
La Obra de Zaleuco encontró eco en pensadores posteriores,
del nivel de Aristóteles quién hace referencia a el en su obra “La
Política”, de igual manera es citado por autores como Diodoro
Sículo (eminente historiador Siciliano y crítico de los abusos del
poder), otro de los que lo citan es Ciceron prestigiado abogado
romano, padre de la elocuencia jurídica, Eusebio de Cesarea
(padre de la historia de la iglesia cristiana primitiva) y otro de sus
seguidores lo fue Estobeo, quién realizo la mas amplia antología
de aproximadamente 500 textos de la antigüedad, entre ellos las
Leyes de Zaleuco, en una recopilación que denominó “Antología
de extractos, sentencias y preceptos”.
Fue tal la influencia que generaron las leyes de Zaleuco,
caracterizadas por su sentido de justicia, equidad y sobre todo
respeto a la condición social y humana de todos los miembros de
la comunidad.
El código de Zaleuco no sólo fue relevante por ser el primero.
Tanto por su forma escrita como por su contenido se trata de
una legislación extraordinaria para la época, y que ha sido
reconocida y gozado de prestigio en los siglos subsiguientes; en
primer lugar por ser un código escrito (el primero en occidente),
dicha legislación se contraponía a la absoluta arbitrariedad de
los jueces que imperaba en el mundo antiguo, y logró por lo
menos en su Ciudad Locri, convertir la justicia en una garantía
para el pueblo cuando en el resto del mundo conocido sólo
servía como instrumento de conservación de los privilegios de las
clases dominantes. Y por otra parte las 25 leyes de Zaleuco eran
revolucionarias para su época, al punto de adelantarse al tiempo
en más de veinte siglos (por ejemplo, prohibiendo la esclavitud y
favoreciendo la igualdad de la mujer).
En esas épocas imperaban las penas crueles y trascendentes
como la muerte y diversos tipos de mutilaciones, Zaleuco le dio
a Locri una legislación estable, justa e igualitaria para todos,
convirtiéndola en una sociedad democrática y moderna, sin
esclavos y donde las mujeres tenían notables derechos, y que
perpetuaba la paz interior al imponer graves castigos para el
adulterio, el robo y otras conductas que provocaran problemas a
la sociedad. Logrando con ello una estabilidad y paz social, que
permitió la prosperidad de la población.
La fórmula de Zaleuco se convertiría con el paso del tiempo
un duro golpe al sistema arbitrario de gobierno que imperaba en
la Polis Griega, basado en la soberanía del gobernante, no del
gobernado, desterramiento de la violencia y la arbitrariedad en las
relaciones humanas, integración de los intereses del ciudadano
con los del Estado, participación pública en lo político y normas
justas que evitaron, que la CIudad malgastara sus fuerzas en
vigilancias, barreras y prohibiciones.
Una gran anécdota de Zaleuco lo constituyó cuando a su hijo
ante la comisión del delito de Adulterio, se le debía sancionar
con la imposición de la pena de sacar ambos ojos, por lo que
ante la estimación que la gente sentía por Zaleuco, le pidieron
perdonara a su hijo, a lo que
contestó que la ley era para todos
y adicional a quitarle los ojos a
su hijo, Zaleuco se quitó uno,
argumentando que el como Padre
tenía mucha responsabilidad por
no sabe educar a su hijo.
Argumentaba Zaleuco respecto
a la población:
“Todos los que habitan la ciudad y su territorio deben creer
y tener por cierto que hay dioses, estamos convencidos de
ésta verdad desde que miramos el cielo, el universo y el orden
admirable que reina en todas sus partes, lo cual no es obra del
acaso, ni de la industria humana.
Deben honrar y servir a los dioses como autores de todos
los bienes que conseguimos, cuidar de si mismos y arrojar de su
corazón toda pasión criminal, porque los malos no honran a Dios,
ni las ofrendas lo hacen propicio, ni los espectáculos teatrales
le seducen, como a un mal hombre, solamente se les puede
agradar con la virtud, con la justicia con las buenas obras.
Que todos se esfuercen por ser buenos por afección y en
efecto para hacerse agradables a Dios, que tema más la pérdida
del honor y la vida, que la de sus bienes; el mejor ciudadano será
quién más aprecie la virtud y la justicia, más que las riquezas”
En la actualidad se conservan 14 fragmentos de su Código
de Leyes:
1.- A ninguno se le permita alienar su patrimonio, sino le acece
alguna desventura, reconocida públicamente.
2.- A los Locrianos (ciudadanos de Locri) no se les permite
poseer ni esclavos, ni esclavas.
3.- Sáquese los ojos a los Adúlteros.
4.-Prohibase a las mujeres llevar vestidos dorados y sedas
refinada, sino es para casarse.
5.-Deben las mujeres casadas vestir ropas blancas al caminar
por el ágora con sus criados. Las núbiles (solteras) pueden
llevar ropa de varios colores.
6.-No se debe acudir con a espada a la Asamblea (para evitar
sentir superioridad respecto al resto de personas)
7.- Condénese a multa a quién volviendo de lejanas regiones,
introdujese novedades.
8.- Condénese a muerte al enfermo que hubiese bebido vino
contra la prohibición del médico.
9.-Prohibase llorar a los muertos, tras haber sepultado el
cadáver.
10.- Prohíbase emprender juicio entre dos partes, si antes
no se ha intentado la reconciliación (lo que ahora son medios
alternativos de solución de conflictos).
11.- Impídase la venta de comestibles por otros que no sean
productores.
12.-Condénese a muerte al ladrón.
13.- Sáquese un ojo a quién se lo sacó a otro.
14.- El que proponga a la Asamblea una reforma o sustitución
de una Ley vigente, debe llevar una soga al cuello, preparada
para ahorcarle si la propuesta no se aprueba.
En la actualidad se conoce a Zaleuco, como el político más
honesto en la historia de Grecia.
Sería mucho pedir que por lo menos nuestros actuales
políticos conocieran un poquito de la vida y obra de éste gran
personaje ?
LIC. JOSÉ GUADALUPE LOMELÍ DE LA TORRE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario