La próstata es una glándula del cuerpo que solo existe en
el hombre y que sirve para producir
líquido prostático que mantiene vivos
a los espermatozoides y favorece
que logren la fecundación del óvulo,
garantizando que se pueda dar el
embarazo y con ello la permanencia
de la especie humana. Con el avance
de la edad suele aumentar de tamaño
por el crecimiento en el número
de células, pero a diferencia del
cáncer, éste suele ser un crecimiento
“benigno” porque las células no
invaden a su alrededor, ni viajan a
lugares distantes. Este crecimiento inicia después de los 35
años de edad y suele provocar síntomas después de los 50
¿Que síntomas da
el crecimiento prostático?
Los síntomas se caracterizan por goteo después de orinar,
chorro delgado y sin fuerza, chorro urinario intermitente,
aumento en la frecuencia urinaria durante el día, levantarse
varias veces por la noche a orinar, esfuerzo para orinar,
sensación de vaciamiento incompleto, quedarse con deseo
de seguir orinando y puede haber dolor al orinar.
¿Cómo se diagnostica el
crecimiento prostático?
Lo que inicialmente se evalúa son los síntomas que se
mencionaron anteriormente, se solicitan estudios de antígeno
prostático especifico y la exploración digital de la próstata
por vía rectal que ayudan para diferenciar el crecimiento
prostático “benigno” de crecimiento canceroso “maligno”
y puede estar indicado estudios de orina para evaluar
principalmente si hay infección y
ultrasonido de las vías urinarias par
ver la repercusión de la obstrucción y
del tamaño prostático.
¿Como se trata el
crecimiento
prostático?
El crecimiento prostático solo
se trata si provoca obstrucción
significativa para orinar o los síntomas
son muy molestos y alteran la calidad de vida del paciente.
Se trata con medicamentos o en casos más severos o que no
responden adecuadamente a los medicamentos con cirugía.
¿Que pasa si me quedo
sin tratamiento?
Podría no requerir tratamiento si los síntomas son leves y
en la evaluación del sistema urinario de descarta obstrucción
significativa u otras complicaciones. Si requiere tratamiento
y no se aplica, el paciente puede continuar con las molestias
o incluso se puede dañar el sistema urinario, la función del
los riñones y algunas otras complicaciones serias que ponen
en peligro la vida del paciente.
¿Cuales son los tratamientos
para el crecimiento prostático?
Existen múltiples alternativas entre las que destacan
medicamentos llamados alfa bloqueadores, procedimientos
de invasión mínima o cirugías como la resección transuretral
de próstata, láser, etc.
¿El tratamiento con medicamentos
“naturales” es útil?
Existen medicamentos naturales como el serenoa repens
que tienen más efectos placebos que terapéuticos y son
ampliamente utilizados especialmente en Europa, a pesar
de que su utilidad objetiva es incierta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario