sábado, octubre 06, 2018

7 tips para el cuidado del recién nacido

ESPECIALMENTE PARA MADRES PRIMERIZAS 

Cuando vamos a ser padres aparte de la emoción de tener un bebé también existe el miedo de tener a ese bebé, esa pequeña criatura que dependerá de ti y que a veces dudas sobre si sabrás cuidarlo y qué hacer en el momento que llegue. Pues, calma, es normal, ninguna madre nace con un manual dentro, pero si con un instinto materno que sale a flote en ese bello momento en el que vemos esa hermosa carita y frágil bebé en nuestros brazos, sin embargo te ayudaremos un poco y te enseñaremos esos primeros cuidados que debes tener con el recién nacido en las primeras semanas: 

1. Cura del ombliguito y cordón umbilical 
Al bebé al nacer le dejan un pedacito del cordón umbilical pegado de su ombliguito, pero no te alarmes, este al no recibir flujo sanguíneo tiende a secarse y se le llega a caer en unos días por sí solo, sin embargo durante esos días debes mantener una limpieza del área para que éste no se infecte, para esto puedes utilizar agua y jabón, alcohol de 70°c o dejarlo sin mojar hasta que caiga pero siempre mantener el área limpia.

2. Ropa del bebé en primeros días 
Es importante que durante los primeros días el bebé se mantenga cubierto y abrigado, recuerda que su protección era el útero materno su sensación del clima es diferente al pasar de cálido a sentir brisa o baja temperatura, aunque claro dependerá también en estación del año esté, pero lo recomendable es mantenerlo abrigado aunque tampoco exagerar, luego de unos días podrás colocarle algo más suave. 

3. Momento del baño 
En tiempos pasados se solía bañar al bebé semanas después de su nacimiento, ciertas veces luego de caérsele el cordón umbilical, pero actualmente en algunos hospitales ya lo hacen desde el primer día por cuestión de higiene o lo hacen los padres al llegar a casa, el asunto es que no es necesario y recomendable de bañar al bebé todos los días, ya que su piel pierde agentes naturales y se reseca, es recomendable bañarlos completamente cada 2 o tres días y solo limpiarle la colita con agua y jabón al momento del cambio del pañal o utilizar toallitas húmedas de bebé. 

4. Cuidados y corte de uñas del bebé 
Para esto no hay momento estipulado si tienen las uñas largas es recomendable cortarlas para evitar que se rasguñen la carita o alguna parte del cuerpo, es importante utilizar cortauñas de bebé. 

5. Limpieza de la zona del pañal 
Al limpiar la colita del bebé no siempre debemos lavar la zona, puedes hacerlo una vez al día y las siguientes puedes utilizar toallitas húmedas para evitar resecarlo, es importante que al limpiarlo lo hagas desde los genitales hacia el ano para evitar trasladar gérmenes y bacterias a la zona genital. Si la zona llega a irritarse puedes colocarle pasta de agua al cambiarle el pañal, si en ese momento no la posees puedes realizar una crema casera muy efectiva con maicena y aceite de oliva. 

6. Uso de detergentes en el lavado de la ropa 
Al momento de lavar la ropa y cosas del bebé debes hacerlo de forma separada, no la metas a la lavadora junto con la ropa de adultos, incluso si es posible lavarlas a mano con un poco de agua y jabón no muy fuerte ya que su piel es sensible a alergias, trata de no utilizar ningún tipo de suavizantes los primeros meses. 

7. Retirar la costra láctea 
La costra del lactante o costra láctea es aquella dermatitis seborreica que le aparece al bebé los primeros meses de nacimiento que se le puede quitar tanto sola o simplemente puedes retirarla siempre y cuando no tenga signos de infección, para ello puedes utilizar en un algodón y aplicar unas gotitas de aceite de almendras, aceite de bebé o incluso aceite de oliva haciéndole hacerle suaves masajes en su cabecita luego de 30 min retirar puedes bañarlo pasándole una esponja por la cabecita para llegar a quitarlas. Cabe destacar que esto no tiene nada que ver con que el bebé ingiera leche materna. 

Dr. Enrique Sigala Gómez 
Pediatra-Cirujano Pediatra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022