En la ciudad de Villahermosa, y conocido como el símbolo
del lugar, se encuentra la laguna de las ilusiones. Esta laguna
ocupaba anteriormente más de 500 hectáreas, pero, y debido
a la urbanización, los márgenes de este cuerpo de agua se han
reducido hasta llegar a un poco más de 220 hectáreas. Es, además,
el hábitat de muchas especies acuáticas y terrestres, razón por la
que en 1995 se decretó Área Natural Protegida.
A partir de 1986 se comenzó con el rescate ecológico de esta
laguna. Se diseñó un malecón peatonal a orillas de la misma
y un mirador de 50 metros de altura conocido como Nido del
Águila. Además, se instalaron chorros aireadores para
ayudar a la
oxigenación del agua y mantener un ecosistema vegetal y animal
equilibrado.
Nueve años más tarde se inicia un segundo rescate ecológico,
pues las viviendas que se construyeron en los márgenes de la
misma vertían aguas residuales al cuerpo de agua, contaminando
de manera punzante el hábitat del sitio. En la laguna de las ilusiones
se puede encontrar una diversidad de aves, tanto especies nativas
como migratorias. Además se pueden observar peces, reptiles,
mamíferos y una gran variedad de flora. Entre los peces se
encuentra el pejelagarto, pez emblemático del estado de Tabasco.
Los Maculis llenan como alfombra una parte de la laguna, este
hermoso paisaje natural forma parte importante de la biodiversidad
de México y contribuye a la regulación del microclima. La laguna de
las ilusiones es un punto para la convivencia familiar y el contacto
con la naturaleza, sin duda una de las tantas bellezas naturales con
la que cuenta la capital tabasqueña.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario