viernes, noviembre 03, 2017

Lo que el cielo nos inspira

Por José Alvarado Montes

En el bello edificio colonial que alberga LA CASA DE LA CULTURA se engalano con la presencia de los que asistieron a la presentación de un libro de poesías de la sanjuanense Rosana Romo Pérez, quien mostro su vocación de poetiza, esto fue una velada literaria de lujo que conmovió a los asistentes por la calidad con que fue desarrollado dicho evento. Bellas y rítmicas palabras que de escritas pasaron a ser habladas e impactaron con su contenido por las potentes y claras voces de sus presentadores. Las poesías fueron desmenuzándose letra por letra sacando a relucir el sentimiento, la pasión, la esperanza, el enojo, el amor, los sueños e ilusiones de su autora. 
En la antigüedad se decía que la poesía es una obra y parte de la imaginación, es digna de grande cuenta, estimación y aprecio, además de ser alabadas por todos y generalmente lo ha sido por hombres doctísimos, la poesía es pues un sabroso vino de la imaginación que moderado alegra el espíritu, regala el entendimiento, deleita la fantasía, menoscaba la tristeza y da un perfecto y maravilloso gusto a nuestras almas, la voz de la mujer conlleva a las cosas más sublimes como la poesía. 
En un mundo hecho por Dios no hay nada tan bello como la mujer, y en sus divinas manifestaciones todas las cosas perderán rápidamente su encanto, la mujer lleva en su cuerpo el futuro y en su seno dulce y sagrado germina la vida en la forma más grande y noble, no hay nada tan maravillosa como la maternidad, nada más sagrado ni divino cuando lleva en si el futuro del destino de la humanidad, esta noche tengo en mis manos un libro que quiero presentar es un hijo de papel, un hijo literario en el que se ha puesto pedazos de vida, sinsabores, pero que ha sido arropado con todo su ser maternal, porque este hijo ha nacido en el espacio de los sueños, que hoy se ven cumplidos y que se le ha bautizado como SENDAS EN EL TIEMPO. Este hijo del que hablamos ha sido concebido en sueños, anhelos, trabajos e ilusiones, después de tanto esfuerzo, hoy lo vemos hecho realidad, concebido y dado a luz por la señora Rosana Romo Pérez quien hoy viene a presentarlo por vez primera a esta sociedad de San Juan de donde ella es originaria. Quisiéramos que esta lo acoja y le brinde su cobijo dándole la bienvenida, puesto que el también en su interior lleva sangre sanjuanense, sangre alteña, sangre altiva de Jalisco. 
SENDAS EN EL TIEMPO es un caminar, y Rosana en cada uno de sus poemas nos lleva a caminar por el tiempo. Mas no el tiempo complejo y fisiológico, aquel que de San Agustín dijo: que no sabía que era sin nadie se lo preguntaba, pero si quería explicarlo a alguien, no sabía decir que es. No ese tiempo, no es el que nos recorre en estos poemas, si no un tiempo que es verdadero, y es verdadero porque es vivido, un tiempo real, el tiempo del autor, el tiempo de Rosana en el que soñó ser madre que hoy arropa este hijo de papel y cuando nosotros tenemos a este hijo en nuestros brazos y lo abrimos para conocerlo su tiempo es nuestro tiempo, y es un tiempo compartido. 
Precisamente esta es la paradoja, y a su vez encanto y maravilla de la poesía, pues para la poesía no hay tiempo. Los que somos del tiempo, cuando tomamos un poema y comenzamos adentrarnos en un tiempo del autor y al leerlo nos adentramos en lo más profundo del poeta, tocando con nuestras manos su alma y corazón y al unir nuestro tiempo con el suyo ¡Oh maravilla de la poesía!, detenemos el tiempo. Vivimos el tiempo de Sabines cuando somos conscientes que los amorosos callan, los amorosos buscan, los amorosos cantan, cantan una canción no aprendida y se van llorando, llorando la hermosa vida. O el tiempo de Neruda cuando nosotros podemos escribir los versos más tristes esa noche. Yo la quise y ella a veces también me quiso “Oh el tiempo de nuestra muy querida Sor Juana, el que trata de amor, halla diamantes y soy diamante al que de amor me trata. Triunfante quiero ver al que me mata, y mato el que me quiera ver triunfante. 
Mas también Rosana hablo de su pueblo y exclama: ¡Pueblo mío que pobre estas/ tus hijos se van y tú que solo te ves, ‘’ En rudas realidades la frase más desgarradora de todas es: Que pena me da mi Ciudad”. Que son las mismas frases que pasan Por nuestra mente, por nuestro corazón, cuando vemos como nuestro pueblo se cubre “Con el velo del olvido como lo llamó Don José Alvarado en su último artículo de PRESENCIA ALTEÑA.
Rosana en tu escritura retratas tu estilo, reflejas tu personalidad, has leído y releído no obras literarias ni enciclopedias si no te has metido al fondo de tu alma, a tu corazón, al mar, al cielo, a la naturaleza, al creador, a la vida diaria, la poesía no se escribe en público si no en solitario, es como entrar a un túnel del que no se sabe si se va a quedar o se quiere salir, el amor, la imaginación, la bondad, el agradecimiento, abren puertas y ventanas y nace la poesía, la tuya está hecha de libertad, recuerdos, sueños, esperanza, dolor, alegría, agradecimiento a la vida. 
Rosana las almas sencillas agradecen tu poesía, tu no necesitas maestro ya que nadie enseña lo que EL CIELO INSPIRA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022