De acuerdo con la deontología
médica el deber del galeno se basa
en mejorar tanto la salud como la
calidad vida de los pacientes, pero
desgraciadamente, en muchos casos
los médicos están cegados por el
reconocimiento o prestigio y no la
satisfacción del paciente.
En la película ‘Despertares’ por
ejemplo, se observa que el médico
Malcom Sayers llega solicitando un
puesto de investigación pero lo asignan
a un puesto clínico; desorientado no
sabe cómo actuar frente a los pacientes,
pero nunca perdió la calma.
Conforme se va desarrollando en esa
área se da cuenta que la vida de esos
pacientes no es plena y busca mejorarla
de alguna u otra forma. Sabe que corre
riesgos y los asume, busca acabar
con el sufrimiento de las personas, sin
beneficio alguno más que la satisfacción
de ayudar, el mejor pago.
Esto hace mucha falta al personal
dedicado a la salud en México y otras
partes del mundo; buscar el bien
común y no sólo el beneficio propio,
sobreponiéndose a cualquiera de los
obstáculos que se presenten.
La relación médico-paciente es muy
importante, este vínculo crea grandes
lazos y propician una mejor estabilidad
emocional. El apoyo de la familia y
amigos alimentan el espíritu humano,
algo tan sencillo que por desgracia se ha
ido perdiendo. (Betsabé Aguirre)
Es un hecho que en la vida muchas
veces se presentan dificultades, pero no
hay que desistir del objetivo, se puede
conseguir lo propuesto a pesar de lo
difícil que parezca. Malcom no se dio por
vencido, continuó con sus experimentos
hasta comprobarlos y financiarlos
económicamente. Eso muestra que los
médicos no deben esperar recibir sólo el
beneficio personal sino enfocarlo a los
pacientes y hacia un futuro mejor para
el mundo entero, ese y no otro, es el
avance al que se refiere la medicina.
Sayer necesitaba probar un
medicamento esperando tener
resultados positivos en el paciente, pero
necesita el consentimiento firmado y
se lo pide a la madre, explicándole que
aunque como tal ese medicamento no
curaría la enfermedad de su hijo, pero
podría mejorar su salud y por eso la
madre acepta. Aquí se observa la ética
del médico pues tiene la obligación de
pedir ese consentimiento.
En la película se plantea el
cuestionamiento entre lo correcto y lo
incorrecto; por un lado el medicamento
puede ser la única salvación de los
pacientes pero, por otro lado puede traer
efectos secundarios. (Itzel Gómez)
Muchas veces los médicos se
enfocan en los problemas biológicos
que el paciente tiene, pero, ¿qué hay del
alma? Es en el alma donde albergamos
la esperanza, donde se encuentra aquel
atisbo de “si se puede” y nos mantiene
en pie, luchando para conseguir algo.
Al ver la película ‘Despertares’ me di
cuenta que hay algo más allá de nuestro
conocimiento o proyectos y esto es el
espíritu, ese espíritu que según dicen
los filósofos todos tenemos, en el que se
centra toda nuestra existencia, por eso
hay que cuidar de él.
Como médicos, nunca debemos
dejar que esa pizca de esperanza se
pierda, porque un paciente puede estar
en fase terminal pero su espíritu lo
puede levantar. Al igual que la familia
necesita en situación de angustia algo
que les dé apoyo y les ayude a creer.
(Claudia García)
La película muestra una situación por
la que todos los médicos pasan a lo largo
de su carrera, hacer todo lo posible por
ayudar a la mejoría de sus pacientes.
Resulta impresionante ver como
Sayers, a pesar de que nadie tenía
esperanza en su proyecto, decide
hacer algo nuevo para ayudar a que
los pacientes lograran tener una
recuperación, incluso sabiendo que le
podría costar su carrera.
Es conmovedor que un médico dé
lo mejor de sí con tal de cumplir su
propósito: ayudar a los demás, incluso al
paciente que no le queda mucho tiempo
de vida, trata que el enfermo disfrute
cada segundo de su existencia. De igual
forma esa relación de médico-paciente
propicia lazos de amistad.
Tristemente, al final de la película
se muestra la cruda verdad, no siempre
existen finales felices, a pesar de que
se intente todo, no siempre va a resultar
como se espera, pero es importante no
rendirse y seguir intentando. (Alejandra
Ocegueda)
Valiente la actitud del médico,
quien a pesar de que nadie creía en
él y de los pocos recursos disponibles
para experimentar con Ronan, mostró
una gran mejoría que después buscó
para los otros pacientes, logrando sus
despertares.
Otro detalle importante fue cuando no
había dinero para pagar el tratamiento de
todos los pacientes, todos sus colegas
donaron sus cheques para aportar algo
a la mejoría de ellos, gesto de gran
humildad, compañerismo y sobre todo
humanidad.
En conclusión, la perseverancia
y entrega del médico Malcolm Sayer
por ayudar a sus pacientes, es clara
muestra de cómo se debe tomar la
medicina y su actitud, mezclada con la
buena cooperación de algunos de sus
colegas, reflejan mayor eficacia en los
resultados. Aunque suene utópico sobre
todo en estos tiempos, lo anterior es
claro ejemplo a seguir por los médicos
en hospitales públicos o privados de
México y cualquier país del mundo que
deben velar por la salud y calidad de
vida de sus pacientes. (Kathia Pacheco)
Por: Bestabé Aguirre, Itzel Gómez,
Claudia García,
Alejandra Ocegueda y Kathia Pacheco
2º semestre de Médico Cirujano y Partero
Materia: Bioética y Universidad
Profesor-asesor, Mtro. Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos, UdeG
Correo: phuerta@cualtos.udg.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario