sábado, agosto 12, 2017
Vacaciones
Vacaciones, ¿Para quién? , terminaron las vacaciones
para los padres de familia e iniciaron por lo menos de dos a
tres semanas de vacaciones para los maestros,, pero cuando
se dice, vienen las vacaciones largas de los niños, la mayor
parte de los padres de familia les da escalofrío y es que hay
niños que son realmente traviesos y en estos días los padres,
sobre todo las madres deberán de estar con ellos, lo bueno de
estos tiempos es que hay infinidad de cosas para entretenerlos
como son los cursos de veranos y en donde una gran cantidad
de pequeñines son inscritos para que tengan en estos días
en que entretenerse, pero les hago una pregunta a los padres
de familia, realmente son vacaciones para los niños si usted
los mete a un curso de verano, pues para mi gusto no son
vacaciones, los niños salen de un lado para meterse en otro y
esto realmente no es bueno, déjeme decirles que a muchos niños
les toca maestros nocivos y que más que enseñar, estresan a
los pequeños, ya que hay muchos maestros qué no tienen la
capacidad de enseñar y muchos menos formar a un pequeño,
en nuestro país tenemos muchos atrasos en la educación
y esto lo demuestran muchos maestros que se dedican al
vandalismo con sus famosas marchas de inconformidad, yo
estoy de acuerdo que lo hagan, pero que lo hagan cuando no
estén dando clases y cuando lo hagan, lo hagan como gente
educada y no manchen esta hermosa carrera, sin duda, la más
importante que hay en cualquier país, que marchen cuando no
perjudiquen a los niños y no porque piensen según ellos que
es una forma de que les haga justicia el gobierno, a muchos
maestros les molesta que haya cursos de actualización y México
necesita actualizarse, por desgracia tenemos un gobierno
analfabeta, y mientras tengamos gente en la cúpula que lo que
menos saben es de educación, seguiremos en la misma, es
necesario que el sector educativo sea manejado por maestros
y no por politiquillos que no saben ni en qué pueblo nacieron,
ya, pero ya es necesario cambiar, cambiar en todos los hábitos,
copiarnos de países que si saben educar, aquí en México aún
los maestros acostumbran a dejar tareas, dejar a los niños sin
recreos, reprobarlos, aunque esto ya no esté permitido y lo peor
de todo, es que muchos maestros ni cuenta se dan que tratan
con niños y no con personas adultas, en nuestro país tenemos
verdaderos maestros, gente muy preparada y si la educación
estuviera en sus manos, otro gallo nos cantaría, ojala un día
no muy lejano llegue al gobierno gente que ame a su país, que
ame a los niños, que ame a la educación, para que inviertan en
ello, la mejor inversión que puede hacer un gobierno se llama
educación y teniendo un país educado y culto México será otro,
?pero¿… Cree usted que a los políticos les interés un país con
cultura, creo que no, pues entonces no votarían por ellos y para
finalizar, por favor, respeten las vacaciones de los niños.
Afirmativa
Por José Alvarado Montes
El tiempo siguió su marcha. Muchos
años después, por cosas del destino,
me interesé por la historia de mi Ciudad,
así regresó el recuerdo de aquella
conversación que escuché cuando
era niño. Sobre ese tema comencé
hacer preguntas a las pocas personas
interesadas y que escribían sobre
hechos pasados en la ciudad, pero de
todos tuve la misma contestación: “De
eso no sé nada. ’’
Siguieron corriendo los años.
El tiempo siguió su marcha. Seguí
interesado y mientras indagaba por
otra persona interesante para mi
trabajo de nombre Julián, le pedí
ayuda a una dama que conoció parte
de su vida, de la que me contó que sus
abuelos fueron por cosas del destino
sus “padres adoptivos’’. Recordé que
fue precisamente en la casa de sus
familiares donde señalaron que se
hospedó la Emperatriz Carlota Amalia
y por favor le pedí si ella sabía de ese
asunto del que me contestó:
Era una niña, pero recuerdo que de
mis abuelitos oí hablar sobre eso y que
esta distinguida Señora y las damas
que la acompañaban pasaron la noche
en su casa de la Calle Concordia #
2, que iban de paso a la Ciudad
de Guadalajara y que otro día muy
temprano siguieron su camino y que
habían llegado ahí por recomendación
del Capellán Mayor del Santuario y
que mi abuelita sentía mucho temor ya
que la gente armada estaba por todos
lados.
Versión que considero
autentica, dada la calidad moral
de quien la dice. Hasta la fecha
sobre esto no se ha encontrado
nada escrito, pero la historia oral
es también válida e importante.
Eran tiempos de invasión
extranjera y la guerra continuaba
en la mayor parte del territorio
mexicano, invadido ahora por el
ejército francés. Liberales contra
conservadores, ambos bandos
apoyados por el poder del dinero de
naciones extranjeras interesados
en las riquezas del país. A San
Juan lo consideraban un pueblo de
MOCHOS conservadores. En ese
tiempo la autoridad era el General
conservador Don Tomás Mejía y
el jefe de guerrillas don Valeriano
Lombardo.
En 1863 estaba en la población
una avanzada del ejército francés
a la que se le unieron don Juan
Zermeño y don Juan Chávez y sus
lanceros, además de don José
Cuéllar, reconociéndoles los generales
del ejército de Napoleón el grado
de Coroneles, por esto San Juan
tenía rivalidades con los pueblos
circunvecinos, los liberales de la región
le hacían mofa cantando:
Los traidores de San Juan
Piden pan y no les dan
‘El Suavo les tira un hueso
Y se van pa Nochistlan
A jugar al pan y queso
Riqui….Ran….Riqui …Ran….
Un oficial francés confirmó a su
gobierno, palabras más palabras
menos, las mismas que dijeron
diplomáticos americanos a su Congreso
antes de su invasión a México. En un
fragmento del informante francés dice:
“Las autoridades mexicanas están
compuestas de hombres enérgicos
que roban a hombres honrados, que no
tienen voluntad, la justicia se vende, la
protección se compra, por todos lados
se escuchan hermosas promesas
que en ninguna parte se cumplen,
los distritos piden siempre dinero
y no producen, los recolectores de
impuestos cobran y no entregan nada
al gobierno, el comercio vive sólo del
contrabando, la industria es casi nula,
la agricultura esta arruinada, se comen
las yuntas de bueyes, los caballos se
mueren de hambre, las carreteras
destrozadas y los puentes se caen de
viejos .”
Quien es afecto a las lecturas
históricas sabe cómo se fraguaron
la invasión de los americanos y los
franceses a México, los intereses que
estuvieron en juego, cómo terminó el
Imperio de Maximiliano, la desgracia de
la Emperatriz que terminó perdiendo la
razón, esto lo podía tratar punto por
punto, lo que llevaría llenar un sinfín de
páginas explicando los antecedentes,
el hecho y sus consecuencias. El
interés inicial de este trabajo era saber
si la Emperatriz estuvo en San Juan. La
respuesta fue AFIRMATIVA.
Fotos del recuerdo
Edgar Michell Franco Santos y Roberto Franco loza
Ana María Hernández, Enrique Franco y Delia Franco Hernández
Rodrigo de Anda (+) , Chava Aguirre y José Baltazar
Ruth Delgadillo
Jorge Muñiz, Francisco Santos (+) y Carlos Cuevas
Fernando Guzmán, Salvador Villaseñor (+) y Rigoberto González
Armando Gómez y carmen América Gómez
Malestar en el auto
El malestar por movimiento
ocurre cuando el cerebro recibe
señales en conflicto de las partes
sensibles al movimiento del
cuerpo: el oído interno, los ojos y
los nervios en las extremidades.
Bajo circunstancias normales, las
tres áreas responden a cualquier
movimiento. Cuando las señales
que se reciben y se envían son
inconsistentes, por ejemplo, si ve
un movimiento rápido en una pantalla de película, sus ojos
detectan el movimiento, pero su oído interno y articulaciones
no, el cerebro recibe señales en conflicto y activa una
respuesta que lo puede hacer sentir mal. Lo mismo puede
suceder cuando un niño está sentado demasiado abajo en
el asiento trasero de un auto donde no puede ver el exterior.
Su oído interno detecta el movimiento, pero sus ojos y
articulaciones no.
Señales y síntomas:
El malestar por movimiento inicia una sensación de
molestia estomacal (náuseas), un sudor frío, fatiga y pérdida
de apetito. Esto generalmente lleva al vómito. Un niño
pequeño puede no ser capaz de describir las náuseas, pero
lo demostrará poniéndose pálido e inquieto, bostezando y
llorando. Posteriormente perderá el interés en la comida
(incluso su favorita) e incluso puede llegar a vomitar. Esta
respuesta puede resultar afectada por recorridos anteriores
en auto que le hicieron sentirse mal, pero generalmente
mejora con el tiempo.
Causas:
No sabemos la razón por la cual el malestar sucede
con más frecuencia en algunos niños que en otros. Ya
que muchos de estos niños posteriormente experimentan
dolores de cabeza ocasionales, se cree que el malestar por
movimiento puede ser una forma temprana de migraña.
El malestar por movimiento ocurre con más frecuencia
en el primer viaje en bote o avión o cuando el movimiento
es muy intenso, como el ocasionado por marea brava o aire
turbulento. El estrés y la emoción pueden iniciar también
este problema o empeorarlo.
Qué puede hacer :
Si su hijo empieza a desarrollar los síntomas de malestar
por movimiento, el mejor método es detener la actividad
que le ocasiona el problema. Si esto ocurre en el auto,
deténgase tan pronto como sea posible con seguridad y
déjelo salir del auto y caminar. Si va
en un recorrido largo en auto, puede
tener que realizar paradas cortas
frecuentes, pero valdrá la pena. Si
esta condición se desarrolla en un
columpio o un carrusel, detenga
rápidamente el movimiento y saque
a su hijo de allí.
Debido a que el “malestar en
auto” es la forma más común del
malestar por movimiento en los
niños, se han desarrollado muchas
medidas preventivas. Además de
las paradas frecuentes, intente lo
siguiente.
•Si no ha comido durante tres horas, dé a su hijo un
refrigerio liviano antes del recorrido, esto también servirá en
un bote o avión. Esto alivia las ansias por hambre, lo que
pareciera agregarse a los síntomas.
•Intente enfocar su atención lejos de la sensación de
náuseas. Escuche el radio, cante o hable.
•Haga que vea las cosas fuera del auto, no libros ni
juegos.
Si ninguno de los anteriores funciona, detenga el auto,
sáquelo del asiento de seguridad y haga que se recueste
sobre su espalda durante unos pocos minutos con sus ojos
cerrados. Un paño húmedo en la frente también tiende a
reducir los síntomas.
Medicamentos:
Si va en un viaje y su hijo ha tenido malestar por movimiento
antes, es posible que quiera darle su medicamento con
antelación para evitar problemas. Algunos de estos
medicamentos están disponibles sin una receta médica, pero
pregunte a su pediatra antes de usarlos. Aunque pueden
ayudar, con frecuencia producen efectos secundarios, como
adormecimiento (lo que significa que cuando llegue a su
destino su niño puede estar muy cansado para disfrutarlo),
boca y nariz seca o visión borrosa.
Cuándo llamar al pediatra:
Si su hijo tiene síntomas de malestar por movimiento en
momentos cuando no está participando en una actividad
con movimiento, particularmente si también tiene dolor de
cabeza, dificultad para escuchar, ver, caminar o hablar o si
se queda viendo algo en el espacio, indique a su pediatra
sobre esto. Estos pueden ser síntomas de problemas que no
se deben al malestar por movimiento.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
Los amorosos, cuatro años haciendo poesía en Tepa
Por: Eduardo Castellanos
Mucha actitud,
vocación, disciplina,
entusiasmo y coraje
son solo algunas de las
cualidades que según
Gloria Nahaivi, maestra
de creación literaria, ha
encontrado en el grupo
“Los amorosos escriben”.
El taller literario
que surgió a raíz de un
diplomado en literatura
en Tepatitlán, cumplió
cuatro años de haberse
instaurado, durante este
tiempo los integrantes
del grupo han aprendido
a expresar sentimientos
a través de la palabra, a
mostrar su pasión por las
letras, las estrofas, el verso
libre y la prosa.
No solo la poesía
logra reunir al grupo, en
ocasiones pueden discernir
sobre la actividad cultural en la ciudad, sobre temas de
interés general y problemáticas que enfrentan los creadores
locales. En las clases participan profesionistas y amas de
casa, que buscan en este espacio una forma de expresión.
Cuando inició el proyecto, la agrupación no contaba con
un lugar en donde reunirse para crear textos, actualmente se
reúnen todos los miércoles de 4:00 de la tarde a 7:00 de la
noche en la Biblioteca Pública Samartín, a un costado de la
Unidad Deportiva Hidalgo, así lo relató Nahaivi.
“Empezamos con algunos problemas, no teníamos
un espacio físico, afortunadamente las autoridades nos lo
concedieron y estamos trabajando en la Biblioteca Pública.
Ese espacio es ideal ya que ahí contamos con el acervo
bibliográfico que es el material indispensable para el taller”.
Los alumnos y su instructora han participado en fechas
y festividades importantes como el día del libro, el día de la
mujer, del amor y la amistad, el aniversario de la ciudad, el 2
de noviembre, entre otros.
“En estos cuatro años me he encontrado mucha actitud,
vocación, disciplina, entusiasmo, coraje es lo que he
encontrado en estos cuatro años de los Amorosos. Los
participantes tienen mucho interés en crear algo y es lo que
se está haciendo”.
Actualmente “Los amorosos escriben” están en una
etapa de revisión de textos con la finalidad de publicar una
antología que de ser publicada, abordara algunos géneros
literarios.
“Estamos conformando una antología, después de cuatro
años ya era tiempo de que saliera algo, ojalá las autoridades
nos la publiquen. Estamos dándole los últimos detalles,
estamos puliendo el producto. Estamos trabajando en
poemas, cuentos, en una novela, ensayo y hasta un poco de
crónica”, Adelantó la maestra.
Hace algunas semanas los asistentes al taller crearon
poemas y cuentos cortos, teniendo como tema central uno
de los espacios íconos de la ciudad, “la Alameda”; con esta
actividad “Los amorosos” buscan rescatar y preservar parte
de la historia del sitio que algún día fue centro de recreación
de los tepatitlenses.
Además preparan un proyecto inédito que llevará
por nombre “Calaverario” que será presentado el 2 de
noviembre. En este foro los integrantes del grupo comparten
sus creaciones con los ciudadanos.
Alegres los XV años de Brisa Azucena Ponce
En el majestuoso templo de Souht San Francisco, C.C. se llevó a cabo la misa en donde
la señorita Brisa Azucena Ponce Gutiérrez le dio gracias a Dios por permitirle celebrar sus
primeros quince años rodeados de sus seres queridos.
La festejada es hija de los señores Rogelio Ponce y Virginia Gutiérrez de Loza, fungiendo
como sus padrinos Héctor y Raquel Álvarez, Carlos Gutiérrez de Loza y Cristal Campos, como
chambelán de honor el joven Wyatt Sloan, además de las damas de honor Rosemarie Ruiz,
Ma. Fernanda Álvarez, María Anaya, Lissandra Gallegos, Giovanna Ponce, Adriana V. Ruiz y
Valentina Nápoles, los chambelanes fueron Gabriel Ruiz, Jesse Ruvalcaba, Antonio Gamba,
Héctor Álvarez, Cristián Gallego, Derren Campos y Eyden Campos.
Durante la ceremonia el sacerdote oficiante en elocuente sermón le habló a la jovencita
sobre esta nueva etapa de su vida, ya que deja su niñez
para convertirse en toda una damita de la sociedad
californiana, la felicitó por estos momentos en donde
le da gracias al Señor por sus quince años de edad.
Al final de la ceremonia, la quinceañera, familiares e
invitados se trasladaron al elegante salón “State Roon”
en donde se ofreció una amena y divertida fi esta y en
donde Brisa Azucena bailó el vals. Durante toda la noche
hubo un gran ambiente, con excelente música y en
donde los jóvenes bailaron como nunca...¡Felicidades!
Don Chon Barba… Un gran promotor de la charrería fallece



el Mariachi Pérez de Picachos, además de
que una pequeña galería de objetos: trajes
charros de gala, media gala, traje de chinaco,
chaquetilla de gamuza.
En el evento, el hermano de Don Chon
explicó a los presentes por qué fueron electos
cada uno de los objetos para el homenaje,
mismos en los que estaban explícitos los
valores y legados que él mismo describió en
el siguiente pensamiento de su autoría:
Para mis alumnos: les dejo espíritu de
lucha, patriotismo y tradiciones.
Sean valientes y defiendan la charrería
Para mis amigos: Les reitero mi amistad y
les ofrezco mi mano
Para mi familia: Un cariño incomparable,
incondicional e inigualable.
Para mis hijos: El camino señalado de
la honradez, honestidad y servicio a sus
semejantes.
A todos y a cada uno los exhorto a
no defraudar a la patria, defender sus
convicciones y vivir la vida con principios
propios.
Don Chon Barba
Hicieron uso de la voz la última ganadora
del Premio Teocintle, galardón que fue
entregado a un tepatitlense destacado
en cada uno de los 9 años en los que se
ejecutó el Festival y Comida del Maíz,
Armantina González quien agradeció a
Asunción en donde esté, todo lo que hizo
por los tepatitlenses, además, dos alumnos
de la Escuela de Charrería resaltaron las
enseñanzas que “Don Chon” tuvo el detalle
de transmitirles más allá de la técnica de la
Charrería, que ésta es para todos y el no
darse por vencido.
Sin duda, Ernesto Asunción Barba
Venegas “Don Chon Barba” sobrevivirá en su
legado.
Comulgaron por primera vez 28 niños del Chapultepec
Las catequistas del Instituto Chapultepec prepararon espiritualmente
durante varias semanas a 28 niños y niñas para que recibiesen por vez
primera la sangre y el cuerpo de Cristo, ceremonia que se llevó a cabo en la
parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán.
Fue así que puntualmente se presentaron los niños y niñas Juan José
de Anda Mendoza, Jean Carlo Aguiñaga Sánchez, Ángela Ascencio Barba,
Laura Sarahí Baltazar de la Mora, Pablo Ignacio Barba García, Frida Sofía
Carbajal Vera, José Joel Cortés García, Regina de Anda Ascencio, Marifer de
la Moras Escobedo, Miriam de la Mora Guerrero, Sofía Esquivias Navarro,
Emiliano Franco Sánchez, Fernanda Monserrat Gallegos Anaya, Kimberly
Natalia García Gutiérrez, Renata Anahí García Gutiérrez, Camila Gómez
López, Ángela Guadalupe Gutiérrez Jiménez, Regina Martín Sánchez,
Anthony Matthew Montenegro Pérez, Lenin Saúl Morán Cruz, Carla
navarro González, Octavio Navarro Pérez, Alonso Palacios García, Bárbara
Plascencia Contreras, Román Robles Hernández, Carlos Misael Valdivia
Silva, Alfonso Vázquez Velázquez y Luna Ximena Villalobos Pérez.
Durante la ceremonia el sacerdote Juan José Aguayo con emotivas
palabras les habló a los neocomulgantes de lo que significa la comunión y
minutos después les dio a cada uno de ellos la sagrada hostia y los felicitó.
Al final de la ceremonia cada uno de los festejados se trasladaron a diversos
lugares en compañía de sus familiares para celebrar este importante día.
Citlalli y Pepe de Anda, su mamá Cecilia Mendoza Gálvez.
Pepe recibiendo la comunión.
Llegó Mano con Mano a Yahualica
+ Chamba para más de 100 personas que van a trabajar por su municipio
Arrancó el programa de empleo temporal “Mano con Mano” en el municipio de Yahualica, ubicado en la región Altos Sur, para el cual se hizo una inversión de un millón 71 mil pesos y se beneficiará a 102 personas, quienes realizarán labores a favor de su comunidad a cambio de un ingreso.
El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Tomás Figueroa Padilla detalló que este tipo de programas son primordiales para impulsar cada región del Estado, pues el trabajo empleado se queda en beneficio de la comunidad.
“Jalisco es líder en generación de empleos y es gracias al esfuerzo del gobernador que no sólo se enfoca en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino que por primera vez el esfuerzo es regional, pues la inversión también se va al interior del Estado con un 22 por ciento del total invertido, esto en el tiempo que lleva la administración estatal”, informó.
El presidente municipal, Alejandro Macías Velasco enfatizó la importancia de llevar oportunidades de empleo a las zonas que más lo requieren de Jalisco. “El empleo y el agua potable es el reclamo constante de los pobladores de la región, con este programa de Mano con Mano, comenzamos con el pie derecho. Gracias por pensar en el municipio de Yahualica para traer el beneficio, para que sean los pobladores quienes trabajen por su comunidad”, dijo el primer edil.
Por parte de los beneficiarios, Karina Esparza Torres agradeció a la Secretaria del Trabajo la oportunidad de emplearse, con un horario que le permita no descuidar a su familia.
“Muchas gracias por traernos estas oportunidades que nos ayudarán a llevar más dinero a nuestras familias, pero principalmente a mejorar espacios de nuestro municipios que regularmente no notamos. Al final el beneficio quedará 100 por ciento para nosotros”, señaló.
Este tipo de oportunidades en un 60% son aprovechadas por madres-jefas de familia que buscan un ingreso sin tener que descuidar sus hogares, así como por adultos mayores. En lo que va del año Mano con Mano opera en 40 municipios, beneficiando a 5 mil 943 personas.
La meta para este 2017 es llevar este programa a más de 60 municipios y beneficiar a más de 10 mil buscadores de empleo en el Estado, con una inversión de 80 millones de pesos.
Los trabajadores laborarán cuatro horas diarias durante tres meses, realizando trabajos en beneficio de su comunidad; a cambio reciben un apoyo económico, con la posibilidad de que puedan ser vinculados a un trabajo formal, aprovechando los programas de apoyo con los que cuenta el Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ).
Viaje

Si cada uno de nosotros comprendiera que nuestro tiempo aquí es tan corto; Que oscurecerlo con peleas, argumentos
inútiles, CELOS, no perdonar a los demás, el descontento y una actitud de averiguación constante es una ridícula pérdida
de tiempo y energía.
¿Alguien rompió tu corazón?
Tranquilízate, el viaje es muy corto.
¿Alguien te traicionó, intimidó, engañó o humilló?
Tranquilízate, perdona, el viaje es muy corto.
Alguien te insultó sin razón?
Tranquilízate, ignora, el viaje es muy corto.
Cualesquiera que sean los problemas que alguien nos traiga, recordemos que nuestro viaje juntos es corto.
Nadie sabe la duración de este viaje. Nadie sabe cuándo llegará su parada. Nuestro viaje juntos es muy corto.
Vamos a apreciar a amigos y familiares. Seamos respetuosos, amables y perdonémonos el uno al otro. Vivamos llenos
de gratitud y alegría.
Después de todo, nuestro viaje juntos es muy corto!
DESEO QUE TENGAS UN VIAJE AGRADABLE Y QUE TUS SUEÑOS SE CUMPLAN, TUS EXITOS SE MULTIPLIQUEN
Y QUE DISFRUTES PLENAMENTE CON QUIEN TE TOCA Y QUIERAS VIAJAR, Y SI POR ALGUNA RAZÓN NOS VEMOS
EN ALGUNA ESTACIÓN, ME DARÁ MUCHO GUSTO SALUDARTE Y DARTE UN ABRAZO
“ SONRIE QUE El VIAJE ES CORTO”.
Esta es la historia de un príncipe
(Historia Real)
El príncipe era hijo del Rey Más Sabio, y como es bien
sabido: el destino natural de todo príncipe es heredar el
reino de su padre y gobernar en su nombre y en el propio.
El Rey, en su sabiduría creyó conveniente preparar a su
hijo para gobernar, antes que soltarle el mando de su
reino sin preparación previa: era la única forma de lograr
que en el día de mañana, el príncipe fuera un gobernante
sabio y prudente. Así que, en otra parte de su dominio,
creó una ciudad alterna a su reino, donde más de sus
súbditos estudiarían también.
El príncipe se fue a vivir a ese lugar y ahí empezó
su preparación. Vivía como una persona común y todos
lo trataban como a cualquier compañero, pues nadie sabía que él
fuera el príncipe. Su vida era bastante normal, tan común como
la de cualquiera, y le pasaba como a todos, que a veces se nos
figura que los otros tienen una vida más interesante, o más exitosa,
y como todos, algún vez llegó a envidiar las situaciones que otros
vivían y creer que él era quizá la persona menos interesante de
todas. Así pues sucedió que con el paso del tiempo y el batallar de
la vida cotidiana, al mismo príncipe se le olvidó su alta alcurnia, y
llegó a creer que era una persona común y corriente.
Un día, el príncipe empezó a sentir que la vida era muy difícil
de vivir, y como él no se acordaba que era un príncipe y que estaba
lejos de su casa sólo porque se estaba preparando para reinar,
empezó a preguntarse, sobre cuál era la razón de vivir, sobre qué
caso tenía estar viviendo esa vida que a él le parecía miserable y
sin sentido; y hasta en eso, su cotidianidad era como la de toda la
gente.
El rey estaba siempre al pendiente de que el príncipe tuviera lo
necesario para vivir, pero no más que los demás, pues quería que
su vida fuera lo más normal posible; pero el príncipe sentía que era
pobre, a veces se sentía más pobre que los demás. Pero sobre todo,
lo que más le angustiaba era el sentir que su sufrimiento no tenía
sentido y se empezó a preguntar sobre la razón de vivir, de estudiar,
de trabajar, y de ser; y desde luego, por más que le buscaba, no le
hallaba la punta a la hebra, y cada vez estaba más confundido en
lo que respecta a las preguntas que todos nos hemos hecho alguna
vez, si somos entes pensantes: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A
dónde voy? ¿Cuál es mi razón de ser y de vivir?
Un día que estaba muy triste le llegó un mensajero de su Padre
que le decía una Buena Nueva: Le recordaba que él no era cualquier
persona, que era el hijo del Rey Más Rico, Poderoso y Sabio: y por
tanto, su heredero; que al contrario de lo que a veces él sentía,
su Padre nunca lo había olvidado, sino que siempre había estado
al pendiente de él, y que el tipo de vida que había vivido, no era
producto de la casualidad, sino específicamente diseñado así, para
lograr que el príncipe adquiriera las virtudes que su Sabio Padre
creía necesarias para él; que todas las personas que le habían
estado aconsejando en diferentes momentos, eran sus enviados;
que los que le habían dado de comer y los que habían visto que
tuviera lo necesario, también eran
servidores de su Padre y que por
orden de Él actuaban.
Y entonces el príncipe se dio
cuenta de que en realidad, durante
toda su vida, cuando se sentía más
solo o más necesitado, siempre
había habido alguien que de forma
providencial lo había cuidado
o socorrido; y entendió que
efectivamente, siempre su Padre
había estado al pendiente de él,
aunque lo hacía, no en persona
física, sino con la apariencia de
servidores que Él le había estado
enviado siempre.
Obviamente, el príncipe no se la podía creer. ¿Cómo, si toda
la vida había creído que era una persona común y corriente, de
repente alguien le salía con la Buena Nueva que era un personaje
de sangre real, que no era un tipo mediocre y pobre, sino un rico
heredero y no cualquier rico, sino el hijo del Hombre Más Rico y
que había todo un reino esperando para ser gobernado por él, en
cuanto terminara su preparación?
Tardó en darse cuenta y aceptarlo, pero sí; el sentido y la razón
de su vida enfadosa y llena de trabajos; no era otro más de que: él
se estaba preparando para gobernar junto con su Padre, un reino
rico y maravilloso, y allá lo esperaban con ansia, de que pronto
terminara su preparación para que volviera a su heredad. (quizá
con más deseo vehemente de verlo llegar, que lo que él nunca
podría imaginarse.) Desde esa lógica, nada de lo que hiciera o
tuviera aquí, tendría otro sentido más que el de prepararlo para su
vida verdadera, de la que había salido y a la que volvería.
Fin
P.D. Como aclaramos desde el título, esta es una Historia Real;
y lo es doblemente real: primero porque sucede en la realeza,
y segundo porque sí sucede en la vida real. Queda al lector
aprovechar sus muchos conocimientos y responderse a sí mismo:
¿En que país sucede?
¿En qué tiempo?
¿Quién es el Rey?
¿Quién es el príncipe?
Claves para Respuestas: Si para alguna de las preguntas
no encuentra respuesta, ésta se puede encontrar en la Santa
Biblia. Si no encuentra usted por sí mismo las contestaciones
a ellas, hay muchas personas de diferentes religiones que
gustosamente le querrán ayudar.
Ayuda extra: El que está leyendo, es el príncipe o la princesa.
Javier Contreras
Zaleuco, el político más honesto de Grecia

La Obra de Zaleuco encontró eco en pensadores posteriores,
del nivel de Aristóteles quién hace referencia a el en su obra “La
Política”, de igual manera es citado por autores como Diodoro
Sículo (eminente historiador Siciliano y crítico de los abusos del
poder), otro de los que lo citan es Ciceron prestigiado abogado
romano, padre de la elocuencia jurídica, Eusebio de Cesarea
(padre de la historia de la iglesia cristiana primitiva) y otro de sus
seguidores lo fue Estobeo, quién realizo la mas amplia antología
de aproximadamente 500 textos de la antigüedad, entre ellos las
Leyes de Zaleuco, en una recopilación que denominó “Antología
de extractos, sentencias y preceptos”.
Fue tal la influencia que generaron las leyes de Zaleuco,
caracterizadas por su sentido de justicia, equidad y sobre todo
respeto a la condición social y humana de todos los miembros de
la comunidad.
El código de Zaleuco no sólo fue relevante por ser el primero.
Tanto por su forma escrita como por su contenido se trata de
una legislación extraordinaria para la época, y que ha sido
reconocida y gozado de prestigio en los siglos subsiguientes; en
primer lugar por ser un código escrito (el primero en occidente),
dicha legislación se contraponía a la absoluta arbitrariedad de
los jueces que imperaba en el mundo antiguo, y logró por lo
menos en su Ciudad Locri, convertir la justicia en una garantía
para el pueblo cuando en el resto del mundo conocido sólo
servía como instrumento de conservación de los privilegios de las
clases dominantes. Y por otra parte las 25 leyes de Zaleuco eran
revolucionarias para su época, al punto de adelantarse al tiempo
en más de veinte siglos (por ejemplo, prohibiendo la esclavitud y
favoreciendo la igualdad de la mujer).
En esas épocas imperaban las penas crueles y trascendentes
como la muerte y diversos tipos de mutilaciones, Zaleuco le dio
a Locri una legislación estable, justa e igualitaria para todos,
convirtiéndola en una sociedad democrática y moderna, sin
esclavos y donde las mujeres tenían notables derechos, y que
perpetuaba la paz interior al imponer graves castigos para el
adulterio, el robo y otras conductas que provocaran problemas a
la sociedad. Logrando con ello una estabilidad y paz social, que
permitió la prosperidad de la población.
La fórmula de Zaleuco se convertiría con el paso del tiempo
un duro golpe al sistema arbitrario de gobierno que imperaba en
la Polis Griega, basado en la soberanía del gobernante, no del
gobernado, desterramiento de la violencia y la arbitrariedad en las
relaciones humanas, integración de los intereses del ciudadano
con los del Estado, participación pública en lo político y normas
justas que evitaron, que la CIudad malgastara sus fuerzas en
vigilancias, barreras y prohibiciones.
Una gran anécdota de Zaleuco lo constituyó cuando a su hijo
ante la comisión del delito de Adulterio, se le debía sancionar
con la imposición de la pena de sacar ambos ojos, por lo que
ante la estimación que la gente sentía por Zaleuco, le pidieron
perdonara a su hijo, a lo que
contestó que la ley era para todos
y adicional a quitarle los ojos a
su hijo, Zaleuco se quitó uno,
argumentando que el como Padre
tenía mucha responsabilidad por
no sabe educar a su hijo.
Argumentaba Zaleuco respecto
a la población:
“Todos los que habitan la ciudad y su territorio deben creer
y tener por cierto que hay dioses, estamos convencidos de
ésta verdad desde que miramos el cielo, el universo y el orden
admirable que reina en todas sus partes, lo cual no es obra del
acaso, ni de la industria humana.
Deben honrar y servir a los dioses como autores de todos
los bienes que conseguimos, cuidar de si mismos y arrojar de su
corazón toda pasión criminal, porque los malos no honran a Dios,
ni las ofrendas lo hacen propicio, ni los espectáculos teatrales
le seducen, como a un mal hombre, solamente se les puede
agradar con la virtud, con la justicia con las buenas obras.
Que todos se esfuercen por ser buenos por afección y en
efecto para hacerse agradables a Dios, que tema más la pérdida
del honor y la vida, que la de sus bienes; el mejor ciudadano será
quién más aprecie la virtud y la justicia, más que las riquezas”
En la actualidad se conservan 14 fragmentos de su Código
de Leyes:
1.- A ninguno se le permita alienar su patrimonio, sino le acece
alguna desventura, reconocida públicamente.
2.- A los Locrianos (ciudadanos de Locri) no se les permite
poseer ni esclavos, ni esclavas.
3.- Sáquese los ojos a los Adúlteros.
4.-Prohibase a las mujeres llevar vestidos dorados y sedas
refinada, sino es para casarse.
5.-Deben las mujeres casadas vestir ropas blancas al caminar
por el ágora con sus criados. Las núbiles (solteras) pueden
llevar ropa de varios colores.
6.-No se debe acudir con a espada a la Asamblea (para evitar
sentir superioridad respecto al resto de personas)
7.- Condénese a multa a quién volviendo de lejanas regiones,
introdujese novedades.
8.- Condénese a muerte al enfermo que hubiese bebido vino
contra la prohibición del médico.
9.-Prohibase llorar a los muertos, tras haber sepultado el
cadáver.
10.- Prohíbase emprender juicio entre dos partes, si antes
no se ha intentado la reconciliación (lo que ahora son medios
alternativos de solución de conflictos).
11.- Impídase la venta de comestibles por otros que no sean
productores.
12.-Condénese a muerte al ladrón.
13.- Sáquese un ojo a quién se lo sacó a otro.
14.- El que proponga a la Asamblea una reforma o sustitución
de una Ley vigente, debe llevar una soga al cuello, preparada
para ahorcarle si la propuesta no se aprueba.
En la actualidad se conoce a Zaleuco, como el político más
honesto en la historia de Grecia.
Sería mucho pedir que por lo menos nuestros actuales
políticos conocieran un poquito de la vida y obra de éste gran
personaje ?
LIC. JOSÉ GUADALUPE LOMELÍ DE LA TORRE
Qué es la litiasis urinaria?
La litiasis urinaria, mejor conocida
como padecimiento de cálculos
en los riñones o en la vejiga, es la
acumulación de la misma orina,
formando cuerpos sólidos de distintos
tamaños. Se le llaman “cálculos
renales” si éstos se presentan en los
riñones, “cálculos ureterales” si éstos
se encuentran en el uréter (conducto
urinario que comunica el riñón con la
vejiga) o “cálculos vesicales” en caso
de encontrarse en la vejiga.
El principal motivo es la acumulación de sales en la orina o la falla al procesar inhibidores en la
orina.
Síntomas
Dependiendo del tamaño de los
cálculos pueden ocurrir distintos
síntomas. Si estos son muy pequeños,
pueden pasarse a la hora de orinar
sin mayor dolor o problema. Sin
embargo, de ser más grandes puede
presentarse lo siguiente:
Sangrado en la orina -
Médicamente llamado hematuria,
esto ocurre cuando el cálculo raspa
las vías por dentro.
Infecciones - Los cálculos, sin
importar el tamaño, pueden causar
varias y constantes infecciones. El
riesgo de desarrollar una infección
aumenta cuando el mismo calculo
produce obstrucción a la salida de
orina y esta se queda retenida en el
riñón.
Dolor intenso
Técnicamente conocido como
cólico nefrítico, el dolor es causado al
quedar bloqueadas las vías urinarias
a causa de los cálculos. Este dolor se
presenta en la espalda baja y corre
hasta el vientre bajo y genitales.
Además, el dolor es acompañado de
vómito, vientre inflamado y sudoración
excesiva.
Durante los últimos 25 años el
tratamiento de la litiasis urinaria ha
evolucionado drásticamente. La
alternativa de cirugía convencional,
prácticamente la única opción de
tratamiento hace 25 años, ya no es
utilizada en la actualidad. El desarrollo
de nueva tecnología permite ahora
tratar la litiasis con métodos menos
invasivos y más efectivos. El objetivo
de cualquiera de estos métodos es
realizar la fragmentación del cálculo
“litotricia” y extraer o favorecer la
eliminación de los fragmentos del
cálculo.
Fundamentalmente existen
dos métodos de litotricia: litotricia
extracorporea o litotricia intracoporea.
Litotricia Extracoporea:
Consiste en la fragmentación
del cálculo a través de la
aplicación de descargas de
energía (ondas de choque)
formadas desde afuera del
cuerpo (extracorporea) por un
generador de energía.
Litotricia Intracorporea:
Esta alternativa de tratamiento
permite al fragmentación del cálculo
aplicando la descarga de energía
directamente al cálculo. Para poder
realizar esto, es necesario llevar a
cabo un procedimiento endoscópico
(introducir un instrumento muy
fino) directo al sitio en donde esté
localizado el cálculo dentro de la vía
urinaria (riñón, uréter o vejiga).
Una vez practicado el procedimiento
endoscópico y teniendo control visual
del cálculo, se requiere de una
fuente de energía que se aplique de
manera directa al cálculo a través
del endoscopio. Las alternativas de
litotricia o fragmentación endoscópica
o intracorporea son: laser Holmium,
ondas neumáticas o ultrasonido.
DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268 A
TELS: 378 70 144 03 Y 378 885 0320
Flavio Cabrera: Líder Rotario
Teniendo como sede el Casino de Los
Avicultores se llevó a cabo el cambio de
la mesa Directiva del Club Rotario y en
donde el señor Flavio Cabrera Velázquez y
su comitiva rindieron protesta la cual fue tomada por el past gobernador
Salvador Llamas Caballero.-
Esta sesión cena - baile, fue el último acto del doctor Javier Solís Morales
que durante su año de labor como presidente del Club logró consolidar y
aumentar la membresía DEL CLUB Rotario de Tepatitlán de 14 a 19 socios,
entre las principales acciones que realizó durante su gestión fue el reinicio
con conferencias cada semana con diversos oradores, dejando unas
finanzas sanas, hizo entrega de 5 sillas de ruedas y una silla especializada
para personas con padecimientos cerebral, y obsequiando un tanque
oxígeno a Cruz Ámbar.
Justo es señalar que El Club Campestre Rotario fu rehabilitado en su
totalidad dando otra imagen y en donde esta rehabilitación o prácticamente
la llevó a cabo el presidente entrante Flavio Cabrera, el comité saliente
apoyó a la Secretaría de salud con 10 balones y con 3500 pesos al santuario
del señor, se dio apoyo con pinturas al templo de Las Aguilillas, además se
realizó una reunión intercitadina, se sufragó el pago para la capacitación
del señor Flavio Cabrera, evento que se realizó en León, Guanajuato, se
compraron 4 mesas para realizar las sesiones, se aportó mil dólares a la
fundación Rotaria y se recuperó una deuda después de casi cuatro años que
tenía un exrotario del Club de 50 mil pesos, además de una aportación de 35
mil pesos por el doctor Manolo Martín del Campo, dinero que fue canalizado
para una subvención en trámite y que servirá para una Ludoteca para la
casa Hogar del padre Charlie.
Estas son una las tantas acciones que llevó a cabo el doctor Solís con
bastante éxito para cederle la presidencia al señor Flavio Cabrera, en el
evento se hizo entrega de un
Paul Harris al señor Alfonso
Gómez Aceves por ser un
rotario destacado, los nuevos
integrantes de la mesa directiva
son Flavio Cabrera, Presidente,
Lubìn Mares. Federico Aguilar
Mosqueda, Rafael Franco Barba,
Javier Solís Morales, Víctor
Manuel Mendoza Ocampo,
Pau García, Oscar de Anda y
Alfonso Gómez Aceves, siendo
el Presidente Municipal Dr.
Hugo Bravo Hernández quien
clausurara el evento.
Por cierto la hermosa
Vanessa Gómez Alcántar fue
coronada reina del Club por el
alcalde Hugo Bravo, el doctor
Solís y su esposa Marcela
Sánchez, al final se ofreció la
cena y la gente se puso a bailar
para gozar de una excelente noche.
Flavio Cabrera
Federico Aguilar, Lubín Mares Guevara, Dr. Javier Solís y Dr. Manolo Martín del Campo
Toman protesta los nuevos integrantes de la mesa Directiva del Club Rotario de Tepatitlán
Dr. Hugo Bravo, alcalde de Tepatitlán coloca el pin rotario al presidente Flavio Cabrera Velázquez
Oscar de Anda, Salvador Llamas Caballero, Hugo Bravo, Manolo Martín del Campo y Javier Solís.
Dr. Manolo Martín del Campo, Mireya Plascencia, Manuel Sánchez y Víctor Manuel Mendoza
Lupita Fernández, Hugo Bravo y Marcela Sánchez coronando a Vanessa Gómez, reina del club 2017 - 2018
Jaime González Nájera, decano de los rotarios Tepatitlenses
Familia Gómez Alcántar
Iliana Rosa, Pau, Verenice, Elba, Cecilia, Martha, Lorena,
Doria y Esmeralda
Sociales

----------------------------------------------------

El internet un arma de dos filos

Como todos sabemos Internet está aumentando
cada vez más su influencia en nuestra forma de vida,
ya no solo es un sitio donde buscar información, se
ha convertido en una herramienta que nos permite
en muchas ocasiones ahorrar tiempo (podemos
realizar trámites administrativos, bancarios,....) y
dinero (artículos en Internet pueden ser más baratos),
además cada vez utilizamos mucho más Internet para
ampliar nuestras relaciones personales.
Pues bien, en la actualidad el menor peligro de navegar
por Internet es que se nos cuele un virus en el ordenador
que nos estropee el ordenador, ya que sin saberlo en todas
las actividades que realizamos en la red vamos dejando
nuestro rastro en la red y si no tenemos cuidado nuestros
datos personales (dirección de correo, número de cuenta,
contraseñas,....) pueden caer en malas manos.
Con el Internet muchos de nuestros problemas académicos
y de interconectividad se solucionarían, podemos estar
comunicados con cualquier persona a pesar de la distancia,
el correo tradicional, prácticamente desapareció, ahora solo
entregan cuentas de banco, o recordatorios de pago, para
las empresas es más fácil contactar con sus clientes, pero
no consideramos la condición humana, el lado oscuro de
los seres humanos, y aquí nacieron nuestros verdaderos
problemas…
NO voy hablar de las bondades de estar conectados
al Internet, porque la mayoría de gente las conoce, pero
si voy hablar de ese lado oscuro, que también tienen las
redes, que nos vuelve vulnerables, sobre todo a los niños y
adolescentes.
Para evitar los peligros que se encuentra latente en
Internet es necesario conocerlos, les mencionare solo
algunos de los que existen, ya que cada día el catalogo se
vuelve más extenso, existen los correos Malware, son para
dañar la computadora, prácticamente la dejan inservible,
los “Spam” son correos basura para dificultar tus labores en
tu correo, Sacam, son estafas para engñar, Ciberacoso, es
una conducta hostil principalmente usada contra los niños y
adolescentes, Grooming, persuasión par que el niño realice
actividades sexuales, es promovido por adultos, Sexting,
comenzó como mensajes con contenido sexual, pero ya se
ha diversificado a videos y otras formas sexuales, y por ultimo
está el robo de información, por eso no es recomendable,
dar datos personales o ponerlos en el Face, y estos son los
más conocidos por así decirlo.
¿Por qué el Internet se volvió el sitio preferido para este
tipo de prácticas y otras peores? Por una razón muy simple,
el anonimato, es decir puedes prácticamente hacer lo que
quieras sin consecuencias, aunque ahora ya existe la policía
cibernética, pero así somos los seres humanos, siempre
buscando lo prohibido, lo misterioso, lo que no se puede
saber, eso puede convertirte en alguien especial, porque
manejas información confidencial.
Pero vamos al fondo del asunto, el Internet si
representa un peligro para nuestros hijos sobre todo niños
y adolescentes, y aun para nosotros mismos, el internet es
como el basurero de todo lo sucio que tiene el ser humano,
porque además existe una deep web, donde prácticamente
puedes conseguir lo que quieras y algo más, obviamente
está prohibido y no es tan fácil acceder a esos sitios pero
existen, y lo saben todas las empresas de navegadores
que existen, ¿y porque no los prohíben? Porque gracias a
esos sitios tienen una mayor cantidad de navegadores o
internautas, esta gran nube de suciedades existe porque
lo clientes así lo piden, ¿en realidad como somos los seres
humanos? ¿El gobierno no podría prohibirlo? Para empezar
los legisladores parecen estará años luz, del crecimiento
cibernético, y todos conocemos la realidad, la gran mayoría
entrar a trabajar para el gobierno por compadrazgos no por
capacidad, en conclusión los mejores abogados no trabajan
para el gobierno, y como los legisladores simplemente no
tienen capacidad, cualquier situación los rebaza.
La pedofilia abunda, y muchos de ellos son maestros
y trabajan en centros escolares, es gente que se excita
con los niños, ¿Cómo pueden estas personas destrozar la
vida de un infante, sin remordimientos? ¿Cuántas víctimas
son suficientes para saciarlos? Por lo que sabemos solo el
Estado de California en EU hay 83 mil pedófilos, registrados
y sancionados, ¿cuántos existen en nuestras comunidades?
Puerto Vallarta se ha ganado el mote como el paraíso de la
pedofilia cibernética, si todo el mundo lo sabe, ¿Qué están
haciendo las autoridades? Cabe mencionar que la mayoría de
pedófilos que manejan estas redes de pornografía infantil son
norteamericanos, son especialistas en enredar infantes para
sus redes, ojo la mayoría de los infantes afectados entran a las
redes desde sus casas, por lo cual me pregunto ¡donde están
los papás? Generalmente se enteran cuando ya no se puede
hacer nada.
Mi hijo adolescente se sorprendió de que no quise ayudar
a unos niños que solicitaban dinero para su papá fracturado,
vendían una rifa de 10 pesos, y le dije no ayudo a ese tipo
de caridades, a lo cual asombrado me contestó, “son niños y
tienen necesidad” su papá está fracturado, y ante mi negativa,
sacó de su bolsa y pagó la rifa, ya que se fueron los niños,
le dije: y tu comprobante de la rifa, para reclamar el premio
por si ganas, no me dieron, contestó y anotaron tu domicilio?
No solo el nombre, dime ¿Cuándo te van avisar quien gano?
Hijo por favor es mentira, son niños explotados, reclamo al
decirme, por gente como tú hay este tipo de niños, perdón
pero estás equivocado, por gente como tú, que les da dinero,
creyendo que hacen un bien, son abusados, son niños que son
explotados por los papás, y puso una cara de asombro, ¿Cómo
un papá puede explotar a su propio hijo, eso no es posible?
No voy hablar más de esto, pero en las ciudades grandes los
alquilan para pedir limosna, a los niños, en verdad que bajo
hemos caído como sociedad, y de nuestro nivel de conciencia
mejor ni hablamos.
¿No les parece increíble los grandes adelantos científicos
que se han logrado? Y si somos tan inteligentes para lograrlos,
¿Por qué no hemos crecido en valores o en conciencia? Las
actitudes más sucias y actividades de toda la humanidad se
realizan en nuestro siglo, y nos espantábamos de Sodoma
y Gomorra, y hoy simplemente serian una zona light, de la
depravación de los seres humanos, ¿Dónde aprendimos a ser
unos pervertidos? ¿Por qué es tan vendido el sexo? Por eso
por prohibido, por muchas reformas educativas que se hagan,
llegaron tarde.
Ya hay una red de valores o antivalores que circulan por las
redes, y si lo dudan ahí tenemos el reto de la ballena azul, o la
legión de holk, que promueve las masacres en las escuelas o
el sacrificio de los animales, y los incita al suicidio, y mientras
todo esto sucede, ¿Dónde están los papás? ¿Dónde están
los maestros? ¿Dónde están las autoridades? ¿Dónde está
la Iglesia? La Iglesia no tiene moral para decir algo, cuando
es parte de la pedofilia, brincado el mayor obstáculo para los
pedófilos, queda la autoridad del gobierno que simplemente es
incapaz, de regularlo, y nuevamente toda la responsabilidad
recae en los papás.
¿Quién es el que les compra teléfonos inteligentes, tan
caros? ¿Quién paga el internet? Claro la justificación es que
los niños tienen que hacer tareas, solo se nos olvida, que la
SEP prohíbe a los maestros reprobar alumnos, no es necesario
esforzarse hoy en día para pasar una materia, o para pasar
de año, los certificados son regalados, así que son libres
para utilizar su tiempo escolar en actividades misteriosas y de
peligro.
Son muchos los riesgos que corren los niños navegando por
Internet si no siguen los consejos de una navegación segura y
no han recibido una correcta información acerca de los peligros
y trampas que les acechan.
El desarrollo de la telefonía móvil y de los conocidos como
Smartphones permite que los jóvenes puedan tener acceso a
Internet en su bolsillo. La edad media de inicio en la telefonía
móvil por parte de los menores españoles se sitúa entre los 10
y los 12 años. Además, la mayoría de los menores accede a
internet en su casa o en la calle.
Las graves problemáticas de nuestro mundo actual tales
como el alcoholismo, la drogadicción, los embarazos en
adolescentes, el satanismo, el pandillismo y otros más, exigen
que prestemos toda nuestra atención a aquellos factores que
influyen en la formación y crecimiento de nuestros hijos, dentro
de los cuales se encuentran los medios de comunicación como
la televisión, la música, el cine y de todos ellos el más influyente
y adictivo, el Internet.
La llamada WWW, sigla de la frase World Wide Web o sea
red alrededor del mundo, constituye en una interconexión de
computadoras a nivel mundial a las cuales puedo acceder
desde mi computadora personal de manera ágil y económica,
para conseguir todo tipo de información.
Esta autopista de información, se ha convertido en uno de
los más valiosos instrumentos de investigación y desarrollo,
abriendo nuevas y económicas posibilidades de comunicación
global.
La manera de acceder a esta gigantesca red se llama
navegación, la cual debe ser bien orientada no solo para no
perder tiempo en la misma sino para no entrar en lugares
indeseados.
Pero como dice el refrán “De esto tan bueno no dan tanto”
detrás de todas estas maravillas subyace un gran peligro para
el cual los padres no estamos preparados y que será el tema
de estos artículos.
Ante tal volumen de información, la Internet o también
llamada web, abre las puertas a un mundo sin leyes y constituye
un entorno al que hay que saber asomarse.
Con tan solo un clic, el joven puede acceder a páginas
de venta de drogas, a la iglesia de Satanás, a páginas que
promueven la drogadicción, a manuales de fabricación de
bombas caseras, a instrucciones claras de cómo matar a
los enemigos, a páginas de brujería y hechicería, a la tabla
ouija virtual y a lo más influyente y tentador, la más extensa
biblioteca de pornografía del mundo con más de 800 millones
de opciones para atentar contra la pureza no solo de nuestros
hijos sino la propia.
Solo tengo una pregunta por hacerme, ¿algún día regresará
la conciencia a los seres humanos?
UNID Celebra su X Aniversario en Tepatitlán

UNID, dentro de su celebración llevó a cabo la convivencia
de la generación 2014 -2017, jóvenes próximos a egresar de las
licenciaturas en Administración de Empresas, Ciencias y Técnicas
de la Comunicación, Diseño Gráfico Digital, Contabilidad y Finanzas,
Derecho y Mercadotecnia.
La UNID proporciona, como objetivo clave su modelo educativo,
el cual está basado en la formación integral, es decir, educación que
abarca todas las áreas de la vida del alumno: la formación profesional,
espiritual, en valores, además de fomentar una sana convivencia
entre las diversas licenciaturas que conforman esta generación, por
lo que este miércoles 5 de julio los alumnos de noveno cuatrimestre
se dieron cita en el parque ecológico de Acatic en punto de las 8 de
la mañana.
Los jóvenes aprovecharon al máximo esta experiencia, puesto
que tuvieron un momento para reflexionar sobre la responsabilidad
que adquieren al ser egresados como profesionistas en un par
de semanas, así como también atendieron a varias charlas para
complementar su formación; expresaron su gratitud por medio de
unas cartas que los alumnos redactaron para sus padres quienes los
esperaban gustosos, para la celebración eucarística.
Una generación más que egresa de la UNID, no solo con la
responsabilidad de ser unos excelentes profesionistas en su rama,
sino también con la consigna de hacer vida sus valores y formación
espiritual, dando siempre lo mejor de ellos en cada aspecto de su vida.
2017 para UNID Sede Tepatitlán se convierte en 10 años en los
cuales se ha logrado transformar la vida de miles, y que generación
tras generación se vuelven más numerosas, actualmente la mayoría
de sus egresados están colocados y trabajando en su área de
profesionalización, y algunos de ellos siendo personas sumamente
exitosas en su campo, UNID agradece la confianza de las familias,
empresas e instituciones que han puesto los ojos en ella ya que
su crecimiento es gracias a cada persona que ha pasado por sus
puertas y que conoce la misión y visión de la Institución, personas
que promueven los valores que ahí se practican, UNID busca seguir
creciendo ofreciendo cada día nueva oferta educativa y más espacios
de aprendizaje, con más de 1,000 egresados y con actualmente
más de 700 alumnos, La UNID Sede Tepatitlán cumple 10 años
transformando vidas.
La casa del Artesano en Tepatitlán

Jorge López Sosa, Representante de los Artesanos Tepatitlenses
dejó en manifiesto la intención de los artesanos para trabajar en conjunto
desde hace mucho tiempo y pasó lista a los 12 artesanos fundadores de
este proyecto y se comprometió en nombre de los artesanos a cuidar este
espacio.
El Dr. Hugo Bravo, Presidente Municipal resaltó el trabajo del
departamento de turismo y a los integrantes
de Promoción Económica y de Arte y
Cultura, quienes han procurado la difusión
de estas artesanías en el Congreso del
Estado, pero sobre todo, a los artesanos
les comentó que quienes le darán vida
a este espacio serán ellos, son quienes
demostrarán a los turistas de lo que los
tepatitlenses somos capaces y recomendó
a los otros municipios de la Región de los
Altos imitar esta acción.
La Regidora Presidenta de la Comisión
de Turismo, Rosa Adriana Reynoso
Valera, ofreció un mensaje de bienvenida
y los antecedentes del proyecto, por su
parte la Jefa de Turismo agradeció a todos los que hicieron posible este
proyecto y explicó a los presentes que era necesario atender esta petición
por parte de los artesanos de Tepatitlán, que fue
presentada 12 años atrás.
La Diputada María Elena de Anda, felicitó a la
Jefa de Turismo por los resultados presentados
al cabo de poco tiempo de que tomó posesión
del cargo.
La Diputada Presidenta de la Comisión
de Fomento Artesanal del Congreso del Estado
de Jalisco, María de Lourdes Martínez Guizar
congratuló al municipio de Tepatitlán por ser
pionero en la creación de este espacio y se dijo
ser testigo de la riqueza cultural del municipio.
Miembros del presídium y los artesanos
fundadores pasaron al centro del patio para
realizar el corte de listón inaugural. En el evento
estuvieron presentes además Kehila Abigail Ku
Escalante, Diputada Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso
del Estado y Daniela Casillas, Señorita Tepatitlán 2017.
Los primeros 12 artesanos fundadores son:
Georgina Muñoz, Jorge López, Javier Aguilar, Mauricio
Hinojoza, Patricia Vallín, Victoria Carely, Lorena
Echeverría, María del Rosario González, Pedro de
Arcos, Javier Barrigola, Guadalupe Naranjo y Sandra
Aidé Hernández
La Casa del Artesano está ubicada en Tepeyac #8
y su horario de apertura es de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
de lunes a sábado y los domingos de 11:00 a.m. a 3:00
p.m. en ella hay una muestra de bisutería, productos
gourmet, tallado en madera, mueblería, ropa (piezas
únicas). Teléfonos (378)7888700 ext. 8763 y 8811.
El Costero
Regina Alcalá, Patricia Franco & Javier Alcalá
Sara Padilla & Dr. Gerardo Peña
Fabiola Jaime & Lucila Franco
edición de Agosto hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Para seguir viendo la
edición de Agosto hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral...