Por Medio Tiempo
Hay un mito que se repite una y otra vez en todos los canales
y programas deportivos que hablan sobre el futbol mexicano.
Una mentira que, como dice el dicho, se repitió mil veces hasta
que se convirtió en verdad: “Chivas tiene las mejores fuerzas
básicas en nuestro país”.
Nadie se atreve a contradecir esto y todos se ponen a
opinar sobre el gran trabajo que hace el equipo de Vergara
con los jóvenes. Los más osados, cuestionan si no es el Atlas,
Pumas o Pachuca en los últimos tiempos, quienes deberían
tener esta distinción.
Cómo descubrir la verdad
Dos parámetros, principalmente, me ayudaron en revelar la
verdad. Primero, el periodo de tiempo a partir del cual recabaría
datos. Dicen los que saben, que César Luis Menotti es el
principal responsable del antes y el después en nuestro futbol,
así que decidí escucharlos y me puse a buscar información a
partir de 1991. Después pensé en qué datos me ayudarían
a saber si los canteranos del Chiverío habían aportado algo
a su propia escuadra o bien a la selección nacional. Sencillo,
había que saber cómo habían influido los jugadores nacidos
en Chivas en sus últimos campeonatos y cuál había sido su
participación en los distintos mundiales, máxima justa a la que
aspira un futbolista.
CANTERA CHIVA A TRAVÉS DEL TIEMPO (Estados
Unidos 94)
Para el mundial celebrado en el país vecino, las Chivas
aportaron un solo jugador de su cantera. Luis El Cadáver
Valdez jugó la grandiosa cantidad de 46 minutos. Un aporte
insignificante por parte de los tapatíos.
(Verano 97).- Este campeonato es una muestra de lo que
se puede lograr con un equipo 100 por ciento mexicano, que
trabaja desde las juveniles para obtener resultados. Con siete
jugadores de producción chiva, el Guadalajara se coronó de
la mano del Tuca Ferretti, luego de bailar los Toros Neza del
Ojitos, con una goliza de 7 goles a 2 en el marcador global.
Lástima que la mayoría de estos jugadores no cuajaron, y no
volvieron a campeonar con el equipo rayado.
Francia 98.- Para esta justa mundialista, de nueva cuenta
las Chivas aportaron un solo jugador. Joél el Tiburón Sánchez
disputó 145 minutos y no volvió a aparecer. En los 90 las
Chivas no figuraron a nivel selección.
Corea / Japón 2002.- Una vez más, la cantera chiva pasó
desapercibida en esta Copa del Mundo. Aunque en esta
ocasión, Manuel Vidrio disputó casi todos los partidos en los
que jugó México, fue el único representante nacido en el seno
rojiblanco. 316 minutos de este central que disfrutó repartiendo
leña contra Italia, Croacia, Ecuador y los Estados Unidos.
Alemania y apertura 2006.- La época dorada de las fuerzas
básicas rojiblancas comenzó en este mundial. Después de
muchos años en los que los canteranos del Guadalajara
recibían oportunidades a cuenta gotas, tres de ellos lograron
colarse en la lista de Ricardo Antonio Lavolpe.
Carlos Salcido, y Omar Bravo fueron piezas importantes
en el esquema del argentino, sumando 390 y 270 minutos
respectivamente. Mientras que el Maza Rodríguez debutó
en mundiales jugando solo un medio tiempo. Motivados,
regresaron a México para proclamarse campeones de liga en
el Apertura 2006. Junto a los mundialistas, jugadores como
Patricio Araujo, Omar Esparza, Alberto Medina, Antonio Patlán
y Johnny Magallón, levantaron el primer título de la era Jorge
Vergara, con un equipo prácticamente hecho en casa.
Sudáfrica 2010.- El Mundial de Sudáfrica fue testigo del
revivir de unas Fuerzas Básicas poderosas. Parecía que las
Chivas volverían a ser el semillero nacional, algo que no se
veía desde las épocas del campeonísimo. Siete seleccionados
de su cantera acompañaron a Javier Aguirre, aunque solo
cuatro de ellos lograron tener minutos. Carlos Salcido y
Javier Rodríguez disputaron los cuatro partidos de ese torneo,
mientras que Chicharito tuvo una destacada participación con
goles ante Francia y Argentina, en 169 minutos disputados.
Lamentablemente Carlos Vela no pudo jugar más de 100
minutos. Una lesión lo marginó del torneo.
Brasil 2014.- Una vez más, vuelven a ser la base de la
lista tricolor. Miguel Herrara confió en seis de sus canteranos
para llevarlos a Brasil, pero al momento de la verdad confió
poco en ellos. Su aportación fue casi nula, previendo lo que
vendría años después. El Maza disputó todos los minutos de la
selección, Marco Fabián apenas ingresó 20 minutos, Javier
Hernández jugó 75 y Carlos Salcido tuvo que despedirse de
los mundiales con solo un minuto.
Clausura 2017 y época actual.- El último campeonato
obtenido por el Rebaño es un fiel reflejo de que las fuerzas
básicas de Chivas regresan al lugar que siempre ha tenido.
En el partido de vuelta de la final contra Tigres, solo el Chapo
Sánchez y Carlos Salcido aparecieron como titulares, Fierro
ingresó al minuto 59 y Ángel Zaldívar participó en el tiempo
agregado. En la selección las cosas no son muy diferentes. Al
parecer solo Javier Hernández y Carlos Vela representarán a
la cantera rojiblanca. Difícil que el de la hiena sume minutos
por estar fuera de ritmo debido a su inminente participación
en la MLS.
El veredicto.- Aunque no me tragaba el cuento del poder
juvenil chiva, los resultados me sorprendieron. En este tiempo
el Rebaño Sagrado sólo ha tenido un periodo sobresaliente de
producción de jugadores, y en general se la han pasado con
más penas que glorias. Aún en aquellos años que tuvo muchos
seleccionados, pocos pudieron consolidarse en selección.
Sólo El Maza Rodríguez, Salcido, Chicharito y Vela, pudieron
consagrarse y formar parte de la historia de la selección.
En poco más de 25 años, la llamada “mejor cantera del
futbol mexicano” aportó cuatro jugadores de valor. Uno de
ellos, se negó rotundamente a participar en el combinado
nacional, y se perdió un mundial por decisión propia. Si
hablamos de títulos, la cosa no cambia. En en este periodo,
sumaron dos títulos a sus vitrinas. El último no se lo podemos
contar a su cantera, la mayoría de sus jugadores provenían de
otros equipos. Entonces si los datos nos dicen que la cantera
de Chivas aporta a cuenta gotas ¿cuál es la mejor cantera de
México?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario