Por Eduardo Castellanos
María Fernanda
Gómez Ponce no tiene
un teléfono celular,
tampoco usa redes
sociales, tiene doce
años y cursa el primer
grado de secundaria.
Todos los lunes
canta el himno de las
Secundarias Técnicas
en su natal Capilla de Guadalupe. El tiempo libre lo utiliza para
escribir poesía y resolver problemas matemáticos. Hace unas
semanas ganó una olimpiada estatal en su categoría.
Prefiere las matemáticas y el español a las clases de ciencias,
prefiere la creación literaria a la Ley de Newton. Desde muy pequeña
se interesó por los números, aunque había competido en concursos
matemáticos desde la primaria, fue en la secundaria que su maestra
en la materia, Raquel Galván Orozco, descubrió su potencial.
La adolescente reconoce que no es fácil para los niños que
logran destacar en la escuela. Algunas veces pueden sufrir por el
famoso bullying, no es su caso. Sonríe, su mirada de ojos cafés
muestran seguridad, es capaz de responder a casi cualquier
pregunta. Cree que en México hay mucho talento, pero que a no a
todos los estudiantes les gusta demostrarlo en la escuela.
“Cuando entré a la secundaria nos hicieron una encuesta sobre si
teníamos alguna enfermedad o algo así y una compañera del salón
dijo que yo era muy destacada para las olimpiadas matemáticas.
Aunque yo no lo veo como una enfermedad, es más como una
afición, un amor por estudiar”.
El pasado 3 de marzo, Fernanda participó en una competencia
para poder representar a Jalisco en una olimpiada nacional. Durante
las últimas semanas estuvo entrenando con los organizadores de
la Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de Primaria
y Secundaria (ONMAPS) en la capital del estado. Para poder
llegar al filtro estatal, la alumna de la Técnica 73 participó en otras
competencias.
“El primer paso fue entrar a la olimpiada municipal, no estaba
muy bien entrenada, pero como desde la primaria estuve yendo a
olimpiadas ya sabía más o menos de lo que se iba a tratar, entonces
ya solo era ir y ver de qué se trataban los problemas y resolverlos.
Después de eso ya que quedé en tercer lugar le pedí permiso a mis
papás para seguir con la carrera y entonces aquí en la escuela me
estuvieron dando entrenamientos y problemas y yo en mi casa los
resolvía”.
Después de haber dado el primer paso en el municipio, cuatro
maestras de la academia de matemáticas en la “secundaria” como
se le conoce a la escuela en Capilla de Guadalupe, realizaron un
trabajo conjunto para preparar a la alumna. Raquel Galván, Julia
Guzmán Padilla, Zulema Arámbula y María Elena Rea, pudieron ver
materializado su trabajo.
La estudiante de secundaria recuerda que los números
empezaron a llamar su atención mucho antes de ingresar a
preescolar, entre sus recuerdos están las paredes de su cuarto
adornadas con cartulinas que tenían escritas las tablas de multiplicar.
Desde entonces dice buscar formas de resolución.
“Las matemáticas son muy interesantes. Me gustan mucho por
las formas, las cuentas, es algo que llevo desde pequeña. Cuando
mi mamá me llevaba a la tienda a comprar cosas siempre me pedía
que le hiciera las cuentas, desde ahí empezó mi afán por estudiar
más a fondo las matemáticas. Me gustan mucho los números o
me interesa ver que todo tiene una sucesión. Con sólo ver una
operación quiero resolverla”.
Los padres de Fernanda han jugado un papel importante en
la corta carrera numérica de la adolescente, a pesar de no haber
llegado muy lejos en la escuela, reconocen el talento y ganas
de destacar de su pequeña. Sin embargo, fue otro familiar quien
también la apoyó para seguir el camino de los números.
En sus ratos libres Fernanda prefiere escuchar música
romántica de los noventas al moderno regeaton, prefiere la escritura
de poemas a las conversaciones digitales de las redes sociales. En
la televisión en lugar de telenovelas y programas comunitarios, ve
documentales sobre descubrimientos.
“Pues a veces cuando estoy inspirada me pongo a hacer
poemas. Tengo muchos poemas escritos en una libreta, pero
siempre prefiero las matemáticas, mientras trabajo en ellas me
gusta escuchar música, eso me ayuda a relajarme. Me gustan
mucho las canciones de antes, como las del Signo Libra, el Grupo
Samuray y esas canciones que son más lentas”.
En los últimos días Fernanda se dice emocionada por la
competencia realizada el pasado fin de semana, después del filtro
los resultados podrían llevar a los destacados a participar en la
siguiente fase que se realizará en la Ciudad de México.
“Me siento muy emocionada con ganas de si calificar e ir
para conocer más lugares, además de demostrarle a todos que
cualquiera puede hacer algo siempre y cuando se lo proponga”.
A su corta edad, la alumna de la Técnica 73 cree que México hay
talento, que hay muchos mexicanos inteligentes que no les gusta
demostrarlo en la escuela.
“Yo creo que aunque digan que en nuestro país no se usa mucho
la cabeza, hay mucha gente inteligente que no le gusta demostrarlo
en la escuela, pero yo creo que todos somos inteligentes, solamente
algunos no lo demuestran tanto como otros”.
“Yo le diría a los jóvenes y adolescentes que si no le tienen
mucho amor a las matemáticas o a algo así, que traten buscarles
el lado positivo, de resolverlas, buscarles algún interés para que
puedan sacar mejores promedios, no sólo en esta materia, en
cualquiera también se puede ser destacado. Yo les digo que pueden
lograr todo lo que quieran y que le echen muchas ganas al estudio”.
En la competencia estatal, María Fernanda no fue la única
tepatitlense destacada, en los primeros lugares también aparecieron
alumnos del Instituto Tepatitlán (Colegio Morelos), Instituto
Chapultepec, José Cornejo Franco, Juan Villalpando. Otro alumno
de la Secundaria Técnica 73, Saúl González Vargas se alzó con el
tercer lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario