viernes, octubre 06, 2017

Merecido homenaje a don Fernando Espinoza Gutiérrez

Don Fernando de profesión Ingeniero Civil es sin duda uno de los grandes en esta profesión en nuestro país y constructor del Puente que lleva su mismo nombre y que une a Guadalajara con la región de Los altos. 
Este hermoso puente sobre el Río Santiago, permite apreciar en todo su esplendor la barranca muy cercano a Guadalajara Jalisco y es considerado una verdadera joya de la ingeniería civil, motivo más que suficiente para que en uno de los Auditorios de la Cámara de la Industria de la Construcción se le rindiera un justo homenaje y se le hiciera esta entrega de reconocimientos a sus tres hijos El puente más grande y más grande de México, el espectacular puente Fernando Espinoza lleva una carretera de 4 carriles a través del profundo barranco del río Santiago, al este de Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México.

Construido con una línea alta, los puntales fueron construidos hacia fuera en pedazos de sus fundaciones, sostenido detrás por las estancias del cable. Las piezas de la pala del centro siguieron para crear un efecto de arco antes de que las piezas del tramo lateral fueran bajadas al último lugar. Espinoza es considerado como uno de los mayores ingenieros civiles de México. Ing. Fernando Espinoza Gutiérrez, (bajado de Internet) quien, en compañía con otros ingenieros puso los fundamentos a lo que es la ingeniería actual en nuestro país, hace ya medio siglo. El Sr. Fernando Espinoza Gutiérrez nació en la ciudad de Querétaro, Qro, el 10 de Noviembre de 1919, hijo del Ingeniero Topógrafo Enrique Espinoza Martínez y de la Sra. Josefina Gutiérrez Pardo. Fue el cuarto de ocho hijos. Por algún motivo ingresó a la escuela primaria Hasta los nueve años, en Tequisquiapan, Qro, donde su padre era encargado de la Subestación eléctrica de la Cia. Hidroeléctrica Queretana, S.A. que abastecía la ciudad. Pero como ya sabía leer y escribir, así como principios de aritmética, le fue fácil recuperar el tiempo. 
Por 1930, su padre se trasladó a la ciudad de México, dejando parte de la familia en Querétaro, donde el niño Fernando terminó la escuela primaria en la Escuela Nicolás Campa, actualmente Margarita Maza de Juárez, en la calle Independencia. También cursó en esta ciudad los dos primeros años de secundaria. Fue en 1935 cuando la familia se reunió en la ciudad de México, donde continuó sus estudios en Iniciación Universitaria, en donde fue alumno del maestro en matemáticas Sr. Esteban Minor, quien influyó en su deseo para ser ingeniero y matemático. En 1936 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, donde se encontró con compañeros que lo serían de toda la vida: Ricardo Alduvin, Bernardo Quintana Arrioja, Raúl Quiroz, Carlos Rodríguez y Raúl Salinas Lozano, entre otros. 
En 1938 a 1942 estudió la carrera de ingeniero civil en la Escuela Nacional de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México y desde ahí surgió lo que es considerado uno de los grandes ingenieros civiles y que dejó para todos aquellos que han estudiado esta profesión un legado de conocimientos. 
El merecido reconocimiento fue recibido por sus hijos Guillermo, Enrique y Arturo Espinosa Velasco

1 comentario:

Junio 2022