sábado, junio 09, 2018

Presea 30 de Abril


Para muchos el 30 de abril es el día grande de toda la feria, es el día del Señor de la Misericordia, así lo vivieron nuestros padres y abuelos, y la tradición sigue. Pero para la familia Llamas Gutiérrez este día tenía otro valor, uno que los llenaba de orgullo, que reunía a una parte de esa descendencia que hizo el esfuerzo por eliminar la lejanía y regresar a su tierra natal. 
El motivo era gran cosa, saber que el patriarca de los Llamas Gutiérrez, don Rosendo Llamas Aviña, sería condecorado con el reconocimiento más alto que el pueblo y gobierno de Tepatitlán de Morelos le pueden dar a uno de sus hijos ilustres: La Presea al Mérito “30 de Abril”. 
El vestíbulo de la Casa de la Cultura “Dr. J. Jesús González Martín” presenció el encuentro de hijos, nueras y yernos, nietos y bisnietos de don Rosendo, el músico, intérprete y compositor de Tepatitlán, que a sus casi 100 años de vida, recibiría un reconocimiento más a su larga trayectoria musical. 
El Auditorio del recinto cultural fue la sede para que los ediles locales celebraran la Sesión Solemne de Ayuntamiento, donde autoridades y ciudadanos invitados realizaran honores a la bandera nacional y acto seguido se dispusiera del protocolo para colgar del cuello de don Rosendo la medalla conmemorativa que lo galardonaba por su legado musical y también por su faceta de fi lántropo. 
El Dr. Hugo Bravo, Presidente Municipal de Tepatitlán, fue el encargado de colocar la medalla y entregar la placa alusiva que da fe de la valía de este hombre y su esfuerzo por hacer de la música una escuela y un estilo de vida en Tepatitlán, pues varios de sus alumnos, al igual que el maestro Llamas y su esclarecido hermano Manuel, conformaron agrupaciones y coros para conocer, conservar y promover la buena música en la ciudad, trabajo que les permitió llevar su talento más allá de nuestras fronteras. 
En la proyección de un vídeo con la reseña de la vida y obra de Llamas Aviña, se dio cuenta de su familia, su esposa e hijos fallecidos, de las agrupaciones que creó como la orquesta “La Típica” y “Los Amigos de la Buena Música, la “Orquesta Jazz Melody” y también de su faceta como Caballero de Colón en Tepatitlán, donde llegó a ser nombrado Gran Caballero y su misión fue compartir con las familias desamparadas lo que la agrupación les conseguía para subsistir. 
La ceremonia coincidió con el Día del Niño, sería por eso o por sus casi 100 años que don Rosendo tomaba la medalla con la diestra un tanto temblorosa, la miraba, la acariciaba, sonreía y veía a su alrededor diciendo “Me la gané, me gané mi medalla”, esbozando una amplia sonrisa, incluso con algunas lágrimas en los ojos. Era tal el gesto inocente de aquel hombre que era imposible no emocionarse al ver cómo disfrutaba del galardón; Llamas Aviña saludaba a los que se le acercaban y aún sin saber de quién se tratara, se dejaba tomar fotos y agradecía las muestras de cariño. 
Emotivo resultó un intermedio que fue dedicado a nuestro personaje ¿Y de qué otra manera podría ser sino con música? Por su supuesto que tendría que ser del mismo linaje para resaltar el homenaje, pues fue Rosendo, el sexto de sus doce hijos, quien haciendo gala del talento familiar interpretó dos piezas musicales haciendo vibrar las cuerdas de la guitarra, demostrando habilidad y calidad que habla de años de práctica y perfección. 
La Sesión Solemne concluyó y dio paso a la foto oficial de las autoridades municipales y de los familiares que acudieron a esta gran cita con la vida y obra de don Rosendo Llamas Aviña.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022