que parece
que se han despoblado las ciudades”.
El Santuario construyó una casa,
de la que tengo poca información, para
que se alojaran los peregrinos. En
1767 fue construido otro edificio más
grande donde se hospedaban cuando
llegaban los señores obispos en sus
visitas pastorales y los mayordomos
encargados de costear la fiesta titular
de la Virgen. El Capellán Mayor Don
Vicente Ferrer de Cuellar y González fue
un incansable trabajador en las obras
que faltaban al Santuario, entre ellas
deja terminada la torre del lado norte.
El 24 de Octubre de 1784 dio comienzo
al llamado Mesón de la Virgen, ahora
Escuela Rita Pérez, ya que murió un año
después. El trabajo lo continuaron los
capellanes que siguieron. Es una sólida
construcción de dos pisos. En 1798 el
Padre y Bachiller don Ignacio Cervantes
le aumentó un tercer piso, mas este no
fue muy satisfactorio ya que se tuvo que
demoler por temor a que se derrumbase.
Se trajo un perito que recomendó
algunos refuerzos que no se ejecutaron.
Este piso fue demolido después de que
termin La Guerra de Independencia.
Hubo también otras construcciones
importantes que perduran hasta la fecha.
El Puente Grande, como otros pocos
edificios Coloniales que aún quedan
en la ciudad, ha sido maltratado por el
tiempo y abandonado por todos, como
si cumpliera una condena, sin importar
sus años de servicio y su arquitectura,
mas ahí sigue en pie, testigo de tiempos
pasados y que hoy parecen ajenos a
la ciudadanía que cierra ojos y oídos y
que no hay conciencia para pedir su
reconstrucción.
Historiadores pasados señalaron
que la construcción de éste se había
hecho con dinero del Santuario, mas el
estudio de otros documentos aclara su
construcción. El martes 15 de Julio de
1779 el Alcalde Mayor de Santa María
de los Lagos, Francisco Javier de
Arriola y demás miembros de su cabildo
convocaron a los vecinos de Lagos y San
Juan entre ellos a Don José María Pérez
Franco Para tratar asuntos concernientes
a la construcción de sendos puentes en
estas poblaciones. Las negociaciones
siguieron resolviendo los contratiempos
que se interpusieron y después de años
el resultado fue la construcción de los
puentes de Lagos, San Juan y Puente
Grande y aún siguen en servicio.
Recuerdo el Río San Juan
con sus orillas arboladas de altísimos
álamos, carrizales y diferentes especies
de plantas medicinales, venenosas y de
ornato, sus aguas con una abundante
fauna acuática y aves propias del río,
patos, garzas, gallaretas etc. En sus
grandes crecientes chicos y grandes
demostraban cruzándolo sus habilidades
de buenos nadadores aunque muchos
murieron ahogados, en época de verano
se hacían paseos a las huertas y se
amenizaban por diferentes conjuntos
musicales, sus grandes playas de arena
se convertían en canchas de juego
predominando el beis- bol ahora de
aquel majestuoso rio lo han aterrado y lo
han convertido en un hilo pestilente de
aguas negras.
San Juan puede ser otro
Cuando el amor lo transfigure
Si al amor se va y no vuelve
La ciudad cargara con su otoño
Le quedaría solo el duelo
Y el recuerdo del amor perdido
SAN JUAN PUEDE SER
OTRO………CUANDO EL………….
Fotos del recuerdo
Armando Gómez, Rosa de Castilla y Salvador Gómez Quiroga.
Alicia Elizabeth Pérez González y Luis Antonio González
Sra. Teresa González y Karina Mancera
Aracely, Janin y Claudia
Guadalupe Tejeda y Jesús Flores
Demetrio Tejeda y Angel Díaz Chavarría
Gilberto de la Torre, Tati Padilla, Cuca González, Eulogio Maldonado y María Elena Alvarez
Sabino Orozco Orozco (+)
Etiquetas:
Fotos del recuerdo
Alimentación en los niños
malnutridos
crezcan más.
Los dos primeros años de vida son
críticos para el crecimiento de los niños:
cualquier atrofia del desarrollo físico
es, en términos generales, irreversible.
Unos 155 millones de niños menores
de cinco años, la mayoría de países
de ingresos bajos y medios, tienen
atrofia, según la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Estos niños son
demasiado bajos para su edad y la
malnutrición es una de las principales
causas, además de algunas infecciones y enfermedades
infantiles.
Pero comer un huevo al día puede darles a los niños
malnutridos el empujón nutritivo que necesitan para evitar la
atrofia y alcanzar una estatura normal, según las conclusiones
de un estudio científico de la Universidad de Washington en St.
Louis(EE.UU.) realizado en Ecuador con la colaboración de la
Universidad San Francisco de Quito.
Un huevo al día puede marcar una gran diferencia para un
niño malnutrido.
El impacto, de hecho, fue mucho mayor de lo que se
imaginaban los científicos y de lo que se había observado en
estudios previos. Tanto fue así, que los autores se sorprendieron
de cuán eficaz puede llegar a ser una intervención nutricional
tan “barata y accesible”.
Proyecto Lulun
El equipo de investigadores liderado por Lora Iannotti realizó
su estudio en 2015 entre la población rural de la provincia de
Cotopaxi, una zona montañosa en el centro de Ecuador.
A nivel local se promovió la participación en el estudio con
una campaña de marketing llamada Lulun Project, que hace
referencia a la palabra quechua para huevo.
Cotopaxi es una de las provincias del país con una
prevalencia más alta de retraso en talla en niños preescolares,
según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2011-
2013. La prevalencia de atrofia intergeneracional de estatura
entre los menos de cinco años es del 42% en la comunidad
estudiada, frente a la media nacional de 25%. A nivel local
se promovió la participación en el estudio con una estrategia
de marketing llamada Lulun Project, que hace referencia a la
palabra quechua para huevo.
En total participaron 160 niños de edades comprendidas
entre los 6 y los 9 meses. A 80 de los niños se les dio un huevo
al día durante seis meses, cocinado de la manera que fuera. Al
grupo de control que conformaba la otra mitad de participantes
no se le hizo ninguna intervención nutricional. El equipo de
investigadores visitó a las familias
participantes una vez a la semana
para distribuir los huevos, supervisar
su consumo y posibles efectos
secundarios así como confirmar que
no había casos de alergia.
Los huevos son un alimento
muy asequible y accesible para las
poblaciones que son particularmente
vulnerables a la malnutrición. Los
científicos hallaron que la incidencia
de atrofia entre los niños que
comieron un huevo al día era un 47% menor que entre los
participantes del grupo de control que no modificaron su dieta.
También comprobaron que la incidencia de niños con un peso
por debajo de lo normal disminuyó en un impresionante 74%
al consumir huevos.
Así que el consumo diario de este alimento aumentó
la marca que alcanzaban los niños tanto en las tablas
estandarizadas de referencia de peso como en las de estatura
para cada edad. Estos resultados confirmaron la hipótesis
inicial de los investigadores: que la introducción temprana de
huevos mejora significativamente el crecimiento de los niños
más pequeños.
“Y lo que es genial es que son algo muy asequible y muy
accesible para las poblaciones que son particularmente
vulnerables a las hambrunas escondidas o a las deficiencias
nutricionales”, apuntó la académica que lideró el estudio, Lora
Iannotti, especialista en nutrición infantil.
“Los huevos tienen el potencial de contribuir a una reducción
de la atrofia de crecimiento en el mundo”, dijo.
“Nunca antes de los cuatro meses”
Los bebés menores de cuatro meses no deben comer
huevo.
La OMS recomienda la alimentación exclusiva con leche
materna o de fórmula hasta los seis meses de edad. “El
huevo es un complemento alimenticio bueno y nutritivo que
puede ser introducido como parte de una dieta equilibrada una
vez que la madre decide iniciar la introducción de alimentos
sólidos. Nunca antes de los cuatro meses”, recomienda la
doctora Mary Fewtrell, experta en nutrición del Colegio Real
de Pediatras y Salud Infantil de Reino Unido.
El estudio de Iannotti, titulado “Los huevos en la alimentación
complementaria y el crecimiento” acaba de ser publicado en la
revista especializada Pediatrics.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
El tratante del viejo Jeep
Por: Eduardo Castellanos
Su medio de transporte es un viejo Jeep con más de
cuarenta años al que ha tenido que reparar el motor en
dos ocasiones. En el antiguo vehículo carga cepillos,
palas, picos, marros, rastrillos, tijeras para jardinería,
entre muchas otras herramientas nuevas y usadas que
comercializa en el tianguis, actividad a la que también
le ha dedicado más de
cuarenta años.
Irineo tiene 95
años, cuatro hijos: tres
varones y una mujer;
nietos no recuerda si
son siete u ocho, dice no
tener bisnietos porque
se casó cuando tenía 45
años. Hace más de seis
décadas se mudó a la
capital del país en donde
se probó como cobrador,
luego fue a buscar suerte
los Estados Unidos
de Norteamérica, en
donde se inició como
comerciante.
“Primero me fui para la capital de México, allá dure
tres años de abonero, luego me vine y me puse a
sembrar. Sembré como dos o tres años y mejor me
fui para Estados Unidos; allá viví 21 años, allá tuve y
críe a mi familia, mis hijos son nacidos de aquel lado y
mi mujer también. Entonces cuando yo tenía la familia
chiquilla, me dieron la pensión, me vine y ya no volví
para allá y como allá vendía fierros, pos aquí le seguí.
Toda la vida he sido tratante, he comprado y vendido”.
“Estando en el Norte trabajaba en el fil los seis días
de la semana, el domingo o el día de fiesta me iba a
venderla al tianguis o a comprar, porque allá también
compraba y vendía, nomás que de aquel lado si era en
grande, compraba refrigeradores, lavadoras y de todo.
Carros también compré muchos”, dice Casillas.
Algunos años en el tianguis fueron buenos para
el nonagenario, quien narra los tiempos de bonanza
y la debacle del negocio, que quizás por las crisis
económicas y el crecimiento de la competencia han ido
menguando las ventas con el pasar de los años.
“Cuando empecé yo aquí cada ocho días iba a
Guadalajara a surtir, horita voy por allá cada mes y
nomás traigo unas cuantas cositas. Ya no se vende,
está muy malo el negocio, pero pos no tengo otra cosa
que hacer”.
A pesar de la edad,
Irineo es un hombre
activo, que duerme y
come bien. Va a misa
para dar gracias a
Dios o alimentar la fe.
Trabaja todo el tiempo y
conversa con la gente.
Se rehúsa a jubilarse
o enclaustrarse en las
paredes de su hogar.
Prefiere seguir haciendo
una de las cosas que
más lo apasionan:
comprar y vender.
“Me dicen que me
esté en la casa que ya ni
puedo, es que tengo 95 años, digo: no si me estoy en la
casa me muero más pronto. Necesito estar activo. No
me aqueja ninguna enfermedad, tengo buenos oídos,
tengo buenos dientes, buenos brazos, estoy muy bien.
Duermo bien, como bien y hasta trabajo”.
“Todos los días me acuesto a las nueve de la noche
o un poco más tarde, me levanto a las 4:00 a.m. me
voy a misa de cinco. Cuando no estoy vendiendo
arreglo cositas, allí tengo tornillos y esmeriles para no
aburrirme”.
El Jeep que transporta a Irineo los días de tianguis
es solo uno de los tres que le quedan después de
haber vendido otros tres, pero es el actual, uno de color
azul con blanco de franja roja que también sirve como
base de una lona publicitaria en donde una marisquería
(o de camarones, como se dice en Tepa) anuncia los
precios de sus cocteles y tostadas en el tianguis de los
jueves y domingos del Parque Hidalgo.
Promotores de Hoteles visitan Tepatitlán
Llegó a Tepatitlán la caravana promotores
de Hoteles de diversos estados, reuniéndose
con aproximadamente unos 60 agentes de
viajes en donde les dieron a conocer todas las
ventajas que tienen los vacacionistas para la
temporada alta y baja.
Durante este evento se contó con la
presencia del señor William Araujo, Director
General de System y del Lic. Jaime Castellanos,
Director de System Los altos de Jalisco en
donde dieron a conocer que se cuenta ya con
dos líneas áreas como es Volaris e Intejet en
donde se podrán cotizar viajes con precios
bastante bajos, además se señaló que ya los
vacacionistas podrán adquirir sus paquetes
vacacionales e individuales para la rivera
maya (Cancún).
Durante esta reunión hubo representantes
de los hoteles Paladiun, Riu, Canto del Sol, Villa
Vallarta, Cid Decamerón, Iberostar, Pelícanos,
San Marino, Buenaventura, Las palmas,
Friendly y Costa Club entre otros, cada uno
de estos representantes dio a conocer lo que
actualmente ofrece cada uno de sus hoteles,
y señalaron que ya están listo para recibir en
esta temporada a los vacacionistas en los
Estados de Sinaloa, Jalisco y Quinta Roo,
así mismo señalaron que aquella pareja que
contraiga matrimonio en el hotel les saldrá
gratuita, siempre y cuando haya apartados de
una cierta cantidad de cuartos.
Homenaje a Carlos Monteón

Para esto fue recordado por sus
amigos y familiares en unas de las
canchas de la Unidad Deportiva “Miguel
Hidalgo” en Tepatitlán, en donde
estuvo presente su esposa Marisol
Castellanos, su pequeña hija Estefanía,
sus padres, Carlos Monteón y María
Asunción Ramos, en este homenaje
se les hizo entrega simbólicamente
a la viuda del trofeo adquirido por el
campeonato, así como un cuadro con
su camiseta la cual lleva su nombre
Carlos R. Monteon Ramos y el número
que utilizaba en el equipo Tepa.

Entrega de Resultados TOEIC en UNID

Con más de 30 años que respaldan la certificación, el
examen TOEIC Listening & Reading el cual evalúa las
habilidades auditivas y de comprensión lectora en el idioma
inglés necesarias en el mundo globalizado.
En el marco de la celebración del X Aniversario de la UNID
Sede Tepatitlán se convierte en el escenario predilecto para
reiterar el compromiso que se tiene con los jóvenes alteños,
dándoles una educación integral con los conocimientos
necesarios para el mundo empresarial, siendo uno de los
desafíos que enfrentan los jóvenes universitarios en el dominio
de una segunda lengua.
La UNID, cuenta la Certificación TOEIC con reconocimiento
internacional que valida el dominio del idioma inglés; hoy en
día, más de 14,000 organizaciones en 150 países de todo el
mundo usan el examen TOEIC anualmente para determinar
quién tiene las habilidades en dicho idioma y que determina su
paso en el mercado laboral, generando un ambiente de trabajo
más efectivo.
Este examen evalúa la comprensión auditiva y lectora.
Este año la UNID también premió el esfuerzo de Elvia
Alejandra Gómez Hernández, de la carrera de Mercadotecnia
con 845 puntos, calificación sobresaliente de dicho examen y
el primer lugar en la Sede; extendemos la felicitación a esta
joven alteña.
Doña Jacinta

Doña Jacinta comentaba del poco dinero que tenían
en su familia, de sus muchas deudas, de la enorme
cantidad de trabajo pendiente y del triste futuro que veía
venir; y sus comadres le hacían eco en sus aflicciones,
mencionando que sí, que qué pobre estaba doña Jacinta,
que qué mucho tenían que trabajar en esa familia y se
compadecían de ella por su pobreza; entre taco y taco que
le tomaban del comal; y mezclaban lamentos de pobreza
con elogios por sus ricas tortillas recién hechas, para las
que siempre tenían una mano libre con qué tomar “sólo
una más, porque ya se me hizo re tarde.”
Juanito observaba este cuadro enmarcado por el humo,
y como espectador neutral se compadecía por la pobreza
que escuchaba que era una característica permanente
de doña Jacinta, y como todo niño de seis años, deseaba
interiormente poder ayudarle a tan paupérrima señora y
veía con indignación, como las comadres engullían, sólo
una taco más y sólo otro taco más y sólo otro taco más;
mientras no dejaban de reconocer lo triste de la situación. Juanito sentía angustia de ver a las comadres comelonas
dándole baje al colmo de tortillas de doña Jacinta y en su
interior gritaba con angustia: “No le coman sus taquitos a
doña Jacinta, ¿que no están diciendo que ella está muy
pobre?” El hubiera querido reclamar a las comadres y
echarles en cara su impertinencia; pero en ese lugar y
en ese tiempo, la sociedad se dividía en el mundo de los
adultos y el mundo de los niños; y el supuesto de que los
niños no deberían juzgar a los adultos, so pena de cimbrar
uno de los mayores pilares en que descansaba el universo
y el hecho de que se hubiera granjeado un buen leñazo
por la maceta, era mayor que cualquier argumento posible
de esgrimir.
Doña Jacinta observa al niño como espectador silente
y lo invita a tomar una tortilla. Este se rehúsa, diciendo que
no quiere. El coro de comadres dirige su artillería hacia
él, cuando doña Jacinta pregunta extrañada que porqué
no quiere tomar una tortilla. Juanito responde, que porque
ella es pobre. El gallinero se alborota y todas las aves de
rapiña se dirigen contra él a picotazos: que si se cree muy
rico el cretino; que si se cree mucho; que si se avergüenza
de los pobres siendo él igual o peor; que si esta juventud de
hoy en día está de no hallarle; que si en mis tiempo cuándo
se hubiera visto semejante desfachatez; que si antes era
tanta la decencia que los niños jamás avergonzaban a los
adultos; que si Juanito siempre ha sido un rebelde y un
mal ejemplo para los demás, que si las hilachas;… y una
interminable colección de etcéteras más, todas indignas
de ser repetidas por lo folklóricas y descriptivas de la
increíble osadía del mocoso. Y Juanito que con la cabeza
gacha, sólo repite en su interior: Es que no quería que le
comieran a doña Jacinta sus taquitos… ¿que no dicen que
ella está muy pobre?.
Los adultos tenemos una forma de ver el mundo,
que es producto de nuestra historia, de cómo nos han
“educado”, de cómo nos hemos ido “formando” a través
del tiempo. Tenemos una gran cantidad de prejuicios
(prejuicios = juicios previos, cosas que damos por
sentadas y que esperamos que los demás actúen sobre
esa lógica, sobre esa forma de pensar) a través de los
cuales vemos y analizamos el mundo. Al conjunto de todos
nuestros paradigmas o supuestos en los que basamos
nuestra forma de pensar, es a lo que llamamos cultura.
La cultura latina es diferente a la cultura anglosajona, que
a su vez son diferentes a la cultura árabe y las tres son
diferentes a la cultura china y a la cultura india; sólo por
mencionar algunas. En cada lugar ven como muy obvio
y lógico, cosas que en otra cultura serían inaceptables o
incomprensibles. Por ejemplo, en la India les sobran vacas
y les falta comida y desde nuestra forma de ver eso no
tiene ninguna lógica, pero para ellos y su forma de pensar,
es algo muy bien fundamentado. Y así, cada cultura tiene
formas de pensar, que a ellos les parecen muy razonables
y que otras sociedades humanas les pueden parecer raras
o inaceptables.
Los niños están en formación, ven el mundo sin
prejuicios, quizá más como es la realidad, que como los
mayores les enseñamos que es. Pero luego los vamos
“educando”, es decir, les vamos enseñando cómo creemos
nosotros que se deben ver las cosas, cómo se deben de
clasificar en buenas o malas, cómo ellos deben de pensar;
les enseñamos a que sean y piensen como nosotros, les
transmitimos pues nuestra “cultura”, nuestro conjunto de
pensamientos y juicios sobre la vida, y a eso le llamamos
“educación”. Si el niño actúa diferente a como queremos
que lo haga, pensamos que está “mal educado” y entonces
nos preocupamos mucho; y él a veces se resiste a nuestra
imposición, y entonces pensamos que es “un rebelde”…
y cuando logramos que deje de ver las cosas como
él naturalmente las ve, cuando logramos que deje de
pensar por sí mismo, cuando logramos que haga y piense
exactamente como nosotros, entonces nos ponemos
contentos y decimos: “que niño tan bien educado, y antes
tan difícil que era: menos mal que se compuso”
Siguiendo con el cuento de doña Jacinta, anotaremos
que si Juanito pudiera expresarse, si le diéramos la
oportunidad de hacerlo; quizá nos diría que somos
prejuiciosos, que somos falsos, que decimos una cosa y
hacemos otra… y tal vez nos pudiéramos corregir, o al
menos darnos una mediana compuestita. Pero a veces
estamos tan seguros de que nuestro actuar es correcto,
puesto que así lo hemos hecho toda la vida, que no le
permitiríamos a Juanito hablar, salvo para darnos la razón
y disculparse.
Y es que pocas cosas nos irritan más a las personas,
que vernos descubiertas, que ver que alguien nos quite
las caretas con las que solemos vivir y convivir. Algunos
quizá preferiríamos mantenernos permanentemente
en el error, que pasar por la experiencia de que alguien
evidencie nuestra falsedad… Podríamos preguntarnos
si tenemos caretas… porque las más de las veces, no
nos damos cuenta de que las tenemos. Pero la forma
más simple de autodescubrirnos es fijarnos si tenemos
una doble forma de ser: una con nuestra pareja o familia
cercana y otra con los demás; si tenemos una forma de
actuar con nuestros más cercanos y con los extraños
pretendemos ser otra persona, entonces tenemos
caretas. Si continuamente tratamos de “guardar las
apariencias”, entonces fingimos ser ante los demás, lo que
perfectamente sabemos que no somos en realidad. Si ese
fuera el caso, el punto es que no hemos aceptado nuestra
realidad, no nos gusta ser lo que somos y fingimos ser
otra cosa, más acorde con lo que quisiéramos ser; pero
entonces, ¿quién somos de verdad?: ¿el que se comporta
de una forma en la intimidad de la casa o el que actúa
de otra en sociedad? (No confundamos fingir, que implica
negar y esconder la propia realidad de la vista de los
demás, con ser cortés, que implica cuidar cómo hablamos
y actuamos, en consideración a los demás).
Como en la historia que nos ocupa, en ocasiones
alguien o la vida nos va a desenmascarar y nos va a mostrar
que durante un largo tiempo hemos vivido fingiendo y
simulando que somos una persona muy diferente a lo
que aparentamos; y lo hemos hecho, sólo para negarnos
a nosotros mismos y continuar llevando una vida de
simulación… y cuando ese sea el caso, sólo tenemos
dos caminos: o nos analizamos a nosotros mismos para
intentar mejorar(sea yendo con un psicólogo o terapeuta
para que nos ayude y/o pidiéndole a Dios su ayuda) o bien
seguimos negando nuestra propia realidad y atacamos a
quien nos haya evidenciado y seguimos por mucho tiempo
más fingiendo que estamos bien, y a ver como le hace la
vida para componernos.
Capilla de Guadalupe ¡Campeones estatales!
No, en esta ocasión no son
campeones los famosos charros de
este delegación tepatitlense, en estas
ocasión, un grupo de jóvenes que
pertenecen al el CECYTE de Capilla de
Guadalupe obtuvieron el primer lugar
en el debate que organiza la Secretaría
de Educación del Estado y en donde
participaron 44 Colegios bachilleres de
todo Jalisco.
Andrea Valdivia, Goretti
Hernández, Ángela Hernández y
Emanuel Castellanos fueron
preparados por el maestro
Juan Pablo Tafoya López
durante varias semanas y
de esta forma obtener el
bicampeonato y por si fuera
poco Emanuel Castellanos y
Goretti Hernández resultaron
los mejores debatientes del
torneo mar adentro en la final
que se realizó en la ciudad de
Guadalajara, en su estancia
en Tepatitlán, los jóvenes de
Ignacio Cerro Gordo y Capilla
de Guadalupe, siempre
estuvieron acompañados
por el Lic. Martìn Hernández
Navarro, Sub Director.
-------------------------------------------
Ariadna Franco, Srita. Capilla de Guadalupe
Teniendo como sede la Terraza Trujillo, seis hermosas capillenses:
Sonia López, Alexia González, Ariadna Franco, Ana Ruth Torres,
Paulina Navarro y Erika Martín se disputaron el título de Señorita Capilla
de Guadalupe 2017, resultando ganadora al fi nal del evento Ariadna
Franco, sucesora de Mariana Orozco, Señorita Capilla de Guadalupe
2016. Durante el evento Mariana Orozco realizó su última pasarela y
agradeció a Capilla de Guadalupe por permitirle representarlos durante
un año, corriendo la conducción de este evento a cargo de Gustavo
Navarro y Jovana Hernández.
Al final del evento las bandas quedaron de la siguiente manera:
Ariadna Franco Aceves: Señorita Capilla de Guadalupe 2017, Señorita
Popularidad y Señorita Galindo Sonia López; Señorita Suplente Ana
Ruth Navarro: Señorita Belleza Paulina Navarro y Señorita Fotogenia
Erika Martín.
Etiquetas:
Capilla de Guadalupe
Inauguran la remodelación del Centro Barrial El Carmen

En la inauguración se contó con la presencia del Presidente Municipal, El Dr. Hugo Bravo
quien resaltó la importancia de esta obra, ya que se convierte en una punta de lanza para otros
proyectos que sean incluyentes, ya que cuenta con cajones y rampas adecuadas, además de
que le regresa el espacio a los peatones porque de ellos es la ciudad. El Alcalde vitoreó a la
Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas por ser una de las más activas y explicó a los
presentes que en esa noche les era entregada la parte que corresponde a este proyecto, sin
embargo, se trabaja en la rehabilitación de las calles aledañas para que los resultados sean
integrales.
La Diputada Local María Elena de Anda expresó su orgullo porque esta clase de obras se
ejecuten en Tepatitlán, además invitó a la población a cuidar lo que se construye con el erario
público, los espacios que son de todos. Mientras que el Director de Obras Públicas, David
Martín del Campo explicó a los presentes que las calles deben de ser para todos y que las obras
deben estar encaminadas a la cohesión social, que las banquetas, son, además de una vía para
transitar, un punto de encuentro entre la sociedad y aprovechó la ocasión para felicitar a los
vecinos que serán quienes aprovechen el espacio.
Por los ciudadanos habló la Señora Rita de Alba, quien agradeció a las autoridades por
cumplir esta promesa. Una vez concluido el acto inaugural, los presentes
realizaron un recorrido por la obra. Al evento estuvo invitado La Tambora
Los Tecuexes, con temas como “La Loba del Mar” y “El Pávido Návido”.
La Remodelación tuvo un costo de 9 millones de pesos provenientes
del Fondo de Proyectos de Desarrollo Regional (Federal), en el proyecto
se contempló la pavimentación en concreto estampado de 3,920 m2
, 3,180 m2 de banquetas, 530 m de red hidráulica y sanitaria con 47
tomas y descargas domiciliarias, la construcción de 5 jardineras, la
colocación de 25 luminarias, 32 bancas, 22 botes dobles de basura,
147 bolardos y 125 cajetes, la plantación de 130 árboles (olivo negro y
arayán), el balizamiento de 2 km, todo esto en las calles 24 de Febrero,
Monte Carmelo, Privada Monte Carmelo y 20 de Febrero. Durante el
proceso se presentaron ahorros por lo que fue posible ampliar metas y
agregar 52 cajetes y un módulo de juego infantil colocado en la plaza de
la comunidad.
Lo cierto es que los vecinos de la colonia del Carmen están muy
contentos con esta remodelación, pues la da una excelente vista a su
barrio y los terrenos aledaños alcanzan una mayor plusvalía, con esto el
ayuntamiento sigue embelleciendo la ciudad.
Momentos del corte del simbólico listón inaugural
Sociales
La familia es primero y es así como Alejandro, Tita,
Thania y Memo Martínez Gómez celebraron un año más
de vida a su madre Bertha Alicia Gómez, estuvo también
presente la señora Nena Padilla de Martínez y la pequeña
Greta Vázquez. reunión que se llevó a cabo en el restaurant
Java, ahí la festejada rodeada de sus hijos saborearon un
exquisito desayuno que la señora agradeció, ya que se vio
bastante contenta y como no habría de estarlo, pues sus
hijos desde muy temprano le cantaron las mañanitas para
que más tarde la llevaran a su desayuno, ¡Felicidades
señora!
-------------------------------------------
Hermosa fiesta infantil organizaron los señores Francisco
Javier Núñez y Josefina Sepúlveda Plascencia para celebrar
los primeros cuatro años de su pequeña hija Sofía Naomi,
para esto adornaron con globos multicolores y figuras de
Frozen la terraza social, ya que la pequeña fue vestida con
ropa de este popular personaje, durante el evento una gran
cantidad de pequeñines se dieron cita los cuales degustaron
sabrosas gelatinas, pasteles, aguas frescas, antojitos
mexicanos, pasteles y rompieron varios piñatas que fue la
algarabía de los pequeños… ¡Felicidades Sofi!
--------------------------------------------
Emotiva ceremonia se ofició en la parroquia de La
Divina Providencia en Tepatitlán, donde las hermanitas
Samantha y Monserrat Muñoz Gutiérrez agradecieron a
Dios por permitirles celebrar sus primeros quince años de
vida rodeadas de sus seres queridos. Samantha y Monserrat
llegaron al templo en compañía de sus padres, los señores
José Enrique Muñoz Torres y Sandra Gutiérrez Martín,
fungiendo como sus padrinos, los señores Armando Valadez
y María B. Cuevas de Valadez; Durante la misa el sacerdote
oficiante con palabras emotivas les habló a las festejadas de
la importancia de celebrar esta edad y las exhortó a seguir
por el camino del bien. Al final de la ceremonia, Samantha y
Monserrat en compañía de sus padres, padrinos e invitados
se trasladaron a un casino social en donde se llevó a cabo
una amena recepción y lugar en donde las guapas festejada
bailaron el vals con sus padres, padrinos chambelanes y
amigos, después del vals se inició el baile y se ofreció una
exquisita cena, sin duda un día inolvidable para las hermanitas
que gozaron en grande esta bonita fi esta organizada por sus
orgullosos padres.
Generaciones 1967 y 1992 del Colegio Chapultepec se reúnen
Con una misa de Acción
de Gracias que se ofició en
el templo de la Virgen de la
Dolorosa en Tepatitlán, más
conocida como el templo
del Padre Charlie, las ayer
niñas y hoy aún muy jóvenes
y exalumnas del Colegio
Chapultepec festejaron
algunas de ellas 25 años
y otras 50 años de haber
dejado las aulas de su amado
colegio.
Ahí el sacerdote oficiante
habló de la gratitud de cada una
de estas mujeres, la mayoría
madres de familia, sino es
que todas, el darle las gracias
al Señor de poder estar con
la gente que quiere y sobre
todo, el volver a unirse este
grupo de jovencitas de hace
algunos años en una misa y
en una reunión para recordar
los buenos momentos, eso sí,
en la secundaria solo buenos
momentos que vivieron,
fue realmente hermoso el
ver a tantas aun hermosas
mujeres en una comida que
degustaron en la terraza de
Anda.
Un poco más de 400
mujeres alteñas entre ex
graduadas e invitadas se
dieron cita y durante toda
la tarde y gran parte de
la noche platicaron de las
cosas buenas de su vida y
si hay malas, de esa ni se
acordaron, excelente reunión,
excelente tarde y excelente
organización, felicidades a
cada una de estas mujeres
que a pesar de los años, aún
siguen conservando su gran
amistad (Fotos Gerus)
Generación 1992
Generación 1967
Generación 1992
No todos nacieron para triunfar
Alguna vez se había puesto a pensar, que posiblemente
Ud., ¿no está destinado a triunfar? Por lo menos en el
concepto que generalmente se maneja, a veces la sed de
triunfo es como la piedra del Pípila pesada y difícil de cargar,
pero nuestro entorno nos pide a gritos triunfar…pero nunca
nos dice cómo hacerlo.
Las metas son una gran herramienta… sin embargo,
muy pocas personas la usan como deberían, y por lo tanto
no aprovechan su máximo potencial. Con todo lo que pasa
a nuestro alrededor en ocasiones se hace difícil alcanzar
nuestras metas y lograr hacer nuestros
propósitos realidad.
Muchas personas se plantean metas
sin alma. Es decir, cosas que quieren
lograr porque sí. ¿Quieres un auto nuevo?
¿Cuál es el propósito de tenerlo? ¿Quizás
aumentar tu productividad para así poder
ayudar a más gente? ¿O de pronto te
interesa llegar más rápido a tus destinos para
efectivamente cumplir con tus tareas diarias
y poder dedicar más tiempo a tus hijos?
Cualquiera que sea tu meta, asegúrate de
que está atada a un gran propósito de vida.
Hay muchos motivos por los que las
personas no alcanzan sus metas y se
quedan atascadas en el camino hacia ellas,
lamentando su mala suerte o reprochándose
su falta de capacidad.
Todas tenemos a una amiga hermosa y
simpática, que lleva años sin novio, un primo
inteligente y capaz, que no puede conseguir
trabajo y un conocido que tiene un alto IQ
pero nomás no hace nada. Estos tres tienen
todas las condiciones que necesitan para
alcanzar sus metas y triunfar en la vida – por
qué no lo hacen?
Si les preguntas seguramente te darán una muy buena
justificación. La amiga hermosa sale con puros patanes. El
primo inteligente se queja de la situación del país y el genio
dice que nadie lo comprende.
Sus pretextos pueden ser reales, pero el hecho de que
no logren sus metas va más allá de tener o no tener las
habilidades y características correctas. Hay personas que
tienen tiempo, dinero, ideas, apoyo y recursos para lograr lo
que quieren y aun así no hacen nada. Por el contrario hay
personas llenas de carencias, que logran grandes cosas.
La diferencia está en su actitud. Las personas que
logran sus metas, piensan muy distinto a la mayoría. No
esperan a que las estrellas se alineen y los planetas se
muevan para poder conseguir lo que quieren. Salen a
buscarlo – y normalmente lo encuentran. Desarrolla las
siguientes actitudes, y tú también comienza a alcanzar tus
metas efectivamente.
Deja de tomarte en serio, la vida está hecha para gozar!
Que flojera ser uno de esos amargados que se enojan por
todo y viven estresados. Toma tus metas como un juego
y diviértete. Disfruta cualquier cosa que se te ponga en
frente. Saborea los logros
pero también los obstáculos
y contratiempos. Nunca más
vas a estar en esta etapa,
donde tienes la ilusión de
conseguir algo, las ganas y
la motivación para hacerlo.
Cuando te diviertes, tu
cuerpo y tu mente funcionan
mejor.
Además ¿Dónde dice
que para vivir feliz necesitas
alcanzar alguna meta? No es
una obligación triunfar en la
vida para ser feliz, la gente
emprenderá y decidida lo
hace, porque tiene un motivo
valido es una catapulta que
impulsa su vida, y lograrlo es
más que un sueño.
Para tener éxito debes
aprender lo que todavía no
sabes. Pero si no sabes lo
que no sabes, ¿cómo lo vas
a aprender? Una opción es
intentar descubrirlo tú solo.
Te va a tomar mucho tiempo, y además corres el riesgo de
nunca encontrar la pieza clave que te hace falta. Acepta que
no sabes nada y pide ayuda de alguien que sepa más que
tú. Ahorrarás tiempo, esfuerzo, dinero y verás resultados
más rápido.
Si no has fallado últimamente, quiere decir que no
estás apuntando lo suficientemente alto. Lo que quieres
se encuentra más allá de tu zona de confort, así que sal
Inevitablemente vas a fracasar y te vas a enfrentar con
obstáculos. Está bien. Son señal de que estás creciendo.
Desde ahorita mentalízate a fallar en grande. Recuerda que
el éxito se hace más de perseverancia que de talento.
La presión no debe ser por triunfar, la presión debe
darse por trabajar, por no quedarse estático, por tener una
vida común, no hay mayor fracaso que morirse de rutina,
de no haberlo intentado, de ser siempre igual, las personas
no cambiamos, evolucionamos, siempre hacia algo mejor,
porque si fracasas u obtienes algo peor es detrimento.
No te pierdas en lo instantáneo de la vida. Ten siempre
muy claro por qué quieres conseguir tus metas. Recordarlo
te ayudará a tomar decisiones y a mantenerte enfocado. Tu
éxito puede ser incómodo para las personas a tu alrededor,
pero no por eso te vas a detener. Recuerda tu visión, y no
la comprometas solo porque los demás no la entienden.
Aférrate a ella.
Trabaja por tus metas. Si te dejas llevar por los deseos
de alguien más, vas a terminar muy frustrado. Todas las
respuestas que necesitas están dentro de ti. Si algo no
tiene sentido para ti, no lo hagas, aunque el mundo te diga
lo contrario. Si algo te emociona, ve por ello. Nunca dejes
de escuchar a esa voz interna que te guía. A veces da
miedo hacerle caso porque sugiere cosas muy locas, pero
es como las mamás – que siempre tienen la razón.
La vida sea una educación continua para todos, si
queremos ser productivos y competitivos. La única forma
que tenemos de crecer como personas es mantenernos en
una constante educación. Esto determina que educarnos,
y ayudar a educarse a quienes nos rodean es una
responsabilidad que debemos asumir de por vida.
Un instrumento necesario y eficaz para esto es la
motivación, la que se define como un deseo que impulsa
a la acción, a la satisfacción de necesidades, y es un
componente sumamente importante del comportamiento
de los seres humanos.
Los seres humanos necesitamos aún más que los
animales auto-motivarnos, para enfrentar la vida con la
mayor eficiencia posible, con las satisfacciones que esta
situación acarrea, ya que no nos guiamos solamente por
nuestros instintos. Recordemos siempre que somos seres
racionales, lo que nos brinda coherencia para pensar y
actuar, y nos permite reconocer y reparar nuestros errores.
Nuestro principal objetivo debe ser mejorar nuestra vida,
y para alcanzarlo hay que actuar. El primer paso consiste
en pensar en nuestros logros, enumerarlos por escrito. Es
muy probable que nos demos cuenta que son más de los
que pensábamos. Esto nos dará energía y nos ayudará
a pensar en positivo, elemento imprescindible para una
buena motivación. Nos orientará hacia el optimismo,
vislumbrando un presente y futuros mejores, lo que nos
ayudará mucho a sentirnos motivados.
Un buen recurso es plantearse por la mañana todas las
oportunidades que tendremos durante el día para lograr lo
que queremos y nos brindará satisfacciones. Pensar “en el
día de hoy podré lograr cosas que me hagan sentir mejor”
cada vez que nos despertamos permitirá crear una filosofía
de vida, que nos puede ayudar muchísimo.
Luego, analizar lo que podríamos necesitar durante
el día que comienza. Tomar conciencia de nuestras
necesidades y priorizarlas, nos permitirá buscar la forma
de satisfacerlas, y afrontarlas positivamente. Todos
somos capaces de progresar, aunque a veces creamos
que no. En ocasiones no somos conscientes de nuestras
potencialidades, por lo que creer en nosotros mismos nos
ayudará considerablemente a elevar la auto-motivación.
En este sentido, colabora notablemente rodearnos de
personas optimistas y motivadas. El ambiente contagia, y
el diálogo entre seres con estas características es un factor
de enriquecimiento para todos.
Así también si nos ejercitamos en la auto-motivación,
seremos capaces de educarnos y ayudar a educarse
a quienes nos rodean. Todo depende de nosotros y de
mejorar nuestra manera de pensar respecto a la vida.
Las emociones son parte de la existencia humana. A
través de toda nuestra vida experimentaremos emociones
que al final de cuentas harán interesante nuestra experiencia
de vida. Cuando perdemos el control de ciertas emociones
es cuando nuestros problemas comienzan. Falta de control
sobre tus emociones te pueden provocar tomar decisiones
erróneas y aislarte de las personas correctas que debes
de tener a tu alrededor. Ambos casos te pueden impactar
negativamente en cualquier área de tu vida.
Esto ocurre cuando la mente de una persona está
programada para fracasar. ¿Alguna vez has escuchado a
una persona decir “si me gano la lotería lograré mi sueño?
Es obvio que al expresar esto es que desean dinero y
tienen sueños, pero se han programado a sí mismos para
creer que la única manera de obtener el dinero que ellos
necesitan para convertir sus sueños en realidad es con
un golpe de suerte como ganarse la lotería. Básicamente
se niegan a tener pensamientos de que son capaces de
tener una vida de abundancia simplemente enfocándose
en ello y llevándolo a cabo. Para ellos la suerte es el factor
decisivo.
La programación negativa se puede manifestar de
muchas maneras, incluyendo la forma en la que hablas de
tu propia vida, lo que tú sientes que es realista que puedes
tener, lo que sientes que tú eres capaz de lograr o lo que
tu mereces.
El que una persona sea negativa es una decisión propia.
Aun cuando la persona se desarrolle en un hogar en el cual
el trato lo haya llevado a sentirse menospreciado, aun así
elige ser negativa al no tomar acción para corregirlo.
Tu realidad no es más que la realidad que tú percibas,
lo que quiere decir que cualquier cosa en la que tú decidas
creer, se convertirá en tu realidad. Si has sido programado
para fracasar, siempre fracasarás. Aún en las situaciones
en las que logres éxito, tú sabotearás dicho éxito porque el
fracaso es lo que tú atraes a tu vida debido a tu programación
negativa. Cambia esa programación y cambiará tu vida
Luz María “La Prieta” Aguirre… Mujer de una sola línea

No fue mi maestra, aunque
me hubiese gustado haber
sido su alumno, pero cuando
la conocí, yo también era
maestro, solo que ella, su
vocación nació desde que tenía
seis años cuando su padre le
regaló un pizarrón de madera,
fue sin duda, el mejor regalo
que recibió, ya que desde ese
momento y a esa corta edad,
ya sabía que quería ser en el
futuro, pues siendo alumna
del Colegio Chapultepec, sus
conocimientos los llevaba su
rancho para impartírsela a los
niños que en ese tiempo no
tenían la oportunidad de asistir a una escuela y quiero
decirle que siendo niña no impartía las clases para jugar
a la escuelita, las clases que dio desde pequeña siempre
los hizo con seriedad y responsabilidad.
Y aun siendo pequeña, pues solo tenía trece años
de edad, fue invitada para dar clases en una escuela
primaria del Plan de Adobes por el supervisor de la zona,
el maestro Jesús “Chuy” Rodríguez Tostado, ese primer
año fue toda una odisea para la Prieta, imagínense
ustedes si en esta época hay muchas escuelas aún que
carecen de todo, pues en ese tiempo se carecía hasta de
lo más elemental, ya que la Prieta llevaba a su escuela
su pizarrón al hombro, un enorme árbol sirvió para clavar
su pizarrón y la tierra y las piedras eran las sillas de
los 32 niños que tuvo en su primer año como flamante
maestra, algunos, más grande que ella, sin embargo su
gran personalidad, le valió el
respeto de todos.
Cuatro año duró en el Plan
de Adobes a donde acudían
alumnos de varias rancherías,
de ahí pasó a la Hacienda
de La Lagunilla propiedad de
Don Leopoldo Franco el que
le facilitó unos corredores en
donde recibía nada menos que
a 85 niños del primer al tercer
grado y solo ella, nada más que
ella, les daba clases a todos,
hoy, nos quejamos con tener
25 o 30 alumnos, en 1956 se le
construyó una escuela gracias
al programa “Construcción
de Escuelas” del Lic. Jesús
González Gallo que consistía
en una aula, dos recamaras
y una cocina, años después
su gran amigo, el gobernador
Alberto Orozco Romero le
mandó a construir dos aulas
más, se instaló una dirección y
biblioteca, el cual llegó a tener
740 libros. Por cierto en esta
escuela trabajó durante 37 años
hasta 1988 que ingresó al Consejo estatal de Educación.
Quiero señalar que los alumnos de la Prieta oscilaban
entre los 5 a los 22 años, a su escuela asistían ricos
y pobres, niños de diferentes capacidades, pero de los
cuales a nadie se le discriminó, no había diferencia, todos
merecían un respeto, hay una anécdota que la maestra
escribió en su libro, Anecdotario de una maestra rural” en
ella escribe lo siguiente.
Una mamá con 5 hijos, cada uno con un papá
diferente, fue a verme, me pidió que recibiera a los 3 en
edad escolar, porque en la escuela en la que estaban
hasta sus maestras les hacían burla por su origen y los
humillaban (que poca ética de las maestras), me los
mandó y como ahí nadie se burlaba de nadie y todo
era el respeto implantado como ley, los niños estaban
contentos (2 niñas y 1 niño).
Un buen día estando yo repasando los trabajos, ya
calificados, por sus respectivos jefes de equipo, llegó
corriendo y llorando la niña de 8 años, “Seño, fulano, zutano,
4 niños de sexto me dijeron que mi mamá es una pu..a.
Me levanto como si me hubieran inyectado lumbre y salgo
al campo de juego y sin más ni mas le doy una bofetada
a cada uno de
ellos, les eché un
rezo: “La madre
se respeta sea lo
que sea o como
sea” y me meto
al salón; uno de
los castigados
preguntaba
¿porque me pegó
la seño? De pilón
este alumno fue
el mejor en todos
los aspectos
durante mis 41
años de ejercicio
magisterial.
“
¡ Seño
fulano no fue!”
entonces me dio
mucha pena y
cuando entraron
al salón dije,
“Muchachos he
ofendido a fulano
públicamente
por lo que yo de
la misma manera le pido perdón”; me arrodillé y le pedí
perdón, todos lloramos ese día.
La Prieta Aguirre tenía ya para esos años un
reconocimiento a nivel estatal y nacional e incluso
internacional, ya que su trabajo había trascendido frontera,
al principio era visitada por alumnos de todas las normales de
Jalisco, oficiales y particulares para que fueran testigos de
su trabajo, llegó televisa Guadalajara a realizar entrevistas
del trabajo de la Prieta, la visitaron elementos del Consejo
Nacional Técnico de la Educación y maestros de diversas
partes de México, Argentina, España, Italia y Alemania,
quienes al regresar
a sus países de
origen se llevaron
ese grato sabor que
deja una maestra
rural de entrega.
En fin, de la
Prieta Aguirre
se podría decir
muchas cosas
y faltarían hojas
en un libro para
plasmarlas, mujer
de una sola línea,
toda su vida fue
priista y jamás
titubeó de dejar al
partido que para
ella siempre había
sido el mejor,
aparte de maestra,
política, fue
amante del deporte
y seguidora fiel
del Tepa en donde
incluso fue parte de
la directiva, hoy, los
años la han alejado de muchas de sus actividades, creo
sinceramente que aún no le dan el reconocimiento que
merece esta mujer tepatitlense que ha puesto muy en alto
el nombre de su municipio y de la educación jalisciense….
Querida Prieta… Un Abrazote!
edición de Julio hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Para seguir viendo la
edición de Julio hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)