


el Mariachi Pérez de Picachos, además de
que una pequeña galería de objetos: trajes
charros de gala, media gala, traje de chinaco,
chaquetilla de gamuza.
En el evento, el hermano de Don Chon
explicó a los presentes por qué fueron electos
cada uno de los objetos para el homenaje,
mismos en los que estaban explícitos los
valores y legados que él mismo describió en
el siguiente pensamiento de su autoría:
Para mis alumnos: les dejo espíritu de
lucha, patriotismo y tradiciones.
Sean valientes y defiendan la charrería
Para mis amigos: Les reitero mi amistad y
les ofrezco mi mano
Para mi familia: Un cariño incomparable,
incondicional e inigualable.
Para mis hijos: El camino señalado de
la honradez, honestidad y servicio a sus
semejantes.
A todos y a cada uno los exhorto a
no defraudar a la patria, defender sus
convicciones y vivir la vida con principios
propios.
Don Chon Barba
Hicieron uso de la voz la última ganadora
del Premio Teocintle, galardón que fue
entregado a un tepatitlense destacado
en cada uno de los 9 años en los que se
ejecutó el Festival y Comida del Maíz,
Armantina González quien agradeció a
Asunción en donde esté, todo lo que hizo
por los tepatitlenses, además, dos alumnos
de la Escuela de Charrería resaltaron las
enseñanzas que “Don Chon” tuvo el detalle
de transmitirles más allá de la técnica de la
Charrería, que ésta es para todos y el no
darse por vencido.
Sin duda, Ernesto Asunción Barba
Venegas “Don Chon Barba” sobrevivirá en su
legado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario