miércoles, julio 05, 2017

Seguridad pública municipal

PROPUESTAS: 
(Policía y Vialidad)

1.- Creación de la Academia Municipal de Policía y Tránsito (pudiendo brindar servicios a otros municipios a cambio de ciertas cuotas) 

2.- Creación de un Consejo de Responsabilidades y estímulos para funcionarios de policía y Tránsito, integrado por: 

Presidente Municipal 
Regidores de oposición (1 por cada partido) 
Director de Seguridad Pública Municipal 
Síndico del Ayuntamiento 

3.- Creación de un Consejo Ciudadano de Seguridad Pública Municipal, conformado por ciudadanos de reconocida honestidad y presencia social, para que sean el medio de enlace entre la población civil y la Dirección de Seguridad Pública y el Gobierno Municipal, lo que permitirá tener conocimiento de las necesidades en materia de política criminal según el pulso ciudadano, con la eficiencia de conocer lugares que requieren mayor atención e identificar la problemática en materia de prevención del delito y por consecuencia se facilitara la atención, identificación y ataque a los focos criminógenos. 

3.- Otorgar estímulos económicos y ascensos laborales por acciones destacadas ó sobresalientes. 

4.- Fomentar el uso responsable de vehículos oficiales (eficientando recursos y uso exclusivamente oficial) 

5.- Creación de estrategias para tener mayor presencia en zonas de conflicto (abarcar mas lugares, con menos recursos) 

6.- Actualización de mapa delictivo Municipal, señalando tendencia de delitos y faltas administrativas por zonas, adecuando cambios en forma inmediata, para lograr: adecuar el personal al tipo de necesidad mayor rapidez en la atención especialistas en ciertos delitos ó faltas administrativas, asignados a zonas en forma anticipada, para evitar la comisión de la conducta irregular. 
Mayor vigilancia 
Mejoramiento de las vías de comunicación, tanto terrestres, telefónicas. 
Asignación de tareas preventivas como: actividades deportivas, culturales, sociales, etc. 

7.- Establecimiento de ciclo policías en diversas zonas aunados a los ya existentes en la área céntrica de la ciudad, debidamente equipados con aparatos de comunicación directa a una central, evitando el uso de vehículos de motor en el centro de la ciudad, con el consecuente ahorro de patrullas, combustible y material humano. 

8.-Establecimiento de programas de prevención del delito en zonas incidentalmente identificadas como conflictivas, en coordinación con otras dependencias integrar a los miembros de esas zonas en actividades educativas, culturales, deportivas, sociales. 

9.- Capacitar al máximo a los elementos policíacos, adecuando su conducta a patrones bien definidos, que les permitan actuar con estricto apego al respeto a los derechos humanos de los ciudadanos, debiendo usar la violencia como último recurso y siempre bajo los principios de “Proporcionalidad” y “Exclusivamente la necesaria”. 

10.- Establecer como obligación efectiva y real del elemento policíaco informar a familiares ó amigos, inmediatamente que lleve a cabo la detención de una persona, la causa ó motivo de su detención y el lugar a donde será trasladada. 

11.- Proporcionar decoro y respeto en el interior de las celdas Municipales a los internos, tanto en su comida, material sanitario y las instalaciones en si. 

12.- No condicionar la libertad de una persona a cambio de información. 

13.- Mantener actualización respecto a equipo sofisticado en materia de seguridad pública, para mantener a la corporación a la vanguardia. 

14.-Dotar a los elementos policíacos del equipo necesario en el desempeño de su labor, procurando la eficiencia de la misma y su seguridad personal, sin que ello ocasione costo alguno para el elemento policíaco. 

15.- Dotar al elemento policiaco de los cartuchos necesarios de acuerdo a las posibilidades de la corporación para que en forma periódica se lleven a cabo las prácticas de tiro y se mantenga el elemento en excelentes condiciones para cuando su labor requiera el uso de un arma de fuego, sin que ello ocasione costo alguno para el elemento policiaco. 

16.- Organizar diversos programas preventivos de delito y faltas administrativas, coordinando y participando con la población en general, generando operativos ciudadanos con células de vigilancia particular, en donde los propios vecinos sean los principales guardianes de su cuadra y estén en coordinación con vecinos de las cuadras aledañas, hasta que esas células debidamente conjuntadas constituyan un gran universo, logrando desterrar delincuentes, como exitosamente se ha hecho en países europeos. 

Autor: LIC. JOSÉ GUADALUPE LOMELI DE LA TORRE 
Maestría en Seguridad Pública y Administración de Justicia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023