Si acabas de ser madre o padre y
es tu primer bebé, es posible que estés
preocupado de si realmente estás listo o
no de cuidar para un recién nacido. Pero
no te preocupes, estos sentimientos son
más normales de lo que te imaginas,
y si escuchas a tu instinto, te darás
cuenta cómo la naturaleza te ayudará
más de lo que te piensas. Todos los
padres sienten cierta incerteza cuando
se trata de volver a casa con el bebé
recién nacido. Hay algunos puntos que
es bueno que tengas en cuenta para un buen cuidado del recién
nacido.
La atención del recién nacido.
Puedes formarte e informarte sobre cómo tratar a un recién
nacido durante el embarazo en las clases de maternidad que
seguramente habrá en tu localidad. Sin embargo, la alimentación
o cambiar los pañales a un muñeco bebé no tiene nada que
ver con la realidad. Durante la estancia en el hospital, puedes
preguntar todas tus dudas a las enfermeras y así obtener la
ayuda que necesites sobre los cuidados básicos del bebé.
No dudes en preguntar a las enfermeras durante tu estancia
en el hospital todo lo que necesites las veces que necesites,
recuerda que la práctica hace al maestro. Antes del alta del
hospital, asegúrate que tanto tú como tú pareja os sentís
cómodos en los siguientes conceptos de cuidados básicos para
el cuidado del recién nacido:
Sujetar al bebé y apoyar bien su cuello
•Cambiar los pañales
•El baño del bebé
•Vestir al bebé
•Envolver al bebé con una mantita
•Alimentación
•Eructar después de alimentarle
•Limpieza del cordón umbilical
•Cómo limpiar las fosas nasales en caso de que tenga mucosidad
•Tomar la temperatura corporal del recién nacido
•Consejos para calmar al bebé
Consejos cuidado recién nacido
Antes y después de salir del hospital
Antes de salir del hospital deberás tener todo lo marcado en
el punto anterior bien claro. Además, si tienes dudas después de
estar en casa con tu bebé, no dudes en preguntar a tu pediatra
cualquier duda que puedas tener. Si estás amamantando a tu
bebé y tienes dudas, puedes ponerte
en contacto con un especialista de
lactancia materna para que te pueda
proporcionar apoyo y seguimiento,
así como recursos o grupos de
apoyo para que te sientas con más
confianza.
También puedes hablar con
familiares o amigos que hayan
sido padres hace poco para tener
personas de apoyo y que quede
contigo unos días para hablar sobre
la maternidad y que cojas confianza sobre lo que haces. Pero
recuerda que los consejos de los demás no deben condicionar
tus decisiones, ya que tu instinto es también muy importante.
Recuerda que la primera visita al pediatra con tu bebé
también es un buen momento para que le hagas cualquier
pregunta de cuidado infantil que puedas tener. Pregunta
también por todas las vacunas que necesita tu bebé y cuándo
debes administrárselas. Los bebés y niños pequeños necesitan
vacunas para protegerse de enfermedades que pueden ser
mortalmente peligrosas en la infancia.
Cuidado con la Muerte Súbita del Lactante.
Pregunta también sobre la Muerte Súbita del Lactante. Desde
1992 la Academia Americana de Pediatría recomienda que los
bebés se coloquen a dormir boca arriba para reducir el riesgo
de síndrome de muerte súbita del lactante, también llamada
muerte de cuna. También se pueden poner de lado cambiando
la posición de un lado a otro con un rulo en la espalda para que
estén protegidos. Sigue estos consejos para evitar la muerte
súbita del lactante:
•Coloca a tu bebé sobre su espalda (boca arriba) para dormir
•Ten un colchón firme y una cuna adecuada donde duerma
siempre el bebé
•No tengas muñecos de peluche, ni mantas ni nada que
se asemeje cerca del bebé mientras duerme. Asegúrate de
mantener todas las almohadas, edredones, peluches y otros
objetos blandos lejos del área donde duerme tu bebé
•Asegúrate que todas las personas que cuidan a tu bebé
saben cómo colocarle para que duerma
•No permitas que se fume cerca del bebé
•No mantengas al bebé con demasiado calor mientras
duerma, la habitación debe tener una temperatura cómoda para
un adulto
•Evita demasiadas capas de ropa o mantas en el bebé porque
puede hacer que su temperatura corporal suba peligrosamente.
Dr. Enrique Sigala Gómez
Pediatra-Cirujano Pediatra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario