sábado, julio 07, 2018

Circuncisión: un paseo por la historia

Hoy hablaremos de un tema apasionante. Se trata de una de las cirugías más antiguas de la historia. Un procedimiento que ha provocado guerras, que ha sido la causa de múltiples asesinatos, recomendada por algunas religiones y prohibida por otras. 
Una cirugía que aún hoy en día es causa de discusiones en la comunidad científica y en la sociedad: la circuncisión. 
Empezaremos con una breve historia de la circuncisión, desde la antigüedad hasta la actualidad. Seguiremos con un repaso de la indicación o no de circuncisión por parte de las principales religiones, y finalizarems con algunas curiosidades históricas. 

1. La circuncisión: una de las primeras cirugías de la historia. 

La circuncisión, junto a la trepanación craneal, es uno de los procedimientos quirúrgicos más
antiguos que existen. Se cree que las primeras circuncisiones se realizaron hace más de 15.000 años. Tal vez en algunas civilizaciones servía para marcar a los vencidos, como si se tratara de una forma suave de castración. Sin embargo, se empezó a realizar la circuncisión en algunas culturas como una forma de distinguirse de las demás. Curiosamente la circuncisión empezó a realizarse de forma independiente por culturas de varios continentes, sin un aparente contacto entre ellas. Por un lado en el norte de África, el próximo oriente y el oriente medio por parte de los antiguos egipcios, los semitas y más tarde los musulmanes. Por otro lado en América por los incas, mayas y aztecas. Y en Oceanía por los aborígenes australianos y polinesios. El primer registro gráfico de una circuncisión se encuentra en un grabado de la tumba de Ankhmahor, que fecha de entre el 2300 y el 2200 a.C., donde se representa una circuncisión, realizada a un hombre adulto de pie mediante una piedra de sílex. 
No existe ninguna teoría completamente aceptada sobre el significado de la circuncisión por parte de los egipcios. Se cree que puede tener relación con una búsqueda de la pureza del cuerpo, y que se practicaba como un ritual de gran honor entre los descendientes de la élite que pasaban a la edad adulta. De hecho, en el Libro Egipcio de los Muertos se describe a Ra circuncidándose a sí mismo. En muchas culturas se ha realizado la circuncisión como una distinción de pertenencia a un grupo. En caso de algunas religiones, como el judaísmo o el islam, la circuncisión se ha realizado (y se continúa realizando aún hoy en día) por mandato divino. 
Los incas, mayas y aztecas, probablemente realizaban la circuncisión como una forma de mutilación voluntaria con la finalidad de mostrar la valentía y resistencia de los hombres, a modo de sacrificio de sangre. 
En contraposición, otras culturas han llegado a prohibir la circuncisión. Así, por ejemplo, la circuncisión fue prohibida por el emperador romano Adriano (76-138 d.C.), condenando a pena de muerte a aquellos que la practicaran. Sin embargo, los judíos la continuaron realizando en secreto. También se prohibió su práctica durante el imperio mongol liderado por Genghis Khan, que llegó a expandirse por toda Asia, así como los posteriores emperadores de China de la dinastía Yuan, por tratarse de una tradición islámica. Este hecho provocó una rebelión por parte de los musulmanes chinos en contra del imperio mongol, contribuyendo a derrocar la dinastía mongol Yuan en el siglo XIV y a instalar la dinastía Ming, más tolerante a las prácticas islámicas. 

 2. La circuncisión religiosa. 

El judaísmo: La circuncisión se cita en el Tanaj judío (o Antiguo Testamento cristiano), según el cual Abraham y su familia fueron los primeros en circuncidarse. Según el texto, Dios se manifestó a Abraham y le indicó las condiciones de su alianza con el pueblo judío (Génesis 17:4-12): 
“He aquí mi pacto contigo: serás padre de una muchedumbre de pueblos, de los que saldrán reyes. Tú, de tu parte y tu descendencia, circuncidad a todo varón, circuncidad la carne de vuestro prepucio y esa será la señal de mi pacto para con vosotros. A los ocho días de edad será circuncidado todo varón entre vosotros, de generación en generación, tanto el nacido en casa como el comprado por dinero a cualquier extranjero que no sea de tu linaje. Y el varón incircunciso, el que no hubiere circuncidado la carne de su prepucio, aquella persona será cortada de su pueblo; habrá violado mi pacto.” Según los escritos, Abraham se circuncidó a los 99 años, y posteriormente fueron circuncidados todos los hombres y niños de su casa. 
 La circuncisión fue motivo de disputa entre los judíos helénicos y los judíos ortodoxos, iniciada por la coronación del rey helénico Antíoco IV Epífanes, que promulgó varias ordenanzas de tipo religioso: estableció el culto a los dioses griegos y prohibió el judaísmo y la práctica de la circuncisión. El sacerdote judío Matatías y sus dos hijos Macabeos levantaron a la población en contra de estas ordenanzas, iniciando la guerra de los Macabeos, que terminó con la expulsión del rey Antíoco IV Epífanes. 
Aún hoy en día la mayoría de judíos continúan practicando la circuncisión al octavo día después del nacimiento de su hijo. El padre prepara la ceremonia, llamada Brit Milah, que se realiza normalmente a primera hora de la mañana tras una noche de rezos, y que simboliza el pacto entre Dios y Abraham. 
Sin embargo, la circuncisión no es una obligación para que una persona sea considerada judía, y actualmente existen grupos de judíos no ortodoxos que optan por no circuncidar a sus hijos y sustituyen el ritual por una ceremonia de bienvenida. Esta ceremonia no está aprobada oficialmente por el judaísmo, que recomienda circuncidar a los niños, lo cual continúa siendo un tema controvertido hoy en día. 
El islam: La mayor parte de los musulmanes están circuncidados y circuncidan a sus hijos. Para ellos, es una cuestión de pureza, limpieza y control del propio cuerpo. 
La realización de la circuncisión por parte de los musulmanes es una costumbre cultural que se remonta a una época anterior al islam. Aunque el Corán no menciona en ningún momento la circuncisión, la práctica fue establecida por el profeta Mahoma como una de sus enseñanzas o sunnas, basándose en el mismo capítulo bíblico que los judíos (Génesis 17). Aunque en realidad no es obligatoria, se considera una práctica muy importante para los musulmanes. De hecho, a pesar de que solo una de las cuatro escuelas suníes (la escuela Shafi’í) la considera obligatoria, en realidad los musulmanes la practican de forma casi universal. 
La edad a la que realizan la circuncisión, a diferencia de los judíos, es variable. En algunos países, como Irán, se acostumbra a realizar en el momento del nacimiento, pero en la mayoría de países islámicos se realiza más tarde, hacia los 7 años. Lo importante es que se llegue a la pubertad circuncidado. En el momento de la circuncisión se celebra una fiesta familiar o de la comunidad, y se entregan regalos al niño. 
El cristianismo Según el Nuevo Testamento el cristianismo no requiere la circuncisión ni tampoco la prohíbe. La Iglesia Católica mantiene un posicionamiento neutro en la práctica de la circuncisión. A pesar de ello, algunas iglesias cristianas, como la ortodoxa etíope o la copta, practican la circuncisión de forma universal. 

3. Curiosidades históricas sobre la circuncisión. El inicio del calendario moderno 

Si los años de nuestro calendario actual los contamos a partir del nacimiento de Jesús, ¿no os habéis preguntado nunca por qué no se estableció como 1 de enero el día en que nació Jesús? Efectivamente. La respuesta es la circuncisión. 
Según la tradición judía, Jesús fue circuncidado al 8º día tras su nacimiento, momento en el que se le otorgó un nombre. Es a partir de ese día cuando en realidad se inicia el primer día de nuestro calendario actual: el 1 de enero del año 1 d.C. Tal vez a partir de ahora, cuando penséis en un año, ya no pensaréis que se trata del año desde el que nació Jesús, sino del año desde el que se circuncidó a Jesús. Las siglas d.C., en vez de “después de Cristo”, bien podrían significar “después de la Circuncisión” de Cristo. 
La circuncisión de la casa real inglesa: La reina Victoria de Inglaterra estaba convencida que la familia real inglesa era descendiente directa del Rey David, que fue uno de los grandes gobernadores de Israel y venerado como profeta por parte de judíos, cristianos y musulmanes. 
Por este motivo, ordenó circuncidar a todos los hombres de la familia real. Esta tradición pasó de padres a hijos, y se continuó circuncidando a todos los miembros (nunca mejor dicho) de la familia real, hasta finales del siglo XX, momento en que la princesa Diana de Gales se opuso a la circuncisión de sus hijos. 
Circuncisión femenina: En algunas culturas también se practica la circuncisión femenina, que consiste en cortar el capuchón que recubre el clítoris. Esto se considera una forma de mutilación por muchos colectivos. 

Dr. Enrique Sigala Gómez 
Pediatra- Cirujano Pediatra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022