serpientes
son uno de los animales
más fascinantes del mundo
y existen muchas especies
dentro de este complejo
suborden, con un veneno letal
para los seres humanos y
otras especies.
Por eso, el conocimiento
de estos peligrosos pero
extremadamente fascinantes
seres es primordial para
nosotros. Al momento de
hablar de la serpiente más venenosa del planeta, se deben
tener en cuenta varios factores de clasificación, desde la
composición de su veneno, a su hábitat y hasta a las muertes
humanas que se han cargado, así que profundicemos al
respecto para intentar comprender cuál es o cuáles son las
serpientes más venenosas que existen.
Determinar cuál es la serpiente más letal del mundo
es diferente a determinar cuál es la más venenosa y este
simplísimo malentendido es lo que genera tantas confusiones.
El veneno de cada especie es un tema complejo pero preciso
y exacto, unos simples análisis químicos en sus contenidos
es suficiente para saber cuál causa más estragos. De todas
maneras, en este criterio también hay que tener en cuenta
que existen diferentes tipos de venenos que tienen diferentes
efectos, por ejemplo, algunos atacan directamente las
neuronas, pudiendo terminar con la vida en un abrir y cerrar
de ojos, mientras que otros destruyen primero los tejidos,
destrozando la carne como si se la metiera en una licuadora.
Por otro lado, al hablar de la más letal estamos hablando
de la que causa más muertes en el mundo entero y aquí
hay más variantes, como el hábitat, la naturaleza misma de
la serpiente, su comportamiento (si es agresiva o no), etc.
Así, una serpiente endémica, por ejemplo de una isla, será
responsable de una cantidad de muertes mucho menor, que
la de una que habita en varias partes del mundo y que tiene
más posibilidades de encontrarse con seres humanos.
Por último está el hecho de la mordedura en relación
con el veneno. Una serpiente puede tener un veneno
terriblemente mortal, pero sólo inyectar una cantidad mínima
con sus mordeduras, aunque en la mayoría de los casos,
esa mínima cantidad ya es suficiente para traer el caos.
Teniendo todos estos factores en cuenta, los expertos
señalan tres especies de serpientes como las peores
en cada clasificación, ellas son: la taipán del interior o
serpiente feroz (Oxyuranus
microlepidotus); la serpiente
terrestre más venenosa del
mundo, la serpiente marina de
Belcher (Hydrophis belcheri);
la serpiente marina más
venenosa del mundo y cada
especie del género Echis o
víboras de sierra escalada
(Saw-scaled vipers); las
serpientes más letales, las
que causan más muertes
cada año en el mundo entero.
Una mordida de la
serpiente feroz, la serpiente
de tierra más venenosa del mundo, tiene el veneno
suficiente para matar un promedio de 100 hombres adultos,
equivalente a unos 250.000 ratones. Habita en algunos
zonas de Australia y su veneno neurotóxico termina con la
vida de un hombre en menos de 45 minutos, sin embargo, se
trata de una serpiente dócil y muy tímida, que rara vez ataca
a un ser humano.
Hydrophis belcheri: la serpiente marina de Blecher
Distribuidas en diversas zonas del océano Índico, el golfo
de Tailandia y Australia, la serpiente marina de Blecher tiene
un veneno aún más tóxico que la feroz. Hasta el año 2010 se
creyó que la taipán del interior era la serpiente más venenosa
del mundo sin embargo, el veneno de esta serpiente de mar
es hasta 100 veces más potente, por lo cual no hay nada
que se le iguale. De esta manera, apenas unos miligramos
de este veneno es suficiente para matar a más de 1000
hombres adultos. De todas maneras, ésta tampoco es una
serpiente agresiva, puede mantenerse unas 8 horas bajo el
agua y es aún más extraño que ataque a un ser humano.
Echis: la víbora de sierra escalada
Las víboras del género Echis son la otra cara de la
moneda. Habitan ciertas regiones secas y áridas de África,
Medio Oriente, la India y Sri Lanka y se conocen 8 especies
diferentes, la mayoría de ellas ocupan los primeros lugares
en muertes por ataques de serpientes. Estas especies
presentan uno de los comportamientos más inusuales entre
las serpientes, luego de alertar con un silbido y el movimiento
de su cola, similar a un cascabel, se dirigen directamente
hacia la víctima y atacan, no huyen. Estas víboras pueden
ser muy feroces y agresivas, siendo entonces las más letales
del mundo, las que cada año matan a más personas por
envenenamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario