viernes, noviembre 03, 2017
Todo por el poder
Los políticos de cualquier partido no pueden esconder lo
que son, ambiciosos, mentirosos y con un enorme amor, no a la
patria, sino al dinero, a ellos no les importa la gente, les importa el
poder y lo económico, y es que a través de los años hemos visto
como la mayor parte de ellos se convierten en unos verdaderos
maromeros , dignos artistas de primer nivel en cualquier circo,
de los partidos políticos el que mayor producción tiene es el PRI,
tanto así que la mayoría de los gobernantes de otros partidos
como el PAN y el PRD los contrataron en el Tricolor para que les
gobiernen, aun así, el PRI y con todos sus enormes defectos ha
llevado al país a un buen camino, si de instituciones hablamos
y posiblemente con todo lo que ha hecho los mexicanos
confiaríamos en el, sin embargo, su mayor problema es la bola de
rateros que nos gobiernan y los peor es que casi nunca reciben
castigo ni devuelven lo que se roban, por otra parte, el PAN
mientras fue oposición fue un partido congruente y que buscaba
la paz y el bienestar de los mexicanos, se rasgaban la camiseta
por buscar una solución a nuestro país de los graves problemas
que los priistas lo tenían sumergidos, y de pronto surge la figura
del hombre de Guanajuato, rancherote, grandote, bigotón y con
un dialecto folclórico y dicharachero esto fue más que suficiente
para convencer a la mayoría de los votantes que ya estaban
hasta la madre del partido en el poder y le dieron el voto a Vicente
Fox y la confianza, pero para desgracia del PAN, con este triunfo
inició su debacle, Vicente y su gente de pronto se encontraron
con un pastel enorme y se dieron cuenta que era más importante
devorar este pastel ahora que tenían la oportunidad que cumplir
con las promesas que les había hecho al pueblo mexicano y fue
así que pasaron sus seis años en donde pudo hacer muchas
cosas, pero no las hizo, sobre todo porque habría que tomar en
cuenta que en el sexenio de Vicente Fox el país vivió o tenía una
gran bonanza económica, gracias a los altos precios del petróleo,
Vicente pasará la historia como un gobernante simpático, viene
después Calderón, quien le ganó la elección en una forma no
muy convincente a López Obrador e incluso se sabe que el Peje
había ganado las elecciones, pero como los políticos no quieren
perder sus privilegios, hacen cualquier cosa para que este no
llegue al poder y como dijo Felipillo cuando le preguntaron sobre
este triunfo, solo dijo, “Haiga como haiga sido”, su gobierno
de sangre le permitió a Enrique Peña Nieto llegar al poder y
realmente no ha cambiado mucho, sigue el baño de sangre y
la corrupción en el país, y para darle el tiro de gracia al PAN,
Margarita Zavala azuzada por su marido Felipe Calderón busca la
candidatura y al saber que tenía pocas posibilidad de abanderar
al partido en donde estuvo por más de 30 años, renuncia y se
va como candidata independiente, lo que podría ocasionar que
su carrera política termine para siempre, yo veo muy difícil que
pueda obtener el triunfo y todo por el poder”.
Lo que el cielo nos inspira
Por José Alvarado Montes
En el bello edificio colonial que
alberga LA CASA DE LA CULTURA
se engalano con la presencia de los
que asistieron a la presentación de
un libro de poesías de la sanjuanense
Rosana Romo Pérez, quien mostro
su vocación de poetiza, esto fue una
velada literaria de lujo que conmovió
a los asistentes por la calidad con que
fue desarrollado dicho evento. Bellas
y rítmicas palabras que de escritas
pasaron a ser habladas e impactaron
con su contenido por las potentes y
claras voces de sus presentadores.
Las poesías fueron desmenuzándose
letra por letra sacando a relucir el
sentimiento, la pasión, la esperanza, el
enojo, el amor, los sueños e ilusiones
de su autora.
En la antigüedad se decía que
la poesía es una obra y parte de la
imaginación, es digna de grande
cuenta, estimación y aprecio,
además de ser alabadas por todos y
generalmente lo ha sido por hombres
doctísimos, la poesía es pues un
sabroso vino de la imaginación que
moderado alegra el espíritu, regala
el entendimiento, deleita la fantasía,
menoscaba la tristeza y da un perfecto
y maravilloso gusto a nuestras almas,
la voz de la mujer conlleva a las cosas
más sublimes como la poesía.
En un mundo hecho por Dios no
hay nada tan bello como la mujer, y
en sus divinas manifestaciones todas
las cosas perderán rápidamente su
encanto, la mujer lleva en su cuerpo
el futuro y en su seno dulce y sagrado
germina la vida en la forma más grande
y noble, no hay nada tan maravillosa
como la maternidad, nada más
sagrado ni divino cuando lleva en si
el futuro del destino de la humanidad,
esta noche tengo en mis manos un
libro que quiero presentar es un hijo de
papel, un hijo literario en el que se ha
puesto pedazos de vida, sinsabores,
pero que ha sido arropado con todo
su ser maternal, porque este hijo ha
nacido en el espacio de los sueños,
que hoy se ven cumplidos y que se le
ha bautizado como SENDAS EN EL
TIEMPO. Este hijo del que hablamos
ha sido concebido en sueños, anhelos,
trabajos e ilusiones, después de tanto
esfuerzo, hoy lo vemos hecho realidad,
concebido y dado a luz por la señora
Rosana Romo Pérez quien hoy viene
a presentarlo por vez primera a esta
sociedad de San Juan de donde ella
es originaria. Quisiéramos que esta lo
acoja y le brinde su cobijo dándole la
bienvenida, puesto que el también en
su interior lleva sangre sanjuanense,
sangre alteña, sangre altiva de Jalisco.
SENDAS EN EL TIEMPO es un
caminar, y Rosana en cada uno de
sus poemas nos lleva a caminar por
el tiempo. Mas no el tiempo complejo
y fisiológico, aquel que de San Agustín
dijo: que no sabía que era sin nadie se
lo preguntaba, pero si quería explicarlo
a alguien, no sabía decir que es. No
ese tiempo, no es el que nos recorre
en estos poemas, si no un tiempo que
es verdadero, y es verdadero porque
es vivido, un tiempo real, el tiempo
del autor, el tiempo de Rosana en el
que soñó ser madre que hoy arropa
este hijo de papel y cuando nosotros
tenemos a este hijo en nuestros
brazos y lo abrimos para conocerlo
su tiempo es nuestro tiempo, y es un
tiempo compartido.
Precisamente esta es la paradoja,
y a su vez encanto y maravilla de
la poesía, pues para la poesía no
hay tiempo. Los que somos del
tiempo, cuando tomamos un poema
y comenzamos adentrarnos en
un tiempo del autor y al leerlo nos
adentramos en lo más profundo del
poeta, tocando con nuestras manos
su alma y corazón y al unir nuestro
tiempo con el suyo ¡Oh maravilla de la
poesía!, detenemos el tiempo. Vivimos
el tiempo de Sabines cuando somos
conscientes que los amorosos callan,
los amorosos buscan, los amorosos
cantan, cantan una canción no
aprendida y se van llorando, llorando la
hermosa vida. O el tiempo de Neruda
cuando nosotros podemos escribir los
versos más tristes esa noche. Yo la
quise y ella a veces también me quiso
“Oh el tiempo de nuestra muy querida
Sor Juana, el que trata de amor, halla
diamantes y soy diamante al que de
amor me trata. Triunfante quiero ver al
que me mata, y mato el que me quiera
ver triunfante.
Mas también Rosana hablo de su
pueblo y exclama: ¡Pueblo mío que
pobre estas/ tus hijos se van y tú que
solo te ves, ‘’ En rudas realidades la
frase más desgarradora de todas es:
Que pena me da mi Ciudad”. Que
son las mismas frases que pasan Por
nuestra mente, por nuestro corazón,
cuando vemos como nuestro pueblo se
cubre “Con el velo del olvido como lo
llamó Don José Alvarado en su último
artículo de PRESENCIA ALTEÑA.
Rosana en tu escritura retratas tu
estilo, reflejas tu personalidad, has
leído y releído no obras literarias ni
enciclopedias si no te has metido al
fondo de tu alma, a tu corazón, al mar,
al cielo, a la naturaleza, al creador, a
la vida diaria, la poesía no se escribe
en público si no en solitario, es como
entrar a un túnel del que no se sabe
si se va a quedar o se quiere salir,
el amor, la imaginación, la bondad,
el agradecimiento, abren puertas y
ventanas y nace la poesía, la tuya
está hecha de libertad, recuerdos,
sueños, esperanza, dolor, alegría,
agradecimiento a la vida.
Rosana las almas sencillas
agradecen tu poesía, tu no necesitas
maestro ya que nadie enseña lo que
EL CIELO INSPIRA.
Fotos del recuerdo
Alfonso, Leticia, Bertha y José Luis Guiérrez Martín
Rafael Ortíz Gómez (+)
Guadalupe Gutiérrez y José Luis Franco
José Ma. Franco, Victoriano Carranza, Salvador González (+), Chico Casillas y Armando Martín
Raúl Castillo Mier (+)
Rafael Lozano Robledo (+)
Sabino Orozco (+) y Guadalupe Mejía (+)
Exalumnas del Colegio José María Moreno y Torres de Pegueros
Hugo Franco y El Güero Real
Que tienes que tener en cuenta en el cuidado del recién nacido
Si acabas de ser madre o padre y
es tu primer bebé, es posible que estés
preocupado de si realmente estás listo o
no de cuidar para un recién nacido. Pero
no te preocupes, estos sentimientos son
más normales de lo que te imaginas,
y si escuchas a tu instinto, te darás
cuenta cómo la naturaleza te ayudará
más de lo que te piensas. Todos los
padres sienten cierta incerteza cuando
se trata de volver a casa con el bebé
recién nacido. Hay algunos puntos que
es bueno que tengas en cuenta para un buen cuidado del recién
nacido.
La atención del recién nacido.
Puedes formarte e informarte sobre cómo tratar a un recién
nacido durante el embarazo en las clases de maternidad que
seguramente habrá en tu localidad. Sin embargo, la alimentación
o cambiar los pañales a un muñeco bebé no tiene nada que
ver con la realidad. Durante la estancia en el hospital, puedes
preguntar todas tus dudas a las enfermeras y así obtener la
ayuda que necesites sobre los cuidados básicos del bebé.
No dudes en preguntar a las enfermeras durante tu estancia
en el hospital todo lo que necesites las veces que necesites,
recuerda que la práctica hace al maestro. Antes del alta del
hospital, asegúrate que tanto tú como tú pareja os sentís
cómodos en los siguientes conceptos de cuidados básicos para
el cuidado del recién nacido:
Sujetar al bebé y apoyar bien su cuello
•Cambiar los pañales
•El baño del bebé
•Vestir al bebé
•Envolver al bebé con una mantita
•Alimentación
•Eructar después de alimentarle
•Limpieza del cordón umbilical
•Cómo limpiar las fosas nasales en caso de que tenga mucosidad
•Tomar la temperatura corporal del recién nacido
•Consejos para calmar al bebé
Consejos cuidado recién nacido
Antes y después de salir del hospital
Antes de salir del hospital deberás tener todo lo marcado en
el punto anterior bien claro. Además, si tienes dudas después de
estar en casa con tu bebé, no dudes en preguntar a tu pediatra
cualquier duda que puedas tener. Si estás amamantando a tu
bebé y tienes dudas, puedes ponerte
en contacto con un especialista de
lactancia materna para que te pueda
proporcionar apoyo y seguimiento,
así como recursos o grupos de
apoyo para que te sientas con más
confianza.
También puedes hablar con
familiares o amigos que hayan
sido padres hace poco para tener
personas de apoyo y que quede
contigo unos días para hablar sobre
la maternidad y que cojas confianza sobre lo que haces. Pero
recuerda que los consejos de los demás no deben condicionar
tus decisiones, ya que tu instinto es también muy importante.
Recuerda que la primera visita al pediatra con tu bebé
también es un buen momento para que le hagas cualquier
pregunta de cuidado infantil que puedas tener. Pregunta
también por todas las vacunas que necesita tu bebé y cuándo
debes administrárselas. Los bebés y niños pequeños necesitan
vacunas para protegerse de enfermedades que pueden ser
mortalmente peligrosas en la infancia.
Cuidado con la Muerte Súbita del Lactante.
Pregunta también sobre la Muerte Súbita del Lactante. Desde
1992 la Academia Americana de Pediatría recomienda que los
bebés se coloquen a dormir boca arriba para reducir el riesgo
de síndrome de muerte súbita del lactante, también llamada
muerte de cuna. También se pueden poner de lado cambiando
la posición de un lado a otro con un rulo en la espalda para que
estén protegidos. Sigue estos consejos para evitar la muerte
súbita del lactante:
•Coloca a tu bebé sobre su espalda (boca arriba) para dormir
•Ten un colchón firme y una cuna adecuada donde duerma
siempre el bebé
•No tengas muñecos de peluche, ni mantas ni nada que
se asemeje cerca del bebé mientras duerme. Asegúrate de
mantener todas las almohadas, edredones, peluches y otros
objetos blandos lejos del área donde duerme tu bebé
•Asegúrate que todas las personas que cuidan a tu bebé
saben cómo colocarle para que duerma
•No permitas que se fume cerca del bebé
•No mantengas al bebé con demasiado calor mientras
duerma, la habitación debe tener una temperatura cómoda para
un adulto
•Evita demasiadas capas de ropa o mantas en el bebé porque
puede hacer que su temperatura corporal suba peligrosamente.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
Festejan a Hugo Bravo
Familiares del Dr. Héctor Hugo Bravo Hernández le festejaron su cumpleaños en casa de sus padres, fue
prácticamente una fiesta familiar y un grupo de amigos que lo acompañaron durante varias horas.
Idione, Veridiana, Hugo, Javier, Aracely, Emmanuel, Alejandro, Amanda, Ceci y Erika.
Blanca, Erika, Cely, Hugo, Pepe, Sra. Rosa, Sr. Reyes, Vane y Emmanuel Bravo Hernández
Rosa Adriana Reynoso, Hugo Bravo, Araceli Preciado y Javier Melano
José Barba, Hugo Bravo, Susy Velázquez Bravo y Sra. Rosa Hernández
Zulema Padilla, Hugo Bravo, Cecilia Mendoza y Pili Gálvez
Mireya Plascencia y Felipe Razo Ibarra
Primer Cirugía de Revascularización Miocárdica sin bomba


Al segundo día el paciente salió de la unidad
de cuidados especiales, hoy el paciente
en su habitación estable, deambulando,
comiendo y sin dolor.
Continuando con esa
evolución podrá ser egresado a su domicilio
sin problema alguno, apenas cuatro días
después de su cirugía de corazón.
Ya se han realizado previamente en
esta Ciudad cirugías a corazón abierto
con bomba de circulación extracorpórea
con gran éxito.
Felices todo el equipo médico
y familiares por el éxito en este procedimiento, se
continuará con el programa de Cirugía Cardiaca en
pacientes de bajo riesgo. Con lo que se beneficiarán
los pacientes, ya que el costo de la atención se reduce
hasta en un 40% comparado con los costos en la capital
del Estado. Favoreciendo con esto la atención médica
de primer nivel en la Región de Los Altos.
Primera Comunión de Arturo Martín


¡Felicidades Chino!
Zulema Padilla, Zulemita Martín, Arturito “El Chino” y Arturo Martín González
El Poder judicial
Por el Lic. Guadalupe Lomelí
El Poder Judicial de la Federación está encargado
de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes.
El Poder Judicial Federal vigila que la Constitución
sea la ley suprema y que no haya ninguna ley o
norma que la contradiga. Cuando una autoridad actúa
en contra de lo que dice la Constitución, o el Poder
Legislativo expide una ley contraria a esta, podemos ir
al Poder Judicial y pedir un amparo.
Además, cuando el Poder Legislativo elabora
una ley que es contraria a la Constitución, un
grupo de legisladores o el Procurador General de
la República pueden pedirle a la Suprema Corte
de Justicia que declare la inconstitucionalidad
de la nueva ley, o sea, que le quite validez.
El Poder Judicial Federal está formado por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral,
los Tribunales Colegiados, los Tribunales Unitarios de
Circuito, los Juzgados de Distrito y el Consejo de la
Judicatura Federal.
La Suprema Corte de Justicia de la
Nación, que es el máximo tribunal de México,
también resuelve controversias entre la
Federación y las entidades federativas.
A los 11 jueces que integran la Suprema Corte de
Justicia de la Nación se les llama ministros y son
nombrados por los senadores, de una terna propuesta
por el Presidente de la República.
Quinta reunión de los Navarro Ramírez
En conocida terraza social se llevó a cabo la quinta reunión familiar de los Navarro Ramírez, en
donde padres, hermanos, primos y familiares indirectos se reunieron para afianzar ese lazo familiar.
Excelente resultó la tarde en donde se disfrutó de una gran variedad de platillos mexicanos y
los cuales fueron elaborados por la propia familia, esta idea de reunirse surgió del señor Manuel
Navarro y así poder llevar a cabo esta gran reunión familiar, así como de amigos muy cercanos.
La idea es que estas reuniones duren para siempre, que los hijos y los nietos las sigan llevando
a cabo a través de los años. Durante el tiempo que duró la reunión hubo intercambio de ideas y
entre todos se agradecieron el haber asistido, es así como las familias Navarro Ramírez, Navarro
Gómez, Navarro Becerra, Navarro Hernández, Navarro Limón, Corona navarro, Navarro Torres,
Navarro Wilson, Gutiérrez Navarro, Juárez Navarro y Cruz Navarro una vez más volvieron a
juntarse.
José Luis “El Chócala” Jáuregui e Imelda Limón
Don Holgazán
Don Holgazán está sentado viendo televisión, medio
vestido, mal peinado y con su panzota prominente como
glorieta colgando malamente de su tosca humanidad;
su actividad física básica es rascarse la panza y dirigir
maquinalmente su otra mano hasta la bebida que tiene
al lado y comer golosinas mientras sus ojos continúan
atornillados fijamente ante la pantalla de su televisor. Yo lo
veo y me admiro de que esa sea toda la actividad que es
capaz de realizar; mientras que su esposa se afana con los
mil y un quehaceres del hogar, sin que pare un sólo instante
a darse un poco de reposo. Observando ese cuadro tan
cotidiano en la casa, me pregunto cómo es posible que así
suceda.
El colmo de mi indignación llega cuando Don Holgazán
le ordena a su esposa que le acerque otra bebida y que le
prepare más botana; a lo que ella accede maquinalmente
como si fuera un ser autómata programado sólo para servir
y callar. Entonces me dirijo a ese ser medio bestia y medio
humano y le hago ver toda la enorme cantidad de trabajo
que ya ha hecho y que aun tiene qué hacer su esposa y
que él haría bien en darle la mano en esas actividades del
hogar, que a los dos atañen por igual; entonces el semi
humano se voltea hacia su mujer todo indignado y la
regaña en voz alta, (para que a nadie le quepa duda de su
supuesta solicitud ante el trabajo):
¿Ocupas ayuda?
Vieja, ¿pos porqué no hablas?
¡Habla mujer!
¿Qué no sabes hablar?
Si necesitas ayuda bien puedes decírmelo.
¿Qué crees que soy adivino?
Yo no adivino las cosas.
¡Háblame, que no adivino!
O qué, ¿crees que soy adivino?
Después de esa perorata, a la que la mansa mujer
sólo hizo como que iba a hablar y nunca lo logró, sino que
continuó moviendo su escoba rítmicamente; mientras el
perezoso retornó su atenta mirada al televisor como si nunca
se hubiera mencionado el punto. Allá seguían los trastes
sucios en el lavaplatos, la cocina desorganizada, el piso a
medio paso de ser limpiado, los niños sucios y descuidados
jugando solos en cualquier lugar, y Don Holgazán que ni se
inmuta, porque a fin de cuentas, “él no tiene la capacidad
de adivinar que su esposa necesite ayuda con las tareas
del hogar”. (Como si la bestia apenas hubiera nacido el día
de ayer, que no se ha dado cuenta de que los platos en los
que come no se lavan solos; como si estuviera ciego que no
alcanza a ver el montón de cosas que se necesitan hacer
en su casa.)
Voltea a verme con todo el cinismo que le puede caber
en su burda humanidad, y me dice: ¿Ves?, no dijo nada…
pos uno como va a saber si ocupan o no ayuda… ni que
uno fuera adivino… pos éstas.
Después de esto, me doy cuenta de que todo lo que diga
sale sobrando, pero continuar ahí implica complicidad con
el indolente ese y procedo a despedirme y salir de la casa,
en tanto la señora le acerca más bebida y tragadera al
“marrano” que continua con su vista fija ante de la televisión.
Mientras me alejo del lugar, yo me voy preguntando:
¿Qué es exactamente lo que está pasando ahí?
¿Porqué la señora lo permite?
¿Quién engendró a ese monstruo?
¿Cómo lo hizo?
Tengo mil preguntas en la cabeza y las voy hilvanando
una a una. Y recuerdo a los reyes de la antigüedad o del
pasado reciente que vivían un protocolo en el que entre
todos los echaban a perder y creaban a seres medio
imbéciles que vivían en una burbuja de mentiras que los
hacían creer que eran semi divinos: alguien los tenía que
vestir, alguien les daba de comer y hasta algún lacayo tenía
que llevarlos al baño como si siguieran siendo un bebé, un
eterno y enorme bebesote. Algunos reyes o emperadores,
ni siquiera tenían la habilidad de atarse sus propios zapatos,
zapatos, pues siempre tuvieron
a un paje encargado de hacerlo… y
es que estaban convencidos que esa
actividad era indigna de ellos y de su
“grandeza”… ¡Hágame usted el favor!
Veo que en tiempos de los reyes,
se creó esa corriente de pensamiento
que muchos hacían circular desde las
alturas del poder político y religioso: Ese
pensamiento parecía decir, que el rey o
el alto sacerdote eran gente superior a
los demás, como súper humanos, a los
que no aplicaban las leyes de la tierra,
y por ello todos los demás los deberían
servir. Eran tipos que se la habían
creído que eran superiores a los demás,
que todos deberían agradecer las
decisiones que tuvieran a bien tomar,
así los estuvieran mandando a una
guerra innecesaria o insensata. Eran
tipos que vivían en la mentira de una supuesta superioridad
y que por ello no podían equivocarse y que por supuesto,
no necesitaban pedir opinión a los demás por inferiores y
daban por supuesto que sus decisiones no deberían de ser
juzgadas o criticadas por los demás… “so, pena de ofender
a Dios”… ¡vaya usted a saber qué basura tenían en la
cabeza!... pues hasta para abusar de otros utilizaban de
pretexto a Dios.
La destacable de esa corriente de pensamiento, no era
que los que mandaban se la creyeran, sino que muchos de
los que obedecían estuvieran convencidos de que sí era
válida. Así, ante una decisión estúpida del que mandaba,
fuera gobernante civil o religioso, se formaban de facto dos
corrientes de opinión: los que decían que eso estaba mal
y los que decían, no que estuviera bien, sino que “quiénes
somos nosotros para juzgar la decisión tomada?”, o una
variante de la misma frase: nosotros no somos nadie para
juzgar al “superior”. Aquí la pregunta obligada sería: ¿quien
estaba más mal: el que se creía superior a los demás, o el
que se la había creído que era inferior e incapaz de opinar
sobre la habilidad del “superior” para decidir lo que a todos
más convenía?
Eran sociedades formadas por unos pocos hombres libres
y por una enorme masa de esclavos mentales; porque ni
siquiera se les tenía que poner cadenas para mantenerlos
sujetos; en su reducida capacidad de raciocinio, ellos ya
habían aceptado que eran inferiores; incapaces de opinar o
decidir; sólo hábiles para obedecer y callar, y creían que de
alguna manera, imposible de entender por ellos, eso estaba
bien.
El punto es que el espíritu humano es más fuerte que
toda sujeción y aún cuando a un esclavo le quiten las
cadenas y él siga siendo un esclavo sumiso y por ello
aparentemente incapaz de rebelarse,
muy en el fondo, hay una lucecita que
se niega a apagarse por completo y
aún cuando el miedo le impida hablar,
el murmurará en su interior y guardará
un resentimiento que está contenido
en su yo más íntimo, como en una olla
de presión a punto de estallar y que
cuando logre salir, será incontenible
y completamente destructivo. Así,
cuando las revoluciones; sea la
mexicana, la francesa, la rusa o
cualquiera, llegaron a suceder; se
extendió una ola de destrucción
incontenible que todo lo arrasaba a su
paso; a veces nunca le quedó claro
a los revolucionaros si tenían una
ideología que los guiara, pero sí les
quedaba claro que en el mundo había
buenos y malos, y los buenos eran
ellos, que habían aguantado hasta decir basta… y ahora
les había llegado la oportunidad del desquite.
Con gente así: que, o se creen superiores a otros
o inferiores a los demás, no se puede construir una
democracia; en un ambiente así, sólo caben las revoluciones,
sean pequeñas o grandes; para que haya democracia en
una sociedad, debe haber una mayoría de personas
que se vean y se sientan a sí mismas como iguales,
no superiores o no inferiores a los otros. Porque los que
inconscientemente tienen una mentalidad de superiores,
cuando de casualidad hagan algo bueno, no creerán que
hicieron su deber, sino que le hicieron un favor a la gente;
y los que se sientan inferiores, siempre se negarán a
formar parte del gobierno o a ser solidarios con él, porque
siempre sentirán que el gobierno es un asunto de otros, de
los superiores, de los que mandan, de los poderosos, no
de ellos; y toda ley que de ellos emane, la querrán resistir,
porque siempre la sentirán como “una imposición de los
que mandan”, no como una norma necesaria para la buena
marcha de la sociedad, sino como una manifestación más
del dominio de los “poderosos”, o “del sistema” o “de los
ricos” (como decía la gente de antes), sobre la población…
y a estos tales… sólo hay que acercárseles, a ver qué
es lo que se les puede esquilmar… aunque sólo sea una
comida pública en campaña política o aunque sólo sea un
vale de gasolina, para disimular un embute. Y cuando le
puedan quitar algo al gobierno, no sentirán que lastimaron
a la sociedad de la que forman parte (porque no se siente
parte), sino que creerán en su yo interior, que se desquitaron
del dominador, al quitarle algo que sólo a él le pertenecía.
“Haga usted patria con esta gente”, decía Bolívar.
Javier Contreras
Dolor en el testículo
DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
CIRUJANO UROLOGO
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268A
NIÑOS Y ADULTOS ( MUJER Y HOMBRE)
TELS: 378 70 1440 03 Y 378 85 0320
Es una molestia en uno o en
ambos testículos. El dolor puede
irradiarse a la parte inferior del
abdomen.
Causas
Los testículos son muy sensibles.
Incluso una lesión menor puede
causar dolor. En algunas afecciones,
el dolor abdominal puede ocurrir
antes del dolor testicular.
Las causas comunes de dolor
testicular incluyen:
Lesión
Infección o inflamación de los
conductos espermáticos (epididimitis)
o los testículos (orquitis)
Torsión de los testículos que puede
interrumpir el suministro de sangre
(torsión testicular). Es más común en
hombres jóvenes entre 10 y 20 años
de edad. Es una urgencia médica que
debe tratarse lo más pronto posible.
Si la cirugía se realiza en 6 horas,
la mayoría de los testículos pueden
salvarse.
El dolor leve puede ser causado
por la acumulación de líquido en el
escroto, como:
Venas dilatadas en el escroto
(varicocele)
Quiste en el epidídimo que a
menudo contiene células espermáticas
muertas (espermatocele)
Líquido que rodea el testículo
(hidrocele)
El dolor en los testículos también
puede ser causado por una hernia o
cálculo en el riñón
El cáncer testicular casi siempre
es indoloro. Pero cualquier tumor
testicular debe ser revisado por su
urologo , ya sea que haya o no dolor.
Prevenga lesiones usando un
soporte atlético durante los deportes
de contacto.
Tenga relaciones sexuales con
precaución. Si le diagnostican clamidia
u otra enfermedad de transmisión
sexual, todos los compañeros
sexuales necesitan ser examinados
para saber si están infectados.
Verifique que los niños hayan
recibido la vacuna triple viral (una
vacuna contra paperas, sarampión y
rubéola).
Cuándo contactar a un especialista:
El dolor testicular intenso y
repentino necesita atención médica
inmediata.
Llame a su proveedor de inmediato
o acuda al servicio de urgencias si:
El dolor es intenso o súbito
Ha tenido una lesión o traumatismo
en el escroto y
aún tiene dolor
o inflamación
después de 1 hora
El dolor está
acompañado de
náuseas o vómitos
Siente una
protuberancia en
el escroto
Tiene fiebre
El escroto está
caliente, sensible al tacto o presenta
enrojecimiento
Ha estado en contacto con alguien
que tenga paperas
Su especialista : llevará a cabo
un examen de la ingle, los testículos
y el abdomen.
Su proveedor hará
preguntas acerca del dolor como:
¿Durante cuánto tiempo ha tenido
el dolor testicular?
¿Comenzó de
manera repentina o lenta?
¿Está un lado más arriba de lo
normal?
¿Dónde siente el dolor?
¿En uno o
en ambos testículos?
¿Qué tan intenso es el dolor?
¿Es
un dolor constante o intermitente?
¿Se irradia el dolor hasta el
abdomen o la espalda?
¿Ha sufrido alguna lesión?
¿Alguna vez ha tenido una
infección transmitida por contacto
sexual?
¿Tiene otros síntomas como
inflamación, enrojecimiento,
cambios del color de la orina, fiebre,
pérdida de peso inesperada?
Se pueden llevar a cabo los
siguientes exámenes:
Ecografía de los testículos
Análisis de orina y urocultivos
Examen de las secreciones
prostáticas.
Yahualica tuvo un septiembre genial
Terminó el mes
de septiembre y
con ello la fiesta
anual de Yahualica,
la cual resultó todo
un éxito, gracias a la
buena planeación
y a la excelente
programación
en donde hubo
eventos de toda
índole, los nativos
y los visitantes se
divirtieron en una
ciudad amable
y en donde el
alcalde Alejandro
Macías Velasco ha
convertido en esta
hermosa ciudad,
en una ciudad
segura para la
familia…
El Centro Universitario de Lagos gestiona recursos federales para el Festival Cultural en Lagos
Esto sumado a la colaboración
constante con instancias como
Vinculación con la Red de Cultura
UdeG y la Dirección de Cultura y
Educación del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, motivó a
presentar el proyecto de este festival a más instituciones; ello
ha integrado también a la Universidad de Guanajuato como
primera universidad invitada, a través de la colaboración
para las presentaciones de su estudiantina y su rondalla.
Mientras que la Dirección General de Desarrollo Municipal
de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de
Jalisco facilitará las plataformas de difusión hacia el interior
de los municipios que conforman las regiones Altos Sur
y Altos Norte. También ha motivado a la búsqueda de
patrocinios por parte de la inversión privada convocando en
esta ocasión a Fundación UdeG, Sigma Alimentos, Akron,
Hacienda Sepúlveda y Ford. Se estima que la inversión total
del festival este año rondará los $891,000.00, traducidos a
treinta actividades conformadas por espectáculos y talleres
de formación artística, que beneficiarán a más de 200 artistas.
El objetivo de los organizadores consiste en posicionar al
Festival Cultural Otoño en Lagos como el primer festival a
nivel regional.
Una de las directrices en las que concuerdan todos los
colaboradores es en la importancia de alcanzar cada vez a
más sectores sociales, considerando cada
evento más allá de la presentación de un
espectáculo, viendo en ello la potencia
generadora de desarrollo social y económico.
Este último punto vuelve primordial trabajar
por la descentralización de las actividades
culturales en Jalisco, y en este aspecto la
organización del Festival Cultural Otoño
en Lagos realiza labores arduas. Ante
las demandas de responsabilidad social,
contar con asociados que trabajen desde
diferentes trincheras permite que estos
esfuerzos obtengan mejores resultados. La
propuesta del festival de este año concuerda
con la visión multidisciplinaria e incluyente,
en el que eventos gratuitos son llevados a
distintos foros, brindando espectáculos de
calidad internacional. Otro de los puntos
que se privilegian es la propuesta de obras
críticas, reflexivas y detonadoras de diálogo, que buscan
ser fuente de expresiones auténticas de la sociedad. Cabe
destacar que este año marca también el retorno de las
actividades del festival a San Juan de los Lagos; así como
la presentación del ensamble Sonar juntos en el CEINJURE,
espacio dedicado a la readaptación social, o la participación
de la Rondalla Santa Fe de la UG en la plaza del Pueblo de
Moya, entre otras actividades que se llevarán a cabo del 4
y al 28 de octubre próximos. El programa está compuesto
por nueve conciertos, dos exposiciones pictóricas, una
conferencia sobre turismo cultural, siete obras de teatro,
tres talleres formativos y de experimentación, dos talleres
lúdicos, una intervención, un ciclo de cine, una feria del libro
y la literatura, una presentación de danza clásica española
y guitarra clásica, una obra de danza contemporánea,
sumando un total de treinta actividades.
A t e n t a m e n te
“Piensa y Trabaja”
Lagos de Moreno, Jalisco. 25 de septiembre de 2017
Comunicación Social del CULagos
Segundo Informe de Actividades de L.T. Erika Bravo Hernández
En el Auditorio de la Casa de la Cultura “Dr. J. Jesús González
Martín” se desarrolló la ceremonia donde la L.T. Erika Bravo
Hernández, Presidenta del Sistema DIF Tepatitlán, presentó ante
el Patronato, las autoridades municipales, su equipo de trabajo
e invitados especiales, su Segundo Informe de Actividades al
frente de ese organismo.
La ceremonia inició cerca de las 12:30 horas con los Honores
y Juramento a la Bandera Nacional, a cargo de la escolta del
Jardín de Niños Centro Asistencial para el Desarrollo Infantil
(CADI), protocolo que incluyó la entonación del Himno Nacional
Mexicano, acompañado por la Banda Municipal.
La Mesa de Honor estuvo integrada por la M.C.F. Norma
Patricia Venegas Plascencia, Directora del Sistema DIF
Tepatitlán; por la Lic. Mariana
González Ramírez, Representante
de la Mtra. Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, Presidenta de
DIF Jalisco y del Dr. Héctor Hugo Bravo Hernández, Presidente
Municipal de Tepatitlán; a quienes la Lic. Erika Bravo dirigió un
breve mensaje para dar paso a la proyección de una serie de
vídeos que daban cuenta del quehacer en DIF Tepatitlán y sus
programas de trabajo.

com/ayuntamientocomunicacion/docs/ejecutivo_2do._informe_
dif Por su parte, la Lic. Mariana González Ramírez, Representante
de la Mtra. Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, Presidenta del
DIF Jalisco; reiteró el apoyo del Estado para continuar con las
estrategias en este municipio a favor de las familias tepatitlenses.
Compartió su felicidad al saber que Estado y Municipio suman
fuerzas para cuidar lo más preciado de Jalisco: las familias.
mayores presentó la
coreografía New York, New York, melodía interpretada por el
inolvidable Frank Sinatra, momento que finalizó con un sonoro
aplauso y la entrega de un detalle floral de parte de uno de los
integrantes del ballet a la Lic. Erika Bravo.
La ceremonia terminó una vez terminada la proyección
de vídeos y el mensaje final de la Presidenta, en el que
manifestó su orgullo por los logros alcanzados, por el apoyo
de sus colaboradores y por el acompañamiento del Presidente
Municipal.
edición de Noviembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Para seguir viendo la
edición de Noviembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
¿Y tú de dónde eres? Y les respondo: De un pequeño pueblo de Jalisco que tal vez no lo conoces. No termino de responder cuando ya me están ...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...