Por José Alvarado Montes
Cada ser humano es una historia, su
existencia es un libro abierto que tarde
o temprano será leído y todo lo hecho o
dicho en él lo único válido será la verdad
, ya que es una de las cosas más difíciles
de conocer, dado de que la naturaleza
humana es muy mutante, en nuestro
pueblo han nacido hombres mujeres y
niños con un destino manifiesto , más
sus hechos los ha atrapado el fantasma
del olvido que tiene un olor a muerte,
terrible y triste ya que pierden la gloria,
el reconocimiento y el recuerdo, ejemplo
Luis Moreno Pérez ¿ Quién cuenta su
vida ? su heroísmo ¿ quién lo difunde?
su muerte ¿Quién la llora ?. La historia
no es más que una crónica de guerra,
sangre y muerte. Y de esto en San
Juan hay mucho que contar .
Luis nació el 4 de enero de 1803
en la Villa de San Juan de los Lagos,
en la casa de su abuela materna, hijo
legítimo de Don Pedro Moreno y de su
esposa Doña Rita Pérez de Moreno , su
niñez transcurrió entre San Juan y las
haciendas de sus padres, aprendió las
faenas del campo y el uso del sable,
y las armas del fuego. Cuando en
1814 Don Pedro resolvió lanzarse a la
rebelión que iniciara el Cura Don Miguel
Hidalgo él no dudó en acompañarlo como
soldado al Fuerte del Sombrero. Durante
tres años participó en varias acciones
de guerra, se le asignó a la defensa
del fuerte en La Mesa de los Caballos
cuyo comandante era su tío hermano de
Don Pedro Moreno, el ejército realista
superior en armas y hombres lo tomó a
sangre y fuego, y a pesar de la heroica
defensa todos los defensores cayeron
muertos entre ellos Luis que contaba con
14 años de edad, su cuerpo nunca fue
encontrado, fue un durísimo golpe para
sus padres.
La Guerra se intensificó cae
El Fuerte del Sombrero mueren 400 de
sus defensores, Don Pedro Moreno logra
escapar, Doña Rita con sus hijos son
tomados prisioneros y conducidos a la
Ciudad de León donde sufre un doloroso
calvario que aumenta al enterarse de la
muerte de Don Pedro a quien le cortaron
la cabeza . Exibida a la entrada de Lagos
clavada en la punta de una lanza.
El sacerdote Antonio Bravo Guerra
dueño de la hacienda Cañada Grande y
amigo de la familia dejan a su cuidado
su pequeña hija Luisa, para librarla de
los horrores de la Guerra .
Al enterarse
los soldados del Rey fueron en su busca,
y al tenerla en su poder un coronel
y Cura Realista al que apodaban el
“Chicharronero” ya que acostumbraba
a quemar vivos a los insurgentes que
caían en su poder, trató de degollar a la
pequeña, pero Brilanti su oficial superior
se lo impidió. Al sacerdote Antonio
Bravo Guerra fue tomado prisionero y
encarcelado en Aguascalientes hasta
su muerte. Años después la niña fue
recuperada por su madre.
Las propiedades de la Familia
Moreno Pérez fueron confiscadas por el
gobierno entre las que se encontraba la
Hacienda de la Sauceda, la de Matanzas
y El Rancho la Coyotera, con todo lo que
había en ella, quedando Doña Rita Pérez
en la miseria absoluta, fue liberada el mes
de junio de 1819, regresó a San Juan y
habitó la casa de sus padres situada en
la Calle Real de México # 21, los hijos
de este matrimonio fueron: Luis, María
Guadalupe, Josefa, Luisa, Siberiana y
Prudencia , ella muere el 27 de agosto
de 1861 circulando en la población una
Esquela en la que se leía:
LA EXCELENTÍSIMA Sra. DOÑA
RITA PÉREZ DE MORENO;
HA FALLECIDO HOY A LAS DIEZ DE
LA MAÑANA.
SUS HIJOS Y DEMAS PARIENTES
LE AVISAN A UD. CON EL MAS
PROFUNDO DOLOR , ESPERANDO
QUE DIOS LE CONCEDA EL
DESCANSO ETERNO Y ASISTA AL
ENTIERRO DE SU CADAVER QUE
SALDRA DE LA CASA QUE FUE SU
MORADA.
MAÑANA MIÉRCOLES A LAS 9 :00.
SAN JUAN DE LOS LAGOS,
AGOSTO 27 DE 1861.
Notas: en ese año el Capellán Mayor
del Santuario era Don Agustín Rodríguez,
El Sr. Cura Don Jacinto Reynoso.
En la Hacienda del Duarte, a tres
kilómetros de San Juan nació Doña
María del Rosario González Hermosillo
Márquez, sus padres eran dueños de
la Hacienda, su abuelo materno fue
Cristóbal González Hermosillo , su abuela
Getrudis Márquez.
Hasta donde el recuerdo alcanza
nunca se ha tenido conocimiento de que
se le rinda algún homenaje a Luis Moreno
o a su padre. Ni existen esculturas o
medallón que recuerden sus acciones
heroicas . Se ha ignorado su sacrificio al
ofrendar sus vidas por alcanzar la libetad
. En la Ciudad de Lagos existe un jardín
y una escultura en honor a Luis Moren.
En el año 2010 los restos de Doña Rita
Pérez de Moreno fueron trasladados a
Guadalajara con todos los honores a la
Rotonda de los Jaliscienses ilustres, ella
tiene en sus brazos a su hija Luisa.
En San Juan en la Plaza principal
que lleva su nombre hay una escultura
idéntica, solo que la mayor parte del día
está tapada con la mercancía de los
vendedores que ahí se instalan, cosa de
lo más irrespetuoso pues ella representa
el heroísmo en su máxima expresión en la
FAMILIA MORENO PEREZ.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario