Por: Miguel Ángel Quintana
Es curioso que todas aquellas
religiones o sectas que se dicen fueron
fundadas por Jesús excluyan a los que no
piensan como ellos, obviamente cuando
de religión se trata. Para que se den una
idea hay alrededor de 250 confesiones
cristianas derivadas de protestantes, y
todavía falta contabilizar de otros ritos
como la ortodoxa y las que últimamente
se han incorporado, es muy difícil precisar
el número total de confesiones, ya que no
existe un registro confiable, lo cual nos
crea mayor incertidumbre, parece que
Jesús solo vino a dividir a la población en
diversas religiones, lo cual no es cierto.
Si Jesús hubiera querido dividir a la
población en iglesias o confesiones él
mismo hubiera creado todos los rituales
y el aparato sumamente complejo de
la administración de las iglesias, pero no fue así, él solo
vino a enseñarnos amar, las religiones o iglesias nacieron
después de su muerte y fueron establecidas y administradas
por sus seguidores, que tratan de demostrar que ese era
el deseo de Jesús que la fe dependiera de una estructura
de fe administrada por sus seguidores, sin embargo hasta
hoy en día prevalece la confusión, cada confesión religiosa
dice tener la biblia original o la verdadera, así que hay una
enorme cantidad de verdades escritas de diferente manera,
pero existen libros llamados apócrifos, que no se dan a
conocer, porque alguien consideró que son falsos o que sus
relatos no son reales, pero son de la misma época, ¿y si lo
que nos han contado hasta ahora es falso? ¿Eso cambiaría
la visión que tenemos hasta ahora de Jesucristo? No creo,
Jesús está más allá de la codicia humana…
Lo que a mí me causa confusión es la terrible división que
hay entorno a su figura, su mensaje fue muy claro “Ama a
Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo”
no hay confusión en esta frase, ¿entonces porque dividir lo
que está unido?
Jesús no envió a los cruzados a rescatar los lugares
santos, ese fue un movimiento meramente político, él enviaba
a los apóstoles de dos en dos a anunciar el evangelio a dar
esperanza a los diferentes pueblos, no a fundar iglesias y a
dividir familias, ¿entonces porque hemos inventado tantas
iglesias “verdaderas”? ¿Vale la pena luchar por encontrar la
supuesta iglesia “verdadera”? ¿no sería más importante vivir
como Jesús nos pedía?
Si realmente algún día llegáramos a definir cuál es la
realmente verdadera, ¿Qué pasaría con los demás credos?
Es simple seguiríamos divididos
porque no van abandonar su posición
en la sociedad ni sus creencias y
trataran a las demás –como lo han
hecho hasta ahora- de desacreditar a
todas las personas o religiones que no
piensan como ellos, entonces, Jesús
¿Vino a unirnos o a dividirnos?
En alguna ocasión Jesús dijo: “No
he venido a traer la paz, sino la guerra”
Mt 10:36, ¿es acaso esta guerra entre
religiones a lo que se refería Jesús?
Porque es una realidad Jesús ha
causado más confusión y división que
unión entre las personas.
Sin embargo para el mundo
musulmán Jesús es un profeta por el
cual sienten un profundo respeto, y tan
es así que ellos custodian la puerta
de la iglesia del santo sepulcro en Jerusalén, ellos permiten
el acceso al lugar santo, y conviven con judíos, católicos y
cristianos ortodoxos en santa paz, todo es armonía en torno
al santo sepulcro, cada quien le honra a su manera sin pelear,
¿no podríamos hacer lo mismo en nuestras comunidades?
¿Por qué nos cuesta tanto entender el mensaje de Jesús?
Los evangelios que escuchamos cada semana ¿son los
originales, o han sido cambiados? ¿Por qué no se modifican
si se han encontrado evidencias de otros escritos de Jesús
de la misma época? Cabe recordar que los Evangelios
que actualmente conocemos fueron escritos entre el 41 y
el 98 de nuestra era, y solo fueron aceptados los de los 4
evangelistas que conocemos, los demás fueron desechados,
y se consideran apócrifos, muchos de ellos son fantasiosos,
pero algunos otros encierran verdades que sería bueno que
se pudieran conocer, ¿estos evangelios tradicionales serán
vigentes por los siglos de los siglos? A pesar de que los seres
humanos ¿ya hayamos evolucionado? ¿Quién determina la
caducidad de la conciencia?
Que extraño que un Dios después de muerto se
preocupe, por tener por escrito lo que enseñó y lo que vivió,
en libros sagrados, Quetzalcóatl, no lo hizo, y sigue presente
en nuestra cultura como el gran pueblo que lo alabó e
invocó, y Quetzalcóatl se manifestaba con hechos, grandes
construcciones, cosechas, alimentos, lluvias y salud para su
pueblo, además del sometimiento de sus enemigos, parece
ser una características de todos los dioses, el hacer la guerra
a los demás.
Algo más hay que me intriga, si ya existe la biblia, como
gusten y manden, y existen los evangelios, entonces porque
Dios tiene la necesidad de que se aparezca la Virgen y
Jesús en repetidas ocasiones, a veces con mensajes que
se dicen ocultos, y me pregunto ¿qué necesidad de venir
aparecerse si van a esconder los mensajes? Como el tan
mencionado tercer secreto de Fátima que existen tantas
versiones, que a ciencia cierta no sabemos que dice, porque
no hay una versión oficial, sino revelaciones a escondidas
de su contenido, es como si jugáramos al gato y al ratón, y
tenemos que hacerle al detective para descubrirlos lo cual
me parece ser una fantasía.
Hare un breve recorrido de las apariciones más
significativas a nivel global, porque cada región tiene sus
propias apariciones o misterios o toques de Dios o como
le quieran llamar, comenzamos con la Virgen María, 12 de
diciembre de 1531 en México la Virgen de Guadalupe, el
11 de febrero de 1858, la Virgen de Lourdes en Francia, el
13 de mayo de 1917 la Virgen de Fátima en Portugal, y por
último el 24 de junio de 1981 la Virgen de Medjugorje en
la extinta Yugoslavia, de Jesús solo mencionaré dos de las
más significativas, la del 27 de diciembre de 1673 el Sagrado
Corazón de Jesús en Francia y la del 22 de febrero de 1931
en Polonia la Divina Misericordia.
Estas apariciones ¿han servido de algo? Podríamos
decir que sí, aunque ha habido otras donde no queda como
testimonio una imagen, sino solo el mensaje, pero estas
revelaciones de Jesús y María ¿no podrían ser consideradas
como una “buena nueva”? casi estoy seguro que la gran
mayoría de las personas ni siquiera las conoce, ni sabe de
su existencia, ¿no podrían ser consideradas como nuevos
evangelios? ¿Si Jesús tuvo la necesidad de expresarlo, no
podrían o deberían estar dentro de los rituales de la iglesia?
Quiero saber entonces, ¿para que autentificar un mensaje
que ni siquiera se va a dar a conocer? No encuentro el
motivo de tanto misterio de algo desconocido…
¿Jesús tiene tanta necesidad de estar revelando secretos
ocultos? No podría ser como Akiane Kramarick que dice
verlo en sueños y solo se dedica a pintarlo, sin mensajes,
sin pláticas íntimas con él, solo pinta lo que ve, algo así me
parece más
lógico ,
contemplarlo,
reflexionar ,
respetarlo y
darlo a conocer
como le
vemos, así es
él un hombre
sereno ,
tranquilo, un
hombre de
paz, y un dios
muy humano
que se deja ver
para que todos
sepan que
existe y que ahí está, sin más que su presencia.
Después de jugar al inspector con tanto misterio de tantas
confesiones religiosas que se dicen cristianas, sin tratar
de señalar a la “verdadera”, les pregunto ¿Dónde quedó
el mensaje de Jesús? ¿Cuántas almas realmente han sido
transformadas por él? ¿La religión te acerca más a él o te
aleja cada día más? Y no estoy en contra de las religiones,
solo quiero entender cuál es su función, si estar empeñadas
en demostrar que son la verdadera, o en realmente enseñar
lo que Jesús quería.
¿Por qué es tan complicado entender a Jesús? ¿Su
mensaje no fue claro? ¿Sus enseñanzas no son aplicables?
¿Hay mensajes ocultos en la enseñanza de Jesús? Si lo hay,
entonces, ¿la salvación no es para todos? ¿Es solo para
los escogidos? ¿Y qué méritos se necesitan tener para ser
escogidos? ¿Y no podría ser yo uno de ellos? Si su mensaje
es solo para algunos, entonces, ¿Qué caso tiene predicarlo
a medias?
Parece ser que la frase que anteriormente se refería a
que no había venido paz sino guerra parece ser que es en
serio, no solo ha dividido familias, sino naciones enteras, no
podemos ponernos de acuerdo en algo tan simple, dentro de
las reglas básicas de una sana conversación con personas
que apenas acabas de conocer uno de los temas prohibidos
es precisamente la religión, porque lo más seguro es que este
tipo de pláticas generen conflictos y no puntos de acuerdos.
Solo conocemos tres años de su vida pública, los otros
30 que vivió en el anonimato, casi nada sabemos de él,
sino simples conjeturas o suposiciones, quisiéramos saber
que hizo, pero me pregunto, eso ¿nos haría tener fe en él?
O solo sería una mera curiosidad, saber cómo era su vida
normal con tantos poderes que tenía.
No creo que eso lo hiciera más interesante, era un
hombre de trabajo en una población desértica, ¿Cómo un
hombre tan sencillo puede generar esta división de creencias
que actualmente tenemos? La división que se ha creado
simplemente no tiene fin, y no nos extrañe que con el tiempo
haya más religiones como dice Arjona que niños felices,
en verdad no necesitamos más religiones, necesitamos
personas con más fe, que vivan lo que predican, y que no
se dediquen a descalificar a los demás por pensar diferente,
consideren como un hecho que en torno a la figura de
Jesús no hay unidad, ni nos vamos a ganar más milagros
o favores, predicándoles que somos los verdaderos, eso
debería definirlo él, pero eso no va a suceder.
Si no entendemos que el mensaje del maestro está ahí
para que lo reflexionemos y lo hagamos parte de nuestra
vida y que cambiemos lo que tenemos que mejorar de
nuestra personas sin importar si los demás lo hacen o no,
seguiremos inmersos en el misterio de algo sagrado por
tradición o por convicción, pero alejados del verdadero
mensaje que Jesús quería transmitir, “amen a Dios y al
prójimo como a sí mismos”…la verdadera felicidad está en
saber que Jesús existe sin esperar nada a cambio de parte
de él, como Akiane solo pinto lo que veo…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario