La experiencia es una maestra cruel
pero efectiva, cuya enseñanza hacen a
quien las aprende un triunfador que mira
al mundo en forma positiva, y agradece
lo que le ofrece, entre ellos a hombres y
mujeres que por sus hechos han dado
lustre a la tierra que los vio nacer, aunque
hay una marcada indiferencia para con
ellos, ya que ni se recuerda su natalicio ni
sus aniversarios luctuosos, se desconocen
los hechos de su vida, sin ellos San Juan
no seria el mismo y nosotros tampoco.
1º.- En
1937 aparece
la primera
edición de “la
Cristiada “La
Guerra Santa
en los Altos,
el autor José
Guadalupe
de Anda,
nació en esta
ciudad el 12 de
Diciembre de
1880, su padre
fue Don José
Silverio de
Anda, maestro
y literato de
prestigio, cuando José Guadalupe termina
sus estudios superiores es nombrado
Jefe de la Estación de los Ferrocarriles
Nacionales ,se separó de este cargo en
1914 incorporándose a La Revolución
con carácter de civi;l incursionó en la
política, fue Diputado y Senador, cuando
estalló La Revolución Cristera, fue testigo
presencial, en su libro narra la crueldad
que ejercieron ambos bandos. Este libro
es una narración novelada, biográfica
que no es un género puro, tiene historia
,realidad, ficción, y fantasías, la biografía
tiene como merito estudiar e historiar
al personaje en su entorno real, decir
obligadamente la verdad, la lógica de
los hechos, sin embargo el mérito de
la novela es darle forma a la historia, el
toma como personaje central de su obra
a Victoriano Ramírez “Alias el Catorce
“Cristero que rebasó en popularidad
a sus superiores lo que le granjeó su
enemistad y lo acusaron falsamente, lo
asesinan cobardemente en un cuarto de
la Presidencia Municipal de Tepatitlán, en
una placa señalan este hecho. Su libro
alarmo al gobierno federal.
Carlos Rivas Palacio Secretario de
Gobernación entre otros asuntos comunicó
al doctor Francisco Orozco y Jiménez si
ya habían visto el Libro “La Cristiada que
apareció sin autorización eclesiástica
escrito con gran apasionamiento y que
contiene no pocos hechos falsos,
que revivirán acaloramientos que
apenas estaban apagándose. El
Obispo sugirió la conveniencia de
averiguar quien era el autor al fin de
evitar la propagación del libro; poco
después ordena a los Curas de sus
Diócesis que propaguen entre sus
feligreses que la lectura de tal libro
está prohibida por la Santa Iglesia.
El tiempo sigue su marcha, hoy se
conocen mas documentos sobre
este conflicto y se puede decir que
ni los buenos fueron tan buenos,
ni los malos fueron tan malos. Los
intelectuales reconocen la obra de
José Guadalupe de Anda.
Salvador Ramírez del Rancho
la Media Luna fue esposo de una mujer
llamada Crucita, el se fue de Cristero y
ella escribió con resentimiento estas
cuartetas:
Abandonaron sus casas
Pero no se fueron lejos,
Con un rifle sin cartuchos
Nomás se hicieron pendejos.
Se sintieron muy valientes
Y aprovecharon la hora,
De hacerse de algún grado.
Y dejar a su señora.
2º.MARIA IZQUIERDO su
vida como pintora esta ligada
a una lucha constante por la
supervivencia ya que como pintora
es agredida en la Academia de San
Carlos, se refugia en su mundo
familiar, asistida por el cariño de
sus hijas: Aurora y Amparo, después
lucho por el reconocimiento y luego
contra su propio destino, cuando sufre
una enfermedad que le paraliza su mano
de pintora, a solas llora, lucha y vence a
su infortunio; su arte es reconocido en el
ambiente artístico, el ultimo día del mes
de enero de este año 2018, en un diario
de la capital del estado, aparece la foto
de esta pintora con una nota firmada de
Rebeca Pérez Vega, señalando que hay
cuatro personajes destacados de Jalisco
que están a la espera de una escultura de
bronce para colocarla en la Rotonda de
los Hombres Ilustres.
3º.-No me canten zopilotes
Ni me canten las chicharras,
Que me canten pajarillos
Las tonadas más usadas.
Siempre siempre voy arriba
Nunca nunca de bajada
Que viva la tierra mía
Y su Virgen afamada.
Soy de San Juan de los Lagos
De los Altos de Jalisco
Somos hombres de palabra
Y no changuitos de circo.
Hay muchos nombres desconocidos
para niños y jóvenes ya que no son
incluidos en los programas escolares,
la sociedad agradece su talento y su
trabajo sin ellos SAN JUAN NO SERIA
EL MISMO NI NOSOTROS TAMPOCO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario