Esto sumado a la colaboración
constante con instancias como
Vinculación con la Red de Cultura
UdeG y la Dirección de Cultura y
Educación del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, motivó a
presentar el proyecto de este festival a más instituciones; ello
ha integrado también a la Universidad de Guanajuato como
primera universidad invitada, a través de la colaboración
para las presentaciones de su estudiantina y su rondalla.
Mientras que la Dirección General de Desarrollo Municipal
de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de
Jalisco facilitará las plataformas de difusión hacia el interior
de los municipios que conforman las regiones Altos Sur
y Altos Norte. También ha motivado a la búsqueda de
patrocinios por parte de la inversión privada convocando en
esta ocasión a Fundación UdeG, Sigma Alimentos, Akron,
Hacienda Sepúlveda y Ford. Se estima que la inversión total
del festival este año rondará los $891,000.00, traducidos a
treinta actividades conformadas por espectáculos y talleres
de formación artística, que beneficiarán a más de 200 artistas.
El objetivo de los organizadores consiste en posicionar al
Festival Cultural Otoño en Lagos como el primer festival a
nivel regional.
Una de las directrices en las que concuerdan todos los
colaboradores es en la importancia de alcanzar cada vez a
más sectores sociales, considerando cada
evento más allá de la presentación de un
espectáculo, viendo en ello la potencia
generadora de desarrollo social y económico.
Este último punto vuelve primordial trabajar
por la descentralización de las actividades
culturales en Jalisco, y en este aspecto la
organización del Festival Cultural Otoño
en Lagos realiza labores arduas. Ante
las demandas de responsabilidad social,
contar con asociados que trabajen desde
diferentes trincheras permite que estos
esfuerzos obtengan mejores resultados. La
propuesta del festival de este año concuerda
con la visión multidisciplinaria e incluyente,
en el que eventos gratuitos son llevados a
distintos foros, brindando espectáculos de
calidad internacional. Otro de los puntos
que se privilegian es la propuesta de obras
críticas, reflexivas y detonadoras de diálogo, que buscan
ser fuente de expresiones auténticas de la sociedad. Cabe
destacar que este año marca también el retorno de las
actividades del festival a San Juan de los Lagos; así como
la presentación del ensamble Sonar juntos en el CEINJURE,
espacio dedicado a la readaptación social, o la participación
de la Rondalla Santa Fe de la UG en la plaza del Pueblo de
Moya, entre otras actividades que se llevarán a cabo del 4
y al 28 de octubre próximos. El programa está compuesto
por nueve conciertos, dos exposiciones pictóricas, una
conferencia sobre turismo cultural, siete obras de teatro,
tres talleres formativos y de experimentación, dos talleres
lúdicos, una intervención, un ciclo de cine, una feria del libro
y la literatura, una presentación de danza clásica española
y guitarra clásica, una obra de danza contemporánea,
sumando un total de treinta actividades.
A t e n t a m e n te
“Piensa y Trabaja”
Lagos de Moreno, Jalisco. 25 de septiembre de 2017
Comunicación Social del CULagos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario