La litiasis urinaria, mejor conocida
como padecimiento de cálculos
en los riñones o en la vejiga, es la
acumulación de la misma orina,
formando cuerpos sólidos de distintos
tamaños. Se le llaman “cálculos
renales” si éstos se presentan en los
riñones, “cálculos ureterales” si éstos
se encuentran en el uréter (conducto
urinario que comunica el riñón con la
vejiga) o “cálculos vesicales” en caso
de encontrarse en la vejiga.
El principal motivo es la acumulación de sales en la orina o la falla al procesar inhibidores en la
orina.
Síntomas
Dependiendo del tamaño de los
cálculos pueden ocurrir distintos
síntomas. Si estos son muy pequeños,
pueden pasarse a la hora de orinar
sin mayor dolor o problema. Sin
embargo, de ser más grandes puede
presentarse lo siguiente:
Sangrado en la orina -
Médicamente llamado hematuria,
esto ocurre cuando el cálculo raspa
las vías por dentro.
Infecciones - Los cálculos, sin
importar el tamaño, pueden causar
varias y constantes infecciones. El
riesgo de desarrollar una infección
aumenta cuando el mismo calculo
produce obstrucción a la salida de
orina y esta se queda retenida en el
riñón.
Dolor intenso
Técnicamente conocido como
cólico nefrítico, el dolor es causado al
quedar bloqueadas las vías urinarias
a causa de los cálculos. Este dolor se
presenta en la espalda baja y corre
hasta el vientre bajo y genitales.
Además, el dolor es acompañado de
vómito, vientre inflamado y sudoración
excesiva.
Durante los últimos 25 años el
tratamiento de la litiasis urinaria ha
evolucionado drásticamente. La
alternativa de cirugía convencional,
prácticamente la única opción de
tratamiento hace 25 años, ya no es
utilizada en la actualidad. El desarrollo
de nueva tecnología permite ahora
tratar la litiasis con métodos menos
invasivos y más efectivos. El objetivo
de cualquiera de estos métodos es
realizar la fragmentación del cálculo
“litotricia” y extraer o favorecer la
eliminación de los fragmentos del
cálculo.
Fundamentalmente existen
dos métodos de litotricia: litotricia
extracorporea o litotricia intracoporea.
Litotricia Extracoporea:
Consiste en la fragmentación
del cálculo a través de la
aplicación de descargas de
energía (ondas de choque)
formadas desde afuera del
cuerpo (extracorporea) por un
generador de energía.
Litotricia Intracorporea:
Esta alternativa de tratamiento
permite al fragmentación del cálculo
aplicando la descarga de energía
directamente al cálculo. Para poder
realizar esto, es necesario llevar a
cabo un procedimiento endoscópico
(introducir un instrumento muy
fino) directo al sitio en donde esté
localizado el cálculo dentro de la vía
urinaria (riñón, uréter o vejiga).
Una vez practicado el procedimiento
endoscópico y teniendo control visual
del cálculo, se requiere de una
fuente de energía que se aplique de
manera directa al cálculo a través
del endoscopio. Las alternativas de
litotricia o fragmentación endoscópica
o intracorporea son: laser Holmium,
ondas neumáticas o ultrasonido.
DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268 A
TELS: 378 70 144 03 Y 378 885 0320
No hay comentarios.:
Publicar un comentario