domingo, abril 08, 2018

Abril 2018


Y nos llegó Abril

En menos que canta un gallo ya tenemos el mes de abril y con ello las tradicionales fiestas de Tepabril que en este año hay una especie de incertidumbre entre los tepatitlenses debido a las diversas obras de pavimentación que se están llevando a cabo a lo largo y ancho del municipio, pero sin duda las que más les preocupa y no solo a los ciudadanos, sino también a las autoridades municipales es la calle Hidalgo, el actual ayuntamiento en este 2018 se disparó pavimentando calles y que harán de Tepatitlán una ciudad más bella, más segura y con mejor circulación, eso nadie lo discute, sin embargo puedo señalar que podrán estar totalmente acabadas todas las calles de la ciudad , pero que al final no esté lista la Hidalgo, entonces hagan lo que hagan las autoridades municipales el pueblo no se los va a perdonar e incluso sería destrozo para las aspiraciones de Nena de Anda que esto sucediera, es por ello que el alcalde debe de exigirle a quien está de responsable en esta calle que se apure y que ponga a trabajar a toda la gente que tiene contratada, seguramente Hugo aunque reparta abrazos , besos y sonrisas, por dentro de su cuerpo debe de germinar cierto nerviosismo de que la gente que tiene encomendada le vaya a fallar, aún está a tiempo de que esto no sea así y si es necesario que se contrate gente para las 24 horas y seguramente todo tendrá un buen fin, por lo pronto he notado que se empiezan a poner las banquetas tan necesaria para que la gente esté sentada o parada a la salida del Señor, ojala por el bien de todos los católicos a más tardar a mediado de abril el alcalde Hugo Bravo esté cortando el listón inaugural en compañía de los sacerdotes que me imagino que le estarán pidiendo a Nuestro Dios Padre que todo concluya bien y si es así, Hugo podrá respirar tranquilo, saludar a la gente sin ponerse nervioso y el día 27 sentarse o pararse en uno de los balcones de la presidencia municipal para, ver el desfile de carros alegóricos y al final la imagen sagrada de Nuestro Señor de la Misericordia, seguramente esto va a suceder , porque al final de cuenta no puede haber falla en el día más importante para los católicos tepatitlenses y dentro de la multitud que ahí estaremos si Dios me lo permite, también estarán aquellos que buscan sentarse en el balcón que estará ocupando Hugo en estas fiestas, Nena de Anda, quien por cierto ya se reforzó con parte del equipo de Hugo Bravo y así no fallar en esta su tercera oportunidad de buscar el apoyo del voto popular, también estará el Chachín González quien por fin pudo vencer a la mafia de su partido qué le había negado en dos ocasiones anteriores ser el candidato y Conchita Franco quien sin ser una priista completa, fue electa por “ya saben quién”, no crean, por la gente que creyó que era la mejor opción, en fin, llegó abril y solo esperar para ver cómo se pone la cosa, o se pone peluda o se pone lisita., pero no me haga mucho caso, ustedes diviértanse que para eso son las ferias.

Ford Mustang 2018


San Juan, su gente

La experiencia es una maestra cruel pero efectiva, cuya enseñanza hacen a quien las aprende un triunfador que mira al mundo en forma positiva, y agradece lo que le ofrece, entre ellos a hombres y mujeres que por sus hechos han dado lustre a la tierra que los vio nacer, aunque hay una marcada indiferencia para con ellos, ya que ni se recuerda su natalicio ni sus aniversarios luctuosos, se desconocen los hechos de su vida, sin ellos San Juan no seria el mismo y nosotros tampoco. 
1º.- En 1937 aparece la primera edición de “la Cristiada “La Guerra Santa en los Altos, el autor José Guadalupe de Anda, nació en esta ciudad el 12 de Diciembre de 1880, su padre fue Don José Silverio de Anda, maestro y literato de prestigio, cuando José Guadalupe termina sus estudios superiores es nombrado Jefe de la Estación de los Ferrocarriles Nacionales ,se separó de este cargo en 1914 incorporándose a La Revolución con carácter de civi;l incursionó en la política, fue Diputado y Senador, cuando estalló La Revolución Cristera, fue testigo presencial, en su libro narra la crueldad que ejercieron ambos bandos. Este libro es una narración novelada, biográfica que no es un género puro, tiene historia ,realidad, ficción, y fantasías, la biografía tiene como merito estudiar e historiar al personaje en su entorno real, decir obligadamente la verdad, la lógica de los hechos, sin embargo el mérito de la novela es darle forma a la historia, el toma como personaje central de su obra a Victoriano Ramírez “Alias el Catorce “Cristero que rebasó en popularidad a sus superiores lo que le granjeó su enemistad y lo acusaron falsamente, lo asesinan cobardemente en un cuarto de la Presidencia Municipal de Tepatitlán, en una placa señalan este hecho. Su libro alarmo al gobierno federal. 
Carlos Rivas Palacio Secretario de Gobernación entre otros asuntos comunicó al doctor Francisco Orozco y Jiménez si ya habían visto el Libro “La Cristiada que apareció sin autorización eclesiástica escrito con gran apasionamiento y que contiene no pocos hechos falsos, que revivirán acaloramientos que apenas estaban apagándose. El Obispo sugirió la conveniencia de averiguar quien era el autor al fin de evitar la propagación del libro; poco después ordena a los Curas de sus Diócesis que propaguen entre sus feligreses que la lectura de tal libro está prohibida por la Santa Iglesia. El tiempo sigue su marcha, hoy se conocen mas documentos sobre este conflicto y se puede decir que ni los buenos fueron tan buenos, ni los malos fueron tan malos. Los intelectuales reconocen la obra de José Guadalupe de Anda. 
Salvador Ramírez del Rancho la Media Luna fue esposo de una mujer llamada Crucita, el se fue de Cristero y ella escribió con resentimiento estas cuartetas: 

Abandonaron sus casas
Pero no se fueron lejos,
Con un rifle sin cartuchos
Nomás se hicieron pendejos.

Se sintieron muy valientes
Y aprovecharon la hora,
De hacerse de algún grado.
Y dejar a su señora. 

2º.MARIA IZQUIERDO su vida como pintora esta ligada a una lucha constante por la supervivencia ya que como pintora es agredida en la Academia de San Carlos, se refugia en su mundo familiar, asistida por el cariño de sus hijas: Aurora y Amparo, después lucho por el reconocimiento y luego contra su propio destino, cuando sufre una enfermedad que le paraliza su mano de pintora, a solas llora, lucha y vence a su infortunio; su arte es reconocido en el ambiente artístico, el ultimo día del mes de enero de este año 2018, en un diario de la capital del estado, aparece la foto de esta pintora con una nota firmada de Rebeca Pérez Vega, señalando que hay cuatro personajes destacados de Jalisco que están a la espera de una escultura de bronce para colocarla en la Rotonda de los Hombres Ilustres. 

3º.-No me canten zopilotes
Ni me canten las chicharras,
Que me canten pajarillos
Las tonadas más usadas.

Siempre siempre voy arriba
Nunca nunca de bajada
Que viva la tierra mía
Y su Virgen afamada.

Soy de San Juan de los Lagos
De los Altos de Jalisco
Somos hombres de palabra
Y no changuitos de circo.

Hay muchos nombres desconocidos para niños y jóvenes ya que no son incluidos en los programas escolares, la sociedad agradece su talento y su trabajo sin ellos SAN JUAN NO SERIA EL MISMO NI NOSOTROS TAMPOCO.

Fotos del recuerdo

Salvador Cortés Soto y Don Lupe Lomelí (+) 

Luis E. Bustos Rivera 

Miguel Angel Martínez 

Hilda Casillas Vázquez y Rubén Hernández 

Héctor González y Don Elpidio González (+) 

J, de la Cruz Muñoz, Horacio Franco y Alfonso González 

El Tabasco y Luis Aguilar (+) 

Lázaro Cárdenas (+) y Cuauhtémoc Cárdenas

Palenque Tepabril 2018


De Capilla de una de las mejores en matemáticas en Jalisco

Por Eduardo Castellanos

María Fernanda Gómez Ponce no tiene un teléfono celular, tampoco usa redes sociales, tiene doce años y cursa el primer grado de secundaria. Todos los lunes canta el himno de las Secundarias Técnicas en su natal Capilla de Guadalupe. El tiempo libre lo utiliza para escribir poesía y resolver problemas matemáticos. Hace unas semanas ganó una olimpiada estatal en su categoría. 
Prefiere las matemáticas y el español a las clases de ciencias, prefiere la creación literaria a la Ley de Newton. Desde muy pequeña se interesó por los números, aunque había competido en concursos matemáticos desde la primaria, fue en la secundaria que su maestra en la materia, Raquel Galván Orozco, descubrió su potencial. 
La adolescente reconoce que no es fácil para los niños que logran destacar en la escuela. Algunas veces pueden sufrir por el famoso bullying, no es su caso. Sonríe, su mirada de ojos cafés muestran seguridad, es capaz de responder a casi cualquier pregunta. Cree que en México hay mucho talento, pero que a no a todos los estudiantes les gusta demostrarlo en la escuela. 
“Cuando entré a la secundaria nos hicieron una encuesta sobre si teníamos alguna enfermedad o algo así y una compañera del salón dijo que yo era muy destacada para las olimpiadas matemáticas. Aunque yo no lo veo como una enfermedad, es más como una afición, un amor por estudiar”. 
El pasado 3 de marzo, Fernanda participó en una competencia para poder representar a Jalisco en una olimpiada nacional. Durante las últimas semanas estuvo entrenando con los organizadores de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS) en la capital del estado. Para poder llegar al filtro estatal, la alumna de la Técnica 73 participó en otras competencias. 
“El primer paso fue entrar a la olimpiada municipal, no estaba muy bien entrenada, pero como desde la primaria estuve yendo a olimpiadas ya sabía más o menos de lo que se iba a tratar, entonces ya solo era ir y ver de qué se trataban los problemas y resolverlos. 
Después de eso ya que quedé en tercer lugar le pedí permiso a mis papás para seguir con la carrera y entonces aquí en la escuela me estuvieron dando entrenamientos y problemas y yo en mi casa los resolvía”. Después de haber dado el primer paso en el municipio, cuatro maestras de la academia de matemáticas en la “secundaria” como se le conoce a la escuela en Capilla de Guadalupe, realizaron un trabajo conjunto para preparar a la alumna. Raquel Galván, Julia Guzmán Padilla, Zulema Arámbula y María Elena Rea, pudieron ver materializado su trabajo. 
La estudiante de secundaria recuerda que los números empezaron a llamar su atención mucho antes de ingresar a preescolar, entre sus recuerdos están las paredes de su cuarto adornadas con cartulinas que tenían escritas las tablas de multiplicar. 
Desde entonces dice buscar formas de resolución. 
“Las matemáticas son muy interesantes. Me gustan mucho por las formas, las cuentas, es algo que llevo desde pequeña. Cuando mi mamá me llevaba a la tienda a comprar cosas siempre me pedía que le hiciera las cuentas, desde ahí empezó mi afán por estudiar más a fondo las matemáticas. Me gustan mucho los números o me interesa ver que todo tiene una sucesión. Con sólo ver una operación quiero resolverla”. 
Los padres de Fernanda han jugado un papel importante en la corta carrera numérica de la adolescente, a pesar de no haber llegado muy lejos en la escuela, reconocen el talento y ganas de destacar de su pequeña. Sin embargo, fue otro familiar quien también la apoyó para seguir el camino de los números. 
En sus ratos libres Fernanda prefiere escuchar música romántica de los noventas al moderno regeaton, prefiere la escritura de poemas a las conversaciones digitales de las redes sociales. En la televisión en lugar de telenovelas y programas comunitarios, ve documentales sobre descubrimientos. 
“Pues a veces cuando estoy inspirada me pongo a hacer poemas. Tengo muchos poemas escritos en una libreta, pero siempre prefiero las matemáticas, mientras trabajo en ellas me gusta escuchar música, eso me ayuda a relajarme. Me gustan mucho las canciones de antes, como las del Signo Libra, el Grupo Samuray y esas canciones que son más lentas”. 
En los últimos días Fernanda se dice emocionada por la competencia realizada el pasado fin de semana, después del filtro los resultados podrían llevar a los destacados a participar en la siguiente fase que se realizará en la Ciudad de México. 
“Me siento muy emocionada con ganas de si calificar e ir para conocer más lugares, además de demostrarle a todos que cualquiera puede hacer algo siempre y cuando se lo proponga”. 
A su corta edad, la alumna de la Técnica 73 cree que México hay talento, que hay muchos mexicanos inteligentes que no les gusta demostrarlo en la escuela. 
“Yo creo que aunque digan que en nuestro país no se usa mucho la cabeza, hay mucha gente inteligente que no le gusta demostrarlo en la escuela, pero yo creo que todos somos inteligentes, solamente algunos no lo demuestran tanto como otros”. “Yo le diría a los jóvenes y adolescentes que si no le tienen mucho amor a las matemáticas o a algo así, que traten buscarles el lado positivo, de resolverlas, buscarles algún interés para que puedan sacar mejores promedios, no sólo en esta materia, en cualquiera también se puede ser destacado. Yo les digo que pueden lograr todo lo que quieran y que le echen muchas ganas al estudio”. 
En la competencia estatal, María Fernanda no fue la única tepatitlense destacada, en los primeros lugares también aparecieron alumnos del Instituto Tepatitlán (Colegio Morelos), Instituto Chapultepec, José Cornejo Franco, Juan Villalpando. Otro alumno de la Secundaria Técnica 73, Saúl González Vargas se alzó con el tercer lugar.

El Tepatitlán de ayer

Es realmente La Diferencia

Por vez primera abre sus puertas en Tepatitlán un lugar totalmente diferente a lo que ya conocen, en donde habrá diversión para todas las edades, los jueves noches bohemias, los viernes música con mariachi en vivo y los sábados todo lo que le gusta a la gente joven, todo esto gracias al esfuerzo de dos jóvenes empresarios Rafael Zúñiga y Carlos Rafael López. 
En su apertura estuvo el trío bohemio en donde se conjugó lo maravilloso del piano, la guitarra y las voces, cerrando el internacional Mariachi Corona, uno de los mejores mariachis de México que le puso ese ambiente mexicano al regalarnos lo mejor de la música mexicana, esta es la enorme Diferencia que ofrece este nuevo centro de espectáculo y diversión… Un concepto totalmente diferente.

Alejandro, Yocelyn, Itzel, Flavio, Rodolfo, Lourdes, Rodolfo y Lupita y Flavio 

Karina, Adriana, Gabriel, Lizbeth, Goretti y Juan Carlos 

Mariachi Internacional Corona 

Trío de bohemios

Tepatitlán


Tepatitlán se adhirió esta tarde al modelo “Ruta-empresa” en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITRAN), con la implementación de 50 nuevas unidades (cinco de ellas equipadas con grúa para atender a personas con discapacidad) y el esquema de prepago a través de la “Innovacard”, la mejora en las rutas que pasarán de ser ocho distintas a dos troncales, más cuatro complementarias; los tepatitlenses pronto sentirán la mejora en su calidad de vida, puesto que el camión pasará en el tiempo adecuado. 
En la Plaza Constitución se congregaron medios de comunicación, empresarios, autoridades municipales y estatales. El Dr. Hugo Bravo Hernández, Presidente Municipal, agradeció al Gobierno del Estado por mirar a Tepatitlán que es el primer municipio, la primera ciudad media en agregarse a este esquema e invitó a todos los presentes a continuar asistiendo a Tepatitlán. 
El Presidente de Tepabus, Alfonso Gómez Aceves compartió que en un principio fue complicado para el gremio alinearse a este nuevo esquema, sin embargo, conscientes de la necesidad de innovar, decidieron apostarle al progreso y le aseguró a la población que el transporte público “ya no será como la lotería, el camión va a pasar”, el servicio mejorará de manera sustancial. 
Por su parte, Gustavo Adolfo Flores Delgadillo, Director General de Transporte Público habló del proceso en el que durante dos años, fueron aplicados diversos estudios en Tepatitlán para poder idear las rutas necesarias, contar con la información que lo respaldase y aseguró que se reducirá en un 20% la necesidad de utilizar el vehículo particular, de manera que se desahogará el tráfi co y se contaminará menos; además, las 50 nuevas unidades cuentan con las especifi caciones de ley: cámaras de seguridad, asientos y timbres más bajos, nomenclatura en braille, pantallas que anuncien las siguientes paradas y anuncios auditivos. 
Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, Director General del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), mencionó que los descuentos a personas de la tercera edad, con discapacidad y estudiantes podrán hacerse válidos mediante la misma tarjeta: Innovacard. 

Sobre el transporte en Tepatitlán 

En Tepatitlán, al día se trasladan 22, 625 pasajeros. El Sistema Integrado de Transporte Público de Tepatitlán de Morelos, Jalisco contempla 144.41 kilómetros de red de transporte público en ambos sentidos autorizados, con una cobertura de 3 mil 423.47 ha de Área de Cobertura. 
Sobre Innovacard 
El pago del servicio se realizará de manera electrónica a través de la “Innovacard” , con este esquema será posible reducir el tiempo del trayecto, ya que el operador (a quien antes se le llamaba chofer) se dedicará únicamente a conducir. Para tramitar esta tarjeta se cuenta con tres módulos en el municipio: uno en las afueras del Palacio Municipal, otro más en Av. González Carnicerito #1649 y en el Centro Universitario de los Altos (CUALTOS), el costo de la Innovacard es de $20.00 y se puede recargar desde ¢50 hasta $100.00.

Historias de grandes Mujeres que no han sido bien tratadas por los hombres

PENÉLOPE: HUMILLADA POR SU HIJO EN LA ‘ODISEA’ 
Quién. Penélope: mujer de Ulises en la ‘Odisea’, de Homero. Creación: siglo VIII antes de Cristo. 
Cómo fue silenciada. La académica y escritora Mary Beard (Reino Unido, 1955) recoge en su libro ‘Mujeres y poder’ (Editorial Crítica) el primer ejemplo documentado donde un hombre manda callar a una mujer en público. Este momento se encuentra en la ‘Odisea’, poema épico que Homero escribió hace más de 3.000 años. En él relata las aventuras a las que Ulises tuvo que enfrentarse para regresar a su casa tras la guerra de Troya. Mientras, su mujer Penélope le espera en casa ahuyentando a sus pretendientes y su hijo Telémaco maduraba hasta hacerse un hombre. Precisamente, el momento de plenitud del desarrollo como hombre de Telémaco llega cuando este hace callar a su madre frente a una multitud: “Madre mía, vete dentro de la casa y ocúpate de tus labores propias, del telar y de la rueca... El relato estará al cuidado de los hombres y sobre todo al mío. Mío es, pues, el gobierno de la casa”. Texto que evidencia cómo las voces de las mujeres son acalladas en la esfera pública desde que la historia empieza a ser documentada. Lo que Homero plantea en la ‘Odisea’ es un análisis que muestra cómo una parte importante de la transición de niño a hombre pasa por aprender a controlar el discurso público a la vez que se silencia a la mujeres. Asunción Bernárdez Rodal, periodista y directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM, encuentra que uno de los principales problemas radica en el hecho de que “las mujeres son tratadas como eternas niñas”. Probablemente, debido a esto y tal y como Mary Beard destaca en su libro, la voz de la mujer no interesa. La autora pone como ejemplos actuales prácticas como la que lleva a cabo el parlamento afgano, donde desconectan los micrófonos cuando no quieren oír a las mujeres. 

FANNY MENDELSSOHN: LA COMPOSITORA A LA QUE SU PADRE SILENCIÓ Y SU HERMANO ROBÓ SUS OBRAS 
La compositora Fanny Mendelssohn (Alemania, 1805-1847). 
Cómo fue silenciada. La compositora -además de consejera del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid- Mercedes Zavala recuerda a ICON la historia de Fanny Mendelssohn: “Fanny recibió la misma educación musical privilegiada que su hermano Felix Mendelssohn. Sin embargo, su padre, el filósofo Moses Menselssohn, apoyó la carrera de su hijo varón y prohibió a su hija que se dedicara profesionalmente a la música”. Varias cartas y testimonios de la propia Fanny dan cuenta de cómo su hermano crecía profesionalmente mientras ella se veía obligada a enfocar su carrera a géneros de cámara que pudiese estrenar en la intimidad de su salón. “Sus primeros ‘lieder’ [canción lírica breve cuya letra es un poema musicado] fueron publicados bajo el nombre de F. Mendelssohn. Años más tarde, el mismo Felix reconoció que estos habían sido compuestos por su hermana”, afirma Zavala. Tuvo que morir su padre para que Fanny alcanzara la libertad para impulsar su carrera artística. Su hermano se siguió oponiendo a que publicara sin esconder su identidad, pero esta vez Fanny se mantuvo firme. Finalmente, murió prematuramente a los 42 años, antes de obtener el reconocimiento que merecía. “A su muerte, Felix recapacitó y publicó algunas de sus obras, aunque la siguió tan rápido a la tumba [murió en noviembre de 1847, seis meses después que Fanny] que poco le dio tiempo a hacer por la divulgación de su música, señala Zavala 

ROSALIND FRANKLIN: LA CIENTÍFICA A LA QUE DOS HOMBRES LE HURTARON SUS DESCUBRIMIENTOS Y EL NOBEL 
La biofísica Rosalind Franklin (Reino Unido, 1920-1958). 
Cómo fue silenciada. Sus descubrimientos en el campo del ADN dieron lugar a uno de los avances científicos más importantes del siglo XX: la Fotografía 51, una muestra nítida de la estructura de doble hélice del ADN. Sin embargo, tal y como explica Marisa Kohan en su artículo ‘Mujeres que cambiaron la ciencia, aunque no te suenen sus nombres’, durante muchos años fueron los científicos James Watson y Francis Crick los que se adjudicaron tal descubrimiento como propio, llevándose todo el mérito e incluso el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1962. El descubrimiento pasó a la historia como “la hélice de Watson” y Rosalind Franklin murió (a los 37 años) a causa de un cáncer provocado por sus largas exposiciones a la radiación sin recibir el reconocimiento que merecía. Años después del fallecimiento de la biofísica, James Watson confesó que ganó el Nobel gracias a los hallazgos de Franklin, la verdadera descubridora de la Fotografía 51. 

OLYMPE DE GOUGES: TRAICIONADA POR SUS COMPAÑEROS REVOLUCIONARIOS POR SER MUJER 
Quién. Olympe de Gouges (Francia, 1748-1793 ), autora de la Declaración de Derechos de la Mujer y activista fundamental en la Revolución Francesa. 
Cómo fue silenciada. Fue una de las voces principales durante la Revolución Francesa de 1789; sin embargo, los participantes masculinos se encargaron de apartarla del aspecto público de la revolución logrando que su nombre no fuera reconocido. Sus logros quedaron sepultados bajo figuras masculinas que sí pasaron a la historia, pero Olympe de Gouges fue autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana en 1791. Además, elaboró muchos de los textos que dieron sentido a la revolución que acabó con la monarquía absoluta y sentó las bases de la democracia moderna. Asunción Bernárdez Rodal, periodista y directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, explica a ICON que Olympe, al igual que otras compañeras revolucionarias, fue marginada y relegada de responsabilidad por sus propios compañeros revolucionarios simplemente por ser mujer. “Llegaron a prohibir a las mujeres que tratasen temas políticos y sociales”, apunta. Después de años de lucha defendiendo sus ideales, Olympe de Gouges terminó en la guillotina en 1793 tras criticar públicamente la dictadura de Robespierre, también conocida como dictadura del terror.

Deshonra

Por Blanca de la Torre

Cómo sería un obrero viviendo por un día la vida de un político, un mexicano sencillo y modesto como usted y yo, con un salario como el de ellos, tendríamos una casa propia en un vecindario aceptable donde nuestra familia estuviera segura, tendríamos a nuestros hijos estudiando en una de las escuelas más caras de este país, podríamos hacer viajes cuantas veces quisiéramos, mejor aún, tendríamos todos los días sobre la mesa una comida exquisita, un trabajo en el cuál podríamos ganar tanto dinero que no tuviéramos preocupaciones por el futuro de nuestra familia. ¿Sería una oportunidad o una deshonra? 
Porque todo esto lo haríamos con dinero del pueblo, dinero mal habido, qué inmoralidad, no es entendible porque gozan de tales beneficios cuando los mexicanos exigimos que tengan que rendir cuentas y haya investigaciones a cada uno, no hay preferencias partidistas puesto que todos actúan de la misma manera, sólo es la mafia en el poder reflejada en la impotencia de los mexicanos. El gobierno tiene un compromiso con la verdad y no es capaz de ofrecerla, no lo es ni siquiera de otorgar lo mínimo indispensable para vivir, no alcanza para la canasta básica ¿Qué es lo que llevaremos a casa? ¿Con qué esperan que sobrellevemos los días? Cuando México comienza a levantarse en armas contra un gobierno opresor, será fácil hacer a un lado a todo aquel que ellos consideran un estorbo o una amenaza, desterrarnos y ponernos precio por cabeza, desaparecer el cuerpo y lavarse las manos buscando más culpables para después vanagloriarse con hacer creer que encontraron al culpable y darle una supuesta justicia al mexicano desaparecido, corrupción maquillada. Qué bajo han caído que ahora lo que portan es vergüenza y calumnias para su pueblo obrero. Cuando más comprende uno las cosas más desearía no comprenderlas, cada persona debería formar un juicio sobre cómo nuestro país ha sido manipulado para un bien colectivo en el cual los únicos benefi ciados son los que lo manejan. Una tristeza que vive el pueblo mexicano por todos estos abusos cargando con esa bandera de corrupción que trae nuestro presidente, un hermoso país descuartizado, a nosotros los mexicanos la venda maldita se nos cayó de los ojos. Para ti obrero mexicano que a pesar de la desolación no corrompes tus valores cuando el sueldo no alcanza y tienes valentía de llevar con lo poco que te dan el pan a tu familia, para ti que te partes el lomo todos los días por una larga jornada, para aquellos que mueren sin tener vacaciones, por ti que no careces de valentía y tiene la osadía de ganarte el dinero limpio. Esos son héroes sin capa, merecedores de una vida digna. Pero qué maldita suerte que esté país lo gobierna una pandilla de ladrones, lo que los ciudadanos sentimos por este sistema de gobierno es un profundo desprecio, hoy cada mexicano cansado de esta dictadura con la educación que portamos les hacemos la cordial invitación de que vayan a incomodar a su progenitora en un grado súper lativo. Les pedimos de la manera más atenta que renuncien por incapaces.

Las cosas intangibles

Hay un montón de cosas intangibles (intocables, que no se pueden agarrar o sujetar) en la vida, y que por ello no se da uno cuenta que las tiene, hasta que desaparecen: como el aire, que normalmente no pensamos en él, salvo cuando pasamos por un polvadero, un humo intenso o cualquier otra cosa que nos impida respirarlo; porque entonces sí, desesperadamente buscamos el aire fresco, y al conseguirlo, damos grandes bocanadas, hasta restablecer el equilibrio tan necesario al funcionamiento de nuestro cuerpo. 

Igual pasa con la felicidad, la libertad, la paz, etc. Son cosas que difícilmente se pueden apreciar, hasta que se pierden. Y ello no se debe a un defecto de nosotros, o que seamos malagradecidos, sino que simplemente pasa que son como el aire: no se pueden sujetar, no se pueden ver, no se puede apreciar la cantidad que tenemos de ellas; y por ello a veces ni siquiera se puede afirmar que se tengan... Son intangibles... Pero se pueden perder... 

Y ¡vaya! que se pueden perder. Hay países que hoy están en guerra que poco tiempo antes disfrutaban de paz social, y si les hubiéramos dicho que en unos meses estarían en guerra nos hubieran mirado con incredulidad. ¡Vaya que se puede perder la paz en una sociedad! Aún no entendemos cómo es que se originan la mayoría de las guerras, salvo que de repente aparece un loco que se adueña de un país, y una forma de afianzar su dominio sobre él, es provocando una guerra, de tal manera que todo el que lo critique pueda fácilmente ser eliminado con el pretexto de que “todos tienen que estar unidos en ese momento de peligro nacional” y todo el que critique las decisiones del gobernante, es en automático, “enemigo del país y espía de los contrarios”. En Cuba, donde no se permite criticar o opinar diferente de las decisiones del gobierno, y al que lo hace se le castiga con cárcel; durante los últimos cincuenta y tantos años, se ha encarcelado a los que piden libertad de expresión y derecho a opinar o que quieran hacer un partido político diferente al del gobierno, acusándolos de ser agentes de la CIA. (Nos referimos a la agencia que organiza a los espías americanos) 

¿Y de la libertad personal, qué podemos decir? Hay personas que de pronto se han visto involucradas en un accidente de tránsito que se complica o que alguien los señaló injustamente como cómplices de algún acto ilícito, y mientras que se averigua si es cierto o no, su libertad se pierde. Durante el gobierno de Calderón, hubo alrededor de 40 mil “arraigados” (encarcelados pues, sólo que al lugar en que los tenían, no le llamaban cárcel, sino casa de arraigo) de los que después de varios años de tenerlos guardados, sin declararlos formalmente presos, sólo al 10% se les pudo enjuiciar y demostrar que eran culpables, como el caso de un candidato a gobernador de Quintana Roo, llamado Gregorio, conocido como Greg, que andando en plena campaña y con muchas posibilidades de lograr su meta, se le encarceló sin más razón de que “alguien” dijo que lo vio en compañía de algún narcotraficante; sólo eso, el testimonio de una persona anónima: (exactamente como en los tiempos de la santa inquisición): perdió campaña, perdió posibilidades de ser gobernador y después de varios años “arraigado”, salió libre al no haber podido la procuraduría demostrar su culpabilidad. Le echaron a perder su vida política, le lastimaron a su familia, pusieron en entredicho su honorabilidad, para a fin de cuentas, después de hecho el daño, sólo salirle con el “disculpe señor, usted no era” 

De todas las cosas intangibles, la felicidad es la más difícil de percibir… Porque siempre hay como pequeñas cosas en la vida que nos están molestando y que nos distraen como mosquitos y nos hacen no darnos cuenta de lo que tenemos. Es como si a la hora de comer tuviéramos ante nosotros un bello platillo lleno de magnífica comida, pero al disponernos a comerlo, haciéndosenos agua la boca, percibimos que le falta sal y que ésta no está disponible; en ese momento cambiaríamos nuestra expresión de gozo por la suculenta comida, con una expresión de enfado por la falta de sal y en vez de agradecer lo que tenemos, reclamamos lo que nos falta. 

Es decir, en la vida frecuentemente tenemos satisfechas la mayoría de nuestras necesidades reales (no las ficticias), pero no completamente. Como si tuviéramos noventa y tantos por ciento de satisfacciones y menos del diez por ciento nos hace falta, pero en vez de agradecer que tenemos casi todo, nos indignamos por lo poco que nos falta y reclamamos ese poquito que nos impide la plenitud. Y tenemos derecho a reclamar, porque tenemos derecho a la plenitud, pues somos hijos del absoluto poseedor del universo y por lo tanto sus herederos... Es sólo una cuestión de tiempo... De muy poco tiempo... para poseer la herencia. Pero mientras tanto, vivimos en la tierra como en un compás de espera. Como alguien que fuera inmensamente rico, inmensamente poderoso, pero que por una enfermedad tuviera que ir al hospital y mientras que está ahí le limitan la sal y lo que puede o no puede comer y hacia dónde se puede o no mover. Es decir, su derecho a gozar de sus bienes, lo tiene y no lo ha perdido, sólo que por un tiempo, sólo por un tiempo, vive limitado en sus posibilidades. 

Esa insatisfacción permanente nos hace a veces dudar de si somos felices o no; de si tenemos la felicidad o ésta se nos escapa de las manos. Pues ella es tan intangible que nos es difícil asegurar que la tenemos en la mano… y algún político nos puede engañar asegurándonos que no somos felices a causa de que no lo hemos apoyado a él para llegar a la presidencia. Casi todos los grandes tiranos de la historia llegaron al poder haciéndoles creer a las personas que ellos no eran felices por que el “sistema” los manipulaba y que la solución era que le ayudaran a que llegando él al poder, y que con eso “llegara el cambio”; y casi todos los pueblos que fueron gobernados por esos tiranos, después se dieron cuenta de que antes vivían mejor de cómo vivieron con el cambio de régimen. 

Preguntemos a los venezolanos, qué preferirían si estuviera en sus manos hacerlo: vivir como viven ahora o vivir como vivían antes de Chávez y Maduro? 

Hagamos una encuesta entre lo cubanos que han vivido en ese país desde la época anterior a la revolución, y preguntémosles qué escogerían si pudieran vivir como antes o como ahora. Pues resulta que hoy hay miles de mexicanos qué pueden ir de turistas a Cuba mientras que de allá para acá, han de ser muy pocos los que pueden viajar en plan de paseo: la pobreza, la escasez y el racionamiento de alimentos es su sistema de vida cotidiano. Nuestras ciudades son bellas y hay millones de mexicanos que poseen auto y negocio propio… mientras que todas las vistas que tenemos de la Habana, su principal ciudad, son las de una urbe que se cae en pedazos de vieja, sin esperanzas de reparación, mientras que deambulan multitud de desocupados que ni siquiera pueden hacer algo por iniciativa propia, sin ir a ver si se los permite la mafia de burócratas que los controlan. 

La felicidad es difícil saber que se tiene, porque los “mosquitos” de las insatisfacciones cotidianas nos impiden apreciarla: pero podremos darnos cuenta de su ausencia, el día que se haya acabado… pero de seguro, al darnos cuenta de su pérdida, no la podremos recuperar: sólo nos quedará la nostalgia por los buenos tiempos que ya se fueron y diremos como los viejitos: que “todo tiempo pasado fue mejor” 

Los alemanes que apoyaron a Hitler para que llegara al poder en 1933, no estuvieron muy contentos en 1945 a ver su nación completamente destruida, pues una vez que ese dictador llegó al poder, ya no hubo manera de hacerlo entender razones… hasta que todo estuvo destruido. Porque los que se creen con capacidad de salvar a otros, no oyen ninguna palabra contraria a la de ellos, por más obvia que le parezca al mundo, y si insistes, te acusan de enemigo. 

Y lo mismo les pasó a los italianos que ayudaron a llegar al poder a Mussolini en 1920… una vez encumbrado… nadie lo pudo hacer entender razones… pues por sólo la voluntad de él, se metió ese país en una guerra (2ª G Mundial) que ni estaba preparado para participar, menos para ganar… pero se impuso la decisión de ese dictador… y nadie pudo hacer nada… hasta que todo el país estuvo hecho pedazos. 

Eso puede pasarle a toda sociedad que no se da cuenta del estado de satisfacción que tiene y en vez de pensar en ser gobernada por instituciones, decide aceptar a un político que les hace creer que él es la solución a los problemas del país. (sean problemas reales o que te hayan hecho creer que los tienes). Pero que una vez que le concedan el poder, no habrá nadie que lo haga reflexionar ni detener y que a todos los que opinen diferente de él los convertirá en enemigos de la patria y los encarcelará por el delito de “disolución social”. Hay pueblos que están entre los mejores del mundo (como el nuestro), pero que la propaganda de las redes sociales no hace creer que estamos mal, muy mal, requetemal… y que la solución es que votemos por el político equis, ese que dice que, nomás en llegando él al hueso, todo lo que nos hicieron creer que estaba mal, se arreglará… y pregúntenle a los que vivieron la época de Stalín… todo se “compuso” porque se hizo de acuerdo a como él y sólo él, creyó que debería de hacerse… y no se oyó una sola voz en contra… porque todas estaba en Siberia. 

Hay un proverbio turco que dice: “El hombre que se ahoga, se sujetará de una serpiente”, y esto es válido para cualquier político que quiera apoderarse de una nación: basta con que haga correr el rumor de que todo está mal, muy mal; que si un político roba o hace algo mal, entonces “correr el rumor de que todos los políticos son corruptos”, que todo está perdido, que no hay otra alternativa, más que votar por él… porque él sí va a componer el país. 

Tal vez… debiéramos agradecer más y quejarnos menos… 

Tal vez… debiéramos enterarnos por internet o por cualquier otro medio imparcial, cuál es el producto interno bruto de nuestro país o cuál es el ingreso per cápita de la nación y compararlo con los de los demás países del mundo y luego opinar lo que creamos conveniente. 

Tal vez… deberíamos de conocer un poco más de historia. El que no conoce las tragedias que la humanidad ha vivido y porqué éstas han sucedido, está haciendo todo lo posible por hacer que se repitan una y otra vez… y luego va a llorar diciendo que lo que le pasa es por mala suerte o a echarle la culpa a Dios y reclamarle: ¿porqué me pasa esto a mí, Señor? (Si yo nunca me creía de los chismes de las redes sociales) 

Tal vez… debiéramos tener la costumbre de agradecer un día al año las cosas buenas que tenemos; no tanto porque Dios necesite nuestro agradecimiento, sino porque nosotros necesitamos darnos cuenta de lo que tenemos, de lo que hemos tenido.... Que no necesite la vida quitarnos las cosas para que nos demos cuenta de que siempre las habíamos tenido. 
Tal vez… 

Javier Contreras

El burro de oro” en La Barca

Por Fátima Dávalos Salcido

El Portón de las leyendas
Las narrativas que se publican en esta sección, son productos de aprendizaje del curso-taller
“Expresión Oral y Escrita”, impartido por el Mtro. Pablo Huerta Gaytán. Fueron redactadas por
alumnos de primer semestre de la Licenciatura en Negocios Internacionales, del Centro Universitario
de Los Altos, de la Universidad de Guadalajara.

Les voy a relatar la leyenda “El burro de oro”, porque es muy representativa de la ciudad de La Barca, Jalisco. 
Cuando me trasladé desde Zapotlanejo a La Barca, para quedarme a vivir en este acogedor lugar, mis amigos y compañeros de clase, me invitaban a conocer un famoso museo conocido como “La Moreña”, donde se realizan exposiciones de pinturas contemporáneas de artistas reconocidos a nivel nacional; también allí se exponen conferencias y se organizan eventos culturales. 
Me parece un lugar hermoso por los murales que allí se observan y por la bellísima decoración de la época colonial; es una joya arquitectónica de la Ciénega, porque han de saber que este museo, no es una finca cualquiera; en realidad es una casa de las más antiguas de la ciudad y perteneció a Don Francisco Velarde a quien le conocían como “El burro de oro” y es sobre este personaje de quien trata la leyenda que les contaré. 
Nació en Guadalajara, hijo primogénito de una pareja de hacendados riquísimos, dueños de casas y fincas que se encontraban distribuidas por todo el estado de Jalisco, eran personas de alta alcurnia y de gran influencia política. 
Velarde, a su paso entre Guadalajara y sus vastas propiedades, se hizo notable por sus elegantes carruajes y gran escolta que siempre le acompañaban, así como por su lujosa ornamenta y forma de vestir. Su ‘tren de vida’ era tan refinado como ostentoso. 
Hizo plasmar los más bellos murales al temple en pasillos y corredores, utilizando temas mexicanísimos realizados por Gerardo Suárez, el más notable pintor local de esa época (1855). Estas obras de arte son muestra del buen gusto que tuvo, tanto por lo mexicano, como por los muebles, vajillas, espejos y candiles que fueron traídos desde París. 
Si como dicen las malas lenguas, “El burro de oro” hubiera sido persona de escasa cultura y gran presunción, nunca hubiera ordenado realizar semejantes obras de arte en todas sus casonas. Esto sólo denota la falsedad de la leyenda creada en torno a él, como un ignorante e iletrado general imperialista y “conservador” de escasa inteligencia y gran fortuna en oro y plata, cuyos sueños de gloria, según se decía, lo llevaron a tener su propio regimiento e invitar al Emperador Maximiliano, a conocer sus vastos dominios, sueño que por cierto nunca se le cumplió. 
Cuentan que Francisco Velarde, famoso hacendado jalisciense del siglo XIX, mejor conocido como “El burro de oro”, era tan rico que muchas veces llegó a comprar mulas de sus propias recuas, porque simplemente ignoraba que fueran suyas. Este personaje poseía una enorme hacienda en La Barca, Jalisco, pero vivía en el centro de Guadalajara, precisamente en el Palacio que hoy ocupa el Congreso del Estado. 
El caso es que este acaudalado caballero, en uno de sus frecuentes viajes a Guadalajara se encontró con una recua de cincuenta magníficas mulas, todas ellas alazanas. Encantado por aquel hermoso conjunto, se encaró con el arriero y trató de comprarlas, más el arriero, a pesar de las tentadoras ofertas, se negaba a venderlas; molesto Velarde, le preguntó por el dueño de las mulas, a lo que el arriero contestó -“pos´ la mera verdá, mi amo, yo no sé cómo se llama mi patrón, sólo sé decirle que lo conocemos como El burro de oro”-, lo que ocasionó una fuerte carcajada del patrón y que el atribulado arriero recibiera un montón de pesos. 
Otro rumor que se cuenta de él, es que sus casas tenían túneles subterráneos, que conectaban sus grandes propiedades hacendarias… El trágico final que Velarde sufrió, al ser objeto de una emboscada, por el general Manuel Márquez y a consecuencia de sus ideas conservadoras; en ese tiempo Don Benito Juárez y su gente leal del partido liberal, enfrentaban una cruenta ofensiva de los enemigos del pueblo. Así, el opulento Don Francisco Velarde fue ajusticiado un 14 de junio de 1867, a la edad de 58 años, en Zamora, Michoacán y se inició la leyenda. 
Como ven, este adinerado caballero fue conocido por su poder y presuntamente postura conservadora. Muchas de sus casas ahora pertenecen, o son parte, de la historia de varias ciudades del estado de Jalisco.

‘El Chivo’, ¡¡¡Todo o nada!!!

Por David Marcus Báez de la Mora

Cuenta la leyenda que durante la primera mitad del siglo XIX se realizaron una gran cantidad de asaltos en los alrededores de Tepatitlán; quienes transitaban los caminos rumbo a cualquier otro municipio, eran constantemente robados; el único camino que permanecía abierto fue el que lleva a Guadalajara, pero incluso esta ruta, se cerró durante un par de meses por cuestiones de seguridad.
Aunque había varios asaltantes, ninguno era tan conocido como el mismísimo ‘Chivo’; este hombre así apodado fue uno de los más famosos, muchos versiones se dieron sobre su aspecto y descripción física, pero todas diferentes, aunque hubo algo en lo que todos estaban de acuerdo, él siempre vestía de negro, usaba un paliacate color rojo para cubrir su rostro, por eso nadie sabía cómo era su rostro realmente. 
Los testigos o víctimas del ladrón, sólo llegaban a ver sus ojos, los cuales se comparaban a dos pedazos de carbón encendidos. La gente llegó a pensar que en realidad no era un hombre sino el mismísimo demonio, con un grupo de chamucos bajo su mando. No importaba lo que las autoridades hicieran, este hombre siempre se escapaba y el expediente de sus acusaciones seguía creciendo con cada nuevo atraco que cometía. 
‘El Chivo’ se llegó a enfrentar muchas veces a las fuerzas del orden, pero por lo regular él prefería desaparecer, antes de que ellos llegaran, se escapó varias veces de la ley, hasta que un día un famoso juez y experto rastreador, se dio a la tarea de encontrar a este infamo sujeto. El juez de nombre Martín y Medio con otros dos hombres empezaron la búsqueda, se creía que ‘el Chivo’ se escondía en algún lugar de la barranca ‘El Cocolizte’, en la jurisdicción de Pegueros. 
El juez y los otros dos hombres fueron a buscar aquel posible escondite, no duraron mucho tiempo en la zona para encontrar pistas que los llevaba hacia ese lugar que, resultó ser una cueva ubicada en la ladera de la barranca. Cuando los hombres iban dispuestos a regresar con calma a sus caballos, una lluvia de balas comenzó a caerles encima. 
Con sus acompañantes el juez logró enfrentar al ‘Chivo’ y a sus secuaces en fuerte batalla durante largo tiempo, misma que culminó cuando el juez utilizó un pequeño barril con pólvora que explotó en la entrada de la cueva, matando a todos los que estaban adentro. El juez volvió a la cabecera municipal de Tepatitlán con su misión cumplida y feliz por haber hecho bien su trabajo. Todo volvió a la tranquilidad; durante mucho tiempo las rutas siguieron seguras, ‘el Chivo’ sólo se volvió historia y leyenda que durante mucho tiempo los abuelos contaban a sus nietos. 
Un día, un buscador de tesoros escuchó la historia del ‘Chivo’, pensó que el dinero que había robado debía estar en aquel lugar, así que decidió ir a la cueva. Cuando regresó de su ‘aventura’ se le notaba nervioso y asustado; después de lograr que se calmara, contó lo siguiente: “Al entrar, encontré un montón de esqueletos, pero no le tomé mucha importancia, al adentrarme un poco más a la cueva encontré un par de baúles maltratados por el tiempo, cuando los abrí allí estaban llenos de monedas de oro, joyas y hasta perlas; al intentar a llevarme un par de esos baúles fue cuando escuché de repente una voz de ultratumba, casi demoniaca me dijo” ¡¡¡¡TODO O NADA!!!!!”, al escuchar yo esto solté los baúles y salí corriendo”. Desde ese día aquel hombre no volvió a ser el mismo. 
Cuenta la leyenda que el tesoro sigue en aquella cueva esperando que alguien se atreva a jugarse el todo o nada, para quedarse con todas esas riquezas. Pero hasta ahora, todo aquel que se ha atrevido a ir, ha vuelto en un estado de locura total, o aún peor, simplemente nunca volvió. En casos como este, es como muchas personas creen que, cuando la voz dice ‘todo o nada’, se refiere a que es tu vida la que apuestas a cambio de aquel tesoro…¿Será?

Sociales...


Costumbres viejas costumbres que al mundo no dejan correr, sin embargo, esta no es una costumbre, es la gran amistad que existe en un grupo de señoras quienes desde hace varios años se reúnen en el Olimpo a un desayuno y celebrar el cumpleaños de la señora Nayibe Achkar Henaine. Y es por ello que Graciela, Janette, Faby, Lupita y Nena acompañaron a su amiga en este importante día en donde cada una de ellas demuestra el cariño y el respeto que se tienen, el grupo que se reúne es reducido, sin embargo lo importante es la estrecha amistad que ha nacido entre ellas y que han sabido conservarla desde hace muchos años desde el momento en que se conocieron, Nayibe recibió en este día un ramo de flores, un pastel, pero sobre todo recibió nuevamente el cariño de sus amigas más cercanas. ¡Felicidades Nayibe!
-------------------------------------

Con una cena muy mexicana y un rico pastel de chocolate, se celebró un año más de vida de Humberto Sepúlveda Plascencia, durante la reunión el festejado estuvo acompañado de su esposa Tonatzin y sus pequeños hijos Ximena y Humberto Sepúlveda, además de su madre, hermanos y cuñados, ¡Felicidades Beto!
--------------------------------------

De visita después de varios años de ausencia estuvo en la ciudad de Tepatitlán, la doctora Thelma Monroy, una gran amiga y debido a sus necesidades profesionales emigró a otro estado, en esta ocasión y para estar unos momentos gratos con ellas nos reñimos en un desayuno Cristóbal Muñoz, Angelita su esposa, Angeles y el Tabasco, el tiempo fue corto pero muy agradable.
---------------------------------------

Mireya Plascencia Torres nuevamente fue objeto de una gran felicitación por un gran grupo de amigos que la rodean y ahora se reunieron en la terraza Plascencia con el único fin de celebrar su cumpleaños en una tarde que resultó amena y agradable, ya que el ambiente fue realmente familiar y de buena vibra, ya que los invitados en su mayoría es personal que labora en el ayuntamiento, dando una muestra de que existe gran armonía entre ellos, entre los invitados no podía faltar su madre y su adorable hija.. ¡Felicidades Mireya!,.

El secuestro de Jesucristo

Por Maverick

No es una fake new, es real acaban de secuestrar a Jesucristo, no se han comunicado los delincuentes para pedir por su rescate, los discípulos no han recibido alguna llamada, solo esperan que lo regresen con vida… estaba Jesucristo predicando sobre la banqueta esperando que la gente se aglutinara en su entorno para explicarles una parábola, pero las personas simplemente no llegaron, no se arrimó nadie, ya nadie cree en él, ni siquiera sus discípulos acudieron a su encuentro, ellos lo esperaban en el cenáculo, pero simplemente no llegó a la hora pactada, por eso se dieron cuenta y se empezaron a preocupar, ya no es seguro caminar por las calles vacías y oscuras de nuestra ciudad…
Fueron a preguntar a la PGR para ver si sabían algo, o si alguno de los policías lo había detenido y entregado a la delincuencia, o si lo habían desaparecido por 5 días y luego entregado al hospital neurológico, pero nada, y no es italiano, es Hebreo de Israel, habla arameo pero se da a entender en español, 
¿Dónde podrá estar Jesús? 
El Papa ya preguntó por él, pero todavía no hemos podido darle respuesta, de hecho ya mandó a la guardia Suiza para buscarlo, pero aún no hemos podido encontrarlo… lo que sí es seguro es que un cartel de la droga lo secuestro…varios gobernantes desviaron fondos para crear empresas fantasmas de búsqueda, los candidatos se suman a su búsqueda esperando que la población vote por ellos aunque no tengan propuestas, hasta dejaron de descalificarse, para buscar a Jesús. 
La población se pregunta, ¿Qué mal pudo hacerles a la delincuencia para que lo levantaran? Y a plena luz del día y con infinidad de testigos pero nadie ha querido declarar o ayudar a la investigación, porque tienen miedo de la delincuencia, ellos ya no respetan nada ni a nadie, se llevaron a Jesucristo, y él no tiene dinero, ni empresa, ni bienes, solo que se lo llevaran por ser hijo único de Dios Padre, ahí está el detalle, es muy influyente, es el Junior de Dios, ya se le busco en redes sociales, por el hastage, el twierer, el face, el instagram y simplemente no aparece. 
¿Por qué se le ocurrió predicar en este tiempo? ¿Qué no sabía que la fe vive sus últimos días? ¿Qué no sabía que la Iglesia está más preocupada por sus problemas, que por predicar el evangelio? Porque tenía que venir a predicar, ya lo secuestraron los dueños del país…Primero a ellos, tenía que pedirles permiso para poder predicar, sobre el amor y la paz…estábamos mejor sin él, todos perdidos y sin fe, no era su mejor momento para volver a bajar, ¿ahora que le vamos a decir a su Padre? Que no pudimos cuidarlo de la delincuencia, que sus discípulos tampoco creen en él, que las Iglesias se están quedando solas, que la población siente temor por la delincuencia… ¿Con que cara le vamos a decir a Dios Padre que no pudimos cuidar a su hijo? Ya se dieron cuenta, ¡Es Dios Padre! y con él no se juega, va a querer a su hijo de regreso… 
Por fin los delincuentes se han puesto en contacto con los discípulos, les mandaron un video donde aparece Jesús atado de manos y con los ojos vendados dando un mensaje a sus discípulos: “Ámense los unos a los otros como yo los he amado” si es Jesús le hemos reconocido en sus palabras… 
Pero ¿Cuál es la petición de los secuestradores? Quieren negociar con Dios Padre en persona, o si no, lo van a crucificar y entregar a Satanás…La PGR acaba de informar que acaba de montar un operativo sorpresa para dar con los delincuentes y recuperar a Jesús… 
Los discípulos están negociando con los secuestradores, les están explicando que no pueden ver a Dios Padre, nadie lo ha visto, solo Jesús, que eso simplemente no es posible, pero amenazan con matarlo, si no se cumplen sus peticiones, Los discípulos discuten, ¿Cómo le haremos para que puedan hablar con Dios Padre? 
En la casa de seguridad de los delincuentes deliberan entre sí…que le vamos a pedir a Dios Padre, si le pedimos todo el dinero del mundo, tendríamos que regalarlo para después poder robarlo, eso no es buena idea, algún delincuente compasivo dijo, no ha comido nuestro secuestrado, a lo que le respondieron, ¿Qué no has leído la biblia? “Hecce Homo” aguanta cuarenta días y cuarenta noches sin comer ni beber, déjalo así atado, y no te preocupes por él, eso sí cuida la venda de los ojos, no sea que nos vea y nos reconozca… 
Otro delincuente poco expresivo dijo: ¿y si le pedimos que detenga el cambio climático? Todos soltaron la carcajada, ¿y eso para qué? Bueno pensé como dicen en los documentales que es probable que se nos acabe el oxígeno y el agua y entonces moriríamos sin remedio, mira después de todo no está tan tarugo y además si vamos al mar podríamos regresar con cáncer de piel, y ¿si mejor le pedimos no enfermar nunca? No, ya no podríamos secuestrar médicos ni gastar en medicinas, ni vender drogas, ¿te imaginas una sociedad sana, que no quiera joderse con las drogas? Por favor nos quedaríamos sin negocio… 
Noticia de última hora, acaban de atrapar a un secuestrador que acaba de confesar que si secuestraron a Jesucristo, y en ¿Dónde está? El juez dijo que no era suficiente prueba que declarara que era culpable, y además se violaron sus derechos como ciudadano, porque no se le dio el beneficio de la duda y su carpeta de averiguación no se integró de manera correcta porque los policías que lo atraparon no saben leer ni escribir, así que el juez lo dejó libre… 
La sede de los apóstoles está tomada por las televisoras que quieren tener la primicia de poder entrevistar al Mesías en cuanto lo liberen, quieren que firme la exclusividad para predicar los evangelios por su señal, les están ofreciendo unos grandes negocios de promoción para que la gente pueda escuchar los evangelios en canales privados libres de comerciales, y si lo convencen de hacer milagros por televisión en vivo compartirían las ganancias generadas por ellos, se ha creado un concurso para ver a qué personaje quieren que resucite, el que más votos lleva es Pedro Infante, seguido por Cantinflas, y aunque no lo crean en tercer lugar va Sor Juana, eso sería un hitaso que se podría vender en cada país para llevarlo a resucitar muertos por todos lados… 
Ante las grandes expectativas de negocio que se han generado en alrededor de su retorno, cada vez es más la presión para que los delincuentes lo regresen, “vivo” “se lo llevaron vivo que lo regresen vivo” las iglesias se mantienen a la expectativa, porque si es realmente el hijo de Dios lo van obligar a que declare ¿cuál es la Iglesia verdadera? Los líderes eclesiales están en conclave, para ver como lo pueden secuestrar ellos, y no dejarlo salir hasta que de una vez por todas elija una iglesia como verdadera, y la ganadora se compromete aceptar a los demás como miembros honorarios sin perder sus privilegios y cada Iglesia seguiría con su propia administración… 
El consejo de los 8 también se acaba de reunir realmente están muy preocupados, no quieren que lo liberen, acuérdense que él dijo, “vende lo que tienes y dalo a los pobres” esa filosofía nos perjudica, porque entonces África y América Latina nos van hacer la competencia y serán las nuevas potencias económicas en el mundo, y se nos saldrá de control el dominio que ejercemos en el mundo, el dólar y el euro peligran y hasta el bitcoin, el dracma sería la nueva moneda que dominaría el mundo, debemos ponernos en contacto con los secuestradores, y negociar la cantidad que piden para liberarlo, y así regrese a vivir con los pobres en cartolandia predicando sobre el amor… 
Pero los secuestradores por fin se han puesto de acuerdo sobre su petición a Dios Padre, le regresarán a su hijo, siempre y cuando los convierta en inmortales, ni las enfermedades serán capaces de tocarlos, no quieren vivir en el paraíso quieren ser eternos aquí en la tierra, excelente idea, ahora como le hacemos para comunicarnos con Dios Padre, o ya se, quítale su celular a Jesús de seguro lo tiene como numero gratis, o lo obligamos a que él mismo le hable y le comunique la resolución que tenemos para devolverle a Jesús, ¿lo vas a devolver? Claro que no, en cuanto nos haga inmortales, lo matamos para que se regrese a su cielo y no se meta con nosotros… 
Le quitan su celular a Jesús y después de una semana de revisar sus llamadas y mensajes, solo encuentran peticiones de ayuda, parece que a nadie le importa su amistad, solo lo quieren para resolver problemas, bueno hasta para el gas le están pidiendo, hasta los huachicoleros le piden que no los agarren, pobre hombre solo recibe quejas y solicitudes de ayuda, por eso no nos han denunciado, tráelo de inmediato, para que le hable a su papá pidiendo el rescate, lo traen ante el jefe, todavía vendado y le dice: háblale a tu papá y pide por tu rescate, y en cuanto te conteste me lo pasas, a lo cual Jesús les contesta: ¿en verdad crees que te va a contestar? Al escuchar esta respuesta se llena de furia y lo golpea, Jesús se levanta y le dice: “¿Por qué me pegas?” porque no quieres colaborar…Jesús levantando los ojos al cielo exclama: Elí, Elí, lama sabactaní Te lo dije, ya le llamó a su ejército, hay que pelarnos, no dejes evidencia, pero antes de huir le dan el tiro de gracia… 
Y de esta manera Jesús ha vuelto a morir, sin hacer que su mensaje llegue a las miles de personas que andan buscándole, se les avisa a los discípulos que lo han encontrado en unas bolsas negras, pero se lo han llevado a la morgue hacerle la autopsia de ley, no, hay que ir por él, antes de que le hagan la autopsia, no ven que también de ahí se escapó el “Lazca” y después de su muerte nadie lo ha vuelto a ver, así no podremos saber si esta vez resucita o no… 
No alcanzaron a sepultarlo, el cuerpo simplemente nunca apareció, la PGR acaba de nombrar una comisión para que encuentre el cadáver, se revisaran todas las iglesias del país y del extranjero hasta verificar que ya no se encuentra en este mundo, gracias a Dios todo vuelve a la normalidad sin mayores contratiempos, fue una gran preocupación volver a tener a Jesús entre nosotros, que miedo los evangelios pudieron actualizarse, y el Status Quo se acabaría…

Se volvió la vida imposible

+ Ya no es un orgullo ser mexicano
+ ¿Podrá la ciencia evitar la muerte?
+ Historias de muertos y aparecidos

Por Gustavo González Godina

Creo que ya pronto me voy a morir. Es decir, más bien creo que ya viví suficiente y que en cualquier momento me puede cargar el payaso. No sé cuánto me quede de vida, pueden ser semanas, meses o incluso años, varios tal vez, en realidad no tengo ningún motivo para sospechar que ya estoy como luego dicen agarrando pista, excepto por mi edad (tengo 64 en el invierno del 2018) y por las pocas ganas que tengo de seguir siendo habitante de este planeta, mucho menos de este país y menos aún en el Estado de Veracruz donde vivía hasta hace poco. 
En estos últimos dos lugares, el País y el Estado, me parece que sus gobernantes han hecho exactamente lo contrario de lo que deberían; se les fue su sexenio en anunciar obras que no han realizado, que ni siquiera las han comenzado, se han quedado en la primera piedra o en el banderazo de salida las grandes autopistas, aeropuertos, trenes rápidos, puentes, todo… han sido obras de saliva nada más; no hay inversión, no hay más empleos, no hay seguridad… sólo hay la corrupción de siempre. la opacidad, violencia, ratería, impunidad, lo mismo de las últimas décadas, agravado en ésta la segunda del Siglo XXI. 
Vivir en Xalapa se volvió para mí un calvario. En lo personal me pareció al final una ciudad muy bella pero inhabitable, donde no hay ley ni autoridad que la aplique. Lo que hay es una cultura de la protesta y la impunidad que tiene a sus habitantes hasta la madre, donde cada quien hace lo que se le pega la gana. Diez o doce personas bloquean casi a diario la avenida Enríquez frente al Palacio de Gobierno, y la “autoridad” en lugar de retirarlas u obligarlas a que se suban a la Plaza Lerdo, las apoya cerrando la vialidad un par de cuadras antes para que nadie los moleste. 
Mucha danza, mucha música, teatro, cine y cuantas bellas artes sean cultivadas en París o en Londres, mucha cultura pues en la “Atenas Veracruzana”, pero la gente sigue sacando la basura de su casa mucho antes y después de que pase el camión recolector, y las montañas de desechos en cada esquina son la mejor carta de presentación de la “cultura” xalapeña. Los automovilistas siguen dando vuelta a la izquierda en una avenida de cuatro carriles como la Ávila Camacho, sin importarles todos los vehículos que haya atrás de ellos esperando a que se quitan. En todas las grandes y modernas ciudades del mundo se fomenta el uso del transporte público, en la capital veracruzana se saca de la circulación a autobuses urbanos y taxis, se vive ahí en el mundo del revés. 
Por eso y por mucho más me pareció ya muy poco agradable vivir en Xalapa, en la bella Xalapa que tanto me gustó cuando llegué, con sus hermosos parque, jardines y camellones para hacer ejercicio. “Pues vete” me dijo más de alguno. Y sí, unos meses más y salí de ahí, no sin antes decirles lo que pienso, que no sólo la capital de Veracruz sino todo el Estado se ha convertido en un pueblo sin ley en los años recientes. 
Aunque pensándolo bien a dónde voy que más valga, como dice el refrán nunca tan bien aplicado como ahora. Desde que tango memoria y desde que llegué a Veracruz, nunca antes -luego de la Docena Trágica Echeverría-López Portillo en Los Pinos, y después de don Agustín Acosta Lagunes en Veracruzhabía yo lamentado tanto vivir bajo la clase gobernante que padecemos, como en los días que corren. 
En estos momentos francamente no estoy orgulloso de ser mexicano, ni lo estaba ya de vivir en Veracruz, aunque sí muy agradecido con la mayoría de los veracruzanos, con la gente de trabajo, no así con los vándalos (campesineros, maestreros, estudianteros, manipuladores de colonos, de obreros, de pobres, de flojos) que me hacían enojar cada día con sus bloqueos. Pero no puedo irme a vivir a otro país, no tengo dinero, así que me repito a cada momento “ahora tejones porque no hay conejos”, lo más que podría hacer era emigrar a otro Estado. Eso sin contar con que buena parte del mundo está igual: Terrorismo, guerras, violencia, abusos, discriminación. 
Todo eso me quita las ganas de vivir. Pero no me voy a morir cuando yo quiera, para suicidarse es necesario tener suficiente valor y a mí me falta; lo tengo para vivir y para seguir enfrentando tanta pendejada, pero no para morir. Así que mientras se me llega la hora creo que es tiempo de contar algunas cosas, interesantes, curiosas, inexplicables algunas, que me ha tocado presenciar en la vida; otras no tanto pero relacionadas con la gente que me ha rodeado, así como algunas reflexiones acerca de ideas y conceptos (¿es lo mismo?, si es lo mismo lo siento) que escucho desde que era pequeño, o que se me han ido ocurriendo ya adulto y viejo. Por ejemplo, ¿por qué para todo dice la mayoría de la gente “si Dios quiere”?, o “sólo Dios” cuando le pregunto a alguien si cree que algún día la ciencia va a poder evitar la muerte: “Nooo… eso sólo Dios” me han contestado casi todas las personas a quienes se lo he planteado. Yo creo lo contrario, que sí. 
Creo también, que así como el hombre (o la mujer, el ser humano pues) ha logrado transportar en forma instantánea primero el sonido a través de la radio, y luego la imagen y el sonido juntos a través de la televisión, el internet y la telefonía celular; podrá algún día transportar la materia en forma instantánea también, teletransportarse pues, desaparecer aquí y aparecer al momento en otro lugar distante. 
Por supuesto me dicen que estoy loco, pero lo mismo decían de Galileo cuando aseguraba que la tierra era redonda y que se movía, y lo mismo dicen de todos aquellos que se cuestionan todo, como un servidor, porque yo estoy seguro de que los seres humanos no somos los únicos en el universo. Y más aún, estoy seguro de que en algún lugar del universo debe haber algo mejor que los seres humanos. 
Empezaré por contarles de la vez que el tesoro que buscábamos, del que le habló el difunto Chito León a mi prima Socorro, se nos convirtió en arena de río, en una arena fina, amarilla, de la que no había en la región porque ni ríos existen por ese rumbo. Esto supuestamente porque el dinero enterrado que buscábamos no era para nosotros, especialmente para el ambicioso de mi compadre. 
Les platicaré también de la vez que la difunta Doña Chinda se le apareció a mi papá, cómo fue que éste le mentó la madre para ahuyentarla y por eso seguimos pobres. Igual del espíritu de la nana de una monja, mi vecina, que se llamaba Nina (la difunta), de cómo me asustó durante mucho tiempo hasta que la correteamos. Del caso espectacular de mi abuelo Rito, que era tan malo que aún después de muerto quería con su nuera, por eso en lugar de Don Rito González algunos le decimos Rito Satánico hasta la fecha, porque creemos que se le metió el Maligno poco antes de morir, y aún después siguió dando lata, le diré cómo fue expulsado su espíritu del cuerpo de la mujer de mi tío. 
Por supuesto dirán muchos de quienes me lean que es pura fantasía o que estoy loco de remate, pero puedo jurar que es cierto lo que voy a contar, sobre eso y sobre muchas otras cosas más. Ahora que me acuerdo.

A Obrador lo conocí hace años y me convenció


Hace muchos años yo lo conocí, un hombre sencillo, lleno de valores y capaz de relacionarse con toda persona que se acercara a El no importando quien fuese. Esa noche tuve la fortuna siendo el ya candidato a la Presidencia de México de operar a su hijo Gonzalo. 
Llegó al hospital donde yo laboro, solo y acompañando a su hijo como todo padre lo haría, acató todo el protocolo de ingreso y estudios del Hospital Belisario Domínguez donde aún laboro. 
Su hijo fue diagnosticado con Apendicitis Aguda y fui el cirujano que lo intervino esa noche. 
Al salir explique el caso y su evolución a futuro. Un agradecimiento fue suficiente como el de todo paciente que operó hasta el día de hoy. No vi escoltas, no hubo gente de seguridad, nadie solo él y todo el personal que laboraba esa noche en este hospital. A los dos Días su hijo se fue de alta en proceso de recuperación y a salvo. 
En aquel entonces dejaba un hospital con recursos y con buena dirección médica pues había sido no olvidemos jefe del antiguo Distrito Federal hoy CDX México. Hoy nuestro hospital carece de todo. Los malos gobiernos que siguieron han acabado con todo menos con esa llama que como Médicos quisiéramos brindar curación a todos nuestros pacientes. Y que quede claro soy Apartidista. Creo en un México libre en pensamiento pero lleno y unido por un único corazón. 
Que político actual acudiría a tratamiento a los servicios médicos de la secretaria del Gobierno del Distrito Federal? 
Yo creo que todos sabemos la respuesta. Por lo menos esa noche yo viví en mis manos y en mi vida algo diferente. 
“Sólo el Pueblo puede salvar al Pueblo; sólo el Pueblo unido y organizado puede salvar a la Nación”. Y yo agregaría “Y solo una Nación fuerte y unida puede dar ejemplo al mundo entero” sea México el ejemplo para muchos países y naciones que lo necesitan. — en el Hospital De Especialidades De La Ciudad De México. 
DR RODOLFO ESTRADA JALILI 
CIRUJANO HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “ DR BELISARIO DOMÍNGUEZ” SECRETARIA DE SALUD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.

Aqui les dejo una reflexión!

Cuenta que corría el año 1870 cuando Benito Juárez se empeñaba más en conservar el poder que en reformarlo. En aquel entonces, un inconforme rebelde de nombre Manuel Negrete decidió levantarse en armas para tratar de derrocar al Presidente. Con un débil y poquitero ejército, era anunciada y evidente su derrota. El ejército oficial juarista estaba comandado por un incondicional amigo de Don Benito: Sóstenes Rocha. Como es lógico pensar, el ejército oficialista venció en menos de un día al mal afamado señor Negrete. 
El anecdotario cuenta que Sóstenes Rocha —general del ejército juarista— y Manuel Negrete —el rebelde— eran compadres. Cuando Sóstenes venció a su compadre Negrete, Don Manuel salió corriendo y logró escapar del combate. Casi al amanecer llegó a pedir refugio al lugar a donde nadie podría ir a buscarlo: la casa de su compadre, el General Rocha. 
Al día siguiente, cuando Don Sóstenes se percató de que el derrotado había dormido en su casa pidiendo socorro, sólo pudo reírse y confirmarle la lealtad a su amistad: no lo entregaría ni lo fusilaría, algo que Juárez ordenaba con frecuencia para quienes se le sublevaban. 
Esa mañana, el Presidente Juárez caminaba por el patio central de Palacio Nacional. Cuando el General Sóstenes Rocha llegó a darle el resultado de su combate contra Manuel Negrete, lo primero que Juárez preguntó fue: 
—¿Y el rebelde de Negrete dónde quedó?— Sóstenes Rocha respondió: 
— Manuel Negrete se ha salvado, Señor Presidente. 
— Juárez un tanto enojado y casi a grito abierto, preguntó: 
—¿Cómo?¿Acaso huyó? —No, señor Presidente. Manuel se salvó y fue a pedir refugio a mi casa. — —¿Es muy su amigo, verdad? — Con ceño fruncido cuestionó otra vez Juárez. 
—Sí, señor. Usted sabe bien que Manuel no sólo es mi amigo, sino también es mi compadre. 
— Juárez continuó su paseo enojado y un tanto pensante. El General Sóstenes Rocha, caminaba a su lado esperando temeroso recibir instrucciones del Presidente. La vida de su amigo estaba pendiente de un hilo. 
Minutos después, Juárez se detuvo y con voz ya tranquila ordenó a Rocha: 
—Cumpla Usted su labor, General. — 
— ¿Cómo? — asustado preguntó Rocha —¿Quiere Usted que lo entregue para que lo fusilen? — 
—No, General— afirmó tajante el Presidente Juárez. —Lo que le pido es que cumpla Usted su deber de amigo. Lo felicito. Puede retirarse. — En la vida las amistades son importantes y al final de cuentas, la vida siempre debe de ser valorada por sobre cualquier conflicto. Quienes en vida tienen amigos, valoran el don de la lealtad y la bendición de la vida, tarde o temprano tendrán asegurado un lugar privilegiado en la historia.


Para seguir viendo la

  edición de Abril hagan click en entradas 

antiguas, Gracias..

Mayo 2023