“Si sientes que te falta algo, es verdad, te falta algo,
búscalo”
La capacidad de reflexión es un privilegio del ser
humano, ejercerla enaltece al individuo. Cuando no
reflexionamos sobre lo que somos ni lo que puede dar
sentido a nuestra vida no solo estamos desperdiciando
nuestras facultades, sino que arriesgamos también la
estabilidad emocional.
Hoy como entonces, las grandes interrogantes a
todos nos han acosado:
De dónde venimos
Para dónde vamos
Qué debemos hacer
La historia del pensamiento humano se inició con
una verdad de creencias, algunas que correspondían a
verdades descubiertas, otras a invenciones que suplían
el conocimiento.
¿Qué es lo que da sentido a la vida? Vivimos sí, pero
para qué. La vida por instinto crea el apego, el sentido
de la sobrevivencia, es la naturaleza que nos comunica
su voluntad de procrear.
Vivimos por privilegio. Debemos vivir en una
dependencia social que permitió a nuestro cerebro
desarrollarse, crear ideas y lograr conocimientos a
través del lenguaje, que es uno de los más grandes
descubrimientos del ser humano, o una de sus máximas
capacidades el uso de la palabra.
Nuestro medio social nos permitió superar la etapa
evolutiva de presas y depredadores, pero el precio de
esa superación es dependencia natural que crea un
impacto social. Cuando nos interrogamos por el sentido
de la vida, tenemos que involucrar en él el sentido social.
Cada uno de nosotros tiene que buscar una forma
de existencia estable para no caer en el vació de la
incertidumbre e inestabilidad.
No cumplir con esta obligación individual de reflexión,
búsqueda y encuentro de algo que de sentido a su vida
conduce a ese vacío existencial. Algunos llenan ese
vació con dioses o religiones extrañas o comunes, otros
sirviendo a los demás y hay otros que aceptan ese vació
como forma de vida y es aceptable.
Pero es necesario tomar una decisión, quienes no
llenan este vació existencial, no encuentran como
mundo mejor.
También las religiones han fracasado, ya que se
basan en creencias sobrenaturales que solo nos
permiten fabular con el sentido de la felicidad, en un
tiempo futuro pero muy distante de nuestra realidad, es
la promesa de que tendremos algo mejor “algún día”, en
un lugar indefinido y distante.
El seguimiento del aprendizaje y la colaboración en
estos proyectos fortalece nuestra civilización y es un
ideal digno para dar sentido a nuestra existencia, por
ejemplo:
Hacer de nuestro mundo un mejor lugar para vivir
Trabajar por el bien de todos
Dedicarse a proyectos altruistas
Luchar contra las injusticias
Luchar contra los errores sociales
Ejercer presión a las instituciones gubernamentales, religiosas y educacionales
Proyectos de apoyo a la niñez
Proyectos de educación
Proyectos de integración
Superación de la pobreza
Acceso a la vivienda
Investigación social
Defensa del medio ambiente
Promoción cultural
El vacío en el ser humano está en la insatisfacción de
lo que vive, pensando en un futuro inexistente, sin valorar
su presente. Aunque nos encontremos rodeados de
personas, somos conscientes de que, en el estado más
radical de nuestra interioridad, estamos completamente
solos.
El “yo” no soporta estar solo y entonces “baja” a la
sociedad general para fugarse de sí mismo.
Ahora bien lo más importante, ¿cómo dejar esa
sensación de vacío existencial?
Marcar nuevos objetivos en la vida, pues eso
despertará las energías y la ilusión, las ganas de seguir
adelante.
Saber aceptar la realidad que existe.
Encontrar más tiempo para realizar aquello que te
gusta.
Reflexionar acerca de todo lo bueno y positivo que se
tiene en la vida
Intentar encontrar la causa del problema para poder
darle una solución , o al menos, para asimilarla de la
forma correcta.
Dejar de compararse con otras personas
Establecer sus propias normas y no dejarse presionar por las normas que le imponga la sociedad
Saber pedir ayuda
Otras normas aceptables serían:
Eliminar cualquier pensamiento negativo
Distraerse
Realizar actividades creativas
A continuación les doy un listado de personas que
tenían características en común y decidieron terminar
con su vida, si no les faltaba nada, ¿Por qué no pudieron
ser felices? ¿O porque su vida no tenía sentido? ¿Qué
les faltó? Estas son algunas coincidencias:
Talento
Dinero en abundancia
Popularidad
Fama
Placeres a su alcance
Personas que los aman
Amigos
Familia
Regalos
Viajes a cualquier lugar del mundo
Pero el problema, la raíz del problema, es que nada
de eso llena el vacío del ser humano. Leonardo Di
Caprio decía “las drogas se usan para reprimir el odio
que se siente por uno mismo”. Las personas se drogan
porque necesitan sentir algo, sea lo que sea, la siguiente
lista es de las celebridades que se suicidaron con una
sobredosis de algún tipo de drogas:
Philip Seymour
River Phoenix
Whitney Houston
Heath Ledger
Cory Monteith
Marilyn Monroe
Michael Jackson
Elvis Presley
Jim Morrison
Jimi Hendrix
Janis Joplin
Anna Nicole Smith
Sage Stallone
Casey Johnson
Kevin DuBrow
Chris Penn
Brad Renfro
Amy Winehouse
No hay comentarios.:
Publicar un comentario