sábado, diciembre 09, 2017
Buen Fin, Feliz Navidad y mejor Año Nuevo
Si usted ve un poco mordisqueadas las orejas del alcalde
de Tepatitlán, Hugo Bravo Hernández, no es que el pequeño
perro que tiene en casa se las haya mordido, pues lo que
pasó es que el doctor al confirmar que le habían etiquetado
recursos por 75 millones de pesos que beneficiarán al
municipio y en especial a la ciudad, no pudo contener
una sonrisa de oreja a oreja y sin querer se las mordió, y es
así que sin querer queriendo tuvo su Buen Fin, Su Noche
buena y sobre todo, tendrá un Feliz Año Nuevo, pues bien,
estos recursos lo consiguió el alcalde gracias a las buenas
relaciones que tiene con los diputados federales del MC.
PRD, Morena y PAN quienes decidieron apoyar a uno de los
municipios más importante de Jalisco y con esto, Hugo va
a cerrar sus gestión con broche de oro y con una millonaria
inversión muy pocas veces visto en el municipio, esto se
lo menciono para que no se asusten ni critiquen antes de
tiempo, pues en diversas partes de la ciudad habrá mucho
trabajo, por lo tanto habrá mucho escombro y que harán
que aquellos que vivan por estas partes se enojen por los
trastornos o inconvenientes que ocasionan los trabajos, pero
que al final, todos agradecerán… esta millonaria inversión
en cierta forma viene a darle al alcalde mayor credibilidad,
ya que por varios meses ha sido criticado por un sector de
la población que mencionaban que no había hecho nada
y solamente pequeñas obras, pues para muchos lo más
importante que había hecho es el Centro barrial de la colonia
del Carmen, sin embargo hay que reconocer que ha realizado
diversas obras a lo largo y ancho del municipio, pero como
sucede siempre, para algunos estas obras no han sido de su
agrado como sucedió en San José de Gracia, hoy y gracias a
los 75 millones de pesos que va a recibir, Hugo podrá buscar
la reelección nuevamente como alcalde y lo puede hacer
con esa confianza que te da tu trabajo, pues como dicen, las
obras son amores y obras habrá al por mayor para el 2018, y
si estas obras el alcalde las canaliza bien y las termina antes
de que inicien las campañas, podría tener nuevamente el
favoritismo de los tepatitlenses para que siga gobernando,
habrá que ver qué sucede adelante, por lo pronto él debe
enfocar todas sus energías a que este dinero se invierta bien,
que las obras se hagan de manera correcta, pues hemos visto
en otros gobiernos obras en donde se manifiesta la mano de
la corrupción, la gente ya está cansada que hagan trabajos
de poca duración y quieren obran que perduren, en el muy
supuesto caso de que Hugo sea candidato nuevamente si
es que su partido así lo desea y llegara a ganar, deberá de
analizar que funcionaros hicieron bien su trabajo, pues como
todo saben uno que otro le salió corrupto y si no los corrió, no
sé porque, por lo que tendría la oportunidad de enmendar lo
que no ha enmendado en este trienio, por lo pronto ya tuvo su
buen fin, su buena navidad,. y su mejor año nuevo.
Bien peinados
Por José Alvarado Montes
En la celebración de nuestro XXVII
Aniversario, recordé las palabras que me dijo
Don Alfonso de la Torre: “De los años más
felices de mi vida son los que he pasado en
el CIRCULO ENTRE AMIGOS”. Sintiendo su
sinceridad le contesté: “Ojalá y yo pueda un día
decir lo mismo”. Él se nos adelantó hace años,
fue una de las primeras personas que aceptó mi
invitación cuando trataba de conformar lo que
hoy es ENTRE AMIGOS. EN EL CIRCULO fue
un elemento muy positivo participaba en todas
las actividades, poseía una excelente memoria
y conversación en asuntos históricos, de cultura
y sobre su vida, él fue comerciante, jefe de
familia, Presidente Municipal. En las Misas de
Aniversario recordamos su memoria, así como
la de todos los fallecidos que han pertenecido
a nuestra agrupación, pidiendo a Dios que
descansen en paz.
Agradeciendo a Dios un año más de vida,
se celebró una misa en el majestuoso templo
del Espíritu Santo, antes de iniciar el Oficio
Divino, el recinto se cimbró con el sonido de
las tamboras y las fuertes pisadas del baile
de un numeroso grupo de danzantes que nos
acompañó. Al terminar la misa la fiesta continuó
para deleite de chicos y grandes. Luego por
indicación de nuestro secretario que celebraba
su cumpleaños llegamos a su casa y nos
dieron una deliciosa cena, amenizada con las
canciones de un popular trío y así terminó esa
noche.
El lunes 23 de octubre a las diecinueve
horas en La Casa de la Cultura se llevó a cabo
la interesante charla San Juan a Través del
Tiempo impartida por tres compañeros. Se leyó
el bando con el que hace 148 años el estado le
dio el título de Ciudad a la Villa de San Juan.
Al terminar el lucido evento se continuó con la
inauguración de una exposición de pinturas con
temas locales realizadas por alumnos del taller
de dicha casa.

El sábado 28 cerramos el festejo con la
tradicional comida campestre en la finca de la
amable y fina familia de la Torre. Entre charlas,
risas y recuerdos dimos por terminada la
reunión ya entrada la noche.
2017 fue un año más de trabajo. En el mes
de febrero salió a la luz el Numero 8 de nuestra
revista
AYER Y HOY, que en sus 135 páginas desarrollaron 13 temas de importancia y
consulta relacionados al pasado y presente de
la Ciudad. Este ejemplar ha sido bien recibido
por propios y extraños y compromete a un gran
reto para la próxima publicación.
El 23 de julio se presentó el libro TEMPLE
DE ACERO escrito por el Señor José de Jesús
Segoviano, de gran fuerza y realismo. Entre
felicitaciones y muestras de complacencia se
le dijo: “Señor Segoviano por medio de quien
preside nuestro Círculo, el Sr. Adrián Martin,
lo felicitamos porque ha plasmado por escrito
parte de su vida, la que al leerla se ha sentido
como propia, ya que al transitar por el duro
camino de la vida la fuerza de su espíritu lo
impulsó a la lucha y triunfo”.
El 21 de septiembre se presentó ante gran
auditorio el libro de poesías SENDAS EN EL
TIEMPO de Rosana Romo Pérez, sanjuanense,
del que escribí: “Rosana, en tu escritura retratas tu
estilo, reflejas tu personalidad, has leído y releído,
no obras literarias ni enciclopedias sino que te has
metido al fondo de tu corazón, de tu alma, al mar,
al cielo, a la naturaleza, al creador de la vida, la
poesía no se escribe en público sino en solitario,
es como entrar a un túnel del que no se sabe si
se va o se quiere salir, el amor, la imaginación,
la bondad, el agradecimiento abren puertas y
ventanas y nace la poesía, la tuya está hecha
de libertad, recuerdos, sueños, esperanzas,
dolor, alegrías, amor a la vida. Rosana: las almas
sencillas te agradecen tu poesía, tú no necesitas
maestro ya que nadie enseña lo que el cielo
inspira”.
EL CIRCULO CULTURAL ENTRE AMIGOS
está formado por un reducido grupo de integrantes,
hace años sobre esto escribí la primera parte de
un dicho popular POCOS PELOS… ahora puedo
terminar la frase …PERO BIEN PEINADOS.
Fotos del recuerdo
César González,Sabino Orozco, Griselda y Sayra González & Miguel Angel Orozco.
Tonatzin Mendoza
Ximena Sepúlveda, Citlalli y Juan José de Anda
Agapita Martín(+), Ezequiel Gutiérrez, María Martín (+) y Julián Martín (+)
Enrique Rodríguez Jiménez (+) y Celia Rodríguez
Mary Franco Camarena
Adolfo Franco Ibarra (+)
Bertha, Alfonso y María Guadalupe Gutiérrez
La travesía de la jalea que es real
Por Eduardo Castellanos

Así son casi todos los días de Silviano Valencia Márquez,
comerciante de jalea real y miel de abeja que desde hace veinte
años deambula por calles del centro de la ciudad de Tepatitlán
en busca de clientes a los que ofrece un frasco de 20 mililitros de
“remedio para el alma y recuperar energías”.
Todas las mañanas el comerciante sale de su casa, antes de
que el sol emerja por el Cerro Gordo. Camina por el borde de
la carretera San José de Gracia-Tepatitlán. Da unos pasos y se
detiene a observar si algún alma caritativa hace alto para ofrecerle
“un aventón”, algunas veces sucede, otras tantas tiene que caminar
hasta cinco o seis kilómetros.
La travesía inicia en una ranchería denominada Ojo de Agua de
Becerra, a unos minutos de la cabecera municipal de Tepa, siempre
y cuando se viaje en automóvil. Silvano es casi un octogenario. Su
salud es buena, asegura que caminar todos los días le da vitalidad.
“Tengo 78 años, ya son muchos ¡maaaadre! Me faltan dos pa
ochenta, ya ando casi en 79. Me siento muy bien, yo pienso que
es porque camino mucho, eso de caminar mucha a pata es muy
bueno. Estando uno sentado ya cuando camina le extraña y le
duelen las piernas, le duele el cuerpo, le duele todo. ¡Yo no! Yo
camino, hay veces no agarro rait, me vengo caminando; a veces
me aviento como cinco o seis kilómetros y no me canso, bueno
poquito lo que es natural, pero decir que no puedo andar ¡no! Me
siento muy bien”.
El comerciante de miel, al igual que cientos de personas en
distintas partes del país, sufre por la deficiencia del transporte
público. Prefiere caminar con la esperanza de encontrar a “la
lechera” en su trayecto.
“A veces espero a un lechero. Los camiones pasan cada tres
horas, ¡uhuhuhu! los camiones son la vida cansada, se cansa uno
de esperarlos. Yo mejor le pido rait a la gente. Pasa un hombre que
va a llevar leche allá en el Ojo de Agua (De Becerra) entrega leche,
él llega como a las 8:00 de la mañana, se viene como a las 8:30;
entonces lo espero en la carretera, después de andar un rato y yo
le doy para las cocas y me da rait a la glorieta de la Colonia del
Carmel, de ahí ya me vengo caminando (al centro de Tepa)”.
Aunque nació en Tepatitlán y gran parte de su vida la pasó
en la ciudad, Valencia Márquez lleva algunos años viviendo en la
ranchería, en donde recolecta miel y jalea real, que ofrece en las
calles aledañas al primer cuadro de la ciudad.
“Yo nací aquí en Tepa, en la calle General Juan Ibarra, aquí a
unas cuadras en una casa marcada con el número 96, allí nacimos
toda la familia en esa casa, y ya de ahí estamos todos el puro
regadero; unos ya se fueron, otros aquí estamos todavía y así.
Ya se han muerto cuatro hermanos, tres hombres y una mujer. Yo
estoy ahí en el rancho y otros están en Estados Unidos”, añade.
Es común encontrarlo por las arterías de la ciudad. En voz baja
aborda a los posibles clientes para ofrecerles el producto, como si
estuviera ofertando alguna droga ilegal, aunque al conversar su voz
se agrava, la sordera le impide interactuar en tono moderado.
A la jalea que ofrece en pequeñísimos frascos le atribuye
propiedades que ayudan a tener fuerza durante el día. El envase
de 20 mililitros cuesta treinta pesos y es para consumir todas las
mañanas durante un mes. La dosis recomendada por Silviano
una pizca untada en la punta de la lengua, utilizando un palillo de
madera.
Tras dos décadas como capador de colmenas, el comerciante
confiesa que es casi un arte la recolección del néctar que producen
las abejas.
“Tengo 20 años vendiendo jalea real. La junta uno con trampas
que son para juntar la jalea real. Para juntar el polen es muy fácil.
Es una trampa del anchor de la caja de la colmena, se pone y tiene
una telita con puros joyitos donde cabe la colmena sola y como el
polen lo lleva en las patitas, al pasar se le cae y la trampa tiene una
cajita abajo, ahí caen”.
“Para la jalea real le tiene que poner uno la trampita adentro
en la mañana y en la tarde va y la junta, es muy trabajosa. Las
colmenas a veces se enojan, pero no mucho, a mi casi no me
atacan. A veces al sacar los bastidores las apachurra y se ponen
corajudas”, asegura.
Aproximadamente 150 cajas con abejas son las que tiene
Silvano, quien asegura que la miel que el ofrece a los transeúntes
de Tepa, es de “buena calidad”.
“La miel que yo vendo es buena, se azucara, queda como
manteca. Porque la miel de verdad se azucara, la que no se hace
como azúcar no la compre, esa que está aguada no es miel es pura
glucosa”, apunta.
Silvano cree que el fuego quita propiedades a la miel, sugiere a
sus clientes consumirla sin calentar.
“No la caliente para comérsela, porque sino, se le va la energía.
Con una cuchara la saca y se la come. Hay gente que la calienta y
no sirve, calentándola ya no, se le va de a tiro la energía, queda de
a tiro sin fuerzas. Así se la come uno cuajada”.
Día tras día, de lunes a domingo, con los surcos de la edad en
el rostro y un sombrero de palma, el comerciante viaja a la ciudad,
con o sin posibilidades de venta. Lleva una estampa con la imagen
del Señor de la Misericordia, al que se encomienda para que la
jornada sea exitosa.
“Me regreso al rancho más o menos como a las cuatro de la
tarde. Toda la mañana me la paso aquí en Tepa y unas cuantas
horas de la tarde. Ahí salgo a la Colonia del Carmel a pedir rait otra
vez, y a veces, cuando no agarro rait, me espero hasta que salga
un camión. Así he estado diario en el tiempo que tengo trabajando
las colmenas”.
Las ventas pueden ser buenas o no, sin embargo, este
comerciante nunca pierde la esperanza. Mañana, otra vez el sol lo
volverá a encontrar en el trayecto. Silviano con la misma vitalidad y
energía del día anterior, igual que hace veinte años.
Elegantes XV años de Ana Victoria Torres

Ana Victoria llegó al
templo acompañada de
sus orgullosos padres,
los señores Pedro Torres
Álvarez y Ana Cristina
Peña González, así como
de sus padrinos José Luis
Castellanos Ramírez y
Alma Vanessa Torres
Arteaga y su pequeño sobrino José Nicolás Castellanos
Torres; durante la ceremonia el Señor Cura Andrés Sainz
con emotivas palabras le hablo a la festejada sobre esta
nueva etapa de su vida en donde sus compromisos serán
mayores, ya que ingresa al selecto grupo de la sociedad
alteña y la exhortó a seguir siempre los sabios consejos
de sus padres y seguir visitando la casa de Dios, después
de estas palabras la bendijo y la felicitó por su cumpleaños.
Al término de la misa, la quinceañera, sus familiares
e invitados se trasladaron a la discoteca Praga en donde
se ofreció una amena y muy divertida recepción y lugar
en donde la guapa Vicky recibió una gran cantidad de
felicitaciones de parte de familiares y amigos, ¡Felicidades
Vicky!
El Instituto Cultural Cabañas recibe al escultor Tepatitlense Rivelino
Gracia, Jalisco; presentó la exhibición de su obra
“Tú”, que tendrá hogar en el patio mayor de dicho recinto y la cual está
abierta al público a partir del sábado 11 de noviembre.
De acuerdo al artista, esta obra aspira al movimiento de la igualdad en
un mundo donde los abusos por pertenecer a diferentes clases ya no serán
bienvenidos, tiene un misticismo en la expresión de los dedos índices, pues
al no tener el contexto de las expresiones faciales del señalador, queda
a interpretación del espectador, siendo señalador y el señalado al mismo
tiempo, la intención del artista es llegar al concepto de “nosotros”, olvidando
el individualismo.
La pieza se adapta al contexto social de cualquier localidad, pues
aporta moduladores que los espectadores apropian. “Ahora vemos que hay
anónimos centrales que no dejan que las personas con poder abusen de las
que no lo tienen, la escultura tiene la finalidad de crear esa conciencia en
la sociedad, para que se refleje en ella y busque más igualdad”, comentó
Rivelino, además afirma que por la naturaleza de su escultura, esta se
puede mantener vigente con gran longevidad.
En entrevista para la Jefatura de Comunicación Social de Tepatitlán,
Rivelino comentó:
“El presentar mi obra en un recinto como lo es el Instituto Cultural
Cabañas es un orgullo muy especial, una responsabilidad también, pues ser
originario de San José de Gracia, delegación de Tepatitlán, e interactuar con
diferentes partes del mundo me lleva a poner en alto la Región de Los Altos.
Vengo como alteño, presentando esta obra que ha visitado varias partes del
mundo, demostrando que sí se pueden hacer grandes cosas en Los Altos”.
“Esta escultura, consisten en dos dedos que se señalan entre sí, que
significa la igualdad en el hoy ¿Estamos siendo más igualitarios o más
desiguales? Tiene una longitud de 7 metros, está hecha de una fundición de
bronce y acero, es un proceso largo, en que se comienza a hacer el modelo
en cera, después se hace un molde y se va fundiendo en bronce, es un
proceso largo de aproximadamente un año”.
“Para todos los tepatitlenses, de la cabecera municipal y delegaciones,
les digo que no se rindan por creer que las cosas son complicadas, todas
son complicadas, traten de representar de la mejor manera el lugar donde
nacieron, como yo lo hago, lo puede hacer cualquier otro sin importar su
profesión”.
Sobre el artista
Rivelino ha desarrollado una propuesta que se distingue por la
exploración del relieve y la intervención escultórica en el espacio urbano.
Para él, los materiales son una piel humana que lleva grabadas las huellas
de ritos, creencias y memorias comunes a toda la humanidad, el entorno
urbano es un territorio idóneo para intervenir imaginarios pasados y
presentes, un lugar para detonar diálogos con la memoria caolectiva.
Colaboración de Comunicación Social de Tepatitlán
Construida en bronce para resistir los climas más inclementes, la
escultura tiene un peso de 25 toneladas, se necesitó de 28 horas de trabajo
para ser montada en el patio del Instituto. Fue exhibida por primera ocasión
en Trafalgar Square, Londres, Reino Unido, con cientos de miles de visitas
de junio a diciembre de 2015. Con dos dedos índices que se enfrentan sin
confrontarse, que se perciben blancos cuando son de bronce y que parecen
verdad cuando son fantasía, Rivelino presenta la ambigüedad, ambivalencia
e incomprensión que sufre el concepto contemporáneo de igualdad.
viernes, diciembre 08, 2017
Celebran 84 años de doña Tere de la Torre

Doña Tere sin duda vivió uno de sus más hermosos días al verse rodeada de
sus 10 hijos; Rubén, Gloria, Miguel Ángel, Martha Catalina, Lic. José Guadalupe,
Guillermo, Teresa de Jesús, Ricardo, Alma Delia y Marco Antonio Lomelí de la
Torre quienes le ofrecieron un emotivo festejo por sus 84 años de vida, durante el
evento se contó con la presencia de sus hijos, de sus 34 nietos y 36 bisnietos, el
ambiente musical corrió a cargo del Mariachi de Capilla de Guadalupe.
Durante varias horas convivieron y saborearon de una exquisita comida y
sobre todo gozaron de la presencia de su madre la cual no paró de sonreír y la
satisfacción de ver que toda la familia está unida-- ¡Felicidades a Doña Tere!
Elegantes esponsales de Tere Lomelí y Diego Vargas
El interior del Santuario de Nuestro Señor de la Misericordia en Tepatitlán,
fue adornado con hermosas flores naturales para recibir a la feliz pareja formada
por la señorita Teresa Lomelí Montoya y Diego Vargas Godínez quienes decidieron
unir sus destinos para siempre.
Tere es hija de los señores Rubén Lomelí de la Torre y Olga Martina Montoya
Orozco, Diego lo es de Diego Vargas Canela y Leticia Godínez García, fungiendo
como sus padrinos, los señores Juan Enrique Barba Martín, Alba Cinthia Lomelí
de la Torre, Celso Álvarez Álvarez y Imelda Álvarez Orozco. Durante la misa
el sacerdote oficiante con palabras emotivas le habló a la feliz pareja de este
trascendental paso, los exhortó a estar siempre juntos para amarse y respetarse
por el resto de sus vidas, después de estas palabras los bendijo al mismo tiempo
que señalaba que lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre.
Al final de la ceremonia los recién casados se trasladaron a una terraza social
en donde se ofreció la recepción nupcial y lugar en donde una gran cantidad de
invitados provenientes de Guadalajara., Mexicali y por supuesto de Tepatitlán se
dieron cita, fue sin duda una gran noche para los desposados, ya que recibieron
durante la noche innumerables muestras de cariño de su familia e invitados...
¡Felicidades Tere y Diego!
‘Youtubers’ a la Mexicana
Suena el esqueleto de los influencers, así se hacen llamar
Se encontraban en la mesa, platicando sin parar
Todos se reunieron para convivir
Pero nunca imaginaron quién los iba a divertir
En esa mesa está la muerte
Quien con su guadaña mata
Dios no está con ustedes
Así que no pidan plegarias
¿Quiénes son los influencers?, se han de preguntar
Son los que informan y entretienen sin parar
Ganan popularidad gracias a la red social
YouTube es lo de hoy, para ser original
Chumel Torres con su noticiero, fuera de normal
El Pulso de la República no está nada mal
El Escorpión Dorado con groserías, dice la verdad
Con su ‘peluche en estuche’ convence en realidad
Pepe y Teo, más inventadas que nada
Yuya está comiendo una empanada
Luisito Comunica y Los polinesios grabarán
Saben que hoy, o cualquier día, todos morirán
Alexandra Domínguez Colín
La novia del mar
(Leyenda de Campeche)
Hace muchos años había una hermosa mujer que vivía en la ciudad de Campeche. Ella solía pasear por la costa para contemplar las enormes embarcaciones provenientes de diversas partes del mundo. Le gustaba imaginar cómo eran aquellos países desde donde venían tan exóticas y variadas mercancías.
La belleza de aquella joven era tal que hasta el mar quedó cautivado y deseaba tener su atención por siempre. Por ello, procuraba robarle sonrisas con suaves y armoniosos oleajes que reflejaban los destellos dorados del sol. Por las tardes, el mar se pintaba de naranja mientras el astro rey se hundía en sus aguas. Aquel era espectáculo que estremecía de emoción a la doncella.
Un día, durante uno de sus paseos por el puerto, la joven conoció a un marinero de quien quedó perdidamente enamorada. Era tan fuerte el sentimiento de ambos que el mar se puso celoso de aquel auténtico cariño.
Transcurrieron un par de semanas. El amor entre la campechana y el marinero creció. El mar se sentía olvidado al ya no sentir la suave caricia de los dedos de la mujer durante los atardeceres: ya no había más sonrisas para él. De pronto, el marinero tuvo que zarpar de Campeche junto a su tripulación, pero prometió volver cuanto antes para estrechar al amor entre sus brazos nuevamente. Aquel beso que se dieron para despedirse, sería el último.
La envidia del mar se transformó en ira y, al ver la oportunidad de quedarse de nueva cuenta con la mujer para él, de la nada creó una enorme tormenta, con furiosas olas que terminaron por sepultar la embarcación donde viajaba el marinero. De sus tripulantes no se supo algo jamás.
Desde entonces, cada tarde aquella hermosa mujer llega hasta a la orilla de la playa para esperar el regreso de su amado. Siempre la verán sentada a la orilla del malecón de Campeche, cerca del Foro Ah Kim Pech, con la vista fija en el mar, que se regocija con su belleza.
Palabras de medicina
La medicina es el arte de disputarle los hombres a la muerte el día de hoy, para cedérselos en mejor estado un poco mas tarde.
Los Médicos como los vinos: cuanto mas viejos mejor.
Solo la alegría es garantía de Salud y Longevidad.
El mejor médico es el que conoce la inutilidad de la mayoría de las medicinas.
El arte de la medicina consiste en mantener al paciente con buen animo, mientras la naturaleza lo va curando.
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas
No le daré una droga letal a nadie aunque me la pida, ni le haré una sugestión de ese tipo, de igual manera, no proporcionare remedios abortivos a ninguna mujer.
La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada.
El tiempo es la mejor medicina.
El desdichado no tiene otra medicina... más que la esperanza.
El medico solo es el ayudante de la naturaleza.
Donde quiera que se ama el arte de la medicina, se ama también la humanidad.
La medicina y la moral descansan sobre una base en común: sobre el conocimiento físico de la naturaleza humana.
La primera riqueza es la salud.
El amor ni tiene cura... pero es la única medicina para todos los males.
El buen animo es la mejor medicina
Los mejores médicos del mundo son: El Doctor Dieta, El Doctor Reposo y el Doctor Alegría.
Esto prometo: Ejercer la medicina y no apartarme de ella mientras que Dios me consienta ejercerla, y refutar todas las falsas medicinas y doctrinas...Después, amar a los enfermos a cada uno de ellos mas que si de mi propio cuerpo se tratara. No cerraré los ojos y me orientaré por ellos... ni daré medicamentos, ni aceptaré dinero sin merecerlo.
No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.
Jesús es el Médico de Médicos.
Noel Claraso.
Los Médicos como los vinos: cuanto mas viejos mejor.
Thomas Fuller
Solo la alegría es garantía de Salud y Longevidad.
Santiago Ramón y Cajal
El mejor médico es el que conoce la inutilidad de la mayoría de las medicinas.
Benjamín Franklin
El arte de la medicina consiste en mantener al paciente con buen animo, mientras la naturaleza lo va curando.
Voltaire
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas
Henry Fielding
No le daré una droga letal a nadie aunque me la pida, ni le haré una sugestión de ese tipo, de igual manera, no proporcionare remedios abortivos a ninguna mujer.
Hipócrates
La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada.
Arthur Schopenhauer
El tiempo es la mejor medicina.
Ovidio
El desdichado no tiene otra medicina... más que la esperanza.
William Shakespeare
El medico solo es el ayudante de la naturaleza.
Galeno
Donde quiera que se ama el arte de la medicina, se ama también la humanidad.
Platón
La medicina y la moral descansan sobre una base en común: sobre el conocimiento físico de la naturaleza humana.
Séneca
Ralph W. Emerson
El amor ni tiene cura... pero es la única medicina para todos los males.
Leon Tolstoi.
El Rey Salomón
Los mejores médicos del mundo son: El Doctor Dieta, El Doctor Reposo y el Doctor Alegría.
Jonathan Swift
Esto prometo: Ejercer la medicina y no apartarme de ella mientras que Dios me consienta ejercerla, y refutar todas las falsas medicinas y doctrinas...Después, amar a los enfermos a cada uno de ellos mas que si de mi propio cuerpo se tratara. No cerraré los ojos y me orientaré por ellos... ni daré medicamentos, ni aceptaré dinero sin merecerlo.
Paracelso
No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.
Gabriel Garcia Marquez
Jesús es el Médico de Médicos.
Dr. Miguel Angel Cortes Martinez
Fulanito
Fulanito va por la calle y se siente muy triste porque ve
una gran cantidad de autos circulando, la mayoría con buena
apariencia, y él tiene que desplazarse caminando. Fulanito
quisiera tener uno de esos autos y llegar pronto a su trabajo,
pero no lo puede comprar y entonces se deprime y piensa
que la situación está cada vez peor y sigue caminando y
cada vez se siente más mal. Luego ve casa bonitas y las
ve imposibles de poder comprar y entonces piensa que sí,
que cada vez la cosa está peor, que yo no sé qué iremos a
hacer… y luego piensa en quién será el responsable de su
triste situación.
Lo que fulanito no alcanza a ver, es que precisamente
la causa de su malestar, es que se compara con una gran
bienestar general que él no comparte. Porque si hubiera
una gran pobreza y casi no hubiera autos circulando, él
no se sentiría tan mal; pues lo común sería que casi todos
caminaran a su trabajo y él sería una persona “normal”; pero
el problema que resiente es que ve muchos autos y él no
tiene uno. Él juzga su mundo desde su mala posición y cree
que el mundo va mal… cada vez más mal… y se pregunta,
de quién será la culpa.
Luego escucha hablar a un político que no ha logrado tomar
el “poder”, y se da cuenta que ese político, aunque no propone
soluciones, sino que se centra en criticar los errores de los
actuales gobernantes, da a entender que los políticos que
ya gobiernan son ineptos o mal intencionados y que por eso
las personas como él no viven mejor. Entonces fulanito se
alegra, porque ha encontrado la causa de sus males:
sus problemas nacen porque actualmente gobierna un
grupo de políticos diferente a los que oyó hablar en
campaña, y que le han dicho, que todo se arreglará
para él, si vota por ellos en vez de hacerlo por los que
actualmente nos gobiernan.
Lo que fulanito no alcanza a ver es
que si su inconformidad es porque hay
una prosperidad generalizada pero
él no forma parte de ella, habría que
ver qué es lo que falta en él para
que pueda ser parte del progreso.
Fulanito tendría que preguntarse que si
su vecino tiene auto y es vendedor; ¿qué
es lo que le falta a él para poder vender
también cosas semejantes a lo que vende
su vecino? Porque si fulanito es incapaz
de vender, lo que vende y como vende
su vecino, difícilmente tendrá auto sólo
con que cambien las personas que lo
gobiernan. Fulanito estaría evadiendo
su realidad y metiéndose a vivir en un
mundo de política ficción, en vez de
preguntarse, cómo le puede hacer para mejorar su situación
personal.
Es un asunto que se ve con frecuencia, ese de que
alguien no vive tan bien como cree que viven otros, y en vez
de preguntarse cómo puede lograr la preparación necesaria
para hacer lo que otros hacen y tener los ingresos que cree
que ellos tienen; en vez de eso, busque culpar “al sistema”, y
piense que puesto que la razón de su situación personal está
afuera de él, entonces la solución a sus problemas también
tendrá que venir de fuera. ¿Y quién se la va a dar?
Como no hay nadie en la calle con una bolsa en la mano,
regalándole dinero a todos los que pasen; una persona que
busque que otros le soluciones sus problemas, sólo tendrá
como camino, apoyarse en los políticos que piensen como él.
Y los políticos que piensan como él, los que piensan que no
han ganado porque el sistema se los impide, ellos necesitan
a un público formado por gente como fulanito, que estén
esperanzados en que en vez de mejorar su preparación
personal, su mejoría personal les llegue de un cambio de
gobierno.
Lo que fulanito no sabe es que más de un político no tiene
compromiso con la verdad, no le preocupa regirse por ella;
pocos, pero sí los hay. Y son gente que no tiene dificultad para
decir mentiras, a sabiendas de que lo que está diciendo es
falso, si con eso esperan ganar; o para acusar a un inocente,
a sabiendas de que no es culpable, si con eso consiguen
ganar. Personas que no tienen escrúpulos en afirmar que el
cielo es verde, si creen que eso es lo que la gente quiere oír,
y que afirmándolo, lograrán ganar más votos. Este tipo de
políticos pueden afirmar tranquilamente
que la culpa de los males de su sociedad
son: los judíos, o los extranjeros, o los
mexicanos, o los cristianos, o el
sistema corrupto o cualquier otro
grupo, con tal de que en ese momento
se a minoritario en esa sociedad; y así
desviar la atención de dónde está el verdadero
problema: le dicen al que no quiere
buscar la razón de sus problemas dentro
d e sí mismo, que la culpa de su
situación está afuera de
él , que no se preocupe, que si
vota por ellos, ellos sí van
a acabar con los malos…
y así llegaron a gobernar:
Stalin, Hitler, Mussolini,
Trump… y así nos podemos
echar un alacrán al seno, si
no aprendemos de lo que les
ha pasado a otros y en vez
de buscarle la razón de que no
estemos como queremos, nos
vamos con la finta y soñamos
que gana el candidato equis,
ese que dice que nos va a solucionar
nuestros problemas si votamos por él.
El hombre debe ser el conductor de su
propia realidad. Tiempo atrás, que la vida era
más campirana; nuestros abuelos sabían con
certeza que el que quisiera cosechar más,
debería de sembrar más. O que si tu labor estaba
menos desarrollada, tenías que buscarle: que
si otro fertilizantes, que si combatir tal plaga,
que si esto, que si lo otro; y si no hay más,
pues de perdida ponerse a rezar; pero nunca
se hubieran imaginado a alguien culpando a
sus vecinos por sus malos logros y menos se
hubieran imaginado a un político que llegara a
decirles que su mala cosecha era por culpa del
gobierno… pero que si votan por él… iban a conseguir unas
mazorcotas… así de grandotas…
A los políticos que prometen lo que sea con tal de ganar,
les han llamado últimamente “populistas”. Son personas
que, o no saben como funciona el mundo, (esto se ha
dicho mucho de Trump, que no tiene la más remota idea de
cómo funciona el mundo), o les vale un cacahuate destruir
su sociedad; pero la mayoría de las veces, son personas
“mimadas” de la vida, que se acostumbraron a salirse con
la suya a costa de los demás y nunca nadie les hizo cargo
de sus payasadas, hasta que llegan a un alto puesto de
gobierno, y entonces llevaron a sus pueblos al desastre.
Uno de los casos históricos más estudiados es el del
italiano Mussolini. En los años veintes, en Italia había
carestía y escasés por el fin de la primera guerra mundial
y la gente se quejaba del alto precio de los comestibles. A
algunas señoras que se quejaban del alto precio de la leche,
Mussolini les prometió que si lo apoyaban, él haría bajar el
precio del lácteo. Las señoras dijeron que si lo apoyarían.
Mussolini les dijo que fueran por sus amigas, que juntaban
más señoras y que en dos horas
él haría bajar el precio de
la leche. Las señoras fueron a hablar a las demás e hicieron
una bola grande en la plaza; y entonces Mussolini fue junto
con ellas a ver el presidente municipal, y delante de todas
las señoras le exigió que bajara el precio de la leche, y lo
amenazaron que si no lo hacía en dos horas, él, junto con
las señoras, lo aventarían por la ventana; a las dos horas
volvieron todos en bola y el presidente municipales les
informó, que la leche ya había bajado de precio. Mussolini
se fue muy contento, y las señora lo vitorearon como a su
héroe, y así se empezó a ser muy famoso como el protector
de los pobres. Al otro día en ese pueblo, ya no hubo leche en
venta, pues los dueños de las vacas prefirieron no venderla
que regalarla; pues ellos tenía que comprar la pastura muy
cara.
En este ejemplo, resulta que Mussolini nunca supo
quién o cómo se ponían los precios de los productos, él
simplemente pensó que la cuestión era ordenar que bajaran;
sin saber que todo es una cadena de producción que puede
llegar a ser muy compleja; él simplemente cargó el problema
a los productores finales de leche, y se fue muy contento
pensando que ya había solucionado el problema. Con
soluciones así, él llegó a gobernar a su país, y luego los
metió en la Segunda Guerra Mundial, sin estar preparados
para ello, pues seguían siendo un país pobre: tenían cañones
montados en carros de basura; soldados con botas de
cartón, porque no podían pagar las botas de cuero y mandó
batallones de soldados a la guerra con un rifle por cada dos
soldados; ¡hágame usted el favor! Simplemente era un bebé,
manejando un país.
Lo que tenía que suceder sucedió: Italia perdió la guerra
y se quedó más pobre que antes, y la gente que antes
amaba al dictador y esperaba que él les solucionara sus
problemas, acabó odiándolo tanto, que después de fusilarlo,
lo arrastraba por la calle y las señoras se orinaban encima de
él, pues no hallaban como manifestarle su coraje por haber
enviado a sus hijos y maridos a una guerra tonta y lejana que
a ellos ni les iba ni les venía; y todo resultó, porque la gente
esperó que la solución de sus problemas llegara de manos
de un político, en vez de buscar por sí mismos, cuál era el
cambio qué tenían que dar a sus vidas; porque no quisieron
ponerse a pensar, qué parte le correspondía cada quien para
solucionar las cosas.
Hay muchos fulanitos por ahí, buscando a quién echarle
la culpa de sus desgracias; también hay algunos políticos
que hacen ruido, prometiendo a la gente lo que creen que
ellos quieren oír, que a fin de cuentas, cuando no puedan
cumplir lo que prometieron, le echarán la culpa “al sistema”,
a los ricos, a los poderosos, a los extranjeros, a quién sea;
que a fin de cuentas, para quien toma como estilo de vida
culpar a los demás de sus problemas, siempre habrá alguien
a quien cargarle el muertito, cuando las cosas no salgan
como se prometió.
Javier Contreras
Criminalística
2. RECOLECCIÓN DE EVIDENCIAS Es la acción de orden técnico que
tiene como principio la protección y conservación de los indicios localizados en
el lugar de investigación, sin contaminar, transformar o modificar la naturaleza de
los mismos , con el objeto de mantener su integridad para su posterior estudio y
análisis Los especialistas recomiendan que la recolección y conservación de las
evidencias deba comenzar a una distancia prudencial del lugar mismo en que se
cometió el hecho a investigar, sin precipitación, principalmente, en los casos de
homicidio.
3. EVIDENCIA Es sinónimo de certeza, en forma concreta es la prueba de
un hecho, es algo que muestra algo, es algo que nos indica y que posteriormente
en lo probatorio se transforma en un indicio. Es todo elemento generador de una
acción criminal o indicativa de ésta, capaz de individualizar al autor del hecho, así
como las circunstancias del mismo, los instrumentos de comisión y es susceptible
de reproducción en el futuro.
4. TIPOS DE EVIDENCIA Física ( armas de fuego, prendas de vestir
etc.) Biológica ( semen , sangre etc.) ESTADOS NATURALES EN QUE SE
ENCUENTRAN LAS EVIDENCIAS: * SÓLIDO, * LÍQUIDO * GASEOSO
5. ORDEN DE COLECTACIÓN DE EVIDENCIA FÍSICA Toda disciplina
utiliza orden, métodos, técnicas que se denominan protocolos que si se rompen
traen como resultado la eliminación de la evidencia, así decimos que la ciencia
es la obtención del conocimiento y la tecnología su aplicación. El protocolo en
materia criminalística debe cumplirse, respetarse, el orden debe cumplirse, tiene
sus excepciones dependiendo de las características del sitio de suceso y el tipo
de evidencias físicas, y siempre que se haga una alteración del orden, en el acta
debe decir porque altero el orden de la re colectación.
6. COLECCIÓN, RECOLECCION O COLECTACION DE EVIDENCIA
FISICA. Consiste en la toma de la evidencia física, ya la evidencia física se
busco, se hayo ha sido fijada fotográficamente, ha sido asegurada y ahora se
procede al contacto físico con la evidencia.
7. PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA FISICA Es proteger, es tomar todos
los pasos y las medidas para garantizar la pureza de la evidencia.
8. MODO DE PRESERVACIÓN DE LA EVIDENCIA La evidencia se preserva
por separado y en contenedores especial de tamaño adecuado, hay recipientes
para cada evidencia diseñado por la disciplina criminalística.
9. MARCAS DE LA EVIDENCIA FÍSICA. Consiste en identificar la evidencia
con una marca y que se emplea un código alfanumérico, es decir, una parte en
número y otras en letras y se recomienda que las letras usadas sean las del
funcionario que recolectó la evidencia.
10. OBJETO DE LA MARCA Darle certeza al hallazgo para poder dar certeza
que la evidencia colectada en el sitio del suceso es la misma que se incorpora al
juicio para ser debatida en el juicio oral y público.
11. SUJETO QUE REALIZA LA MARCA El funcionario que la colectó y este
mismo funcionario tiene que acudir al juicio oral, y bajo juramento debe reconfirmar
que fue el quien la colecto y que esa es su marca.
12. EMBALAJE DE LA EVIDENCIA FISICA Una vez que se colectaron y
preservaron en el orden correspondiente se tiene que embalar primero en una
cobertura de papel metálico y papel especial, y luego con cordeles.
13. MANEJO DE LAS DIFERENTES EVIDENCIAS FÍSICAS 1. LAS
ARMAS DE FUEGO 2. PROYECTILES. 3. APÉNDICES PILOSOS 4.
HUELLAS DACTILARES: IMPRESASY LATENTES 5. PRENDAS DEVESTIR 6.
SUSTANCIAS DE NATURALEZA HEMÁTICA: FRESCASY SECA
14. PARA LA RECOLECCIÓN De las latentes se utilizan entre otras
sustancias químicas, polvos de grafito, los cuáles deben ser esparcidos con
mucha suavidad para no destruirlas, utilizando una brocha de pelo de camello, al
hacerse visible, se coloca sobre la huella de manera cuidadosa un pedazo de cinta
adhesiva, lográndose de esta manera su extracción y se le coloca en una tarjeta
de cartulina, de manera tal que queda asegurada, no pudiendo trasladarse a otro
lugar sin destruirla, esto debido a la adherencia de la cinta al papel, las huellas
impresas y las moldeadas deben ser numeradas y fotografiadas individualmente y
debe recolectarse los objetos que la rodean.
15. ELEMENTOS PILOSOS Quién realice la búsqueda ha de agudizar su
vista, y conducirse de manera ordenada y con sentido común. para la búsqueda
debe utilizarse luz tangencial o rasante es decir, utilizando la posición del cuerpo
para aprovechar la luz natural de manera tal que se observan cuando brillan, o bien
usando una lámpara al ras o al nivel del suelo. * Para su recolección se aconseja
la utilización de pinzas con las puntas protegidas con cinta adhesiva o cobertores
de plástico. * Para asegurar el elemento se aconseja doblar una hoja de papel
limpia y colocarlo en el dobles, luego debe introducirse en un sobre e identificarse
con los datos pertinentes. * Si se encuentran en objetos, lo recomendable es que
se mantengan en él, es decir en el cuchillo, piedra, botella, arma de fuego, vidrio,
adorno o cualquier otro tipo de objeto en el que se localice. en este caso el objeto
habrá de ser colocado en una caja para evitar la pérdida accidental y debe ser
manipulado cuidadosamente hasta su ingreso al laboratorio. * Los pelos, cabellos
o vellos: se levantaran con pinzas y embalaran separadamente, aun cuando a
simple vista pertenezcan a la misma persona.
16. MANCHAS DE SANGRE O SUSTANCIA DE NATURALEZA HEMATICA:
SECAS Y FRASCAS. Antes de procederse a la recolección deben fotografiarse y
analizarse por el personal capacitado ya que de acuerdo a sus características es
posible establecer la dinámica del hecho tomando en cuenta su proyección y otros
detalles. Si se debe proceder a la recolección debe evitarse el contacto directo
por el riesgo de contraer sida u otras enfermedades contagiosas. * MANCHAS
SECAS: Si se encuentran en prendas de vestir o ropa de cama debe recolectarse
la pieza y embalarse adecuadamente. Ni estas ni ninguna otra muestra debe
colocarse en bolsas plásticas. deberá usarse siempre bolsas de papel o cajas. Si
se localizan en cortinas, alfombras, sillas u otros objetos de este tipo debe cortarse
la porción de material que fue impregnado.
17. Si se encuentran en paredes, piso, techo, u objetos de difícil
movilización, se puede humedecer un aplicador con agua destilada, sin mojar
demasiado y recogerla, debe dejarse secar a la temperatura ambiente antes de
embalarla. También se puede raspar con algún instrumento esterilizado, tratando
de no tocar el borde que entra en contacto con la muestra para no contaminarla
con su sudor. Nunca deben colocarse juntas las muestras en el embalaje. *
MANCHAS HÚMEDAS Si la mancha se encuentra en objetos, armas, ropas etc.
debe dejarse que se seque sin exponerla al sol antes de embalarla. si es pequeña
puede recogerse con un aplicador seco y dejarlo que seque antes de embalarlo.
Si es mucha la cantidad de sangre debe recogerse la muestra con una jeringa o
un gotero. Si se encuentra en la tierra debe extraerse la porción respectiva con
la totalidad de la mancha utilizando un instrumento apropiado como una pala de
jardinería u otro similar.
18. BALAS Si se trata de balas disparadas (plomos) deben recolectarse
con unas pinzas con las puntas cubiertas de plástico (puede ser cinta adhesiva).
por ningún motivo deben marcarse los bordes y ha de evitarse que estos se
alteren por el roce violento con objetos o por caída accidental ya que estos son
los que permitirán hacer los análisis respectivos. Debe embalarse en cajas y de
manera separada. si no se dispone de cajas, pueden usarse bolsas de papel
suave. Cartuchos, casquillos o vainillas. se recogen usando pinzas con las puntas
cubiertas por plástico si es posible, las cuales se introducen por el lado que se
encuentra abierto. No deben hacerse marcas a los lados ni atrás para preservar
las marcas del eyector y del percutor, deben embalarse separadamente en sobres
de papel o en cajas. ARMAS DE FUEGO Si se trata de revólveres o pistolas
deberán recogerse tomándolas de las cachas, evitando tocar aquellas áreas de
metal en las que puedan existir huellas digitales. los rifles y escopetas se toman
por las áreas ásperas de la culata o bien por el protector o guardia del gatillo.
deben descargarse antes de embalarlas.
19. PRENDAS DEVESTIR Deben embalarse de manera separada,
recuérdese que si contienen sangre, semen o saliva húmeda deben dejarse secar
a la temperatura ambiente antes de embalarlas. para su embalaje debe usar
bolsas de papel.
LIC. JOSÉ GUADALUPE LOMELI
Festival “DM3” en UNID
Los alumnos de la Universidad Interamericana Para el
Desarrollo Sede Tepatitlán celebraron por todo lo alto el Festival
de Día de Muertos. Derrochando talento, los estudiantes de las
licenciaturas en Diseño Gráfico Digital, Ciencias y Técnicas de
la Comunicación, Administración de Empresas, Contabilidad y
Finanzas, Mercadotecnia, Educación y Derecho participaron de
esta festividad en el marco “DM3” (día de muertos tercera edición),
evento donde se vivó la cultura mexicana y la creatividad en su
máxima expresión; con diversas actividades como el concurso
de calaveras, exhibiciones de altares, tumbas, cortometraje y
fotografía.
Este festival culmino con la entrega de reconocimientos y
premiación de los primeros lugares de cada una de las categorías
antes mencionadas, en un ambiente de convivencia y de respeto
a nuestra cultura mexicana los alumnos celebraron hoy más que
nunca el orgullo de nuestras tradiciones.
UNID, se caracteriza por ser un sistema universitario multi-sede
que promueve la excelencia académica, el desarrollo humano y
el liderazgo profesional, a través de un modelo educativo que
integra valores, tecnología de vanguardia y experiencia laboral
real, facilitando la inserción al mundo empresarial.
Una vez más UNID cumple con las familias alteñas honrando
nuestras tradiciones mexicanas.
Entregan en Tepatitlán los Bienevales
Luego de las gestiones realizadas por el Gobierno Municipal de Tepatitlán
de Morelos, a través de la Dirección de Desarrollo Humano y Social, ante la
Secretaría de Desarrollo e Integración Social, casi 700 personas recibieron esta
tarde los primeros paquetes de Bienevales para utilizar de manera gratuita el
transporte público de la ciudad.
En el Auditorio Morelos de esta localidad se dieron cita la Dra. Mara Robles,
Rectora del CUAltos, funcionarios públicos municipales y estatales, encabezados
por el Dr. Héctor Hugo Bravo Hernández, Presidente Municipal y por el Lic. Miguel
Castro Reynoso, Secretario de la SEDIS; así como los beneficiarios del programa
Bienevales.
Los paquetes de Bienevales en Tepatitlán están destinados para 534
estudiantes y para 160 adultos mayores, un total de 694 personas; representa una
inversión estatal de 578 mil 200 pesos.
La bienvenida a este acto oficial corrió a cargo del Dr. Hugo Bravo, quien
además agradeció el apoyo del gobierno estatal, el respaldo de la Rectora de
CUAltos y la confianza del Sr. Alfonso Gómez, empresario del transporte.
Reconoció que los Bienevales son un gran logro para Tepatitlán, es un sueño más
que se cristaliza en favor de quien más lo necesita.
En turno de la Dra. Mara Robles, comentó que es muy importante que desde
las instancias de gobierno se apoye la economía familiar, pues este programa
traerá beneficios para los alumnos al usar un transporte seguro y gratuito, pero
el beneficio será directamente en los bolsillos de los padres de familia que hacen
frente a este desafío de apoyar la educación de sus hijos.
Posteriormente, fueron entregados de manera simbólica los paquetes de
Bienevales a los representantes de los alumnos de diversos niveles escolares y
de los adultos mayores.
Por su parte, el Lic. Miguel Castro Reynoso, dijo que las bondades de
Bienevales son el resultado del trabajo en conjunto de varias instituciones oficiales
y privadas, pues lo más importante es estar de lado de quienes más lo requieren,
en este caso los estudiantes y los adultos mayores. Reconoció el esfuerzo del
Presidente Municipal, de la Rectora y del empresario transportista para hacer
posible estos programas sociales. (Comunicación Social)
Crecimiento Prostático Benigno (Hiperplasia Prostática)
La próstata es una glándula del cuerpo que solo existe en
el hombre y que sirve para producir
líquido prostático que mantiene vivos
a los espermatozoides y favorece
que logren la fecundación del óvulo,
garantizando que se pueda dar el
embarazo y con ello la permanencia
de la especie humana. Con el avance
de la edad suele aumentar de tamaño
por el crecimiento en el número
de células, pero a diferencia del
cáncer, éste suele ser un crecimiento
“benigno” porque las células no
invaden a su alrededor, ni viajan a
lugares distantes. Este crecimiento inicia después de los 35
años de edad y suele provocar síntomas después de los 50
¿Que síntomas da
el crecimiento prostático?
Los síntomas se caracterizan por goteo después de orinar,
chorro delgado y sin fuerza, chorro urinario intermitente,
aumento en la frecuencia urinaria durante el día, levantarse
varias veces por la noche a orinar, esfuerzo para orinar,
sensación de vaciamiento incompleto, quedarse con deseo
de seguir orinando y puede haber dolor al orinar.
¿Cómo se diagnostica el
crecimiento prostático?
Lo que inicialmente se evalúa son los síntomas que se
mencionaron anteriormente, se solicitan estudios de antígeno
prostático especifico y la exploración digital de la próstata
por vía rectal que ayudan para diferenciar el crecimiento
prostático “benigno” de crecimiento canceroso “maligno”
y puede estar indicado estudios de orina para evaluar
principalmente si hay infección y
ultrasonido de las vías urinarias par
ver la repercusión de la obstrucción y
del tamaño prostático.
¿Como se trata el
crecimiento
prostático?
El crecimiento prostático solo
se trata si provoca obstrucción
significativa para orinar o los síntomas
son muy molestos y alteran la calidad de vida del paciente.
Se trata con medicamentos o en casos más severos o que no
responden adecuadamente a los medicamentos con cirugía.
¿Que pasa si me quedo
sin tratamiento?
Podría no requerir tratamiento si los síntomas son leves y
en la evaluación del sistema urinario de descarta obstrucción
significativa u otras complicaciones. Si requiere tratamiento
y no se aplica, el paciente puede continuar con las molestias
o incluso se puede dañar el sistema urinario, la función del
los riñones y algunas otras complicaciones serias que ponen
en peligro la vida del paciente.
¿Cuales son los tratamientos
para el crecimiento prostático?
Existen múltiples alternativas entre las que destacan
medicamentos llamados alfa bloqueadores, procedimientos
de invasión mínima o cirugías como la resección transuretral
de próstata, láser, etc.
¿El tratamiento con medicamentos
“naturales” es útil?
Existen medicamentos naturales como el serenoa repens
que tienen más efectos placebos que terapéuticos y son
ampliamente utilizados especialmente en Europa, a pesar
de que su utilidad objetiva es incierta
Evangelios de la calle
Quiero hacer una mención al libro “Evangelios de la
Calle” dando a conocer solo algunos de los
relatos que ahí
se narran… Solo recuerden que la realidad siempre supera
a la ficción…son hechos reales…
¿Qué es un Evangelio? Esa es la primera pregunta que
debemos responder, para entender el título del presente
que no busca otra cosa que mostrar el amor de Dios en
otras condiciones eso es todo, pero expliquemos el termino
Evangelio: El término evangelio proviene de un vocablo
griego que significa “buena nueva” y hace referencia al relato
de la existencia, los milagros y los postulados de Cristo.
En los Evangelios se narra la vida
de Jesús y aquellas enseñanzas que
dejó a sus discípulos y en las cuales se
basan la mayoría de las creencias de la
fe católica.
El Evangelio (del griegoεὐ, «bien»
y αγγέλιον, «mensaje») es según
la fe cristiana la buena noticia del
cumplimiento de la promesa hecha por
Dios a Abraham.
Evangelio según Chinchachoma
En aquel tiempo preguntó
Chinchachoma a sus Discípulos:
¨¿Jesús está arriba de ustedes o
debajo?”
Los discípulos se miraron, me
miraron, como sin entender la pregunta.
La repito.“¿Jesús está arriba de
ustedes o debajo?”
La respuesta es: “Arriba”
Me empiezo a dirigir a un cristiano
con una pregunta:
“¿A ti te han escupido en la cara?”“No”
“A Jesús sí. Está debajo de ti”.
“¿A ti te han golpeado, te han partido la madre?”“No”
“A Jesús sí. Está debajo tuyo”.
“¿Tú has pasado hambre?”“No”
“Jesús sí. Está debajo tuyo”.
“¿A ti te han vendido?”“No”
“A Jesús sí. Está debajo tuyo”.
“¿A ti te han metido en la cárcel?”“No”
“A Jesús sí. Está debajo tuyo”.
“Tú, ¿dónde naciste?”“¿En un hospital o en tu casa?”
EL PADRE CHINCHACHOMA. Alejandro García Duran
(Religioso Escolapio)
Dios ¿a quién quiere más? ¿Al peor criminal, a ustedes o
a mí? ¡Dios ama a todos por igual!
No importa lo que se haya
hecho, El nos perdona setenta veces siete, es decir siempre.
La respuesta más general es en un hospital.
Yo contesto:
“Jesús nació en un pesebre, como un animal”.
Es el signo que puso Dios para indicar que era su hijo
nacido entre los hombres.
Si alguno contesta afirmando en vez de negando que él sí
pasó hambre, por ejemplo, entonces le digo:
“Jesús está parejo contigo”. Palabra de Dios, Alá y YHWH.
Evangelio según John Lennon.
En aquel tiempo dijo John Lennon:
Nos hicieron creer que el “ gran amor “, sólo sucede una
vez, generalmente antes de los 30 años.
No nos contaron que el amor no
es accionado, ni llega en un momento
determinado.
Nos hicieron creer que cada uno de
nosotros es la mitad de una naranja, y
que la vida sólo tiene sentido cuando
encontramos la otra mitad.
No nos contaron que ya nacemos
enteros, que nadie en la vida
merece cargar en las espaldas, la
responsabilidad de otro.
Nos hicieron creer en una fórmula
llamada “ dos en uno “ : dos personas
pensando igual, actuando igual, que era
eso lo que funcionaba.
No nos contaron que eso tiene un
nombre: anulación. Que sólo siendo con
personalidad propia, podremos tener
una relación saludable.
Nos hicieron creer que el casamiento
es obligatorio y que los deseos fuera de
término, deben ser reprimidos.
Nos hicieron creer que los lindos y flacos son más
amados.
Nos hicieron creer que sólo hay una fórmula para ser
feliz, la misma para todos, y los que escapan de ella están
condenados a la marginalidad.
No nos contaron que estas fórmulas son equivocadas,
frustran a las personas, son alienantes, y que podemos
intentar otras alternativas.
¡Ah!, tampoco nos dijeron que nadie nos iba a decir todo
esto... cada uno lo va a tener que descubrir solo. Y ahí,
cuando estés muy enamorado de tí, vas a poder ser muy
feliz y te vas a enamorar de alguien.
“Vivimos en un mundo donde nos escondemos para
hacer el amor... aunque la violencia, se practica a plena luz
del día “. Palabra de Dios, Alá y YHWH.
Evangelio según Freddie Mercury
En aquel tiempo Freddie Mercury
dijo: cuando yo la conocí tenía 16 años.
Fuimos presentados en una fiesta, por un
“tipo” que se decía mi amigo.
Fue amor a primera vista. Ella me
enloquecía.
Nuestro amor llegó a un punto,
que ya no conseguía vivir sin ella.
Pero era un amor prohibido. Mis
padres no la aceptaron. Fui
reprehendido en la escuela y
pasamos a encontrarnos a
escondidas.
Pero ahí no aguanté más,
quedé loco. Yo la quería, pero
no la tenía.
Y o no podía
permitir que
me
apartaran
de ella. Yo
la amaba:
choqué el
auto, rompí
todo
dentro
de la
casa
y
casi
maté a
mi hermana.
Estaba loco, la
necesitaba.
Hoy tengo 39
años; estoy internado
en un hospital, soy
inútil y voy a morir
abandonado por mis
padres, amigos y
por ella.
¿Su nombre?
Cocaína…
A ella le debo mi amor, mi vida, mi destrucción y mi
MUERTE. Palabra de Dios, Alá y YHWH.
Evangelio según Al Capone.
En aquel tiempo dijo Al Capone a sus discípulos: “Hoy
en día, ya la gente no respeta nada. Antes, poníamos
en un pedestal la virtud, el honor, la verdad y la ley...
La corrupción campea en la vida americana de nuestros
días. Donde no se obedece otra ley, la corrupción es la
única ley. La corrupción está minando este país. La virtud,
el honor y la ley se han esfumado de nuestras vidas.”
No confundas mi amabilidad con debilidad, soy amable
con todos pero cuando alguien no es amable conmigo,
debilidad no es lo que recordaras de mí. Palabra de Dios,
Alá y YHWH.
Evangelio según Shehd (refugiada Siria 7 años)
En aquel tiempo dijo Shehd a las niñas libres:
Shehd amaba dibujar, pero a partir de la guerra sus
dibujos contienen siempre lo mismo: armas. “Ella las ve
todo el tiempo, están en todas partes”, explica su madre
mientras la niña duerme en el suelo junto a la frontera de
Hungría. Ya no dibuja nada. La familia no ha podido traer
papel ni lápices con ellos en el viaje. Shehd tampoco
juega. La huida ha forzado a los niños a convertirse en
adultos y se preocupan de lo que ocurre a cada hora
y a cada minuto. La familia ha tenido dificultades para
encontrar comida durante el viaje. Algunas veces tienen
que comer sólo las manzanas que encuentran
junto a los caminos. Si la familia hubiera sabido
lo difícil que sería el viaje, tal vez hubiera
preferido arriesgar sus vidas en Siria.
Palabra de Dios, Alá y YHWH.
Evangelio según Hitler.
En aquel tiempo en 1944 con el
atentado de Stauffenberg hay un
momento de gran dolor para Eva,
pues Hitler estaba en Rastenburg
cuando ocurre el atentado, y Eva en
el Berghof... no lograba comunicarse
con Hitler temiendo su muerte.
Cuando logra hablar con él, Hitler
sólo dice: “Te amo, Dios me
protege”. Palabra de Dios, Alá
y YHWH.
¿Cuántas historias que
aún no se han contado,
están esperando
para aparecer en
los Evangelios de
la Calle? Solo soy
la palabra de aquel
que no conoce al
Evangelio viviente
que prometió
volver y no se deja
encontrar…
¿Ley, vida o crímenes legales?
“El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco,
por consiguiente, el derecho a destruirla”. Mahatma Gandhi
Por: Oriana Josseline Godínez Ramírez
2do. Semestre de Médico Cirujano y Partero
Materia: Bioética y Universidad
Mtro. Asesor, Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos
phuerta@cualtos.udg.mx
Se sabe que el embarazo es parte del proceso de reproducción
humana, comienza con la fecundación de esperma y óvulo, de
cuya implantación deriva el embrión en el endometrio, más tarde se
convierte en feto, hasta llegar al nacimiento de un/a niño/a.
El aborto, hoy en México ante la ley se considera interrupción
legal del embarazo; es un tema difícil de tratar porque cada individuo
tiene sus ideas, pensamientos y conceptos sobre el mismo; hay que
buscar información real para emitir un juicio u opinión al respecto.
Veamos algunos detalles sobre la despenalización del aborto.
La nueva reforma en materia de interrupción del embarazo en
el DF establece:
La despenalización del aborto hasta las 12 semanas de
gestación, es legal de manera libre y segura dentro de este periodo.
La pena a mujeres que se practiquen voluntariamente un aborto
después de la semana doce, ahora es de tres a seis meses de
prisión o de 100 a 300 días de trabajo en favor de la comunidad.
Se aplica la pena impuesta cuando se realiza un ‘aborto
forzado’. Cuando se interrumpe el embarazo (en cualquier etapa)
sin consentimiento de la mujer embarazada, en referencia al artículo
4° de la Constitución que garantiza la integridad física, la autonomía
personal, la libertad reproductiva y el derecho a la maternidad libre y
consciente de las mujeres.
PERO… Se excluye la responsabilidad penal en tres casos de
interrupción del embarazo:
Cuando el embarazo sea causa de una violación.
Cuando esté en riesgo la vida de la mujer.
Cuando el embarazo dé evidencias que pueda causar daños
físicos o psíquicos.
En el 2010, el Dr. Carlos Fernández del Castillo, entonces
director del Centro Mexicano de Ginecología y Obstetricia S.C. y la
Dra. María del Pilar Calva Mercado, del Observatorio para la Mujer
de América Latina y el Caribe, A.C. con argumentos científicos,
basados en el conocimiento de embriología y el génoma humano,
sostuvieron que desde el momento mismo de la unión exitosa de
un esperma con un óvulo, hay una vida humana individual y única,
diferente a la de la madre.
Ambos explican científicamente y con argumentos sólidos el
aborto: Fernández del Castillo asegura que “la interrupción legal del
embarazo es lo mismo a decir vamos a matar a su hijo no deseado
con autorización de la ley” y afirma que la mamá puede recapacitar
y desistir de que se realice ese delito ya aprobado por la ley.
Hace unos días lo el senador James Lankford recalcó la
indolencia ante sus colegas del Congreso norteamericano, quienes
gastan mucho tiempo en discusiones y millonarias sumas de
dólares para darles ‘trato humano a los animales’ pero se olvidan
de los cientos de miles de niños y niñas que son asesinados/as
impunemente y de cuyos órganos sanos (riñones, pulmones,
corazones, etc.), partes desmembradas (cabezas, piernas, brazos,
etc.) o residuos de los abortos practicados en Estados Unidos que
previamente se ‘negocian’ con la madre mediante donaciones de
‘tejidos’ de la mujer embarazada como allá los califican, muchas
veces con el pretexto de realizar investigaciones para irónicamente
salvar la vida a otros niños, pero que en realidad todo eso genera
cuantiosas ganancias para empresas creadas exprofeso.
Esa indolencia e insensibilidad de los políticos y gobernantes
en turno parece que es general. En México, del 7 de abril de 2007
al 6 de septiembre de 2017 más de 183 mil mexicanos han sido
privados de su derecho a la vida según el Sistema de Información
(preliminar) de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), organismo
que da a conocer estos datos:
Recuperado de: http://ile.salud.cdmx.gob.mx/estadisticasinterrupcion-
legal-embarazo-df/
Esto lleva a tener conciencia y conocer más sobre el tema para
disminuir estas estadísticas y no incrementarlas porque ya es legal.
Según los científicos bien intencionados, desde la fecundación
ya se trata de un individuo que inicia de una primera célula que
comienza a desarrollarse hasta llegar a 4 billones de células.
Estas son las etapas y cambios que en el vientre materno se dan
hasta el recién nacido
Si todos tuviéramos conocimientos de embriología, sabríamos
que desde la cuarta semana de gestación ya se está formando lo
que será el corazón y varios otros órganos esenciales. Entones,
¿es o no legal mutilar a un pequeño? Esos órganos se están
preparando para iniciar y desarrollar sus funciones que dan lugar al
recién nacido, a un individuo, a un ser humano que, como usted y
cualquiera de nosotros también siente.
Para concluir, individuo se define como: Ser organizado respecto
a la especie a la que pertenece y que tiene derechos. Y ahora las
preguntas: ¿Ley o vida? ¿Vamos a seguir tolerando esos crímenes,
sólo porque es legal? Amable lector, le recomendamos ver estos
videos en los links que se dan como referencia y pueda definir su
postura sobre el aborto.
Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=v9qnIxmfksQ
https://www.youtube.com/watch?v=GdMGoPCVREE
http://www.clinicas-aborto.com.mx/legislacion/ley-del-aborto-enciudad-de-mexico/
http://ile.salud.cdmx.gob.mx/estadisticas-interrupcion-legalembarazo-
df/
Identidad personal, cultural y social
Por: Jennifer Estefanía Agredano Gutiérrez
6º. Semestre de Licenciatura en Nutrición
Materia: Proyecto de Vida
Mtro.-asesor Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos
phuerta@cualtos.udg.mx
6º. Semestre de Licenciatura en Nutrición
Materia: Proyecto de Vida
Mtro.-asesor Pablo Huerta Gaytán
Centro Universitario de Los Altos
phuerta@cualtos.udg.mx
En este espacio aplico a mi vida el concepto de Eduardo
Díaz Velázquez (2010) sobre identidad: “Conjunto de
rasgos o informaciones que individualizan o distinguen… la
identidad es la que hace que uno sea uno mismo y no otro,
además es la que nos diferencia dentro de la sociedad de
entre lo meramente superficial y lo interno”.
Me identifico con la cultura de éste nuestro México, lindo
y querido. La música me ha hecho ser quién soy, me gustan
bandas como Molotov, Café Tacvba, intérpretes como Natalia
Lafourcade, Julieta Venegas; sus canciones expresan lo que
siento y dicen lo que a veces no puedo decir; la verdad, lo
bueno y malo, lo miserable y el caos que han provocado
los gobernantes en México.
La música posibilita la tan menguada libertad de
expresión. Llevan mensajes ocasionales para intentar
cambiar al mundo y dejar atrás ¡la impunidad imperante
en nuestros días!, generada por diversos factores, como
la marcada desigualdad social, corrupción, violencia,
adicciones e inseguridad, entre otros.
De la cultura mexicana, he ido tomando fragmentos que
me atraen, incluso de otras culturas, una rapsodia, un
mix, otras lenguas o costumbres para conocer, aprender,
convivir con personas de distintas nacionalidades. No me
quedo sólo con lo que conozco, en lo posible trato de ampliar
mi zona de confort.
En Tepatitlán de Morelos, mi lugar de origen, como
en todas partes del mundo hay gente que se expresa de
manera distinta a la mía; a fin de cuentas somos personas,
y aunque nos parecemos, no somos iguales ni los mismos,
todos somos únicos e irrepetibles.
No por vivir en México, te hace ser quién eres. Soy la
única protagonista de mi identidad, pero eso lo entendí
hasta después de mi adolescencia. Mis padres, sobre todo
mi madre, es quien ha trascendido más en mi vida desde
muy temprana edad; más allá de lo maternal, es mi amiga,
la que me aconseja y enseña a ser mejor persona, a tener
convicción y moldear mis valores.
Por otra parte, admiro toda la belleza que México posee;
playas, arquitectura, buena comida, vestidos típicos y
el colorido de las fiestas patrias. No sigo costumbres o
tradiciones paganas, ni creencias radicales del fanatismo
religioso. Ahora por convicción he alcanzado la espiritualidad
que tengo.
Está claro que si veo algo bueno, lo voy a aprovechar
como potencial en mi crecimiento personal, tener conciencia
propia, y disfrutar de mi vida, estar en paz y ser una persona
autónoma. Así soy yo, libre; soy un mundo con diversidad
cultural, lleno de amor y respeto, un ser humano social. Y
por fin me siento contenta de ser quien soy, de donde vengo
y sé a dónde voy; sé lo que como, lo que visto; tengo firmeza
en lo que pienso, percibo con lo que me voy a topar, y de
hecho, todos mis gustos han ido modificándose, según la
circunstancia de la vida.
Y lo más importante, no seguir estereotipos para no perder
mi esencia. Lo mismo me pasa en la calle, en mi casa, con
mis amigos y familia, en la universidad, aquí y en China, no
hay por qué tener otro comportamiento. Soy yo misma, si
estoy feliz es porque así soy; si estoy enojada es porque a
toda acción hay una reacción, no hay por qué renunciar a
mis sentimientos.
Considero haber recibido la mejor educación; acierto y me
equivoco, reparo mis errores y a veces los dejo así; confío en
mi misma y cualquier cosa que deba mejorar, está en mí y
no en los demás. Tengo certeza y me siento orgullosa de ser
quien soy y como soy.
En cosas del amor...
En la vida, estaremos expuestos a infinitas teorías sobre
el valor trascendental que tiene el amor, claro que como todo
asunto elegiremos la más conforme para nosotros, aunque
si de amor se trata, será más de una la que nos hará indagar
en este asunto.
Alguna vez escuché decir que cuando realmente estamos
con la persona que nos ama y amamos en su totalidad, se
podría decir que es nuestro mejor espejo. Esto
no quiere decir que seamos iguales, sino que
nos ven de la manera en que nosotros no
podemos, cuando más fidelidad hay en
el espejo, más nos muestra de nosotros.
Aunque no siempre el espejo que tenemos
es el correcto, hay ciertos espejos que
distorsionan lo que somos, pero esto es fácil
de reconocer.
Claro que no es el único que hay. Yo elijo
con cuál estar, y estoy con esa persona porque es
un buen espejo, pero cuando elegimos estar con uno
que nos distorsiona notoriamente la relación no prospera,
la vida como tal no crece, no avanza, y nuestra pareja no
evoluciona.
Si dos personas se están manteniendo del amor, este hace
que nos mostremos transparentes ante él, es lo que sostiene
la buena relación siempre y cuando el amor esté en un plan
de verse no de imaginarse, que es cuando comenzamos a
ver a nuestra pareja como queremos y no como realmente
es. Que el amor nos magnifique y no pasemos por encima
de uno mismo, jamás.
Para que haya un amor puro, se requiere libertad, y
por libertad no digo que se haga lo que uno quiere. “Si el
amor que te ofrezco te priva de tu libertad porque te amo y
temo perderte, mi amor por ti es de baja categoría”, la clave
aquí es amar siendo libre, es decir, que no te necesito yo te
prefiero. Muchas veces creemos erróneamente en que hay
alguien destinado a complementar nuestra existencia y que
una vez estando a nuestro lado estaremos completos; eso
es una vil mentira, no estamos aquí para existir para alguien,
no se debe perder la identidad por alguien, yo sé quién soy y
puedo entregarme a ti el tiempo y la forma en que quiera sin
temor a perderme a mí, y eso se llama libertad, una relación
no dependiente de nadie.
El elegir estar con alguien significa que estamos en
total plenitud, un encuentro espiritual y físico
que genera una energía peculiar y muy
significativa, es una complicidad que no
se rompe, una persona con la que sabes
que encontrarás paz mental, serenidad, y
reciprocidad.
Uno podría ser inteligente si pensara
las cosas dos veces, por ahí dicen que la
repetición de una acción es la técnica más
efectiva para la prolongación… si así de constantes
fuéramos ahorraríamos muchísimos problemas que
surgen a diario por simples mal entendidos. Se necesita
inteligencia para no enamorarse de lo común y corriente,
sólo de lo que se ve, sólo del cuero, enamorarse de tales
atributos no tiene ningún significado cósmico. Claro estoy de
acuerdo que el amor nace también de la vista, y me puede
encantar tu cuerpo, tu rostro, tu manera de moverte, pero
si el estuche no trae nada por dentro, no me interesa, si no
puedes ver en mí la maravillosa persona que pudo llegar a
ser aún sin la multitud por testigo, si no sientes plenitud y
orgullo como yo lo siento por ti, no puede nacer un amor por
ti, ni podría estar contigo.
Las relaciones, así como los puentes, se sostienen por el
trabajo de dos lados iguales, ¿para qué queremos a nuestro
lado una carita bonita si tiene la mente vacía? Muestre
inteligencia, la apariencia no lo es todo en la vida, y si usted
encuentra a ese ser inhabitual en este orbe, que tenga tan
bella el alma, y la mente como el cuerpo, dese cuenta que
tiene una joya, los milagros no suceden dos veces en la vida…
edición de Diciembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Para seguir viendo la
edición de Diciembre hagan click en entradas
antiguas, Gracias..
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Por Fátima Ramírez Álvarez El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del...
-
Alan Estrada a España + La obra "Hoy no me puedo levantar" le cambió la vida + Su estancia en Europa podría ser de hasta por dos a...
-
Por Fátima Dávalos Salcido El Portón de las leyendas Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del ...