sábado, septiembre 09, 2017
Verdad o mentira
A través de la historia los gringos siempre han creído
que solo ellos tienen la verdad, que son santos, mártires
de la democracia y nadie en el planeta tierra tiene más
razones que ellos, que incluso son realmente democráticos
y que jamás roban, desgraciadamente no es así, ellos
forjaron una gran nación y eso es indiscutible a base de
robos y de su fuerza militar, la mayor parte del territorio
que compone a este país norteño se lo han arrebatado a
otras naciones y entre esas naciones estamos nosotros,
Ellos nos robaron más de la mitad del territorio mexicano, a
esto hay que mencionar a la gente que gobernaba nuestro
país y que son parte culpable en este descarado robo
que nada hicieron por defender la patria, para desgracia
nuestra, estados como California, Nuevo México, Arizona y
Texas se les ha olvidado que sus raíces son mexicanas y
actualmente son unos de los estados más racistas, sobre
todo estos dos últimos y les comento esto por el problema
que atraviesa Rafael Márquez y Julión Álvarez, solo bastó
que los pinches gringos le pusieran el dedo para que los
mismos mexicanos los crucificaran, con memes, con
opiniones en el Facebook o en el twitter, antes de que los
declaren culpables y somos nosotros los que más gozamos
de la desgracias de nuestros compatriotas, pero lo cierto
en esto es que mientras no se les compruebe lo contrario,
tanto Márquez como Álvarez son inocentes, con esto quiero
señalar que no todo lo que proviene del gobierno de Los
Estados Unidos es cierto, ya lo había señalado el periodista
Alejandro Hope del Universal, “Los gringos no son genios
infalibles ni mártires de la verdad, también mienten, se
equivocan y se corrompen y la posibilidad de mentira,
error o corrupción crece en procesos opacos, sujetos a
amplios niveles de discrecionalidad administrativa y con
débil supervisión judicial”. Pero, nuestras autoridades que
le hacen caso a todo lo que les diga el patrón de arriba
(al norte), enseguida actuaron y congelaron las cuentas de
los dos mexicanos, uno se pregunta, como pueden ellos
pagar a un abogado si les congelas sus cuentas, les quitan
las visas por el momento y todo lo que tienen en el vecino
país del norte, por lo pronto no es de ellos, en fin veremos
que sucede con el devenir de los días, yo en mi forma muy
particular de ver las cosas. No meto las manos al fuego
por ellos, aunque tengo esa esperanza de que solo haya
sido un malentendido y tanto Rafael Márquez como Julión
Álvarez vuelvan a tener su vida normal…
Luis Moreno Pérez
Por José Alvarado Montes
La historia registra la evolución del
hombre en el universo. De entra la historia
nacional, la regional y la local es esta última
la que más me interesa, ya que nuestra
localidad, renacida bajo la sombra de un
santuario, tiene historia, mucha historia.
Una historia llena de armas, de muertos,
de sangre, de lágrimas y luto, de esclavitud,
de poder, de ambición, de rezos, de dinero
y de ingratitud, mas estoy seguro que no
sé toda la historia de mi lugar de origen
y que no alcanzaría toda mi vida para
conocer, mucho menos para escribirla. De
esta historia local sólo conozco fragmentos
de libros, diversos documentos, lo que he
vivido y la memoria oral de la colectividad
que he escuchado con atención.
En las décadas de los años cuarenta
y cincuenta del siglo pasado, localmente
era muy frecuente oír para ofender a una
persona, decirle MECO (que significaba
indio chichimeco, bruto, incivilizado),
porque siempre ha existido gente racista
que cree ser de sangre azul, lo cual es un
mito y una falsedad.
Este lugar, como en todas partes, ya no
es el mismo, todo se ha transformado, sólo
quedan los recuerdos de otros tiempos.
Estos cambios los sufrieron también
nuestros antepasados cuando llegaron a
estas tierras hombres y bestias que nunca
habían visto, acompañados de aliados tan
crueles como ellos. Con las armas de fuego
y las espadas de acero casi los aniquilaron,
ya que ellos sólo tenían armas de madera
y piedra para su defensa. Los esclavizaron,
robaron sus tierras, violaron a sus mujeres,
sus hijos fueron asesinados, dieron el título
de brujos a sus líderes, les impusieron por
la fuerza una nueva religión y les hablaron
del diablo. Para ellos fue el fin del mundo.
Documentos de la época señalan que
Fray Tomás de Ortiz sostuvo en presencia
del emperador Carlos V que los indios de
las tierras descubiertas eran siervos por
naturaleza, con lo que los trataron como
bestias de carga, haciéndolos trabajar bajo
el látigo hasta morir de dolor o de fatiga.
Fray Bartolomé de las Casas, testigo de
la mortandad causada por la crueldad y
ambición de los conquistadores, comenzó
su defensa e inspiró a Don Vasco de
Quiroga a hacer lo mismo, hasta que el
Papa Paulo III declaró en una bula solemne
que los indios eran seres humanos dotados
de alma y razón.
En plena época colonial nación don
Miguel Hidalgo en 1753 en la Hacienda de
Corralejo. Escogió la carrera eclesiástica.
Alumno y director del Colegio de San
Nicolás. Cura en diferentes parroquias,
entre ellas la de San Felipe Torres Mochas.
Su vida cotidiana no era tan diferente a la
de los demás clérigos. Él fue un aficionado
a toda clase de juegos de azar y como tal
disipado y libre. Muy alegre en su trato con
las mujeres. Le gustaba la diversión. En
su casa había músicos y música, juegos y
fandangos continuos, pero era reconocido
como uno de los mejores teólogos de su
diócesis. Hombre de grandísima literatura,
gran cultura y vasto conocimiento en oficios.
Quizás harto de tantos fueros y privilegios
de unos cuantos comenzó en 1810 la lucha
para liberar a un pueblo sometido por un
rey extranjero. Su lucha, prisión y muerte
y la de sus principales seguidores es muy
conocida.
Hubo otros hombres que continuaron
su lucha, entre ellos, Don Pedro Moreno,
casado con Doña Rita Pérez, hijos ambos
de familias hacendadas, pero
sensibles a los sufrimientos,
miseria y esclavitud de
sus semejantes. En 1814
ya tenía varios parientes y
amigos interesados por los
aires de independencia. Un
año después en su hacienda
La Sauceda armó a sus
sirvientes y seguidores y se
rebeló contra el gobierno
virreinal dejando en libertad
a su esposa de regresar a la
casa de su madre o seguirlo.
Luis, su segundo hijo,
nació el 4 de enero de 1803
en la entonces villa de San
Juan de los Lagos, en la casa
de su abuela materna. Pasó
su niñez entre San Juan, la
hacienda de su padre y la de
su abuelo. Fue educado con
esmero. Conoció las faenas
del campo y la ganadería.
Montaba a caballo. Conoció el
manejo de las armas de fuego,
la defensa y el ataque con
espada y lanzas que ejercitaba
con sus compañeros y peones. Con todo
conocimiento del riesgo que corría se unió a
su padre en el Fuerte del Sombrero, ya que
sus ansias de libertad eran una fuerza que
lo impulsaba. Por tres años peleó contra los
realistas. Vivió los horrores de la guerra,
pero nunca se desanimó.
El 10 de marzo de 1817 se encontraban
los insurgentes en el fuerte La Mesa de
los Caballos, comandado por un hermano
de Don Pedro. Fueron atacados por
realistas. La batalla fue muy encarnizada.
La superioridad en armas y en hombres
vencieron a los defensores. Los que
sobrevivieron al ataque fueron pasados
después a cuchillo. Los cadáveres
quedaron tendidos en el campo raso. El
cuerpo de Luis, quien se encontraba en esa
batalla, nunca fue encontrado.
En San Juan de los Lagos, su pueblo
natal, su memoria histórica ha sido cubierta
con el velo del olvido, tan propia de este
lugar para con sus hijos ilustres. Su vida,
¿quién la divulga? Su muerte, ¿quién la
lamenta? En su tumba, ¿quién llora? No lo
olvides, su nombre, Luis Moreno Pérez.
Monumento a Luis Moreno Pérez en Lagos de Moreno
Fotos del recuerdo
Fabián Batrez Jacquez, Víctor Manuel Mendoza y Elva Ruelas.
Marco Antonio Villareal, El Tabasco, Cayetano Reyes Eguía y Marco Antonio Leataud.
Rigoberto González y Fernando Gutiérrez Iñiguez (+)
Raquel Maldonado, Sra Celia García (+) y Beto Maldonado.
Josefina Gómez Navarro y Salvador Gómez Quiroga
Cecilia González Gómez (+), Susana Navarro y Cuquita Abarca de Fernández
Paco Camarena, María Medina y Manolo Martín del Campo.
El inevitable

Retratado escrupulosamente en el libro editado por
Jorge Zepeda Patterson, Los Suspirantes, vía un perfil
que ayuda a desentrañar el fenómeno político y social
que pretende modificar el rumbo de México. El niño
de Macuspana que creció en un ambiente bucólico y
paradisiaco, nadando, pescando. El adolescente que vio
morir a su hermano en un accidente. El estudiante de la
UNAM y el delegado del Instituto Nacional Indigenista. El
que desde joven mostró una clara fascinación por los actos
públicos de pueblo en pueblo. El priista reconvertido en
perredista y luego en morenista. El activista, organizador
social, esposo, padre, viudo, auténticamente frugal.
El político a veces sagaz, a veces torpe, a menudo
obcecado, siempre aguerrido. Siempre peleando, siempre
creyéndose poseedor de una moralidad superior. Siempre
enarbolando tesis nacionalistas y banderas populistas.
Siempre febril e hiperactivo. Tomando decisiones sin
explicar, rijoso para discutir, inflexible con sus propuestas,
poco sensible a las ideas de otros. Y sin embargo, puntero.
¿Qué podría parar al inevitable? ¿Qué podría
descarrilar al tren imparable? Sus propios errores, su
arrogancia, su propensión histórica a la radicalización
cuando se siente atacado, su descuido a los votantes
moderados, su desprecio por “los pequeño-burgueses”,
su capacidad para ignorar el comportamiento delictivo de
miembros de su propio equipo. O la consolidación de un
frente amplio con un candidato independiente creíble. O
que Margarita Zavala lograra construir un polo PAN-PRI
cuyo único fin fuera frenar al Peje. La elección del 2018 va
a ser un referéndum: AMLO sí o AMLO no. Hoy cuenta con
un voto duro y leal de casi un tercio de los votantes, pero
con eso no le alcanza para ganar.
Un candidato progresista pero selectivamente; con una
visión del mundo y unos códigos personales “más cerca
de sus antecedentes campiranos que de las agendas de
la nueva izquierda urbana”. Lejos de la izquierda civilista
y democrática que no se siente representada por él y
desconfía de sus tintes populistas. Lejos de políticas
públicas que busquen el rescate o la maduración de
instituciones democráticas. Lejos de las luchas cívicas
que han marcado los últimos años como la Ley 3de3,
la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción, el
establecimiento de una Fiscalía General independiente
del poder político, el cuestionamiento a una Ley de
Seguridad Interior que perpetuaría al Ejército en las calles
sin controles democráticos.
Y a la vez demasiado cerca de personajes y prácticas
que alguna vez cuestionó: oligarcas y empresarios
rentistas y televisos y ex priistas recién morenizados.
Antes despreciados, hoy amados; antes satanizados,
hoy perdonados. La República amorosa ahora poblada
por miembros de la mafia en el poder. Sólo que han sido
purificados para participar en un proyecto construido sobre
una decena de ideas básicas, algunas aplaudibles, otras
cuestionables; algunas viables, otras pueriles. “El pueblo”.
La injusticia social. La austeridad, la perversidad de los
poderosos. El Estado benefactor. La honradez personal.
El nacionalismo. Ni más, ni menos. AMLO amado y a la
vez tan limitado. AMLO fascinate y a la vez terrible. Con el
nivel más alto de intención de voto y el nivel más alto de
reprobación. El inevitable que podría mejorar a México o
regresarlo a lo peor de su pasado.
El viacrucis cuando Cristo estuvo a punto de caer por cuarta vez
Por: Eduardo Castellanos
La cruz con todo y el personaje que representaba al Cristo se
iban de frente, soldados y verdugos lograron detenerla. Susana
estaba asustada, la expresión delatora, también las palabras.
Algunos metros la separaban de los que estaban representando la
escena de la crucifixión, espacio suficiente para que los que bajaban
al cristo muerto la escucharan. Luego despacito le pedía al señor de
la Misericordia que su similar no se fuera a caer.
Luego siguió el drama, al Cristo lo hirieron en el costado derecho
con una lanza, la falsa incisión fue pequeña, pero suficiente para
que la sangre hecha de pintura vegetal goteara en el cuerpo del
crucificado y el piso de cemento.
Jesús murió en la cruz. El silencio, las oraciones y los canticos
lastimeros recordaban a los presentes que Cristo el hijo de dios había
muerto en la cruz para salvarlos. Pasaron algunos minutos para que
los católicos reunidos recapacitaran y quizás se arrepintieran de sus
“pecados”.
Ya era tiempo de bajar al crucificado, Susana Vera Camacho
seguía nerviosa (con el Jesús en la boca y la mirada estupefacta
hacia el actor representaba al Salvador) se tomó el papel de capitán,
daba indicaciones en voz baja.
¡Ya Juan!
¡Ahí! ¡Bájalo ya!
Le dijo al verdugo.
Susy como la conocen en
el grupo del viacrucis de la
Sagrada Familia lleva veinte
años en la agrupación que
este año cumple 46 años
de representar la Judea en
vivo. Es el tercer año que ella
coordina el viacrucis viviente
que inicia en el Auditorio Miguel
Hidalgo de Tepatitlán y recorre
algunas arterias del barrio
alto, hasta llegar al templo del
Perpetuo Socorro en la colonia
Pozo del Monte (Los viveros).
Va de avanzada verifi cando que se hayan instalado
cada una de las estaciones en dónde los actores y los
feligreses se detendrán a escuchar y quizá reflexionar
sobre las palabras que dirá alguno de los sacerdotes
que acompaña la procesión.
En una mano lleva una bolsa de plástico que
contiene vestuario para alguno de los actores. Se
detiene, ayuda a la mujer que enjuga el rostro de
Jesús a ponerse el velo, luego hace una foto. Urge a
las actrices a tomar sus puestos en la representación,
espera unos segundos y corre a fotografiar ahora la
escena y se va nuevamente a la siguiente estación
para asegurarse que esté todo en orden.
“A mí me toca organizar las estaciones, organizo
que cada personaje lleve su vestuario, pues todo en
general, pero también hay muchas personas dentro
del grupo que me ayudan a organizarlo”.
Durante tres meses los miembros del grupo se preparan física
y mentalmente para representar la Judea; en ese tiempo organizan
rifas para financiar la representación. Todos los lunes iniciando el
año, desde las ocho de la noche se reúnen en uno de los salones
de la Parroquia de la Sagrada Familia.
“Los participantes tienen que asistir a las reuniones que inician
en enero. En las juntas platicamos sobre pormenores, lo que nos va
hacer falta, ensayamos, comentar como debemos hacer las cosas y
de la organización en general. También tenemos una parte espiritual,
hacemos oración”.
Vera Camacho dice sentirse orgullosa y contenta de coordinar
uno de los eventos más importantes para los católicos de la ciudad,
pero sabe que también tiene una gran responsabilidad. A pesar de
tener solo tres años al frente del grupo dice no ser dominada por el
estrés, disfruta organizar el evento y vivirlo con fervor.
Susana recoge los vestuarios, es sencilla, se niega salir en la foto
grupal después del viacrucis, verifica que todo esté en su lugar, da
instrucciones a su compañeros, va de una lado a otro, se detiene un
momento, es ahí donde reconoce que sintió miedo de que el actor y
la cruz fueran a caer.
“Estaba asustada por eso les estaba diciendo cuando bajarlo,
tenía miedo que se les fuera a caer”, confirmó.
En realizado en el Barrio alto, es el viacrucis viviente con más
asistentes dentro de la cabecera municipal de Tepatitlán, según los
organizadores cada año gana más adeptos.
Los actores que representan la Judea necesitan estar
preparados físicamente, también llevan algo de coordinación.
¡Hazte durito carnal! Le dijo bajito el soldado al actor que hizo de
Jesús cuando lo llevaba a sepultar.
Elegantes esponsales de Alejandra Jiménez y Enrique Gutiérrez
Adornado en su interior con hermosas flores naturales, el
Santuario del Señor de la Misericordia en Tepatitlán recibió a la
joven pareja formada por la señorita Alejandra Jiménez Lomelí y al
señor Enrique Gutiérrez Covarrubias, quienes decidieron unir sus
destinos para siempre.

Al final de la ceremonia los desposados se tomaron de los
brazos y caminaron lentamente hasta llegar al atrio del templo en
donde fueron recibidos por una lluvia de pétalos de rosas, minutos
después familiares e invitados se trasladaron al salón Trujillo en
Capilla de Guadalupe, donde se ofreció una amena recepción
nupcial bailando EL Vals y compartiendo ambos sus alegrías con los
presentes, al mismo tiempo que recibían innumerables felicitaciones
de parte de sus familiares y amigos, quienes además saborearon de
una exquisita comida…¡Felicidades Alejandra y Enrique!
Tener confianza
LA CONFIANZA, es sin duda uno de los
valores más importantes que tenemos, que
podemos desarrollar y sobre todo que podemos
transmitir a nuestra comunidad, tener fe es aceptar
una serie de verdades y confiar en los demás. En
muchas ocasiones desearíamos que la FE fuera
el resultado de una demostración científica, o
que sea un milagro o algo extraordinario lo que
provoque nuestra fe. En el fondo se supone que
la fe nos pone en relación con Dios. La realidad
es que la FE brota de la misma actitud sobre la
que se establece cualquier relación. Un ejemplo
bien claro lo encontramos en la relación de amor
de una pareja. Ninguno de los dos podrá decir
nunca que está absolutamente seguro del amor
del otro o de la otra. Él o ella solamente tienen
síntomas, sonrisas, palabras, caricias, llamadas
telefónicas, mensajes, regalos de flores, palabras
amorosas, dedicaciones, pero nada más. Esos
indicios confirman el amor, al final cada hombre
o mujer, tienen que dar un paso al frente y tener
confianza, que le genera el otro. Con Dios sucede
exactamente igual, solo tenemos que confiar en
él, y para ello tenemos una demostración muy
firme y verdadera; su hijo amado Jesús, que pasó
la vida haciendo el bien, curando a los enfermos y
amando a todos los que se encontró por el camino
precisamente en nombre de Dios. Él nos dijo que
su amor era fruto del amor por los seres humanos,
que nos ama con el mismo amor de Dios y que
tenemos que confiar en él. Los testigos de ese
amor lo tenemos con el ejemplo de personas muy
humanas, amorosas, bondadosas y que están
siempre atentas a brindarnos su mano, tengamos
FE y confianza para convertirnos en hombres y
mujeres que marquen la diferencia en la familia,
la sociedad, el mundo en el que se vive. La
salvación es personal, saludos.
Geólogo cubano comparte experiencias en pro del medio ambiente
La Casa de la Cultura “Dr.
J. Jesús González Martín”
fue la sede para la exposición
“Los objetivos del desarrollo
sostenible: Una oportunidad
para la acción, dirigida por
el M.S.C. Gerardo Yordanis
Puerta de Armas, docente e
investigador de la Universidad
Estatal Amazónica de Ecuador.
La temática central versa en el cuidado del medio ambiente, el manejo adecuado de residuos, el aprovechamiento de la riqueza natural del entorno sin degradarlo ni extinguirlo, así como la reparación de daños por el abandono de desechos al aire libre.
El especialista, de origen cubano, abordó diversas experiencias exitosas aplicadas en localidades distantes a Tepatitlán, pero que comparten similar vocación agroeconómica, del cómo sí se pueden generar empleos y riquezas sin devastar la naturaleza.
El geólogo ha visitado, estudiado y analizado la situación de comunidades en diversos países de Latinoamérica, su especialidad en cuestiones medioambientales lo ha llevado a generar propuestas y soluciones para que autoridades y ciudadanos cambien viejas prácticas que afectan el entorno y adopten nuevos sistemas favorables al ser humano.
La temática central versa en el cuidado del medio ambiente, el manejo adecuado de residuos, el aprovechamiento de la riqueza natural del entorno sin degradarlo ni extinguirlo, así como la reparación de daños por el abandono de desechos al aire libre.
El especialista, de origen cubano, abordó diversas experiencias exitosas aplicadas en localidades distantes a Tepatitlán, pero que comparten similar vocación agroeconómica, del cómo sí se pueden generar empleos y riquezas sin devastar la naturaleza.
El geólogo ha visitado, estudiado y analizado la situación de comunidades en diversos países de Latinoamérica, su especialidad en cuestiones medioambientales lo ha llevado a generar propuestas y soluciones para que autoridades y ciudadanos cambien viejas prácticas que afectan el entorno y adopten nuevos sistemas favorables al ser humano.

Diferentes temas de
entretenimiento gastronómico
se han estado llevando para
el segundo semestre de este
año: en el mes de julio se
llevó a cabo un evento de
TACOS TEQUILA Y JAZZ,
convirtiéndose en una
diferente versión de disfrutar
la música de jazz al estilo
Hacienda Sepúlveda disfrutando el tradicional licor de la región que
le ha dado la vuelta al mundo, para este 29 de julio y 6 de Agosto
se tendrá el FESTIVAL DEL GLOBO lo cual Le dará la oportunidad
a los visitantes de vivir la experiencia de elevarse y bajar en un globo
aerostático (no es un paseo).
Y en el mes mexicano, para este 15 de Septiembre tendremos
la TRADICIONAL NOCHE MEXICANA
Con esto, Esta bella Hacienda del siglo XVI se viste de gala
para celebrar la máxima fiesta mexicana con antojitos, música
y festejos muy al estilo Sepúlveda y para el mes de Octubre, la
FERIA GASRONÓMICA CRIOLLA. Durante este festival se preparan
menúes con platillos mexicanos y fusiones españolas, lo mejor de dos
culturas fusionadas en la gastronomía
Un día que no se puede pasar desapercibido es el DIA DE
MUERTOS en el mes de noviembre. A esta milenaria tradición se le
rinde tributo mediante la Catrina de José Guadalupe Posada y visitas
al campo santo dentro de los terrenos de la Hacienda y para cerrar
con broche de oro en el mes Diciembre la ya muy tradicional
POSADA NAVIDEÑA, que mejor que una alegre Posada, con piñatas,
antojitos mexicanos y los tradicionales cánticos mexicanos.
“ENTRE SOL, AGUA, TIERRA Y AMORES… NACE HACIENDA SEPÚLVEDA”
www.haciendasepulveda.com.mx
Síndrome del niño maltratado o síndrome de Kempe
Hoy hablaremos de un tema de mucha actualidad y sobre todo
de enorme relevancia como los son los niños, dada su vulnerabilidad
y su riesgo a sufrir algún tipo de daño, dígase no solo abandono,
sino lesiones e incluso homicidios.
El concepto del síndrome niño maltratado (SNM) ha sufrido
notables cambios en los últimos tiempos, por lo que desde el punto
de vista objetivo tomaremos como definición la que al respecto
establece la Organización Mundial de la Salud (OMS) que señala:
“Es toda forma de maltrato de maltrato físico y/o emocional,
abuso sexual, abandono o trato negligente, explotación comercial o
de otro tipo, de la que resulte un daño real o potencial para la salud,
la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño en el contexto
de una relación de responsabilidad, confianza o poder”
En Francia se conoce a ésta situación con el nombre de de
“Síndrome de Tardieu Silverman” ó “Síndrome de I´enfantbattu”, y
en la literatura Anglosajoma se utilizan los términos de “Battered
child síndrome”, “Síndrome de Caffey”, “Síndrome de Kempe” y
“Cinderella´s Syndrome”.
Pero no solo deben considerar las hipótesis descritas en la
conceptualización que hacen la Organización Mundial de la Salud,
sino que también existen otros tipos de conductas que menoscaban
o maltratan al menor, que podemos llamar bajo el título de “Crueldad
en la infancia” y que se incluirían ahí la explotación del menor,,
el ensañamiento terapéutico, los niños víctimas de acciones
terroristas, las agresiones por motivos políticos, los niños soldados,
los niños sicarios, los niños vendedores de droga, los niños que
piden limosna para sus padres o familia, etc.
FACTORES QUE PROVOCAN EL MALTRATO
(ETIOPATOLOGIA)
EN LA VICTIMA
POR EDAD.- La mayor incidencia de las víctimas oscila entre
los 2 y los 7 años y el punto más alto del maltrato ocurre entre
los 3 y 5 años de edad (datos de estudio ACTIVA, Fournier y
colaboradores 1999)
POR SEXO.- Inicialmente se pensaba que la incidencia era
mayor en varones, pero la realidad ha demostrada que existe casi
una paridad de victimologia entre ambos sexos, con una muy ligera
ventaja de los niños varones (Knight, 1977).
OTRAS CIRCUNSTANCIAS.- La víctima de malos tratos es con
frecuencia es el primer hijo, ya sea por ser un hijo no deseado, o
bien por romper el precario estado económico de la pareja.
A veces se trata de un niño adoptado que no reunió las
expectativas de los padres adoptivos.
Pueden ser causales los llamados “niños difíciles”, niños
no deseados, niños prematuros, de bajo peso o niños con
enfermedades crónicas, niños hiperactivos, etc.
Los niños discapacitados con frecuencia son maltratados,
dado que son irritables o por su capacidad diferente no realizan
las funciones que los adultos esperan de ellos, lo que genera
frustración o culpabilidad en sus padres, lo que los lleva al maltrato.
EN EL AGRESOR:
En el 80 o 90% de los casos los autores del maltrato son
los propios padres de la víctima, normalmente son jóvenes
incompetentes para asumir y desempeñar la paternidad (Caffey,
1972).
En ocasiones nos encontramos que el hombre no sea el padre
biológico del menor, sino que cohabita con la madre y aunque al
principio es afectuoso, a la larga la relación se convierte en un
triángulo emocional, con resentimientos y mal trato al menor.
Se considera que el status social es un relevante factor, dado
que el maltrato es más frecuente en ambientes socioeconómicos
bajos, en familias monoparentales (sin el padre o sin la madre),
familias numerosas en espacio reducido o bajo un aislamiento
social (no amigos, no parientes).
El desempleo también es un factor importante que afecta la
relación intrahogar.
Un factor detonante lo constituye el estado psicológico
del agresor, dada su personalidad
inestable, inadaptado la responsabilidad
que lleva la paternidad.
Otros factores que generan el
maltrato de parte del adulto, es la situación
de abuso de sustancias psicoactivas,
o el hecho de haber sido educados en
ambientes de promiscuidad sexual, o que
fueron víctimas de tratos similares durante
su infancia, por lo que han crecido en un
falso concepto de la educación.
De igual manera la falta de cuidado
o de atención de parte del adulto hacia
el menor constituye un maltrato hacia éste, independientemente
de no ser una conducta deliberada, pero lo cierto es que se omite
salvaguardar la salud, la seguridad y el bienestar del niño.
Aunque hay ocasiones que la negligencia física no se limita
solamente al abandono alimenticio y falta de higiene y atención médica
del niño, sino también a la omisión de cuidados contra riesgos físicos
(accidentes).
De igual manera debe considerarse la negligencia nutricional,
cuando en el supuesto no se le proporcionan los alimentos adecuados
a su condición de niño y en su caso de tener alguna enfermedad o
padecimiento que requiera una dieta especial, situaciones anteriores
que ponen en un latente riesgo no solo su salud, sino su vida misma.
Ahondando respecto a la falta de higiene como parte del maltrato
de debe citar la presencia de parásitos, ulceraciones generadas por
mala atención en bebes en zona de uso de pañal.
Igualmente la falta de atención en los calendarios de vacunación,
el agravamiento de padecimientos por falta de atención médica, dado
que una enfermedad tratable, puede volverse crónica ante la falta de
atención especializada.
El maltrato emocional, constituido por castigos, advertencias o
reprimendas verbales constantes, que golpean la mente del niño como
si fuera una gota de agua que horada su psique y por lo intangible del
daño es difícil su identificación, sin el auxilio de un especialista medico
en la materia.
Lo anterior se genera en ambientes carentes de cariño y afecto
al niño, muestras muy necesarias para que el menor crezca en
condiciones de de equilibrio moral y psicológico.
Pero el maltrato no es exclusivo del seno familiar, también se
encuentra en colegios, instituciones u hospitales,
donde los niños frecuentemente se encuentran en
ausencia de sus padres y son sometidos a tratos
no solo violentos, sino degradantes y humillantes
a su condición de vulnerabilidad, frases como
“eres un tonto”, “no sirves para nada”, “nadie te
quiere”, etc. Laceran la autoestima del menor con
impactos permanentes sino son tratados por un
especialista médico, generándose una patología
emocional con trastornos de hiperactividad,
trastornos del sueño, tartamudez y por supuesto
bajo rendimiento escolar y quizás la presencia de
un candidato a delincuente.
Podemos encontrar niños con actitud de tristeza, apatía y temor,
que evitan el contacto con sus maltratadores y reaccionan con
actitudes defensivas y ocasionalmente presentan retraso en sus
funciones motoras por estimulación insuficiente.
Sucede en ocasiones el maltrato a menores para poder obtener
confesiones de sus padres y más aún daños o violencia grave en su
frágil persona por motivos políticos.
Nuestra Legislación mexicana ha asumido una actitud activa,
estableciendo diversas normas en pro de la protección del menor y
castigando severamente a sus agresores, incluso a rango penal, sin
embargo reiteramos que la solución no es tanto el castigo, sino la
prevención, buscar la preparación, la terapia preventiva de los padres
ó quién tenga la custodia o patria potestad del menor, lo que evitaría el
daño, que a posterioridad es difícil de reparar.
Estrategias como Las escuelas de padres, las convivencias con
fines motivaciones, de información o de cultura en el trato al menor
serían ideales.
Nuestro País requiere hombres sanos y para lograrlo debemos
cuidar desde la infancia su formación.
Las conductas antisociales (delitos) son generados generalmente
por gente baja de valores, de autoestima, cargada de resentimiento,
primeramente hacia sus agresores y después hacia todas las
personas con que se relaciona, dado que tiene una capacidad de amar
disminuida.
LIC. JOSÉ GUADALUPE LOMELI DE LA TORRE
Consulte: James R. Leadbeatter S: The forensic examination
of the infant and Young child. Current Diagnostic Pathology 2002.
La boda de tres

Esta boda singular no salió en los periódicos ni en
ninguna nota social: No era necesario. Sabían de su
existencia, los que necesitaban saber: los amigos; y
ellos no necesitaron invitación, pues las invitaciones
son para los extraños o para los que quieren conservar
el recuerdito escrito de un acontecimiento que nunca
podría olvidarse en la memoria de los que te aman.
Estaban pues los que debían estar; ni uno más, ni uno
menos.
La comunidad de amigos de los novios, pensó
al hacer la lista de potenciales invitados a la boda, y
buscó a las personas a las que la pareja les pedirían un
favor si les faltara dinero, a quienes les pedirían ayuda
con la seguridad de ser atendidos y de que de no tener
liquidez inmediata aquellos, harían suyo el problema y
buscarían la manera de conseguir recursos como si su
propia vida dependiera de ello; y con este criterio se
redujo la lista de posibles invitados.
Deliberaron también en quién, de su larga lista de
amigos, sería capaz de ofrecerse a pasar una noche
en el hospital ante la cama del enfermo, en caso
de ser necesario; y se dieron cuenta de que de sus
muchísimos amigos, no todos dejarían sus muchas
ocupaciones para cuidar a un enfermo, y más ante la
eventualidad de que escasease el dinero; y la lista de
potenciales invitados se redujo aún más.
Recapacitaron también en si deberían registrar
tan magno acontecimiento ante una religión o rito
determinado y se dieron cuenta de que las religiones
son más un grupo humano de nivel de conciencia
semejante, que un camino más seguro que otro, de
acercarse a Dios; por lo que ninguna en lo particular
aseguraba la felicidad de la pareja, tanto como su
preocupación constante de acercarse al Señor, pedirle
su guía y orientación permanente y su bendición
cotidiana.
Y es que el matrimonio es un asunto de dos, pero
debería de ser de tres… (y los amigos verdaderos,
a cierta distancia, prestos a dar apoyo moral cuando
Dios se los indique)… todos los demás salen sobrando.
Los amigos pueden acompañar a la pareja en su
boda, compartir su felicidad y desearles todo genero
de parabienes, pero a fin de cuentas, la nueva vida
que inician es un camino que debe ser de dos; de dos
que voluntariamente y de común acuerdo, incluyen
a un tercero: el Señor. Si se queda en dos, antes de
poco tiempo fracasará. Si se meten los suegros o
algunos otros familiares, de seguro que muy pronto se
malogrará. Sólo tiene una opción: que los dos, solos
y de común acuerdo, decidan incluir a Dios en medio
de ellos: que el matrimonio de dos se convierta en
un asunto de tres; y que la pareja constantemente y
juntos, le estén solicitando su orientación para caminar:
No hay otro modo.
Y decíamos, cuando describíamos la boda, que el
evento era un acontecimiento de ensueño: en aquel
prado mágico, la novia, bellísima como una flor,
luminosa como un rayito de luna en la penumbra de un
bosque encantado, llena de esa candorosa belleza que
toda novia que se casa por amor, tiene a raudales; ella,
estaba en el centro del círculo de amistades intimas,
y el mejor de sus amigos, el suertudo novio, que
extasiado ante la belleza de la chica, la contempla en
silencio y sonríe. Toma la palabra el más sabio de los
amigos y preside la ceremonia en representación de
Dios; porque para que Dios obre, tiene que haber una
comunidad de creyentes en Él, de amigos suyos, que
en su nombre se reúnan y queriendo honrarle actúen.
Cuando no hay una comunidad de amigos de
Dios, que para darle gloria vivan, no se puede hablar
de iglesia, sino de un grupo humano que simula
espiritualidad. Y los eventos que se realizan, aunque
se diga que se celebran en nombre del Señor, son sólo
ceremonias religiosas vacías, llenas de protocolo, de las
que Él quizá aparte la vista (Is 1:15); eventos sociales
mundanos, disfrazados de misticismo, en donde a los
participantes, les preocupa más cuidar la apariencia
con el vestido, con el adorno y con el renombre de los
asistentes, que asegurarse que El Señor bendiga con
su presencia el acontecimiento.
Hay dos engaños en los que con facilidad se
puede caer en los matrimonios: uno es que se puede
vivir engañado, creyendo que se hacen las cosas en
nombre de Dios y que ello sólo sea superficialmente,
como cubriendo las apariencias; como sin decir que se
es incrédulo, pero sin comprometerse a tratar de que
cada acto que se realice sea de acuerdo a la opinión
del Señor: Esto es ser tibio. Ni frío ni caliente. Y Dios
dice que a los tibios los vomita. (Apocalipsis 3:16) Casi
Él prefiere que seas un ateo declarado que un tibio
acomodaticio que finge sin comprometerse.
El otro engaño en que con regularidad caen los
matrimonios es que todos se casan creyendo que
en su nueva vida continuarán viviendo la magia que
envolvía el noviazgo; y en muchos casos, hay un brusco
despertar de tan bello sueño; y el engaño consiste en
creer que si antes se dedicaban una hora al día el uno
al otro, al casarse se dedicarán 24 horas de atención
mutua, pero eso sólo sucede durante la luna de miel;
después, la rutina cotidiana se los va comiendo y se
van distanciando paulatinamente y cuando menos
acuerdan, son más los desencuentros que los
momentos bellos entre la pareja. Es imperativo que
las parejas de casados se dediquen tiempo el uno
al otro, como cuando eran novios y el tiempo que se
veían era exclusivo para ellos; los casados necesitan
acordar un tiempo (aunque sólo fueran cinco minutos)
en que dejas a un lado todo pendiente del día (y apagas
el teléfono por supuesto) y te dedicas a escuchar a
tu pareja: lo que siente, lo que quiere, lo que anhela,
lo que le frustra, lo que le gustaría que fuera de otra
manera.
Puede ser un momento corto cada día o la mayoría
de los días, y un momento mayor el fin de semana.
Pero es importante que se den ese tiempo el uno al
otro, so pena de que se empiece a marchitar la flor del
amor y llegue a un punto en que sea imposible revivirlo.
Y es una buena comparación… el amor y una flor…;
en ambos casos, si no estás al pendiente de cultivarlos
cada día, se empiezan a marchitar… y hay un punto
en el que no hay retorno… y todos los malhayas salen
sobrando.
Y es en este momento de dedicarse tiempo el uno
al otro, en que empiezan invitando al Señor a participar
en su plática y también a Él le comentan sus sueños,
sus anhelos, sus miedos y le reconocen sus triunfos y
le agradecen por un buen día vivido en pareja. Y nada
más absurdo que creer que el sexo en la pareja es
algo que hay que ocultar de Dios o fingir que no existe;
pues, ¿quién pudo haber creado algo tan bello, sino el
Señor? El libro de la Santa Biblia llamado “El Cantar
de los Cantares” es un libro obligado para que los
casados aprendan cómo Dios quiere que las parejas
encuentren la felicidad el uno con el otro; pues es un
libro de poemas de dos amantes apasionados que se
recrean disfrutándose entre sí.
Javier Contreras
Sangrado de nariz crónicos
Qué debemos hacer.
A mi hijo le sangra mucho la
nariz ¿Qué debemos hacer?
Lo más seguro es que a su hijo le
sangre por lo menos una vez la nariz,
y seguro muchas veces más, durante
estos primeros años. A algunos
niños en edad preescolar les sangra
varias veces a la semana. Esto no
es anormal ni peligroso, pero puede
asustarnos. Si la sangre fluye de la
parte trasera de la nariz hacia la boca
y la garganta, es probable que su hijo
trague un buen poco, lo que a su vez
puede causar vómitos.
Causas del sangrado de nariz:
Existen muchas razones por las
cuales sangra la nariz, la mayoría de
estas no son graves. Empezando con las
más comunes, se incluyen:
•Resfriados y alergias: Un resfriado o
una alergia causa inflamación e irritación
dentro de la nariz y puede causar un
sangrado espontáneo.
•Trauma: Un niño puede tener
sangrado de nariz por meterse los
dedos u otro objeto dentro de la nariz,
o simplemente por sonarse demasiado
fuerte. También puede haber sangrado
si una pelota u otro objeto le golpean la
nariz, o si se cae y se golpea la nariz.
•Bajo nivel de humedad o gases
irritantes: Si su casa es muy seca, o si
vive en un clima seco, el recubrimiento
de la nariz de su hijo podría secarse,
haciéndolo más propenso al sangrado.
Si con frecuencia está expuesto a gases
tóxicos (afortunadamente no es algo
común), también puede haber sangrado.
•Problemas anatómicos: Cualquier
estructura anormal dentro de la nariz
puede causar encostrado y sangrado.
•Crecimientos anormales: Cualquier
tejido anormal que crezca dentro de la
nariz puede causar sangrado. Aunque
la mayoría de estos crecimientos
(usualmente pólipos) son benignos (no
cancerosos), deben tratarse lo más
pronto posible.
•Coagulación anormal de la sangre:
Cualquier cosa que interfiera con la
coagulación de la sangre puede causar
sangrado de nariz. Los medicamentos,
incluso los comunes como la aspirina,
pueden alterar el mecanismo de
coagulación justamente lo necesario para
causar sangrado. Las enfermedades de
la sangre, como la hemofilia, también
pueden causar sangrado de nariz.
•Enfermedad crónica: Cualquier niño
que tenga una enfermedad de largo
plazo, o que necesite oxígeno adicional
u otro medicamento que pueda secar
o afectar el recubrimiento de la nariz,
posiblemente tenga sangrado de nariz.
Tratamiento:
Existen muchos
conceptos erróneos y creencias
populares sobre cómo tratar el sangrado
de nariz. Esta es una lista de lo que sí se
debe hacer y lo que no.
Sí... 1.Guarde la calma. El sangrado
de nariz puede ser atemorizante, pero
raras veces es grave.
2 .Mantenga a su hijo sentado o de
pie. Incline su cabeza ligeramente hacia
adelante. Si tiene la edad suficiente,
pídale que se suene la nariz con suavidad.
3 Presione la mitad inferior de la nariz
de su hijo (la parte suave) con su
dedo pulgar y el índice y sosténgala
firmemente por diez minutos completos.
Si su hijo tiene la edad suficiente, puede
hacerlo solo. No suelte la nariz durante
este tiempo para ver si todavía sangra.
Libere la presión después de diez
minutos y espere, mientras su hijo se
queda en silencio. Si el sangrado no se ha
detenido, repita este paso. Si después
de diez minutos adicionales de presión
el sangrado no se detiene, llame a su
pediatra o diríjase al departamento de
emergencias más cercano.
No... 1 Entre en pánico. Solo
asustará a su hijo.
2. Le pida que se acueste ni incline
la cabeza hacia atrás.
3. Introduzca pañuelos de papel,
gasa ni ningún otro material dentro de
la nariz para detener el sangrado.
Además, llame al pediatra si:
•Cree que su hijo pudo haber
perdido mucha sangre. (Pero recuerde
que la sangre que sale de la nariz siempre
parece ser mucha).
•El sangrado proviene solo de la boca
de su hijo, o está tosiendo o vomitando
sangre o un material marrón que parece
posos de café.
•Su hijo está inusualmente pálido o
sudoroso, o no responde. Llame a su
pediatra inmediatamente en este caso y
lleve a su hijo la sala de emergencias.
•Sangra con mucha frecuencia
y además tiene congestión de nariz
crónica. Esto puede significar que tiene
un vaso sanguíneo pequeño que se
rompe fácilmente en la nariz o en el
recubrimiento de la nariz, o un crecimiento
en los conductos nasales.
Si un vaso sanguíneo está causando
el problema, el médico puede tocar ese
punto con una sustancia química (nitrato
de plata) para detener el sangrado.
Prevención:
Si a su hijo le sangra la nariz con
mucha frecuencia, consulte con su
pediatra sobre el uso diario de gotas de
agua salada (solución salina) en la nariz.
Hacer esto puede ser particularmente
útil si usted vive en un clima muy seco,
o cuando el horno está encendido.
Además, un humidificador o vaporizador
ayudará a mantener la humedad de
su casa a un nivel suficientemente alto
como para prevenir que se le seque la
nariz. Dígale también a su hijo que no se
meta los dedos a la nariz.
Fernanda García es coronada Señorita Turismo Región de los Altos2017

Belleza, porte, seguridad y decisión, son algunos de los atributos que
las 22 participantes demostraron en la pasarela, además de su gran
conocimiento en la etapa de preguntas.
El Certamen se constituyó de dos etapas; la primera, la etapa de
cóctel, donde las participantes se presentaron y nos ofrecieron una breve
descripción de su tierra natal y sus motivos para ser elegidas como
ganadoras.
A continuación, llega la etapa de gala, vestidos de noche, en donde el
glamour quedó de manifiesto ante los asistentes. Amplia gama de estilos
inundaron la pasarela, todas luciendo sus mejores atuendos para deleite de
los jurados y el público en general.
Mientras los jurados deliberaron los resultados de las pasarelas, Regina
Gutiérrez, quien cedía la corona, realizó su última pasarela como soberana
y expresó un mensaje sobre sus experiencias como Señorita Turismo
Región de los Altos.
Llegó el momento de disminuir el número de participantes, de las 22
jóvenes, 9 pasaron a la etapa final, donde eligiendo una pregunta al azar,
demostraron su conocimiento y conciencia social, y dejaron ver que no son
solo una cara bonita, sino que en la frescura de la edad tienen ideales y
deseos de superación.
Nuevamente el jurado calificador se retira a deliberar; mientras tanto,
Cuitla Vega ameniza la noche con un show musical, interpretando varios
géneros, siempre con el estilo característico del artista.
Al término del espectáculo y para culminar el evento, fue dado a conocer
el resultado de los jurados: Fernanda García, representante de Arandas,
se lleva la corona y la ovación de los asistentes, es el mismo municipio
ganador, quien organizará la siguiente edición para conocer a la sucesora
de Fernanda, Señorita Turismo Región de los Altos 2017.
Las Familias Zertuche Hernández, Casillas, Hernández y Hernández de Anda apoyando a Daniela Casillas
Regina Gutiérrez
Un grupo de amigos y amigas de Zulema Padilla no solo disfrutaron del certamen, además aprovecharon para felicitar a Zulema por su cumpleaños.
Los jóvenes le dieron un toque especial al certamen
Rubén Rodríguez, Blanca Bravo, Cecy Mendoza, Hugo Bravo, Rosa Hernández, Tonatzín Mendoza y Citlalli de Anda
Cuitla Vega
Becky, Alfonso y Regina Gutiérrez González
Nena de Anda, Hugo y Erika Padilla
Sociales
En el bautisterio de la parroquia de San Francisco de
Asís en Tepatitlán, se llevó a cabo la sencilla pero muy
signifi cativa ceremonia en donde la pequeña hija de los
señores Guillermo Torres y Johana Padilla recibió el agua
bendita que la liberan del pecado original. Para este gran
día para la familia Torres Padilla fueron invitados como
padrinos a los señores Jesús Torres González y Ana Isabel
Arriaga López, Así mismo exhortó a los padres y padrinos a
velar por la salud y educación de la niña, después de estas
palabras fue acercada su cabecita a la pila del bautismo
que al rociarle el agua bendita pronunció el nombre de
Samantha Michelle, al fi nal de la ceremonia sellevó a cabo
una convivencia.
----------------------------------------------
Durante mi visita a la ciudad de Puebla tuve el gusto de saludar al escritor colombiano y especialista en todo lo referente a política, Carlos Salazar, charlamos brevemente en uno de los restaurantes del Hotel Marriot y al cual le hice una invitación para ver si es posible llevar a cabo un seminario en Tepatitlán sobre Politing, Carlos se mostró interesado en venir y espero que muy pronto se haga por estos lares.
----------------------------------------------

Durante estas vacaciones escolares se llevaron a cabo diversos cursos para los niños de manera gratuita; llamó la atención y de manera particular el de la Casa Museo del Reciclaje en Capilla de Milpillas. La Casa del Reciclaje es uno de los lugares más bellos del municipio y es una opción para mejorar la sana convivencia. Por su parte el doctor realidad de tenerlo Miguel Ángel Cortés Martínez señaló que los talleres qué ofrecieron fueron dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes así como a grupos de familias y en esta ocasión participaron 34 niños, 16 adolescentes, 8 jóvenes y14 padres de familia, quienes provinieron de Guadalajara, Tonalá, Zapotlanejo, Tepatitlán, Jalostotitlan y Capilla de Milpillas.
Liderazgo internacional
En esta ocasión quiero hacer un profundo reconocimiento
a una Institución de prestigio que ha hecho una labor
importante para la sociedad, en México y en otros países de
América Latina, gracias a la visión y labor incansable de su
fundador el Dr. Alfonso Tessada Y Alvarado.
Muchas personas han pasado por sus talleres, clubes,
conferencias y charlas, y han sido testigos vivientes, de la
labor que se desempeña, personas tímidas, inseguras, pero
con una gran necesidad de comunicarse en público, han
logrado superar sus barreras y sus miedos, dando un salto
cuántico en sus aspiraciones profesionales y personales que
hoy en día son lo que son gracias al esfuerzo en conjunto de
todos sus miembros pertenecientes a esta institución.
Pero ¿Qué es Liderazgo? Se denomina de esta forma
al conjunto de habilidades que debe poseer determinada
persona para influir en la manera de pensar o de actuar de
las personas, motivándolos para hacer que las tareas que
deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de
manera eficiente ayudando de esta forma a la consecución
de los logros, utilizando distintas herramientas como el
carisma y la seguridad al hablar además de la capacidad de
socializar con los demás.
No solo se debe generalizar este término a la forma
de cambiar de parecer a las personas, sino también a las
capacidades de tomar la iniciativa, proporcionar ideas
innovadoras, evaluar determinados proyectos de manera
eficiente, el líder no solo debe tener la capacidad de dar
órdenes y también debe tener en cuenta las inquietudes y
opiniones que las personas que se encuentran bajo su cargo
puedan ofrecer, lo que genera seguridad en los subordinados
y esto a su vez evita la discusión sobre su rol dejando bien
en claro la figura que éste representa, en alguna ocasiones
el liderazgo es ejercido utilizando tácticas autoritarias y de
intimidación, en cuyo caso la figura del líder puede llegar a
ser respetada pero de manera obligatoria y no voluntaria.
Esta institución nació por la labor incansable de su
fundador, aunque es consciente que no todos aprecian este
tipo de esfuerzo e iniciativa, pero no lo hace por obtener
fama o reconocimiento sino porque está convencido que
a este país le hacen falta líderes que puedan y quieran
transformarlo y su misión en la vida es colaborar con México,
para darle los líderes que necesita y no frene su desarrollo
social y económico.
Liderazgo Internacional A.C. es una asociación civil
mexicana que tiene como objetivo principal la
creación de
una red efectiva de líderes, con el propósito de fabricar más
de ellos, para servir a la humanidad.
Nuestra Visión es:
Desarrollar a los individuos en el liderazgo y transformar
las sociedades para una mejor relación humana entre todos
los habitantes del planeta.
Nuestra Misión es:
Capacitar a individuos a través de sistemas, técnicas
y procesos efectivos que guíen y orienten sus habilidades
para el logro de sus objetivos personales.
La asociación tiene su origen cuando su fundador El Dr.
Alfonso Tessada
y Alvarado tuvo
problemas de
comunicación
hablada en la
empresa México
Norte american a
donde trabajaba
como Director
Nacional de ventas.
Después de vivir
en carne propia
el impacto de no
poder expresarse
correctamente se
propuso estudiar,
prepararse y
fundar un lugar
donde la gente
pudiera adquirir
los conocimientos
y técnicas para
expresarse con
efectividad pero, sobre
todo, desarrollar su
liderazgo en cualquier
campo donde se
desempeñe.
Años después, se
reunió con un grupo
de amigos y fundó, el 8
de octubre de 1997, lo
que hoy es Liderazgo
Internacional A.C.
Este 8 de octubre
del 2017, celebra 20
años la organización
y se han abierto 267
clubes a lo largo y ancho
de la república, EUA,
Panamá, Colombia, Perú
y Uruguay.
De sus clubes, y en
las distintas ciudades
de la república han surgido 14
presidentes municipales, 6 diputados
y un senador, que a pesar de que
en nuestros clubes no se permite
hablar de política, estas personas, al
practicar la comunicación hablada,
han obtenido seguridad y facilidades
de persuasión logrando una mayoría
de votos.
De igual manera han surgido
excelentes presidentes de cámaras,
de clubes Rotarios, Leones,
Ejecutivos de ventas y muchas otras
organizaciones ya que con nuestras
técnicas y sistemas se aprende
a coordinar y dirigir una junta de
consejo, de trabajo, de ventas o
administrativa.
En nuestros clubes se aprende a dirigir su propia
empresa y negocio, a sobresalir en cualquier ámbito, ya
sea social, familiar, religioso, industrial o empresarial .
De igual manera, algunos de nuestros socios se han
proyectado como conferencistas, capacitadores y oradores
exitosos; otras ventajas que se tienen es que, al practicar
nuestras sesiones se eleva la creatividad y la inventiva
personales, como también la iniciativa y la decisión para
tomar acuerdos o ideas claves para su persona o sus
negocios.
Y, de acuerdo a las universidades internacionales
a las que está afiliada esta organización, se ha visto
enriquecida con los reportes científicos que nos envían
cómo los siguientes: Cuando una persona se para al frente
a practicar o a impartir una conferencia o capacitación, el
reporte dice que cuando se practica la comunicación ante
un grupo mediano o muy grande de personas se produce
una revolución cerebral que permite al orador una mayor
capacidad de síntesis, de raciocinio y de memorización
y, además, se viven más años, evitando también la
enfermedad de Alzheimer porque se ponen a trabajar
las neuronas de nuestro cerebro teniéndolo más
activo.
Año con año, se realizan convenciones
internacionales, en las cuales se ponen a prueba las
habilidades aprendidas durante el año en los clubes,
realizando competencias de Discursos Improvisados,
de Evaluación de un orador y la máxima competencia
que se llama Máster en Oratoria, que son discursos
libres para que el orador exponga toda su creatividad,
su capacidad y desarrolle su talento públicamente.
Este año se celebró la décimo sexta Convención
Internacional en Aguascalientes y lo sobresaliente de
ello fue que en las tres disciplinas ganaron 2 damas
de Cd. Guzmán Jal. El concurso de Evaluación y el
de Discurso improvisados fue ganado
por la Lic. Mayra Karina Maciel García
y el Máster en oratoria lo gano la Lic.
Yadira Larios Barón. Esta última socia
de nuestra organización ostenta el
campeonato en las 3 disciplinas ya que
la primera la ganó en la convención
internacional de Guadalajara 2015, la
segunda en Veracruz 2016 y ahora en
Aguascalientes, Ags. México en 2017.
Además de su fundador, el Dr.
Alfonso Tessada y Alvarado, se cuenta
con un Presidente Internacional el Ing.
Jorge Ochoa Ruiz quien estará en ese
importante cargo en el ejercicio 2017-
2019.
Nuestra sede internacional se
encuentra en Av. Niños Héroes 2804,
en Jardines del Bosque, en Guadalajara, Jal. Pudiendo
contactarles a los teléfonos 3122.6733, 3122.6710, o a
info@liderazgointernacionalac.org.
Cálculos en el riñón
QUÉ ES?
Los calculos en el riñon , también denominada
urolitiasis o nefrolitiasis, es una enfermedad causada
por la presencia de cálculos o piedras en el interior de
los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).
Los cálculos renales se componen de sustancias
normales de la orina, pero por diferentes razones se
han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor
o menor tamaño. Según el lugar donde se forma un
cálculo, el riñón o la vejiga, se puede
denominar cálculo renal o cálculo
vesical, respectivamente.
SÍNTOMAS DE LITIASIS RENAL
Las formas de presentación clínica
en la litiasis renal son variables
dependiendo del tamaño, composición
y de la situación de los cálculos en el
aparato urinario. Algunos pueden pasar desapercibidos.
Cólico nefrítico: dolor, a veces muy intenso, que se
produce por el taponamiento de la salida de orina del
riñón, que aparece en la zona lumbar ó espalda baja y se
irradia hacia el abdomen anterior y hacia los genitales.
Es un dolor intermitente, inquietante, que se asocia a
nauseas, vómitos, sudoración y sensación de hinchazón
abdominal. No suele dar fiebre.
Hematuria: es la aparición de sangre en la orina.
Puede ser visible a simple vista o no. Se produce por
las lesiones que produce el cálculo en su paso por la vía
urinaria.
Infecciones de orina: los cálculos renales pueden ser
causa o consecuencia de infecciones frecuentes de la
orina.
DIAGNÓSTICO
Los cálculos que no causan
síntomas se pueden descubrir por
casualidad durante un análisis
microscópico rutinario de orina.
Los cálculos que producen dolor,
en general se diagnostican por
los síntomas del cólico renal,
junto con dolor de la zona lumbar
e ingle o dolor en la zona de los
genitales, sin una razón aparente.
Los análisis microscópicos de la
orina pueden revelar la presencia
de sangre o pus así como también pequeños cristales
que forman el cálculo.
TRATAMIENTOS
Actualmente, entre el 90 y el 95 por ciento de los
cálculos pueden eliminarse mediante procedimientos
poco agresivos, como la litotricia extracorpórea por
ondas de choque, que
consiste en romper los cálculos
en pequeños fragmentos
que se pueden expulsar más
fácilmente (con una eficacia del
90 por ciento), o la extracción
endoscópica de los cálculos
mediante ureteroscopia (a
través de los propios conductos
urinarios, uretra, vejiga, etc).
A veces los cálculos de ácido úrico se disuelven
gradualmente haciendo que la orina sea más alcalina
(por ejemplo, con citrato de potasio), pero los otros tipos
de cálculos no se pueden eliminar con este método. En
circunstancias especiales, los cálculos más grandes que
causan una obstrucción pueden obligar a realizar una
intervención quirúrgica para poder ser eliminados.
no olvide acudir con su medico pues los riñones son
organos vitales y no puede arriesgarse a perderlos, pues
si no entonces requerira de dialisis o hemodialisis.
DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268A
NIÑOS Y ADULTOS
TEL: 70 144 03 Y 378 885 0320
edición de Septiembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Para seguir viendo la
edición de Septiembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
¿Y tú de dónde eres? Y les respondo: De un pequeño pueblo de Jalisco que tal vez no lo conoces. No termino de responder cuando ya me están ...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...