sábado, junio 09, 2018

Junio 2018


México dividido

Las elecciones más que unir a un pueblo lo dividen y esto lo estamos viviendo en el país en estas campañas en donde los candidatos más que dar propuestas se dedican a tirar lodo a sus contrarios y todo esto enardece a los votantes y más cuando aquellos seguidores de un partido son gente radicales, por el momento y estoy recalcando por el momento para que no se enojen, Andrés Manuel López Obrador sigue ocupando los primeros lugares en las encuestas, aunque para mi gusto las encuestas no deciden nada, ya que la mejor encuesta se vivirá el primero de julio, el famoso Peje y sin duda el político más carismático de los últimos año ha sostenido una lucha intensa contra los otros candidatos que a través de spots falsos tratan de que la popularidad de AMLO se venga abajo, sin embargo parece inamovible en la cima, pero esto es por el momento, falta un poco más de un mes para que esto termine y los partidos no van a quedarse dormidos y buscarán cualquier circunstancia de que Andrés Manuel no llegue a la presidencia, pues de llegar muchos perderían su privilegio de robar, el Temor con el político tabasqueño es de lo que manifiesta el PRI y el PAN, que nos convertiremos en otra Venezuela, no creo que nada de esto suceda, México no está mejor que otros países en estos momentos, tenemos sueldos de miseria, hay millones de mexicanos que se levantan día con día buscando que comer o en donde trabajar para sacar algo, pues los precios de los productos básicos están por las nubes, cada día la gasolina está más cara, quisiera saber que defendemos de nuestro México, tenemos miedo aquellos que tenemos algo para vivir y tenemos ese temor de perderlo, cosa que no creo que suceda, México necesita un cambio y creo que este 1 de julio del 2018 están las condiciones para que esto suceda, pero dicen que el “Voto es secreto”, así que es usted y nadie más quien decidirá por medio de su voto quien será nuestro próximo presidente, si vota por Meade, ojala no se arrepienta, si vota por AMLO ojalá no se arrepienta y si vota por Anaya, ojalá no se arrepienta, lo cierto es que al final de la jornada vote por quien vote, habra gente que se arrepienta de habérselo dado como sucede actualmente, cuantos le dimos el voto a Peña Nieto y ahora estamos totalmente arrepentido y digo estamos porque en esa ocasión yo le di el voto al candidato priista porque pensé que era la misma opción y sin embargo me equivoque, ojala que en esta ocasión por el candidato que vote, no tenga que arrepentirme, pues al final de cuenta todos los que asistamos a las urnas, queremos un México mejor.

Ecosport


MUJER

Por José Alvarado Montes

El líder se distingue porque convence a la gente para que se embarque en aventuras difíciles de emprender, y una vez en ella, logra resultados exitosos que le dan una legítima autoridad y poder. El líder tiene una misión trascendente ya que asume cargas que otros evaden y adquiere su fortaleza de la autoridad que le confieren los demás, esto lo empata con el triunfador, ya que es alguien que ya sea por sus ideas, palabras o actos, genera el cambio, que alcanza metas venciendo los obstáculos que se le presentan para llegar a su meta. No por esto dejan de ser cuestionados, pero la crítica se puede dar y recibir de manera constructiva o destructiva, la primera es necesaria en tanto se haga de manera respetuosa, en cambio la segunda siempre persigue destruir, lo que no son críticos sino criticones, el crítico quiere ayudar a mejorar una conducta o resolver un problema y no disfruta criticando. El reloj da la hora mas no conoce el tiempo, mas en San Juan llegó el tiempo en que tres mujeres representen lo que es la mayor fuerza de renovación política y social en estos momentos profundamente desequilibrados. 

OLIVIA GUILLÉN PADILLA, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Mujer de
valores, emprendedora y con determinación. Nació en San Juan de los Lagos. Mujer de visión y de estudio: su carrera escolar la realizó en la primaria Rita Pérez de Moreno, en la secundaria Motolinía y en la preparatoria San Juan UDG, continuando sus estudios universitarios en Guadalajara, en la licenciatura en Química, en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara. Al terminar sus estudios permaneció en la misma Universidad dando la clase de Microbiología general y administrando 6 laboratorios del CUCEI. Además es una apasionada de la cultura, colaboró en teatro al lado del inolvidable maestro José Dolores López Gamboa “Chilolo”. Mujer de decisión y empresaria: el comercio ha sido parte de su vida comenzando desde pequeña, a la edad de ocho años y en diferentes ramos, en una tienda de abarrotes, una lonchería, vendiendo gelatinas y en una dulcería, así como ayudando en el negocio de mariscos de su papá. Cuando estudiaba su carrera también trabajaba, y en ese mismo tiempo comienza de empresaria al poner su propio negocio, una papelería en San Juan, que sigue siendo hasta la actualidad un lugar referente de nuestra ciudad. Mujer de experiencia y de servicio político: desde el año de 1993 comienza en la política dentro del Partido Revolucionario Institucional, partido al que siempre ha pertenecido y que hoy la postula como candidata a presidenta municipal. En 1997 fue Diputada local suplente del distrito 02 y en el año 2000 candidata a la alcaldía de San Juan de los Lagos, quedando como regidora en el período 2001-2003. Del año 2009 al 2012 fungió como Diputada Federal del distrito 02 en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión. Así como tiempo después fue delegada estatal de la CNOP en el estado de Tlaxcala. Ahora aspira a convertirse en Presidenta Municipal con la intención de servir y ayudar, buscando el crecimiento de su pueblo natal. Es mujer de palabra y va por un mejor San Juan para todos. 

NORMA ELIZABETH MACÍAS AGUIRRE, candidata de la Coalición por Jalisco al Frente
(PAN, MC, PRD). Nació el 14 de marzo de 1983. Tiene 35 años, es madre de familia, comerciante, de profesión abogada. Tiene 17 años participando activamente en su partido y 11 como militante. Ha tenido la oportunidad de desempeñarse en diversos ámbitos gubernamentales. Estudios realizados: primaria escuela Rita Pérez de Moreno, secundaria Colegio Independencia, preparatoria Instituto Renacimiento de Guanajuato (sabatino), licenciatura en Derecho por la Universidad de Guadalajara, maestría en Comunicación Social y Política por la Universidad De La Salle Bajío, diplomado en Marketing político en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), diplomado en Gestión Pública en el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública). Hoy se dirige como candidata a Presidenta Municipal con el compromiso de representar la voz de los ciudadanos y ciudadanas que piden un gobierno justo, imparcial, donde todos tengan las mimas oportunidades y sean respetados nuestros derechos, tener servidores públicos que sean movidos por el amor a su gente y el servicio a los demás, con el único objetivo de seguir trabajando por una patria mejor. 

LAURA ANGÉLICA CHÁVEZ CONTRERAS, candidata de la coalición Juntos haremos historia
(MORENA, PT, PES). Nació en San Juan de los Lagos el 24 de mayo 1972. Su profesión es Médica Cirujana y Partera, egresada de la Universidad de Guadalajara. Tiene la especialidad en Anestesiología General, diplomado en Salud Pública y actualmente cursa la maestría en Administración en Instituciones de Salud Pública y Privada en la Universidad De La Salle Bajío. Es una mujer de retos, luchadora incansable, guerrera y emprendedora. Le gusta lograr lo que se propone, es honesta, tenaz, no le gusta mentir ni que le mientan. Trabaja en el Seguro Popular, mucha gente la conoce porque los ha atendido siempre con calidad y calidez. Vive del fruto de su trabajo, es el pilar de su familia. Su profesión le ha dado mucho y se compromete con Morena porque cree en el proyecto de Andrés Manuel López Obrador. 
Pasan los años y cambian los tiempos, el Ayuntamiento de San Juan podrá ser presidido por una ¿Mujer?

Fotos del recuerdo

Obispo Miguel González Ibarra y El Padre Casillas (Hermano de Francisco Casillas), Superior Franciscano 

Cayetano Casillas, Luis Casillas (+) Y Pedro Mendoza (+) 

Raúl Estrada (+), Agripín Martín (+) y María de Jesús (+) 

Jazmin García 

 
 Francisco Murguía Galvan (+)

El Peltracos 

Carlos Orozco, Paty Plascencia, Ricardo Plascencia, Enrique de la Torre, Alvaro Plascencia, Oscar Orozco y Ventura.

Nubia Macías, ex directora de la FIL Guadajara, Hija Ausente de Tepa 2018

Por Eduardo Castellanos

Orgullosa de ser hija de Tepatitlán y de San José de Gracia, Nubia Macías Navarro, es una gestora cultural con la convicción de que la cultura es generadora de cambio social. 
Regidores del Ayuntamiento de Tepa, encabezados por el Presidente Municipal, Héctor Hugo Bravo Hernández, entregaron el reconocimiento “La Hija Ausente” a la ex Directora General de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), quien dijo sentirse honrada y orgullosa de ser tepatitlense. 
“Dicen que uno nunca va a dejar de ser de donde deja el ombligo. Yo soy una hija ausente, pero muy presente. Aquí está mi familia. Algunos de ellos todavía viven en San José de Gracia, seguimos siendo tepatitlenses”. 
“Es una alegría muy grande estar aquí rodeada por todo el cabildo, por el alcalde y por mi familia. Uno nunca cree que hace trabajo para que le hagan reconocimientos, pero que se lo hagan a uno se siente bonito”. 
Al ser reconocida, la también promotora de lectura aseguró que su educación se forjó en escuelas públicas. Señaló ser una prueba de que la educación pública es funcional. 
“Yo soy parte de esta comunidad porque aquí nací, aquí crecí, aquí estudie. Yo siempre estudie en escuelas públicas. Soy parte del sistema. Cuando dicen que la educación pública no funciona en este país, yo me siento muy honrada porque toda mi vida estudie en escuelas públicas, salvo el posgrado que ya la Universidad de Guadalajara me dio la oportunidad de hacerlo en un universidad privada en España. Por lo demás, todos mis estudios han sido en la universidad pública”, indicó. 
Macías Navarro dejó en claro que tiene un gran compromiso con México y en particular con su comunidad. Precisó que en los tiempos difíciles que vive el país es necesario apostar por la cultura para mejorar a la sociedad. 
“La cultura puede ser un gran generador de cambio social y de alegrías para un montón de niños y niñas que no necesariamente tienen esa oportunidad de disfrutar la vida y de ver el mundo a través de la fantasía, de los colores, de la lectura y no verla solo a través de la violencia o de lo que pasa en las imágenes de la televisión, en la radio y en las redes sociales”. 
La homenajeada, invitó a los presentes a convertirse en generadores de cambio social, desde la trinchera donde cada uno se desempeña. 
“Sepan que siempre voy orgullosa como hija de Tepa, como hija de San José de Gracia, intentare siempre mirarlos a los ojos con toda la dignidad y con todo el respeto que ustedes me merecen. Este reconocimiento lo llevo en el corazón y de ahora en adelante mucho más comprometida con Tepa y con todos los niños y niñas de Tepa”, sostuvo. 
Actualmente Nubia Macías se desempeña como Directora de NM Consultora, empresa dedicada al diseño, planeación y producción de proyectos culturales. Durante diez años se desempeñó como Directora General de la FIL Guadalajara, misma que logró posicionar como la más importante de habla hispana. 
Macías Navarro, fue periodista en España. En México trabajó para el diario El Financiero, Grupo Radiocentro, el Instituto Mexicano de la Radio y para el diario Público. Después de haber dejado el timón de la FIL Guadalajara, la promotora cultural se desempeñó como directora de Editorial Planeta para América Latina. 
La nacida en San José de Gracia, Municipio de Tepatitlán, ha sido reconocida por las revistas, Líderes Mexicanos, Forbes México, Quién, Mujeres de México y Expansión como una de las mexicanas más influyentes.

Dr. Javier Arturo Anguiano, Presidente del nuevo Consejo Ciudadano


El Dr. Javier Arturo Anguiano Díaz tomó protesta como Presidente del nuevo Consejo Ciudadano de Planeación de Tepatitlán, lo acompañará un equipo de personas comprometidas y con la firme convicción de dar un impulso y sustentar las bases de la planeación en el municipio. 
Fue en el patio central del Museo Municipal de Tepatitlán donde autoridades civiles encabezadas por el Dr. Hugo Bravo, Presidente Municipal, se hicieron acompañar por los integrantes del anterior Consejo Ciudadano y por líderes sociales, quienes atestiguaron el cambio de estafeta. 
El Arq. José de Jesús Aceves Cuéllar, Presidente saliente del Consejo, tomó la palabra para agradecer y reconocer el esfuerzo realizado por quienes le acompañaron en este trabajo, dijo sentirse orgulloso de haber contribuido con sus capacidades para sumar proyectos de mejora para Tepatitlán y dijo que hoy cosecharon frutos de los árboles que fueron plantados hace años por otros tepatitlenses y mencionó que él y su equipo también dejaron semillas para que en unos años lleguen otros ciudadanos a ver el resultado de esa voluntad política. 
El Dr. Hugo Bravo, Presidente Municipal, mostró su agradecimiento al Consejo Ciudadano saliente y reconoció la labor realizada, de igual manera felicitó a los colaboradores del IMPLAN por estar siempre preocupados y ocupados en el desarrollo municipal y por hacer del IMPLAN una institución confiable en la que los líderes sociales aportan sus talentos y donde otros ciudadanos pueden acceder a información para la mejor toma de decisiones respecto al futuro de la ciudad. 
Posteriormente fue tomada la protesta de ley a los nuevos integrantes del Consejo Ciudadano de Planeación de Tepatitlán, conformado de la siguiente manera: Dr. Javier Arturo Anguiano Díaz-Presidente, Lic. Roberto Camarena Navarro-Vicepresidente, Ing. Jorge Franco-Coordinador del área urbana. C. Julio Barajas Barajas-Coordinador del área social. C. José de Jesús Franco González-Coordinador del área rural. Dr. Rafael Franco González- Coordinador del área ecológica. C. Eliborio Ponce Barba- Coordinador del área económica. 
Por su parte, el Dr. Javier Arturo Anguiano Díaz, nuevo Presidente del Consejo, se dirigió a los presentes para decir que los que vivimos en esta ciudad estamos orgullosos de lo que es esta tierra y lo que su gente hace, pero ese orgullo nos debe llevar a comprometernos para generar mejores condiciones de vida para las generaciones venideras y para ello ofrece su trabajo, al igual de los ciudadanos que le acompañarán en esta nueva tarea. 
El Consejo Ciudadano tiene como funciones proponer estrategias de planeación, así como analizar, evaluar y emitir opiniones sobre temas específicos del municipio, promover y establecer mecanismos de participación ciudadana a través de los diversos organismos sociales en vinculación con las instancias gubernamentales y contará con el respaldo de un Cuerpo Técnico conformado por representantes de distintas instituciones, grupos organizados, actores individuales, Colegios de Profesionistas, Empresarios, Rectores de Universidades, etc., quienes formarán una Red Ciudadana, con el objetivo de proponer soluciones a los problemas y necesidades del municipio. 
Para saber más sobre el Consejo Ciudadano de Planeación: Con una antigüedad ya de 5 años, el Consejo Ciudadano de Planeación fue conformado el 25 de enero del año 2013, periodo en el que trabajó de manera conjunta con el Instituto Municipal de Planeación. Entre sus logros está la firma del “Pacto por Tepatitlán” en el año 2015, documento que detalla las premisas más importantes en las que un Gobierno Municipal debe tener en cuenta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; estuvo presente en los Foros de Innovación en la Gobernanza realizados en los años 2015 y 2016, mantuvo contacto con los cerca de 800 ciudadanos asistentes, tanto de la cabecera como de las delegaciones; participó en la Asamblea de más de 80 líderes con la priorización de temas importantes en la planeación del municipio en el año 2016 y la aprobación del Reglamento de Planeación del Desarrollo Municipal de Tepatitlán en el año 2017, que sustenta las bases de la participación ciudadana en la planeación, mismo que faculta al Consejo para que forme parte de la estructura de la Planeación Municipal y del Instituto Municipal de Planeación.

Inauguran Aastha: Pasión por la India

En la calle Colón Núm. 72 de la ciudad de Tepatitlán, fue inaugurada una tienda en donde usted podrá encontrar las prendas más hermosas de seda y con el colorido de ese bello país que es la India. 
La ropa indumentaria de la India son prendas fabricadas con diversas telas o pieles y texturas, usadas por los habitantes de la India, pero también pensado en todos los gustos fabrican ropa que usted podrá lucir en cualquier lugar en donde se presenten, un ejemplo es la kurta, que consiste en una camisa suelta que cae hasta los muslos o debajo de las rodillas de la persona que lo lleva y es portada tanto por hombres como por mujeres. Las kurtas se llevan tanto como ropa de diario ocasional como vestido formal. 
Para lograr traer a Tepatitlán estas hermosas piezas de calidad y colorido, los responsables de Aastha Rocío Carranza Alcántar, su esposo Jagvinder Singh, sus socios Vijay Kumar , Gerardo Varela y Alma Jiménez unieron esfuerzo para lograr que en Tepatitlàn se pueda tener esta maravillosa ropa traída directamente desde el bello país, la India. 
Visítenos, “ ofrecemos calidad y buen precio.”

Arrancaron

Arrancaron las campañas de los candidatos a la presidencia municipal de Tepatitlán y todos arrancaron en “igualdad de condiciones”, son 7 partidos que tienen candidatos, aunque no todos con la misma fuerza que tienen los partidos tradicionales como son los casos de Movimiento Ciudadano, PRI y PAN y aunque el primero de ellos no es un partido tradicional, si tiene la suficiente fuerza para refrendar nuevamente la presidencia que ganaron hace tres años, por MC va la empresaria Nena de Anda quien siempre ha buscado llegar a ocupar la primera silla del municipio y es en esta ocasión que se le dieron las cosas, posiblemente la más fuerte es la cercanía con Enrique Alfaro Ramírez del que se espera gane la gubernatura sin problema alguno, La Nena cuenta en la ciudad con un excelente prestigio, el más importante es la de la gente que ha trabajado con ella, ya que en su mayoría opinan que siempre ha sido una excelente patrona y eso cuenta mucho, por lo tanto ahí la lleva la de ganar, otro es el Chachín, persona joven, preparada y con bastante carisma, su problema será sin duda porque compite por el PAN, un partido que en los últimos años ha estado en decadencia, sin embargo su personalidad y su figura de buen chico lo puede sacar adelante, por su parte Conchita Franco la tiene más difícil ya que va con la marca equivocada. El PRI, un partido que en los últimos años ha caído de forma estrepitosa gracias al mal gobierno de ·Enrique Peña Nieto, pero sin duda los que han cooperado para que esto sucediese son los gobernadores priistas, verdaderos ratas que han saqueado a sus estados y hasta el momento sin recibir el castigo que merecen, contra todas estas adversidades tiene que luchar Conchita, la gente tendrá la última palabra, pero hay un personaje que no habían tomado en cuenta, Toño Becerra, El Brechas, joven que se dedica al ramo de la construcción y que viene arrasando en algunos lugares, sobre todo en las delegaciones en donde ven un candidato diferente por su forma de ser, de actuar y esto le gusta mucho a los votantes, entonces si Algo sucede como es el que el Brecha llegue a ganar, así que a nadie les extrañe, pues está trabajando muy fuerte y metiéndose en cada rincón del municipio este joven que representa al verde Ecologista,.. La maestra María Elena Téllez que incursiona en el ramo de la política, totalmente limpia en estos quehaceres para mi forma de ver este partido Nueva Alianza aún no tiene la fuerza suficiente para competir.. Por su parte Encuentro Social lleva a una joven pero muy joven mujer, pero que nos desmerece en nada, Paola González, ya que posee talento, carisma y preparación, ella sabe que el reto que tiene es muy difícil, sin embargo quiere llegar a la gente joven por medio de su misma juventud y que se fijen en ella, pues la gente joven también tiene derecho de trabajar por su municipio y tienen el talento para dirigir un municipio tan grande como Tepatitlán, por su parte la señora Carmelita Gallego es independiente, ella no quiso meterse con ningún partido y al igual que Paola tiene un duro reto para vencer, Carmelita es muy conocida en cierto sector de la ciudad en donde se dedica a realizar obras en beneficio de los más necesitados, pero eso queda a atrás, ahora a base de sus palabras deberá de convencer a los votantes porque deben de votar por ella.. En fin, hay muchos que decir y gane quien gane, le vamos a desear que haga lo mejor por su municipio y cada ciudadano al saber quién fue el ganador, deje sus preferencias partidista por un lado y se unan al nuevo gobierno para hacer de Tepatitlán, aún mucho más grande en todos los aspectos. 

 
María Elena Téllez

Paola 

Carmelita Gallego 

 Chacho González

Toño Becerra 

Conchita Franco 

Nena de Anda.

Presea 30 de Abril


Para muchos el 30 de abril es el día grande de toda la feria, es el día del Señor de la Misericordia, así lo vivieron nuestros padres y abuelos, y la tradición sigue. Pero para la familia Llamas Gutiérrez este día tenía otro valor, uno que los llenaba de orgullo, que reunía a una parte de esa descendencia que hizo el esfuerzo por eliminar la lejanía y regresar a su tierra natal. 
El motivo era gran cosa, saber que el patriarca de los Llamas Gutiérrez, don Rosendo Llamas Aviña, sería condecorado con el reconocimiento más alto que el pueblo y gobierno de Tepatitlán de Morelos le pueden dar a uno de sus hijos ilustres: La Presea al Mérito “30 de Abril”. 
El vestíbulo de la Casa de la Cultura “Dr. J. Jesús González Martín” presenció el encuentro de hijos, nueras y yernos, nietos y bisnietos de don Rosendo, el músico, intérprete y compositor de Tepatitlán, que a sus casi 100 años de vida, recibiría un reconocimiento más a su larga trayectoria musical. 
El Auditorio del recinto cultural fue la sede para que los ediles locales celebraran la Sesión Solemne de Ayuntamiento, donde autoridades y ciudadanos invitados realizaran honores a la bandera nacional y acto seguido se dispusiera del protocolo para colgar del cuello de don Rosendo la medalla conmemorativa que lo galardonaba por su legado musical y también por su faceta de fi lántropo. 
El Dr. Hugo Bravo, Presidente Municipal de Tepatitlán, fue el encargado de colocar la medalla y entregar la placa alusiva que da fe de la valía de este hombre y su esfuerzo por hacer de la música una escuela y un estilo de vida en Tepatitlán, pues varios de sus alumnos, al igual que el maestro Llamas y su esclarecido hermano Manuel, conformaron agrupaciones y coros para conocer, conservar y promover la buena música en la ciudad, trabajo que les permitió llevar su talento más allá de nuestras fronteras. 
En la proyección de un vídeo con la reseña de la vida y obra de Llamas Aviña, se dio cuenta de su familia, su esposa e hijos fallecidos, de las agrupaciones que creó como la orquesta “La Típica” y “Los Amigos de la Buena Música, la “Orquesta Jazz Melody” y también de su faceta como Caballero de Colón en Tepatitlán, donde llegó a ser nombrado Gran Caballero y su misión fue compartir con las familias desamparadas lo que la agrupación les conseguía para subsistir. 
La ceremonia coincidió con el Día del Niño, sería por eso o por sus casi 100 años que don Rosendo tomaba la medalla con la diestra un tanto temblorosa, la miraba, la acariciaba, sonreía y veía a su alrededor diciendo “Me la gané, me gané mi medalla”, esbozando una amplia sonrisa, incluso con algunas lágrimas en los ojos. Era tal el gesto inocente de aquel hombre que era imposible no emocionarse al ver cómo disfrutaba del galardón; Llamas Aviña saludaba a los que se le acercaban y aún sin saber de quién se tratara, se dejaba tomar fotos y agradecía las muestras de cariño. 
Emotivo resultó un intermedio que fue dedicado a nuestro personaje ¿Y de qué otra manera podría ser sino con música? Por su supuesto que tendría que ser del mismo linaje para resaltar el homenaje, pues fue Rosendo, el sexto de sus doce hijos, quien haciendo gala del talento familiar interpretó dos piezas musicales haciendo vibrar las cuerdas de la guitarra, demostrando habilidad y calidad que habla de años de práctica y perfección. 
La Sesión Solemne concluyó y dio paso a la foto oficial de las autoridades municipales y de los familiares que acudieron a esta gran cita con la vida y obra de don Rosendo Llamas Aviña.

En Tepatitlán

Murió el actor Gregorio Casal

Por Víctor Manuel Mendoza Ocampo

El actor Gregorio Casal falleció la noche del miércoles en un hospital de Tepatitlán, Jalisco a los 82 años de edad, debido a una deshidratación según informaron los médicos. 
Gregorio Casal, quien tenía varios años radicando en Tepatitlán, fue un actor de primera línea en su época, tanto que filmó más de 130 películas, y también fue actor de telenovelas, en su época dorada fue muy cotizado no solo por ser un excelente actor, sino porque en esos años fue uno de los galanes del momento, y aun cuando gozaba de toda la fama decidió retirarse de la vida artística. 
En Tepatitlán fue muy poco social en estos últimos años, era un hombre muy reservado, sin embargo tuve la oportunidad de charlar un día por más de una hora con él, cuando mi esposa y yo viajamos a Guadalajara y nos pidió que si lo llevábamos a la casa de los actores. 
Durante ese tiempo nos contó parte de su trayectoria artística y nos dijo de manera sincera que sí hizo muchas películas, pero la mayoría de ellas muy malas, sin embargo mencionó algunas que fueron excelentes, entre ellas La Choca; filmó con Vicente Fernández “Tu camino y el mío”, señalando que nunca se la llevó bien con el Charro de Huentitán a pesar de hacer juntos esa película, nos contó otras cosas que por respeto no las escribo, lo que le ocasionó en cierta forma irse alejando del mundo de la telenovelas. 
Gregorio Casal, cuyo nombre real era José de Jesús Casillas Rábago, nació en San Miguel el Alto, Jalisco, el 13 de julio de 1935. Inició su carrera en el cine en 1968 con la película Por Mis Pistolas, ese mismo año también filmó Los Caudillos, era realmente muy poco amigable, unos días antes de su fallecimiento fue a comer al restaurant Los Jáuregui y lo vi bastante delgado, incluso comenté con el Chócala, que es mesero del restaurant, de lo mal que se veía. 
Sus papeles más recordados los realizó en las películas La Choca, Agarren al de los huevos, Capo de capos y Fuera de la ley. Su última aparición en la pantalla grande fue en 2002, en la cinta Pa’morir nacimos. Además de aparecer en más de 120 películas, participó en varias telenovelas y obras de teatro. 
Esta noticia fue confirmada por la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), cuyo presidente es Mario Casillas, hermano de Casal. Participó en las telenovelas Déjame Vivir, con Daniela Romo; Vivir un Poco, con Rogelio Guerra y Angélica Aragón; y Cicatrices del Alma con Norma Herrera, Gregorio deja como legado más de un centenar de películas como Pa’ morir nacimos (2002). Siete millones (1999), El profeta (1999), El gatillero de la mafia (1995), Me llaman violencia, Amalia Batista (1983), Déjame vivir (1982), La Pachanga (1980), Pobre Clara (1975), El llanto de la tortuga (1975), La lucha con la pantera (1974), La señora joven (1972), Chanoc contra el tigre y el vampiro (1972), Tu camino y el mío (1971), Chanoc en las garras de las fieras (1970), Muera Zapata... Viva Zapata (1970), De turno con la angustia (1969), Los Caudillos (1968), y Por mis pistolas (1968). 
Fue hermano de los actores Jaime y Mario Casillas.

¿Con quién te comparas?

Francisco Javier Contreras

Hay una historia popular de un hombre que recuerda su infancia y dice que mientras no fue a la escuela, no se dio cuenta que sus zapatos estaban rotos; y sí, él fue feliz mientras no tuvo con quién compararse pues ni siquiera había escuchado las palabras, rico y pobre. Así les pasa a las personas y así les pasa a las naciones. 
Nosotros creemos que somos, lo que creamos que somos, dependiendo de con quien nos comparemos; si no nos comparamos con nadie, somos lo que nos queramos imaginar, independientemente de cuánta verdad haya en ello; pero una vez que nos comparamos con alguien, empezamos a creer que somos algo muy diferente; así, si nos comparamos con alguien que tiene más dinero que nosotros, a partir de ahí nos sentiremos pobres; si nos comparamos con alguien que tiene menos dinero que nosotros, a partir de ahí no sentiremos ricos; todo depende de con qué o con quién nos comparemos. 

¿Y con quién nos comparamos? 

Como nación mexicana, siempre nos estamos comparando con Estados Unidos. Si vemos las carreteras de ellos y las nuestras, inmediatamente pensamos que somos pobres, y luego nos da coraje nuestra pobreza y buscamos a un culpable de ella; e invariablemente acabamos culpando al “gobierno”. (Cualquiera que sea nuestro concepto de él e independientemente de que tan bien o mal informados estemos al respecto.) Casi nunca nos comparamos con Guatemala o con cualquier otro país de Latinoamérica; siempre con Estados Unidos. Pero la mayoría de las personas, no han investigado la historia de estos países, ni saben cómo unos llegaron a tener un gran desarrollo económico y cómo otros siguen siendo subdesarrollados. Y eso es lo curioso, que no sepamos la historia de cómo lo lograron, pero si nos incomode no estar como queremos estar y la solución más simple sea buscar un culpable y echarle la culpa a ese, a la primera oportunidad. Algo así como y no le movamos más al asunto. 
Quizá sea bueno considerar que desde que se fundó el país que llamamos Estados Unidos, siempre ha sido un lugar al que han ido a refugiarse una gran cantidad de inventores y empresarios que en sus respectivos países no tenían espacio para progresar. Este país fue durante toda su existencia el refugio para todos los que pensaban más que los demás y que en sus países no eran bien vistos y no podían desarrollar su potencial. La mayoría de ellos llegaron buscando oportunidades que en sus países no había, y allá las encontraron. Y así sucedió, que en esa región se concentró la mayor cantidad inventores, pensadores, empresarios, visionarios; todo el que quería innovar y crear un mundo mejor, tenía que ir a Estados Unidos. Así, se creó el país más diversificado de todos: ahí hay gente de todos los países del mundo, se hablan todos los idiomas del mundo y es un crisol donde se reúne todo lo mejor y todo lo peor del mundo. 
Esto dio como resultado que es el país que tiene el mayor número de inventos e inventores, el mayor número de artistas, el mayor número de pensadores, el mayor número de empresarios, Y desde luego, fue donde se consolidó la democracia moderna, que en otros países sólo existía como concepto en las mentes de los pensadores. Fue el primer país que abandonó por completo el sueño de ser gobernados por un rey. Fue la primera república moderna funcional. Ahí existió la primera constitución política, la primera división de poderes en el gobierno; las primeras instituciones democráticas: Y todos los demás países los han imitado. Antes de que estados unidos fuera la primera potencia mundial, lo fue Inglaterra. A Inglaterra se le ha llamado: “la más civilizada de las naciones” por ser la que tenía las instituciones políticas y sociales más estables; fue la cuna de la revolución industrial, científica y cultural del mundo moderno, seguido muy de cerca por Francia y Alemania. Pero todos los avances de esas tres naciones más desarrolladas y de otras que tuvieron desarrollo en menor cuantía, se consolidaron en Estados Unidos. 
Esto dio como resultado que todas las naciones jóvenes trataran de imitar a Estados Unidos, hasta en el nombre: así, nuestro país no se llama México, sino Estados Unidos Mexicanos… una gran cantidad de países así lo han hecho; nuestra constitución es idéntica, en su espíritu, a la de los Estados Unidos, nuestra forma de gobernar también. 
Hasta los años setentas, la mitad de todos los autos del mundo, estaban en Estados Unidos; hasta los ochentas, el 90% de todo el cine que se producían en el mundo, se producían Hollywood. 
El 1 de enero de 1994, cuando se inició el Tratado de Libre Comercio, con Estados Unidos y Canadá, la economía de México representaba el 4% de la economía de Estados Unidos. Esto se puede decir también, que la economía de Estados Unidos, era 25 veces mayor que la de México. Esto también se puede decir de la siguiente manera: cuando nosotros producíamos $1, ellos producían $25; cuando nosotros podíamos hacer 1 km de carreteras, ellos podían hacer 25; O también, qué por cada empresa o fábrica que tenemos, ellos tienen 25; o también que por cada empleo que generamos, ellos generaban 25; desde esta óptica, siempre que intentamos compararnos con ellos, nos vemos muy mal parados, y la primera conclusión de la gente mal informada es pensar que esto es culpa del gobierno, y exigirle al gobierno que haga algo… como si la ciencia y el desarrollo se pudieran lograr por decreto oficial. Actualmente nuestra economía ha crecido de tal forma que la economía de USA sólo es 16.8 veces mayor que la de México. Aún es mucho, pero tenemos que tomar en cuenta que la economía de USA es mayor que la de toda Europa junta. Sólo la economía de China se empareja con la de ese país. 
La relación de riqueza entre Estados Unidos y México a pasado a ser de uno a 25 en 1994, a uno a 16.8, en la actualidad. Es decir, en 24 años, hemos reducido la diferencia con estados unidos en un alto porcentaje. (Esto es lo que tanto le molesta al payaso que gobierna a aquel país) Con los datos de otros países diremos que cuando nosotros producimos un dólar, Canadá produce 1.4, Rusia 1.1, Inglaterra 2.3 y Francia 2.2 Si en vez de compararnos con USA, nos comparamos con Rusia, veremos que cuando nosotros producimos un dólar, ellos producen un dólar y diez centavos, y eso que tienen el mayor territorio del mundo, la mayor cantidad de bosques, de petróleo, de gas y de minas. Si nos comparamos con Canadá, veremos que cuando México produce un dólar, ellos producen un dólar y cuarenta centavos. Es poca la diferencia! Y más si tomamos en cuenta que su territorio y recursos son los 2º mayor del mundo; desde esa óptica, no lo estamos haciendo tan mal. 
En el mundo hay entre 195 y 200 países, dependiendo de a qué le llamemos país. Si hacemos una lista de ellos, de acuerdo con su producción de riqueza, ¿sabemos en qué lugar quedaría ubicado México? Aclarando que el nivel de riqueza de un país se modifica todos los días, de acuerdo con que suban o bajen las bolsas de valores, suban o bajen de precio las mercancías o haya más o menos conflictos mundiales; México está ubicado en los lugares 15, 14, o hasta en el octavo Lugar. Sí, nuestro país, en algún momento, ha sido la octava economía mundial… aunque usted… no lo sepa… de cualquier forma que se mida, últimamente hemos estado entre los primeros 20 y en estas fechas somos la economía numero 15 del mundo. Por eso, México forma parte del grupo de los 20, y en algún momento nuestro país ha sido presidente de esa agrupación de las mayores economías del mundo, y ellos han sesionado aquí en nuestro país. 
Pero luego vienen voces malintencionadas, qué saben que la única forma de destruir a México es hablando mal de él y hacernos creer que somos mucho menos capaces de lo que somos, y dirigiéndose a los mal informados les llenan la cabeza de basura diciéndoles que estamos muy mal, que somos un país pobre, que estamos llenos de políticos corruptos, y que no hacemos nada bien. Una verdad cuando se dice mal dicha, o a medias, es peor de falsa que una mentira. En todos los países del mundo hay corrupción, en diferentes niveles y medidas; y sin discutir que aquí también tenemos, nos ponen de ejemplo un político corrupto, y luego nos dicen que todos son así (y siempre hay algún tonto que se la cree); o toman la foto de un barrio pobre de cualquier ciudad, y luego nos dicen que eso es el estándar general en todo el país (y siempre hay algún tonto que se la cree)… 

En Latinoamérica, México y Brasil son los más ricos, si bien, Brasil tiene un territorio cuatro veces mayor que el de México, es decir, con una cuarta parte de recursos producimos casi lo mismo que ellos. Y es importante destacar que la economía mexicana es el doble que la argentina y el triple que la peruana, la colombiana o la de Venezuela. Desde esta lógica podemos asegurar que México es número uno de Latinoamérica y por eso hay mucho interés en desestabilizarnos socialmente para que se estanque la economía y podernos dominar. 
Pero en el ambiente se ha sembrado un aire de hostilidad a “los políticos” y a los ricos y a los empresarios, como si fueran todos malos, como si no fueran el motor de la economía, como si no generaran una gran cantidad de empleos, como si pudiéramos estar mejor sin ellos. Gandhi decía que los empresarios son la gallina de los huevos de oro, y de seguro que estaríamos mejor con un número mayor de mexicanos emprendedores, pues cada persona que emprende un negocio, por pequeño que este sea, se da empleo a sí mismo y a otras personas; sin embargo, el que no es capaz de emprender ningún trabajo por su cuenta, necesita de un emprendedor que lo emplee y que le solucione el problema de conseguir el pan de cada día para él y su familia. 
Deberíamos intentar autoemplearnos y pensar bien de los que son motores de la economía. Dejar de verlos como enemigos y dejar atrás la basura que venimos arrastrando de creer que cada empresa exitosa, lo es porque es corrupta, o porque explota al trabajador. Deberíamos sentirnos orgullosos de cualquier mexicano que sobresale en el ámbito económico nacional o internacional. Dejar la envidia a un lado y alegrarnos por los que son capaces de hacer un buen papel en México o en otros países; pues cuando ellos ganan, todos salimos ganando de una u otra forma.

Sociales


Compañeros y amigas del Ayuntamiento le celebraron a la regidora, la Lic. Alejandra Díaz un cumpleaños más de vida, por lo que en un ratito se armó la reunión y durante el evento le obsequiaron un exquisito pastel , durante el festejo se contó con la presencia del alcalde Hugo Bravo quien felicitó a la señora Alejandra deseándole lo mejor.
--------------------------------------------


Toda una tradición es el bazar que realiza el Club Rotario de Tepatitlán en la Plaza Morelos, en donde ofrecen prendas de vestir con un descuento de un 90% o más, ya que con la cantidad de 5, 10 y 20 pesos se llevaban ropa totalmente nuevas y seminuevas, ejemplo se vendieron edredones nuevecitos que en el mercado tienen un costo de más de 1500 a 2000 pesos a solo 150 pesos, todo un éxito este bazar y lo recaudado será encaminado para obras de beneficencia.
-------------------------------------------

Excelente amigas de la señora Esther Alcalá “Tellita”, le recordaron con un festejo en el restaurant Java de que cumplía un año más de vida, por lo que al llegar le cantaron las mañanitas y la llenaron de abrazos. Para esto degustaron de un sabroso desayuno y durante este festejo se partió un exquisito pastel, la señora tellita agradeció a cada una de sus amigas por este detalle que para ella será inolvidable, en la reunión se contó con la presencia de Rosa Jáuregui, María del Pilar Gálvez, Graciela Medina, Aracely Franco, Irma Iñiguez, Lupita Fernández y Angélica Castellanos entre otras.

Todo es cuestión de actitud

Vaya, estará de acuerdo que la actitud dice mucho de nosotros, ¿cierto? Todo el mundo transmite y percibe sensaciones, pero va a creer usted que la mayor parte del tiempo las personas llevamos una actitud de aflicción, esta genera estrés desanimo, aburrimiento, etc., Todos están con esas actitudes inflexibles, en lo personal me entusiasma más conocer a una persona que tiene una actitud alegre, el problema es que estamos rodeados de serios, correctos y profesionales, de aquellos que convierten los gritos en su único lenguaje, ellos transmiten una sensación de rigidez, y desagrado que en mi caso no me daría la vitalidad que yo necesito que me transmitan, claro y estoy consciente de que hay días en que es posible que estemos peor que México en un mundial pero la clave es que sean más cosas malas las que pasamos desapercibidas para mantenerse muy arriba del pozo y no caer así en una tristeza adictiva. La alegría uno la consigue por medio de las actitudes. 
Hablando dé, conocí una señora muy singular que a los 45 años aproximadamente le surgió una pequeña anomalía en su pecho izquierdo, con los días fue incrementado hasta el grado de no poder bajar el brazo por el malestar que esta causaba, decidió entonces acudir con un doctor. Ojalá estuviésemos preparados para las malas noticias, ese día esta señora alegre recibió un latigazo de la vida acababa de ser diagnosticada con cáncer de mama. Su esposo acompañante de aventuras y desgracias, se quedó petrificado ante tal noticia posteriormente miró a su mujer y ella lo miraba a él con mil preguntas, atónita por la noticia le pregunta a su esposo: -Viejo, ¿Me voy a morir? A lo que él responde, -¡Claro que te vas a morir! Todos nos vamos a morir. Bueno, transcurrió el tiempo y se sometió a sus quimioterapias y demás tratamientos, perdió su ceno izquierdo, su cabello, cejas, pestañas… venció el cáncer, al poco tiempo regresó a los huesos, otro de los tantos latigazos que le esperaban, le vio un poco negras esta vez pero bien dijo “me moriré de lo que sea menos de cáncer” Pues encantada de la vida lo venció tres veces, su vida cambió radicalmente pues ya pasaba más tiempo con el doctor que en casa, pero he de jurarle que siempre la vi con una sonrisa y unos cuantos chistes puestos en su boca, podía irle tan mal como que no recordara quién es, pero transmitía tanta alegría que olvidabas por completo que estaba sufriendo por la crueldad de las enfermedades. 
Usted no me va a dejar mentir, sabemos que muchas veces en la vida nos postramos en situaciones severas y desconcertantes, pero la diferencia es que aquellas personas que tienen ganas de superar las adversidades adquieren una sonrisa que saben dominar y mantener, y la contagian. Una sonrisa así tiene un poder abominable. 
 Y usted y yo quejándonos de tanto cuando lo tenemos todo, la actitud hace la diferencia. ¿No cree?

Ecos de la fi esta Tepabril 2018

Hugo 

 Zulemita

 Rosa Adriana, Erika, Hugo, Lucila y Sra. Rosa Hernández

André González, Arantza Niño, Gloria Carrillo, Gerardo González y Polito. 

Ma.Elena Núñez, Kevin González, Laura González y Polo González

Recorrido del Señor de la Misericordia

Jesucristo…¿vino a unir o a dividir?

Por: Miguel Ángel Quintana

Es curioso que todas aquellas religiones o sectas que se dicen fueron fundadas por Jesús excluyan a los que no piensan como ellos, obviamente cuando de religión se trata. Para que se den una idea hay alrededor de 250 confesiones cristianas derivadas de protestantes, y todavía falta contabilizar de otros ritos como la ortodoxa y las que últimamente se han incorporado, es muy difícil precisar el número total de confesiones, ya que no existe un registro confiable, lo cual nos crea mayor incertidumbre, parece que Jesús solo vino a dividir a la población en diversas religiones, lo cual no es cierto. 
Si Jesús hubiera querido dividir a la población en iglesias o confesiones él mismo hubiera creado todos los rituales y el aparato sumamente complejo de la administración de las iglesias, pero no fue así, él solo vino a enseñarnos amar, las religiones o iglesias nacieron después de su muerte y fueron establecidas y administradas por sus seguidores, que tratan de demostrar que ese era el deseo de Jesús que la fe dependiera de una estructura de fe administrada por sus seguidores, sin embargo hasta hoy en día prevalece la confusión, cada confesión religiosa dice tener la biblia original o la verdadera, así que hay una enorme cantidad de verdades escritas de diferente manera, pero existen libros llamados apócrifos, que no se dan a conocer, porque alguien consideró que son falsos o que sus relatos no son reales, pero son de la misma época, ¿y si lo que nos han contado hasta ahora es falso? ¿Eso cambiaría la visión que tenemos hasta ahora de Jesucristo? No creo, Jesús está más allá de la codicia humana… 
Lo que a mí me causa confusión es la terrible división que hay entorno a su figura, su mensaje fue muy claro “Ama a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo” no hay confusión en esta frase, ¿entonces porque dividir lo que está unido? 
Jesús no envió a los cruzados a rescatar los lugares santos, ese fue un movimiento meramente político, él enviaba a los apóstoles de dos en dos a anunciar el evangelio a dar esperanza a los diferentes pueblos, no a fundar iglesias y a dividir familias, ¿entonces porque hemos inventado tantas iglesias “verdaderas”? ¿Vale la pena luchar por encontrar la supuesta iglesia “verdadera”? ¿no sería más importante vivir como Jesús nos pedía? 
Si realmente algún día llegáramos a definir cuál es la realmente verdadera, ¿Qué pasaría con los demás credos? 
Es simple seguiríamos divididos porque no van abandonar su posición en la sociedad ni sus creencias y trataran a las demás –como lo han hecho hasta ahora- de desacreditar a todas las personas o religiones que no piensan como ellos, entonces, Jesús ¿Vino a unirnos o a dividirnos? 
En alguna ocasión Jesús dijo: “No he venido a traer la paz, sino la guerra” Mt 10:36, ¿es acaso esta guerra entre religiones a lo que se refería Jesús? Porque es una realidad Jesús ha causado más confusión y división que unión entre las personas. 
Sin embargo para el mundo musulmán Jesús es un profeta por el cual sienten un profundo respeto, y tan es así que ellos custodian la puerta de la iglesia del santo sepulcro en Jerusalén, ellos permiten el acceso al lugar santo, y conviven con judíos, católicos y cristianos ortodoxos en santa paz, todo es armonía en torno al santo sepulcro, cada quien le honra a su manera sin pelear, ¿no podríamos hacer lo mismo en nuestras comunidades? ¿Por qué nos cuesta tanto entender el mensaje de Jesús? 
Los evangelios que escuchamos cada semana ¿son los originales, o han sido cambiados? ¿Por qué no se modifican si se han encontrado evidencias de otros escritos de Jesús de la misma época? Cabe recordar que los Evangelios que actualmente conocemos fueron escritos entre el 41 y el 98 de nuestra era, y solo fueron aceptados los de los 4 evangelistas que conocemos, los demás fueron desechados, y se consideran apócrifos, muchos de ellos son fantasiosos, pero algunos otros encierran verdades que sería bueno que se pudieran conocer, ¿estos evangelios tradicionales serán vigentes por los siglos de los siglos? A pesar de que los seres humanos ¿ya hayamos evolucionado? ¿Quién determina la caducidad de la conciencia? 
Que extraño que un Dios después de muerto se preocupe, por tener por escrito lo que enseñó y lo que vivió, en libros sagrados, Quetzalcóatl, no lo hizo, y sigue presente en nuestra cultura como el gran pueblo que lo alabó e invocó, y Quetzalcóatl se manifestaba con hechos, grandes construcciones, cosechas, alimentos, lluvias y salud para su pueblo, además del sometimiento de sus enemigos, parece ser una características de todos los dioses, el hacer la guerra a los demás. 
Algo más hay que me intriga, si ya existe la biblia, como gusten y manden, y existen los evangelios, entonces porque Dios tiene la necesidad de que se aparezca la Virgen y Jesús en repetidas ocasiones, a veces con mensajes que se dicen ocultos, y me pregunto ¿qué necesidad de venir aparecerse si van a esconder los mensajes? Como el tan mencionado tercer secreto de Fátima que existen tantas versiones, que a ciencia cierta no sabemos que dice, porque no hay una versión oficial, sino revelaciones a escondidas de su contenido, es como si jugáramos al gato y al ratón, y tenemos que hacerle al detective para descubrirlos lo cual me parece ser una fantasía. 
Hare un breve recorrido de las apariciones más significativas a nivel global, porque cada región tiene sus propias apariciones o misterios o toques de Dios o como le quieran llamar, comenzamos con la Virgen María, 12 de diciembre de 1531 en México la Virgen de Guadalupe, el 11 de febrero de 1858, la Virgen de Lourdes en Francia, el 13 de mayo de 1917 la Virgen de Fátima en Portugal, y por último el 24 de junio de 1981 la Virgen de Medjugorje en la extinta Yugoslavia, de Jesús solo mencionaré dos de las más significativas, la del 27 de diciembre de 1673 el Sagrado Corazón de Jesús en Francia y la del 22 de febrero de 1931 en Polonia la Divina Misericordia. 
Estas apariciones ¿han servido de algo? Podríamos decir que sí, aunque ha habido otras donde no queda como testimonio una imagen, sino solo el mensaje, pero estas revelaciones de Jesús y María ¿no podrían ser consideradas como una “buena nueva”? casi estoy seguro que la gran mayoría de las personas ni siquiera las conoce, ni sabe de su existencia, ¿no podrían ser consideradas como nuevos evangelios? ¿Si Jesús tuvo la necesidad de expresarlo, no podrían o deberían estar dentro de los rituales de la iglesia? Quiero saber entonces, ¿para que autentificar un mensaje que ni siquiera se va a dar a conocer? No encuentro el motivo de tanto misterio de algo desconocido… 
¿Jesús tiene tanta necesidad de estar revelando secretos ocultos? No podría ser como Akiane Kramarick que dice verlo en sueños y solo se dedica a pintarlo, sin mensajes, sin pláticas íntimas con él, solo pinta lo que ve, algo así me parece más lógico , contemplarlo, reflexionar , respetarlo y darlo a conocer como le vemos, así es él un hombre sereno , tranquilo, un hombre de paz, y un dios muy humano que se deja ver para que todos sepan que existe y que ahí está, sin más que su presencia. 
Después de jugar al inspector con tanto misterio de tantas confesiones religiosas que se dicen cristianas, sin tratar de señalar a la “verdadera”, les pregunto ¿Dónde quedó el mensaje de Jesús? ¿Cuántas almas realmente han sido transformadas por él? ¿La religión te acerca más a él o te aleja cada día más? Y no estoy en contra de las religiones, solo quiero entender cuál es su función, si estar empeñadas en demostrar que son la verdadera, o en realmente enseñar lo que Jesús quería. 
¿Por qué es tan complicado entender a Jesús? ¿Su mensaje no fue claro? ¿Sus enseñanzas no son aplicables? ¿Hay mensajes ocultos en la enseñanza de Jesús? Si lo hay, entonces, ¿la salvación no es para todos? ¿Es solo para los escogidos? ¿Y qué méritos se necesitan tener para ser escogidos? ¿Y no podría ser yo uno de ellos? Si su mensaje es solo para algunos, entonces, ¿Qué caso tiene predicarlo a medias? 
Parece ser que la frase que anteriormente se refería a que no había venido paz sino guerra parece ser que es en serio, no solo ha dividido familias, sino naciones enteras, no podemos ponernos de acuerdo en algo tan simple, dentro de las reglas básicas de una sana conversación con personas que apenas acabas de conocer uno de los temas prohibidos es precisamente la religión, porque lo más seguro es que este tipo de pláticas generen conflictos y no puntos de acuerdos. 
Solo conocemos tres años de su vida pública, los otros 30 que vivió en el anonimato, casi nada sabemos de él, sino simples conjeturas o suposiciones, quisiéramos saber que hizo, pero me pregunto, eso ¿nos haría tener fe en él? O solo sería una mera curiosidad, saber cómo era su vida normal con tantos poderes que tenía. 
No creo que eso lo hiciera más interesante, era un hombre de trabajo en una población desértica, ¿Cómo un hombre tan sencillo puede generar esta división de creencias que actualmente tenemos? La división que se ha creado simplemente no tiene fin, y no nos extrañe que con el tiempo haya más religiones como dice Arjona que niños felices, en verdad no necesitamos más religiones, necesitamos personas con más fe, que vivan lo que predican, y que no se dediquen a descalificar a los demás por pensar diferente, consideren como un hecho que en torno a la figura de Jesús no hay unidad, ni nos vamos a ganar más milagros o favores, predicándoles que somos los verdaderos, eso debería definirlo él, pero eso no va a suceder. 
Si no entendemos que el mensaje del maestro está ahí para que lo reflexionemos y lo hagamos parte de nuestra vida y que cambiemos lo que tenemos que mejorar de nuestra personas sin importar si los demás lo hacen o no, seguiremos inmersos en el misterio de algo sagrado por tradición o por convicción, pero alejados del verdadero mensaje que Jesús quería transmitir, “amen a Dios y al prójimo como a sí mismos”…la verdadera felicidad está en saber que Jesús existe sin esperar nada a cambio de parte de él, como Akiane solo pinto lo que veo…

Un burro de alcalde

Por Gustavo González Godina

+ En mi tierra era producto de los asaltos por las minas de Bolaños
+ Pero si no lo saca la persona indicada, se vuelve carbón o arena

Mi tía Patrocinio fue unas de las personas -que conocí de cerca- que se encontraron dinerOpciones
o enterrado en su casa del pueblo donde vivía, en Totatiche donde viví yo también durante siete años, los de mi educación primaria en el Colegio Cristóbal Magallanes, al que mi papá me llevó a cuerazos el primer día de clases. No quería yo ir pero me obligó, quedaba el plantel como a ocho cuadras de la casa donde vivíamos y me arreaba un par de cinturonazos cada cuadra, en promedio. A llore y llore y con las nalgas moreteadas llegué por fin a conocer las aulas. Si hubiéramos vivido en Estados Unidos lo demando para que lo metieran a la cárcel. 
Ahora se lo agradezco. 
Mi tía Patrocinio también era tía de mi papá, porque era hermana de su madre, de mi abuela doña Teresa Orozco. Andrés González Orozco se llamaba el golpeador de menores que no querían ir a la escuela, Don Andrés, y aunque a mí no me puso por nombre Simón, sí era yo el Gran Varón de la familia, porque fui el primer hijo después de mi hermana la mayor. Doña Patrocinio Orozco fue la primera mujer afortunada de la que tuve noticias, porque se encontró dinero enterrado ¡dos veces!, ¡mucha lana! 
Era mi tía una buena persona. Yo apenas la conocí y muy apenas la recuerdo porque hará de eso unos 57 años; y ya era vieja, tendría más de sesenta, pero sí recuerdo que no era rica -todavía-, y que aun así ayudaba a la gente que menos tenía. Y me acuerdo -Ahora que me acuerdo- porque me mandaba a mí a llevarle a alguna señora muy pobre una bolsa con dos o tres kilos de maíz, apenas la podía yo. La mayoría de los lectores aquí y ahora se preguntarán para qué regalaba mi tía Patrocinio unos kilos de maíz y para qué lo quería la señora más pobre, bueno pues porque en ese tiempo y en ese lugar todo mundo hacía sus propias tortillas; ponían a cocer el maíz, le agregaban una poca de cal no sé para qué, y el grano se convertía en nixtamal, el cual se molía en el metate para convertirlo en masa y ésta a su vez en tortillas. Y había gente tan pobre que no tenía ni para tortillas, a esa era a la que ayudaba mi tía, porque Ella tenía por lo menos maíz que sembraba y cosechaba su marido en el rancho de La Agua Zarca donde nací yo también. 
Su marido se llamaba Porfirio Arteaga y era más viejo que Ella. La gente que lo quería le llamaba Pilo de cariño, y sus malquerientes -que también los tenía- le apodaban El Coyote, nunca supe por qué. Vivían por la calle principal del pueblo, a tres cuadras de la Parroquia de la Virgen del Rosario, Patrona del lugar, y a dos de la plaza que había frente al Palacio Municipal, donde los domingos en el kiosco mi tío Cecilio tocaba el bajito en la banda municipal. 
La casa estaba en una esquina y era grande, bueno, cuando está uno chico todo le parece grande, el caso es que era una casa vieja, de adobe como casi todas las casas viejas de entonces, y tenía un corral donde se guardaba a las bestias (caballos y mulas) en las que se iba y venía del pueblo al rancho y viceversa, ocasionalmente había también algún burro, y de noche, casi siempre, tres o cuatro vacas que eran ordeñadas por la mañana y llevadas luego junto con sus becerros (que dormían separados de sus madres, ahora sí que para que no mamen) a algún potrero en las afueras del pueblo para que pastaran todo el día, casi todo el día, porque en la tarde había que ir por ellas para traerlas al pueblo, encerrarlas y repetir la rutina. 
Menciono especialmente lo del corral porque es la parte central de esta historia. Además de las bestias y las vacas, normalmente había en éste uno o más cerdos, que aunque usted no lo crea comían, además de maíz y los desperdicios de comida, excremento. Yo creo que por eso les llaman además de cerdos, puercos y marranos, cochinos. No había drenaje en el pueblo y supongo que sólo los ricos tenían alguna fosa séptica en su casa o muy cerca de ésta, la mayoría de las casas tenían, en cambio, un corral más o menos amplio -como aquella en la que vivían mi tía Patrocinio, El Coyote y sus hijos-, del cual en un apartado (un reservado se dice ahora) estaban el marrano o marranos, y el mismo era usado como baño o sanitario, aunque de sanitario obviamente no tuviera nada. El caso es que mientras la persona desahogaba sus necesidades fisiológicas, en cuclillas, tenía que estar espantando con una vara o un palo al cochino animal, que tarde se le hacía para darse un banquete. ¡Guácala! pero esa era la costumbre. 
Y sucedió que en una ocasión, mientras la Tía espantaba al marrano, en algún momento en que éste dejó de molestar ella empezó a picarle al muro de adobe con la punta del pedazo de madera que usaba para ese fin. Y ¡ándale! que a poco de estar haciendo eso brotó de la barda una cascada de monedas de oro, estaban en un cántaro empotrado en el muro y adiós pobreza. 
Y no paró ahí la cosa. Tiempo después, no mucho, sucedió que mi tía Patrocinio andaba en el mismo corral, en el que caían los chorros del agua que se juntaba en la azotea de la casa cuando llovía, a través de lo que llamaban canales, que eran unos conductos de barro cocido que sobresalían de la casa a la altura del techo y que servían para ese fin. Todas las casas los tenían, unos daban a la calle y otros como en este caso al corral de la casa. Pues ¡ándale! que otra vez mi tía andaba tratando de tumbar un panal de abejas con un palo largo, y por equivocación le pegó a una de las canales, que se rompió y brotó ¡otra vez! una cascada de monedas de oro. ¡Coño! eso sí que es tener buena suerte, dos veces un hallazgo de dinero enterrado. 
Se volvió rica la familia y mi tía Patrocinio -haciendo honor a su nombre- siguió ayudando a la gente más pobre, ahora con más ganas y con más recursos, pues sentía Ella que el Ser Supremo le mandó esa lana para que siguiera echándoles la mano a los más necesitados. Mi tío Pilo (tío político, marido de mi tía abuela) no sintió lo mismo, por algo le apodaban también El Coyote, Él sintió que era su oportunidad de dedicarse a la política, tenía con qué y ya no necesitaba trabajar en el campo sembrando maíz ni llevando y trayendo vacas. No tenía ninguna instrucción escolar, no sabía leer ni escribir, pero le sobraba el dinero y eso compensa otras carencias. Además de que no era pendejo, era ignorante que es diferente, así que se lanzó como candidato (del PRI por supuesto) a la presidencia municipal y ganó, faltaba más… 
Y sucedió que al día siguiente de la elección, una vez que se supo del triunfo de don Porfirio Arteaga, del Tío Pilo o el Coyote, amaneció en el kiosco de la plaza frente al palacio municipal un burro, no sé cómo lo subieron porque había escalones, pero lo amarraron del barandal y le colocaron una banda que decía: “C. Presidente Municipal”. Por supuesto que a la nueva primera autoridad le valió madre la ofensa y gobernó todo el trienio en medio de su ignorancia. 
Yo lo recuerdo más a Él que a mi Tía, porque a partir de entonces andaba el hombre siempre de traje, con un chaleco bordado bajo el saco y un sombrero de pana, muy elegante el C. Presidente Municipal de Totatiche, Jal.; y aún después, lo recuerdo ya muy anciano, caminando con dificultad pero muy elegante, se le quedó la costumbre. El hábito no hace al monje, pero lo distingue. Qué tal… 
Le contaré de otros conocidos que se encontraron dinero enterrado, y de cómo escuchaba yo por las noches que se caía el trastero de la cocina en la casa donde vivíamos, era la señal, pero yo no lo sabía…

Astronauta mexicano, Rodolfo Neri, expresa apoyo a AMLO

El primer mexicano y el segundo de Latinoamérica en ir al espacio, Rodolfo Neri, expresó que con anterioridad se dio la oportunidad a la transición, “pero no funcionó y ahora hay que darle la oportunidad a la única y tercera opción que nos queda (...) no pertenezco a ningún partido, pero yo estoy convencido de que tenemos que darle la oportunidad a López Obrador”. 
El doctor en Radiación Electromagnética en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, comentó la guerra sucia que los contrincantes del político tabasqueño han lanzado en su contra. 
“Muchos se asustan porque hay una campaña de miedo contra el aspirante de Morena, las cuales son puras mentiras, puras calumnias”, aseveró el astronauta mexicano. 
Durante una conferencia en la Universidad de Guadalajara (UdeG), Neri Vela aseguró que los jóvenes de nuestro país tienen la responsabilidad y el derecho de informarse. 
“Los jóvenes tienen la obligación, no solo la responsabilidad y el derecho, de informarse para que con su voto y su voz para que México explore una tercera opción y que no nos atemoricen con mentiras y miedo”, señaló 
Añadió: “Cada quién que tomen su decisión, pero yo ya lo decidí. Digan lo que digan, saquen spots por millones, atemorizándonos, el 1 de julio yo voy a marcar todas las boletas para Morena”, afirmó. 
Por su parte, el candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, agradeció a Rodolfo Neri su apoyo y a quien le aseguró que no lo decepcionará.

El Xoloizcuintle o perro calvo mexicano

Se trata de un perro prácticamente sin pelo, con la piel oscura y arrugadita. Es este aspecto particular y negruzco que tiene, dio origen a su nombre que deriva de “XOLOTL”, el antiguo dios mexicano del inframundo y del fuego. 
El perro xoloitzcuintle era considerado un animal mágico y sagrado por los antiguos aztecas. La verdad, no es fácil ver un Xolo fuera de México, ya que se trata de una raza muy poco extendida y por ello es bastante cara. Ahí donde lo veis, el perro Azteca es un testigo valioso de la historia mexicana, y por ello tiene un alto valor histórico y cultural en dicho país. Aspecto del xoloitzcuintle – perro sin pelo mexicano: Se trata de un perro compacto, de aspecto bastante sólido. Cola alargada y fina, que suelen llevar baja. Los ojos del perro xoloitzcuintle son oscuros y expresivos y tiene las orejas bastante grandes, erguidas y con forma triangular. Hay un perro azteca para cada lifestlyle (ya vivas en un apartamento en la ciudad o en el campo), porque puede encontrarse en distintas variedades. 
Existen 3 tamaños de xoloitzcuintle.
El peso del xoloitzcuintle y sus medidas son: 
xoloitzcuintle estándar pesa 11-18 kilos, y mide 51- 76 cm. xoloitzcuintle mediano pesa 7-14 kilos, y mide 38-51 cm. xoloitzcuintle toy o miniatura pesa 2-7 kilos, y mide 23-26 cm. 
Esto quiere decir que no es una raza homogénea en su tamaño, ya que los ejemplares variarán mucho en talla, pudiendo oscilar desde los 2 kilos de los ejemplares toy, hasta los 18 de un xolo estándar. ¿De qué color es un perro xoloitzcuintle ? El Xoloitzcuintle viene en varios colores, sólidos o moteados, pero todos ellos más bien oscuros: negro, marrón, gris y rojizo. Además de los ejemplares de perro calvo, que solo tienen un poquito de pelo en la cabeza y la cola, hay otros ejemplares con pelo fino por todo el cuerpo. 
Desde el Temazcal y Cabañas de Capilla de Milpillas, Dr., Miguel Ángel Cortes Martínez.

SEGUNDA GENERACION 2015 – 2018 EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD SOLIDARIA DE LOS ALTOS DE JALISCO, A.C.

El pasado día 12 de mayo del año en curso, fue un día memorable para la generación de los Alumnos de la Licenciatura en Criminología y Criminalística, Psicopedagogía, Arquitectura y Naturopatía, que nuevamente la Universidad Solidaria de Los Altos de Jalisco está de plácemes, esta vez por lo egresados de estas diferentes carreras. 
Para estos alumnos que culminaron sus estudios, se llevó a cabo el acto Cívico conducido por el Mtro. De ceremonias, Lic. En Psicopedagogía Gregorio Osorio Herrera, en las instalaciones que ocupa el Auditorio de Cristo Rey, en el cual se contó con la presencia del señor presidente Municipal de Tepatitlán de Morelos, Dr. Héctor Hugo Bravo Hernández, también asistió al evento el Director De Educación del H. Ayuntamiento Mtro. Armando Preciado Ramírez, estuvieron presentes los Padrinos de Generación: Mtra. Maribel Orozco Barajas de Psicopedagogía y el Licenciado Fernando Silva Tejeda de Criminología y Criminalística. 
En un evento muy emotivo, La Directora General de la Universidad, Maestra Margarita Almanza Farfán, les dios algunas palabras en las que recalcó a los egresados la responsabilidad, la constancias y la sensatez, para continuar en ese largo camino de enfrentar la vida, de saber conducirse con propiedad ya que no van solos, sino que van respaldados por la Universidad, sus conocimientos, que responderán con plenitud a las expectativas que se espera de ellos. 
El Presidente de Tepatitlán Dr. Hugo Bravo les habló de la importancia de contar con profesionales en las diferentes áreas para apoyar la comunidad en sus necesidades, y que orgullo que Tepatitlán cuente con personal capacitado en esta carrera de Criminología y Criminalística, enfatizó con orgullo en la Licenciatura de Psicopedagogía, en Arquitectura y le sorprendió la carrera de Naturopía. 
Se disfrutó del Mariachi Antiguo de CECYTEJ como muestra cultural con una participación muy emotiva y aplaudida por al auditorio asistente. 
Los alumnos recibieron una constancia de haber terminado licenciatura, en el entendido que su título está en proceso, y será entregado cuando se cumplan el transcurso que pide La Secretaría de Educación Pública. 
Culminado el evento, el maestro Moisés Orozco Celis, dio por clausurado el periodo de esta generación 2015 -2018 y de esta manera la Universidad Solidaria de Los Altos de Jalisco, agradece a los asistentes y personal en general el haber asistido y acompañado a sus familiares.



Para seguir viendo la

  edición de Junio hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Junio 2022