Por Gustavo González Godina
+ La gente anormal también es minoría, ruidosa Por Gustavo González Godina
+ El discurso de odio está más bien en las Redes
“Actualmente los valores de la familia son golpeados en
numerosos medios de comunicación. Tú pasas por el periférico
de México y ves espectaculares de dos hombres apareándose.
¿Por qué tiene que ver tu hijo a dos weyes echando pasión? No
son valores familiares de formación. La ideología de género, que
viene de nivel mundial, quiere hacernos entender cosas que no van
con la naturaleza humana. Esa es la ideología de género, es negar
la naturaleza y los valores elementales. Hay dos seres humanos
distintos en este mundo, distintos y complementarios: el hombre y la
mujer. No hay más. Hay perro y perra, no hay perrín, hay toro y vaca,
no hay torete. No se dejen guiar por modas”.
Ese es el “mensaje de odio” que el conductor de noticias de
Televisa, Esteban Arce, pronunció durante una conferencia ante
estudiantes universitarios de San Luis Potosí, invitado por la
Comisión de Educación de la Coparmex en aquella Entidad, cuyo
tema era: “Valores, Familia y Libertad de Expresión”.
Y estos son algunos de los mensajes publicados en twitter a
raíz de lo dicho por Arce (@estarc62): “Buenos días bebés! Que
tengan TODOS una excelente semana, menos tu @estarc62, por
PENDEJO”.
“Neta este es el pendejo @estarc62 que “gana el premio
nacional de periodismo”, argumentando en contra de la ideología
de género”.
“¿Quien le hizo tanto daño a Esteban Arce de chiquito para que
sea tan homofóbico e ignorante?”
“Es un tipo cerrado y mocho!!! Doble moral, anticuado y cero
tolerante. o no sé que les sorprende siempre lo ha sido..”
“1994 -No mames, Memo: vengo del futuro y en 2017 Esteban
Arce es vocero de la ultraderecha y hace llorar a los chavos. -Goei,
no inventes...”
“A un discurso de odio no se le puede llamar “Libertad de
Expresión” Lamentable que Coparmex y una Universidad lo inviten”.
“Sorprende que Esteban Arce de conferencias de libertad de
expresión, es como sí el padre Maciel diera conferencias en contra
de la violación”.
“Hola @estarc62, ¡ESTO ES HOMOFOBIA! @NTelevisa_com
@Televisa que feo que le den espacio a alguien así. @CONAPRED
@COPRED_CDMX #LGBT #Orgullo”
“Órale, ya me bloqueó el tal @estarc62. No voy a dormir de la
tristeza. Pendejazo de pacotilla, amigo de @FelipeCalderon en el
chupe”.
Juzgue usted, amable lector, dónde está el discurso de odio, si
en el mensaje de Esteban Arce, o en los mensajes que le dirigieron
en twitter sus detractores, en los que le llaman pendejo, homofóbico,
ignorante, cerrado, mocho, de doble moral, anticuado, intolerante,
vocero de la ultraderecha, pendejazo de pacotilla y borracho.
Esteban Arce, conductor del programa Matutino Express que
emite todas las mañanas Foro TV de Televisa, es uno de los pocos,
muy pocos (uno entre mil tal vez) conductores de televisión que no
pertenecen a, o que no simpatizan con el llamado lobby gay, es decir,
con los colectivos LGBTTIETCETC, o sea con los homosexuales y
lesbianas y demás gente anormal.
(Y antes de que me pongan como lazo de cochino o como palo
de gallinero, lleno de porquería pues, permítanme transcribir aquí lo
que dice el diccionario acerca del significado de las palabras “normal”
y “anormal”. Normal: Dicho de una cosa que se halla en su estado
natural. 2.- Que sirve de norma o regla. 3.- Dicho de una cosa que, por
su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas
de antemano. Anormal: Que accidentalmente se halla fuera de su
natural estado o de las condiciones que le son inherentes. Por eso
hablo de gente anormal, que no se halla en su estado natural, que no
se ajusta a las normas fijadas de antemano, y que está fuera de las
condiciones que le son inherentes al hombre y a la mujer en cuanto
a su sexo. No se trata de ofender a esas personas, simplemente de
puntualizar que lo normal es ser heterosexual, según el diccionario).
La mayoría son zurdos o ambidextros, es decir que batean por
la izquierda o con ambas manos, o simpatizan con éstos porque
es lo políticamente correcto. Que no es lo mismo que correcto, el
significado de esta palabra en cuanto al lenguaje y al estilo es: Libre
de errores o defectos, conforme a las reglas; y en lo que se refiere
a una persona significa: De conducta irreprochable. En cambio
“políticamente correcto” es un concepto para describir el lenguaje,
las ideas políticas o el comportamiento para minimizar la posibilidad
de incomodar a algunos grupos, en este caso a la comunidad gay. Lo
políticamente correcto, lo que hacen la mayoría de los comunicadores
famosos, es apoyar, difundir y promover la jotería, las marchas del
orgullo gay, los matrimonios entre personas del mismo sexo y la
adopción de menores por parte de éstas. Mi punto de vista no es
para nada políticamente correcto, ni me interesa que lo sea.
Tampoco la opinión, las palabras, el mensaje de Esteban Arce
es políticamente correcto, por eso ya se lo traga la gente anormal
en las RS. Pero… pero no todo son críticas, diatriba, ofensas e
insultos para este comunicador, que recibió este año el Premio
Nacional de Periodismo de parte del Club de Periodistas; también
hay comentarios (y no pocos) que le apoyan y defienden el derecho
que tiene a opinar como opina y a decir lo que dice. Entre otros los
siguientes:
“La libertad de expresión debe ser para todos, no solo para
los que buscan una dictadura ideológica. #YoSoyEstebanArce @
estarc62”
“Para acabar pronto: los que piden censura para Esteban Arce
NO son mejores que él. Ni siquiera son diferentes. Son la misma
mierda”.
“Los que piden censura, en este caso para Esteban Arce, no
se ven muy diferentes de esto (y aquí se acompañó el mensaje con
una foto en la que se ve a Dabdoub en Tepatitlán tapándole la boca
a una muchacha)”.
“Es que hay dos clases de censura, la censura a Esteban Arce
es censura políticamente correcta”.
“La libertad de expresión es un derecho, siempre y cuando
exprese lo mismo que yo pienso”, dijo uno. “De lo contrario, tu
discurso es de odio”, le contestó otro. “Y es obligatorio (y bien visto)
lincharte”, contestó el primero y remató: “Apertura” y “tolerancia”;
fáciles de exigir, difíciles de ejercer.
A los mensajes condenando a @estarc62 por su “discurso de
odio” y porque debió hablar sólo de Libertad de Expresión, un servidor
publicó el siguiente comentario en twitter: El tema de la conferencia
de Esteban Arce era “Valores, Familia y Libertad de Expresión” y de
eso habló, si no les gusta no lo vean. Y a esto contestaron decenas
de tuiteros diciendo que les gustó, o retuiteándolo. Esto significa para
mí que la gente normal, la que se preocupa por la familia, es aún
mayoría, la inmensa mayoría. Uno de cada 1,000 (y se me hacen
muchos) serán de los otros, de la minoría estridente, muy ruidosa
eso sí, pero minoría al fin.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario