domingo, mayo 12, 2019

Mayo 2019


Tepabril 2019

El día 20 de abril dieron inicio las tradicionales fiestas de Tepabril, unas fiestas para mi gusto muy diferente a las anteriores, porque les digo esto, porque es la primera vez que yo recuerde que un certamen de belleza se organice un sábado de gloria, ya que anteriormente el certamen daba inicio una semana antes de ser inauguradas la feria e incluso la Expo ganadera siempre abría su participación por lo menos un día antes de la inauguración de nuestras fiestas, ahora todo fue diferente e incluso hasta el ambiente se veía bastante frío y todo esto por los días en que cayó la semana santa, sin embargo, ese ambiente soso que había ha ido despareciendo al transcurrir los días de fiesta y la gente empieza a divertirse en grande, sobre todo hay que tomar en cuenta que estas cayeron en vacaciones y eso es bueno tanto para el núcleo de feria como a la expo, ya que ambos tienen programas para niños y que seguramente serán bien aprovechados por los pequeñines, los organizadores como siempre han hecho su mejor esfuerzo para darle a los tepatitlenses y a quienes nos visitan unas fiestas dignas, y que siendo Tepatitlán la ciudad más importante de la región alteña, también merece tener la mejor fiesta de la región y eso es indiscutible, ya que ningún otro municipio ofrece unas fiestas tan completa, solamente somos superados en lo referente a las corridas de toros por Jalostotitlán, Yahualica, San Miguel el Alto y Arandas, en este rubro si nos superan porque aquí carecemos de una plaza de toros que pueda ofrecer a los amantes de las fiesta brava un cartel de primera, sin embargo siempre se ofrece una corrida dentro del marco de las fiestas, aunque esta corrida carezca de primeras figuras.. En lo demás, por ejemplo el núcleo ofrece una diversidad de entretenimiento para chicos y grandes, además de contar dentro de sus instalaciones el palenque de gallos que realmente no ofrece nada diferente a los años anteriores, los artistas prácticamente son los mismos que en otros años , el único que cambia es Carlos Rivera y al abrir sus puertas con Fidel Rueda , esta presentación fue un verdadero fracaso, pues el público brilló por su ausencia y de la Expo ganadera que se puede decir, aquí la diversión está garantizada, año con año una de las mejores expo ganaderas del estado tiene un cartel completísimo, desde la presentación de artistas, rodeos, restaurantes y sobre todo, el mejor ganado que hay son exhibidos en esta expo y en donde ganaderos de muchas parte la visitan para poder comprar un animalito y mejorar la genética de sus ranchos, realmente usted y su familia podrán pasar gratos momentos en una expo muy familiar y en donde los hombres del campo del municipio se sienten orgullosos de ser parte de esta gran fiesta.. LOS ESPERAMOS EN TEPABRIL 2019…. Diversión garantizada.

Cosas de niños

Por José Alvarado Montes

En la niñez la mente infantil no conoce el egoísmo, ni la maldad humana, más se quedan los cuentos infantiles, las fábulas y las leyendas que se remontan a tiempos muy antiguos y se goza al escuchar las andanzas y aventuras de animales o personajes heroicos, donde no falta la magia, las hadas, los gigantes, los enanos, sirenas, ogros, dragones y otros seres fantásticos más grandiosos, recuerdo que contaban de las profecías de la madre MATIANA, de los poderes de los polvos de la madre CELESTINA o de LA VARITA DE VIRTUD, ahora se mas de la madre MATIANA y que fue originaria de TEPOZTLÁN hoy estado de México, vivió a finales del siglo XVI y los años del siguiente; fue una pobre sirvienta de una monja rica como se usaba en tiempos de la COLONIA, de nombre SEBASTIANA MAYA en el Convento de SAN JUAN DE LA PENITENCIA, en la capital del VIRREYNATO de la Nueva España. MATIANA cobró fama de santa y milagrosa, a la muerte de su su patrona, ingresó al prestigiado Convento de SAN JERONIMO, pero nunca fue declarada santa por la iglesia. Se atormentaba con flagelos y cilicios, realizaba las tareas más humildes del Convento y era un modelo de rigor y obediencia. 
En fechas distintas, dio a conocer una serie de profecías, supuestamente comunicadas por la Virgen que inquietaron a la temida autoridad de la INQUISICION quienes la sometieron a un detallado interrogatorio sin encontrar causa para condenarla. Antes de morir comunicó a dos discípulas suyas de nombre Francisca Montes de Oca y a la India María Paula, estos escritos trascendieron de forma oral en el siglo XIX. La MADRE JERÓNIMA JOSEFA DE LA PASIÓN. 
Prometieron revelarlos de manera fidedigna. Un tanto distorsionados por el transcurso del tiempo fueron sujetas de mucha curiosidad en las décadas posteriores. Las profecías de la madre MATIANA fueron muy diversas, hablaba de grandes penurias y castigos sobrenaturales para México desencadenados por satanás, en la forma de pobreza, desastres, guerras y epidemias, anunció el hallazgo de un rico aceite subterráneo que ayudaría a la Nación a salir de la pobreza. Lo mismo recuerdo una profecía en verso SOBRE EL FIN DEL MUNDO en 1960 anunciado por una gran oscuridad cosa que me asustaba que solo las velas benditas alumbrarían. 
Pasó el tiempo y todo quedó en el olvido. 
Al caer la tarde niños y niñas del barrio salíamos a la calle a jugar, correr, contar cuentos en fin era una convivencia sana y sencilla. En los cuentos los personajes eran: Caperucita Roja, Blanca Nieves, La Bella durmiente, Aladino y la lámpara maravillosa y más niñerías; las mamás, abuelas y tías se sentaban en la puerta de las casas, nos vigilaban al tiempo que tejían o trabajaban en sus costuras. Entrada la noche cada quien se recogía a sus casas. 
Otro día lo mismo entre cuentos, adivinanzas y deseos, se nombraba para las cosas difíciles los polvos mágicos de la Madre Celestina, no sabíamos si el personaje era real o ficticio. Muchos años después supe más de este personaje. Según el personaje de la Real Academia Española que esta expresión esta en desuso, se refiere al “modo secreto y maravilloso con que se hace algo” es decir una fórmula mágica según es de la obra dramática “La Celestina de Fernando de Rojas, en la que una alcahueta ( la Celestina) le da unos polvos mágicos a MELIBER una doncella virtuosa y bella para que se entregue a los deseos carnales de su pretendiente, la estrategia de esa mala mujer provoca una tragedia: por haber perdido su virtud: MALIBEA opta por el suicidio y se arroja al vacío desde una torre. Hace más de sesenta años tuve conocimiento de esos polvos de la madre CELESTINA algo que los niños de ahora desconocen. 
En los cuentos de hadas que tanto abundaban nunca faltaba el hada madrina que siempre protegía al personaje principal a lograr sus deseos por imposibles que parecieran, ayudada de su varita mágica, le pedía con las siguientes palabras “Varita de virtud con la virtud que tu tienes y la que Dios te ha dado te pido (se hacia la petición) se cumpla el deseo y todos felices. Esta creencia es muy antigua y su origen procede de una época en que los elementos de la naturaleza se consideraban medios para acceder a los conocimientos sobrenaturales, los DRUIDAS creían que los bosques y los árboles permitían hacerlo cortaban ramas de la especie del TEJO, AVELLANA Y ROBLE que empleaban como amuletos para que les trasmitiera sabiduría, después sus varas fueron como instrumento de magos e ilusionistas y estafadores para darle más realidad a sus trucos pero que no tienen nada de mágico más que ya en la madurez de la vida. Es grato recordar LAS COSAS DE NIÑOS.

Fotos del recuerdo

Ricardo Sauceda y Roberto Cabrera 

Leticia, Sra. Agapita (+), Antonio, Bertha, José Luis, Carmela y Guadalupe Gutiérrez 

Aurelia (+) y Anacleta Esparza Arias (+) 

Eva de la Torre 

Juan Pablo Bayardo Navarro

 Enrique Peña Nieto, Elba Esther Gordillo y Felipe Calderón Hinojosa

Miguel Angel Orozco, Arnoldo Muñoz y Sabino Orozco Macías

Historias y leyendas de Los Altos en un libro

Por Eduardo Castellanos

El año pasado la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco, publicó un libro de historias, crónicas y leyendas de los Altos, a través del programa Proyecta Producciones. La publicación fue distribuida en los municipios que componen la región alteña (Norte y Sur). 
Con la finalidad de rescatar las historias que forman parte del imaginario colectivo y la tradición oral de los alteños, gestores culturales y directores de cultura de los veinte municipios que componen los Altos, propusieron investigar y seleccionar historias representativas de cada una de las localidades, para publicarlas en un compilado. Además, el libro tiene también como finalidad, cubrir necesidades de investigación. 
La propuesta fue presentada dentro de las reuniones que esporádicamente realizaba la dependencia cultural en las regiones. En la publicación de 140 páginas, los organizadores del proyecto lograron homogenizar y complementar información en los 33 diferentes textos que forman parte del compendio que muestra parte de la tradición oral de los municipios participantes. 
Las páginas fueron divididas entre las localidades alteñas. Cada municipio optó por aportar una o dos historias, dependiendo de la extensión que quisieran proponer. 
Los textos que aborda “Historias, crónicas y leyendas de los Altos de Jalisco” cuentan relatos de corte prehispánico, de la vida colonial, la época independentista, los diferentes conflictos que atravesó la región durante la Reforma, la Revolución Mexicana y el conflicto Cristero. 
Para la investigación y escritura de textos, participaron cronistas, historiadores, investigadores y artistas visuales. El libro está prologado por el doctor Alfonso Reynoso Rábago, antropólogo e investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y del Centro Universitario de los Altos (CUALTOS). En la publicación aparecen historias como “La leyenda del Padre Víctor” y “La gata rusa” de Jalostititlán, “El pozo prieto de Tepatitlán”, “Las brujas de Acatic”, “La vieja del Concilio de Valle de Guadalupe”, de Arandas “El demonio de Don Felipe”, el representativo “Corrido de los Pérez” fue presentado por Cañadas de Obregón, Mexticacán participó con el texto “El chan de Mexticacán”. 
En un diseño pulcro, cada una de las historias va acompañada de ilustraciones y una fotografía emblemática de cada uno de los municipios participantes. 
Los ejemplares fueron distribuidos en las bibliotecas, casas de la cultura y escuelas para consulta general o colectiva en cada uno de los municipios participantes. 
La región de los Altos está compuesta por Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Jesús María, Lagos de Moreno, Mexticacán, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Tepatitlán de Morelo, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo y Yahualica de González Gallo.

Núcleo de Feria se renueva para los jóvenes y las familias

El periodo festivo más esperado por los tepatitlenses, y también por los alteños, es precisamente la Feria Tepabril, ya que convocados por la devoción al Señor de la Misericordia, congrega a miles en las calles de la ciudad para verlo pasar acompañado de carros alegóricos, representa una expresión de piedad popular tan característica en Los Altos de Jalisco. Como dice el lema de este año, “Nuestra gran fi esta” siempre será el espacio del encuentro familiar, de vivir las tradiciones y de ofrecer lo mejor de nosotros a los visitantes. 
Los tepatitlenses abrirán las puertas de su casa con la hospitalidad que les caracteriza. Este año 2019 plantea el reto de la renovación del Núcleo de Feria, punto de encuentro para la música, la convivencia y la diversión en un ambiente totalmente familiar, pero que requiere de más y mejores espacios para sus visitantes. 
El proyecto iniciado hace unos meses, ofrecerá un nuevo ingreso con andadores en concreto estampado en las inmediaciones del Palenque, seis nuevos bares y un módulo de sanitarios, lo que permitirá a esa zona del núcleo vivir una nueva experiencia, especialmente para los jóvenes. 
Las familias serán las protagonistas de la diversión en el Núcleo de la Feria, pues con su boleto de entrada les ofrece gratuitamente 30 juegos mecánicos gratis; dos funciones diarias en el Circo Tepabril, que por primera vez en Tepatitlán serán dos empresas circenses las que unen sus talentos bajo una misma carpa; variedad de espectáculos y entretenimiento en el Teatro de la Feria, junto con la venta de antojitos y alimentos. 
Los visitantes al núcleo podrán vivir las experiencias extremas con un costo adicional, como en la Casa del Terror, que ofrece 400 metros cuadrados de sobresaltos; de un campo de gotcha y el jumpex para derrochar adrenalina. Todo está dispuesto para que chicos y grandes puedan gozar de un nuevo concepto en el Núcleo de la Feria, que mejora sus espacios y sólo falta que tú hagas la fiesta.

EFECTO MARIPOSA

Por Blanca De la Torre
BlancaJaneth2018@hotmail.com

Se ha dicho que algo tan pequeño como el aleteo de una mariposa puede causar un desastre en algún lugar del mundo, teoría del caos. Según la física cuántica y la psicología, una pequeña alteración en cualquier acción o pensamiento puede tener muchas consecuencias, es decir, todos los eventos en realidad son el resultado de una acción pasada, si en el proceso de esto se produce una pequeña perturbación inicial mediante un proceso de amplificación podrá generar un efecto considerablemente grande a corto o mediano plazo. 
Toda acción tiene consecuencias generales, a esto viene el “causa-efecto”, que se da en todos los eventos de la vida, un pequeño cambio puede generar grandes resultados. 
Suena caótico, ¿Verdad? El efecto mariposa es aplicable en todas y cada una de las decisiones que tomamos, hace poco leí que en la psicopatología por ejemplo, que por mucho que tal vez una persona deprimida pueda no notar inicialmente una gran mejoría por el hecho de empezar a cuidar su higiene diaria tras haberse descuidado durante meses o probar un día de comer con su familia en vez de comer solo en su habitación, este hecho puede llegar a generar una serie de pequeños cambios que facilitan que finalmente consiga salir de la depresión que lo mantenía aislado del mundo. 
Y claro, el efecto mariposa también influye en la psicología, en el momento en que nos damos cuenta de que cada una de nuestras acciones no acaba sin más, sino que puede tener efectos tanto en nosotros mismos como en el entorno. 
Un comentario cariñoso o apático y desabrido, un abrazo, una crítica, un elogio o cosas aparentemente tan simples y desapercibidas como simplemente mirar a alguien tiene el suficiente potencial para cambiar las cosas tanto para nosotros como para los demás. Es por esto que se necesita usar el cerebro (y más de una vez al día, sí se puede) esto para valorar qué efectos pueden tener nuestras acciones. 
Obviamente no podemos conocer totalmente los resultados, al conocer el efecto mariposa muchas personas pueden tomarlo como sentido de exploración, conocimiento y admiración, sin embargo, algunos pueden tomarlo al otro extremo, el conocer esto puede causar angustia o sufrimiento, ansiedad, incluso puede llegar a ser base de muchos trastornos. Finalmente, esto puede explicar por qué razón existe tanto escenario posible para un hecho, tantas reacciones tan dispersas, todo esto depende mucho de lo que nosotros somos, desde un nivel biológico, (herencia genética) como psicosocial (aprendizajes, experiencias, estilos de vida y de afrontamiento). Por último, para que lo entienda mejor usted lector, todo tiene que ver con todo y somos todos inter- retrodependientes. 
Como en un estadio de futbol, basta con que algunos comiencen a hacer la ola y de repente todo el estadio es contaminado y surge una inconmensurable ola, eso es el efecto mariposa, el pequeño gesto que ocasiona grandes transformaciones.

Festejan los 70 años de José Luis Mendoza


En la comunidad de Tarandacuao Guanajuato se llevó a cabo el festejo de los primeros 70 años de José Luis Mendoza Ocampo, la fi esta reunió a unas 70 personas, prácticamente la mayor parte de ellos familiares del festejado, ya que estuvo presente su esposa Graciela García, sus hijos Efraín, Mayra, Graciela y Yareli, su nuera, sus nietos, además de sus hermanos Víctor Manuel, Sandra y Francisco que llegaron desde Jalisco y Tabasco para estar este día con el mayor de los Mendoza, así como el tío Gamez.
Fue una muy bonita fiesta y lo más importante es que José Luis gozó su cumpleaños como pocos, fiesta que organizaron sus hijos, quienes además contrataron a un grupo musical que hizo un excelente ambiente, además estuvieron sus cuñadas y amigos que le desearon a José Luis lo mejor, por cierto me sorprendió la habilidad y condición física que guarda José Luis, pues sigue bailando como en sus mejores años, para el todo mi cariño y que Dios me lo siga conservando...¡Felicidades carnal!


Sociales

Nació un 28 de marzo de 1921, parece que fue ayer, pero no es así, pues en estas fechas su familia le celebró sus 98 años de edad, hablamos de la señora Eva de la Torre de la Torre Vda. De José Navarro con el cual tuvo dos hijos ya fallecidos, más tarde volvería a casarse con el señor José de Jesús González González el 17 de febrero de 1957, en esta ocasión tuvo cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres, la señora Silvia quien es madre del regidor Brechas Becerra, Lorena, Chuy y César, y para celebrar los 98 años de la señora la familia se reunió en pleno y organizaron una comida en donde todos convivieron alegremente en la calle Morelos en frente al Santuario de la Virgen de Guadalupe, su residencia de toda su vida…¡Felicidades doña Eva!
         
--------------------------------------------------------------------

Ana Rosa Ruezga Navarro nunca ha olvidado su tierra, muchos menos sus tradiciones y como muy buena jalisciense celebró con tequila, mariachi y antojitos mexicanos su cumpleaños número 50 en la ciudad McAllen, Texas.

Este día será sin duda inolvidable para esta gran mujer y excelente amiga, ya que estuvo rodeada de sus padres, los señores Rafael Ruezga y esposa, además de sus hijos Aranza, Ana Valeria y Alberto González Ruezga y de su amigaza, la doctora Tita Ochoa, pero uno de los momentos más emotivos fue cuando partió el pastel y se escucharon las mañanitas con el mariachi, una gran fiesta como si estuvieran en Jalisco... ¡Felicidades Ana Rosa!

En Yahualica: Cueva que se abre en Viernes Santo

Por América Vera
Lic. en Negocios Internacionales

Cuando era una niña pequeña, solía pasar mucho tiempo con mi abuelo, antes de que desafortunadamente falleciera, eso ocurrió y yo seguía siendo muy joven. Él era un hombre de estatura media, con piel clara y arrugadita, pelo canoso blanco como la nieve, ojos profundos de color café, ceja tupida y complexión un poco robusta. Era una persona llena de bondad y amor, se la llevaba bien con todo el mundo, pero le molestaban aquellas personas que no hacían las cosas de manera recta; le fascinaba el rancho y siempre fue muy activo, además de ser muy sabio, inteligente y trabajador. Mi abuelo era también muy bueno para platicar. 
Recuerdo las historias que me contaba, en particular recuerdo una que me cautivó por completo, pues despertó mi curiosidad desde el primer instante. Se trata de una leyenda, muy famosa en el pueblo de nuestras raíces, Yahualica. 
Recuerdo la emoción en su voz al contarme, y la mía al escucharlo, sobre la cueva que se abre cada viernes santo y por eso la quiero compartir con ustedes. Ocurre en la Sierra de las Ventanillas de Yahualica, dicen que allí hay un lugar al que le conocen como el “Cerrito de la mina”, incluso ya está registrado y protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y no dejan que se destruya porque parece ser que allí fue alguna vez un santuario de los caxcanes, refiere el artesano Rogelio Herreras Benavides, quien también vive en Yahualica. Según esto, la entrada a la cueva, está al oriente del cerro, por donde sale el sol y la salida por donde se oculta, al poniente. 
Cuentan que en esta cueva se encuentra un tesoro muy grande, tan grande como para poder forrar de oro todo el pueblo. Además dicen que la persona que logra salir de la cueva consigue ser rejuvenecida. La cueva se abre en viernes santo, a eso de las 8:00 de la mañana, después de que las primeras campanadas del día llaman a misa, se rumora que si una persona quiere entrar a la cueva a buscar el tesoro deberá hacerlo durante el transcurso de la misa con mucho cuidado, precisión y rapidez, porque de no ser así, y no conseguir salir con el mismo, antes de que en misa se dé la bendición, la persona quedará atrapada allí durante un año entero. 
Un año que según la percepción del buscador atrapado es sólo un instante, pero para todas las demás personas, realmente es un año. Hay historias sobre personas que han acudido y cuando salen al encontrarse con su familia y amigos, tenían la idea de que habían desaparecido o en el peor caso, que habían muerto. 
Cuentan de un hombre recién casado que fue en su burro a la leña a esta sierra, precisamente un viernes santo. Iba caminando, cuando de repente, se escuchan unas campanadas y él amarra su burro afuera y se mete a la cueva, siguiendo el sonido, porque creía que realmente se trataba de una celebración religiosa. Al entrar se queda atrapado durante “un instante” y al salir se encuentra aterrorizado con el esqueleto de su burro. Al regresar a su casa con su esposa, descubre que esta mujer ya ha dado a luz, y en su confusión, le pregunta que como es posible si ellos no habían tenido contacto alguno hasta hace muy poco, el día de la boda. 
Ella le explica que él había estado ausente durante un año entero. Su familia y amigos pensaban que se había muerto o que se había arrepentido de contraer matrimonio y por lo tanto, que había abandonado a su mujer. Esta historia es un verdadero enigma, pues hay versiones como la anterior, de gente que confirma haber experimentado esto. Pero aún así, sea cierto o no, yo no me atrevería a visitar esa misteriosa cueva, pues para mí vale más el tiempo, un año de vida junto con mis seres queridos, que el tesoro más grande del mundo. Si algún día se encuentran por ese lugar de Yahualica, ¡aguas con las campanadas!…

Michelle Rentería, Señorita Tepatitlán 2019

Ante la algarabía de su familia y de sus amigos, la guapa Michelle Rentería resultó electa señorita Tepatitlán 2019, después de que un jurado calificador compuesto por gente de cine, del diseño y la moda, decidieron que Michelle reunía todos los requisitos para representar con su belleza al municipio. 
El estadio Tepa Gómez fue sede de este gran certamen en donde estuvieron presentes con su belleza y juventud Karla Orozco, Fabiola Gómez, Monserrat Navarro, Michel Rentería, Gabriela Franco y Mariana González, el estadio tuvo una asistencia de un 70 por ciento, sin embargo con ello fue más que suficiente para una gran noche en donde el talentoso español- Dominicano Juan Magan, hizo bailar a la gente joven con su ritmo, todo inició con un grupo de danza moderna con jovencitos de Tepatitlán, minutos después hicieron su entrada las participantes que lucieron en todo su esplendor su belleza. 
Como ha sucedido siempre se hizo en tres etapas y con diversas preguntas a cada una de ellas, sin embargo en esta ocasión cuando terminó su actuación el artista de la noche, casi de inmediato se dio a conocer quienes habían obtenidos bandas, es bueno señalar que en esta ocasión solo hubo un artista lo que hizo que el evento fuese rápido y no terminara tarde, pero antes de dar el veredicto final, la guapa Lucila Franco quien lució radiante su belleza se despidió del público que la apoyó durante su año de reinado. 
Los conductores del programa dieron a conocer que la banda de Popularidad fue para Monserrat Navarro, obteniendo además las bandas de elegancia y la de suplente, Simpatía para Mariana González y al final Michelle quien ya había obtenido la banda fotogenia obtuvo la banda más apreciada, la de señorita Tepatitlán 2019, siendo coronada por la alcaldesa María de Elena de Anda Gutiérrez, quien le colocó la banda y corona como nueva representante de la belleza tepatitlense, siendo apoyada por Priscila Franco.

Michelle Rentería, Señorita Tepatitlán 2019

 Seis hermosas alteñas buscaron la corona de señorita Tepatitlán 2019

Familia Bravo Hernández 

 Stephanie Villaseñor

Priscila Franco 

Manuel Sánchez y Mariana Romero 

Miriam, Carmen y Carmelita 

 Juan Magan

Hugo, Miriam, Mario Márquez y Salvador Uvence 

Nena de Anda y José Luis González

Y Tepatitlán está de fiesta

El pasado domingo de ramos se llevó a cabo la inauguración con un hermoso desfile que inició un poco tarde debido a un accidente que sucedió con un carro alegórico, sin embargo nada que lamentar, solo un lesionado que no pone en peligro su vida. 
Nuevamente los municipios hermanos cooperaron para que este desfile que es para todos los alteños luciera, no como nos hubiese querido por ese pequeño accidente que retrasó el inicio y que causó un poco de malestar en algunos asistentes, sin embargo cuando este agarró carrera nadie lo paró y muchos menos cuando la alcaldesa María de Elena De Anda y sus invitados cortaron el listón inaugural y es así como Tepatitlán dio inició con su tradicional fiesta y en donde autoridades municipales y el Comité de fiesta han puesto todo su entusiasmo y esfuerzo para que estas alegres fiestas luzcan … “Tepabril 2019”

Momentos en que nuestras autoridades cortan el simbólico listón inaugural 

LA COHERENCIA

El semáforo se puso amarillo justo cuando él iba a cruzar en su automóvil y, como era de esperar, hizo lo correcto, se detuvo en la línea de paso para los peatones, a pesar de que podría haber rebasado la luz roja, acelerando a través de la intersección. 
La mujer que estaba en el automóvil detrás de él estaba furiosa. Le tocó la bocina por un largo rato e hizo comentarios negativos y vulgares en alta voz, ya que por culpa suya no pudo avanzar a través de la intersección... y para colmo, se le cayó el celular y se le corrió el maquillaje. 
En medio de su pataleta, oyó que alguien le tocaba el cristal de su lado. Allí, parado junto a ella, estaba un agente mirándola muy seriamente. 
El oficial le ordenó salir de su coche con las manos arriba, y la llevó a la comisaría donde la revisaron de arriba abajo, le tomaron fotos, las huellas dactilares y la pusieron en una celda. Después de un par de horas, un agente se acercó a la celda y abrió la puerta. 
La señora fue escoltada hasta el mostrador, donde el agente que la detuvo estaba esperando con sus efectos personales. - Señora, lamento mucho este error —le explicó, el agente–. Le mandé bajar mientras usted se encontraba tocando la bocina fuertemente, queriendo pasarle por encima al automóvil del frente, maldiciendo, gritando improperios y diciendo palabras soeces. Mientras la observaba, me percaté de que: 
- De su retrovisor cuelga un rosario.
- Su auto tiene una calcomanía que dice: “Jesús te ama”. 
- Su patente tiene un borde que dice “Amor y paz”. En la parte de atrás hay una oblea que dice “La paciencia es la madre de las virtudes”. - Otra calcomanía que dice: “Practica la meditación”. 
- Y, finalmente, la imagen que dice: “Respeta al projimo” ¡Como es de imaginarse... supuse que el auto era robado! Esta historia muestra la importancia de ser coherentes entre lo que pensamos, lo que creemos, lo que decimos, la fé que practicamos y lo que hacemos, ¿Si ayunamos en Cuarezma de Carne y ciertos alimentos, porque comemos al Projimo, con nuestras criticas y malos tratos?

¡EXCELENTE! para reflexionarlo, desde el Spa
Natural Home el Temazcal y Cabañas de Capilla
de Milpillas, ATTE. tu hermano Dr. Miguel Angel
Cortés Martinez

¿Y EN EL MAGISTERIO ? VER PARA CREER

Por Arq. Roberto Franco Loza

Creo sin temor a equivocarme , que no miles, sino millones de mexicanos vemos a los sindicatos de los maestros en especial la famosa CNTE que no tienen para cuando dejar de perjudicar a los niños, porque al final de cuentas son los niños los que pierden días y días de clases, en la administración de PEÑA NIETO veíamos las marchas y manifestaciones porque no querían y no estaban de acuerdo con la reforma educativa, dicha reforma beneficia a los maestros cumplidos que no faltan a su trabajo o responsabilidad de asistir a impartir clases, también el maestro que se prepara día a día tiene por ese trabajo la oportunidad de concursar para mejorar o escalar de rango en el magisterio , dado que antes de la REFORMA EDUCATIVA, los sindicatos eran amos y señores , manejando a su antojo los ascensos que se escuchaban comentarios sobre las plazas que se vendían y no se concursaban para que el más preparado llegara a ocuparlas, así mismo , no quieren ser evaluados y en base a esa evaluación poderles capacitar para mejorar así su impartición de clases fuera de la forma adecuada en beneficio de los niños, evitando escuchar en algunos maestros cosas como , niño salte para afuera, o también súbete para arriba, todos pensamos que con la llegada de LOPEZ OBRADOR eso quedaría en el pasado y por fin se pondrían esos maestros a impartir clases así como dejar a los maestros que no están de acuerdo con ellos que acudan a las aulas de manera regular como es su obligación y por lo cual reciben un sueldo, pero gran sorpresa nos llevamos , porque todo sigue no igual sino peor que antes , porque recordaran ustedes que la CNTE hizo algo que afecto con pérdidas de miles de millones de pesos al cerrar las vías del tren y no podían bajar contenedores de los barco para de ahí salir en tren a los diferentes destinos, ellos violaron las leyes de la SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES ( SCT ) y nadie los molesto mucho menos fueron aprendidos por ese delito federal , en días pasados se atrevieron a privar de la libertad a la gente del CONGRESO DE LA UNION , y no dejaron sesionar a los diputados, y nada paso , además ya amenazaron que QUIEREN TOTAL DEROGACION DE LA REFORMA EDUCATIVA DE PEÑA NIETO, pero eso no es todo, han tenido dialogo con el SECRETARIO DE EDUCACION, también ya tuvieron dialogo con unos diputados y nada, ellos quieren seguir como antes, TENER ELLOS LA NOMINA Y EL MANDO TOTAL, y por si fuera todo apareció en escena la EX DIRIGENTE DE LA SNTE , si eso que ustedes no lo creían es cierto me refiero a ELBA ESTHER GORDILLO, y no solo apareció para saludar al gremio, nada de eso , se reunió con un grupo de amigos y allegados del sindicato para anunciar que ELBA ESTHER GORDILLO BUSCARA DE NUEVA CUENTA SER DIRIGENTE DEL SINDICATO, yo creo que lo que le heredo su mamá le es insuficiente para solventar sus gastos que cada mes tiene por esa grave enfermedad por la cual salió de prisión y estaba en arresto domiciliario ¿ no cree usted que sea por eso ? no sea usted mal pensado que ella quiere volver al poder para incrementar sus riquezas , nada de eso, nomás que las elecciones no serán como antes cuando ella era la mandona , en esta ocasión serán mediante voto secreto en urnas transparentes. La forma de efectuar las elecciones en los sindicatos han cambiado gracias a las modificaciones efectuada a las leyes correspondientes , y con esas modificaciones se quitaron candados para fortalecer a los sindicatos filiales al PRI , y abriendo las puertas de par en par a la CONFEDERACION AUTONOMA DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE MEXICO ( CATEM ) siendo el dirigente nacional el SENADOR PEDRO HACES BARBA, estando al frente aquí en Jalisco el MAESTRO RUBEN VAZQUEZ, así que veremos muchas sorpresas en ese tema a nivel nacional y estatal, así que no les sorprenda ver cosas nuevas y diferentes dentro del magisterio, a un corto plazo veremos más modificaciones a las leyes relacionadas con los trabajadores , en su beneficio así que los sindicatos amañados están llegando a su fin, y que bueno con ejemplos como asegurar al IMMS a las empleadas domésticas ,situación que ayudara a esas personas que carecían de los servicios médicos en absoluto quedando siempre en las manos de sus patrones el que en caso de enfermedad les pagaran médico y sus medicinas recetas en la visita al Doctor, eso está por pasar a la historia y repito vienen muchos cambios sindicales y podría ser también que los BUENOS MAESTROS dejen a los actuales sindicatos como la CNT y la SNTE y formen uno real fuera de intereses de los dirigentes mezquinos actuales, porque con las leyes anteriores no les quedaba de otra , pero con las modificaciones y otras que están pos llegar, como lo anuncio el SENADOR y dirigente nacional del CATEM , PEDRO HACES BARBA

Pirámides de Giza, Egipto: Keops, Kefren y Micerino

Situada muy cerca de El Cairo, la ciudad egipcia de Giza (también conocida como Guiza o Gizeh)
acoge la necrópolis de la antigua ciudad de Menfis. Allí se encuentran las tres famosas pirámides de Keops, Kefren y Micerino. Las pirámides de Egipto eran monumentos funerarios que los faraones o emperadores mandaban construir en su honor. 
La mayoría de ellas eran cenotafios, esto es, tumbas vacías. Aunque la leyenda indica que las pirámides fueron construidas por miles de esclavos, diversos estudios científicos indican que, probablemente, la construcción estuviera a cargo de mano de obra cualificada. 
Tras miles de años transcurridos desde que se erigió la primera pirámide, lo cierto es que no se sabe a ciencia cierta cómo se construyeron. Las grandes pirámides como las de Keops, Kefren y Micerino tomaban el nombre del faraón al que se consagraban. La construcción de la pirámide de Keops, cuyo nombre significa “domina el horizonte” comenzó en torno al 2550 a.C. Unos 25.000 hombres trabajaron en su construcción durante 23 años, muy poco si lo comparamos, por ejemplo, con las catedrales europeas. 
Originariamente tenía una altura de 150 metros. En la actualidad mide 136 metros debido a la pérdida de un trozo de la cima. La Gran Pirámide de Keops es la más antigua y la mayor de las pirámides de Giza. La pirámide de Kefren se comenzó a construir poco después de finalizarse la de Keops, cuando Kefren, al parecer hermano de Keops, llevaba unos cuantos años reinando. En su momento, con una altura de 143 metros, se creyó que está era más alta que la de Keops, pero era una falsa impresión, ya que la pirámide de Kefren se construyó en una zona más elevada. Hoy en día, la de Kefren supera en algunos metros a la de Keops debido a la pérdida de la cima de esta última. Pirámides de Gizeh, interior De tan solo 65 metros de altura, la pirámide de Micerino se mandó construir por orden del propio faraón. En las exploraciones arqueológicas que se llevaron a cabo en ella durante el siglo XX se encontró un sarcófago de basalto. 
Probablemente perteneciente a Micerino, este se perdió en un naufragio en el mar Mediterráneo frente a las costas murcianas. La explanada de las pirámides de Gizeh se puede visitar. El precio de la entrada suele estar incluido en todos los viajes turísticos y en los circuitos por Egipto. 
A veces, incluso, se regala o se incluye en el precio de las habitaciones de hotel o apartamentos cercanos a las pirámides. Si el viaje es por libre, se puede llegar en transporte público o taxi desde El Cairo. Como ocurre con otros monumentos egipcios, también se pueden visitar el interior de las pirámides, aunque con restricciones, pagando una entrada. Para la Gran Pirámide de Keops se ponen pocas entradas a la venta; para las de Kefren y Micerino, en días alternos, ya que cada día se abre sólo una de las dos. 
Se pueden hacer muy buenas fotos en el exterior y en los alrededores de las pirámides egipcias. Sin embargo, no se permiten las cámaras en el interior. Hay quien dice que se puede intentar “convencer” a los vigilantes, pero...

sábado, mayo 11, 2019

Toma de protesta del Club Rotarac


El Club Rotarac Tepatitlán, grupo afiliado al Club Rotario Internacional Tepatitlán, tomó protesta de su mesa Directiva para iniciar oficialmente a su anexo a la institución y su labor en la sociedad tepatitlense. El evento se realizó en la terraza “Avelina & Armando” en donde el actual Presidente del Club Rotario de Tepatitlán, Lic. Armando Gómez actual presidente del Club le tomó el juramento a los integrantes, encabezado por Diego Armando Loza Hernández (Presidente), Joselyn Falcón (Secretario), Alexis de la Mora Lomelí (Masero y Maestro de ceremonias), Vanessa Mares Medina (Tesorero) y Mariano González Hernández (Formación doctrinal), el club en este su inicio está formado con 12 socios los cuales participarán en diversas labores que deberán de redituar en favor de quienes más lo necesiten, hay que señalar que desde 1976 no había tenido ningún club Rotarac funciones, pero hoy gracias al esfuerzo del Lic. Armando y al entusiasmo de Diego Loza y un grupo de jóvenes se logró formar nuevamente. Diego al hacer uso de la palabra dijo que extiende una invitación a cualquier joven con vocación de servicio para integrarse a las filas del Club Rotarac, poniendo por delante los nobles ideales humanos que lo caracteriza, al final de la toma de protesta se ofreció un convivio deseándoles a estos jóvenes entusiastas todo el éxito posible.

A visitar la mejor Expo Ganadera de la región

Con la presencia del señor Alfonso Franco González, Presidente de la Expo ganadera de Tepatitlán 2019, la señora María Elena de Anda Gutiérrez, Alcaldesa del municipio, Servando de Loza Torres en representación del Gobernador del Estado, Ing. Enrique Alfaro, además de Vicente Casillas Rodríguez y Rolando Martín Barajas entre otros, quedó inaugurada la XLV Expo ganaderas. 
Sin temor a equivocarme puedo señalar que esta fiesta es una fiesta para las familias y lo más importante es una muestra del esfuerzo titánico que han hecho lo ganaderos alteños para convertirse en uno de los criadores y productores más importantes de carne y leche a nivel nacional, el llegar a este espacio y ver a tantos animales de una genética extraordinaria no queda más que alabar esta gente que en una tierra que para muchos es semiárida, para los alteños esta es la mejor tierra, pues han sabido arrancar de sus profundidades los frutos que han convertido la región en orgullo de quienes nacieron en esta bella región productiva. 
Las instalaciones ya están abiertas para todos, vaya y conozca este increíble lugar y lleve a sus niños a visitar la granja que sin duda les dejará los pequeñines una gran enseñanza… Hoy estas instalaciones empiezan a quedar pequeñas debido al enorme crecimiento que ha tenido en estos últimos años y que su grandeza es un verdadero homenaje para quienes hace 45 años iniciaron lo que hoy se ha convertido en la segunda Expo ganadera más importante de Jalisco.

Esfuerzo y entusiasmo del Comité de la XLV Expoganadera para hacer una gran fiesta
El mejor

El mejor ganado 

Los mejores caballos de Jalisco
Las familias se divierten 

Imponentes ejemplares

LA MALDICIÓN DEL DIAMANTE HOPE

Esta maravillosa gema, conocida antiguamente como “Diamante Azul”, fue hallada en el río Kistnsi, al suroeste de la India. Cuenta la leyenda que la primera de sus maldiciones la sufrió un sacerdote hindú que la sustrajo del templo de la diosa Sita y fue torturado hasta la muerte. En pleno siglo XVII, el diamante aparece en Europa en poder de un mercader y contrabandista francés, Jean- Baptiste Tavernier, quién, con su venta - se dice, al rey francés Luís XIV por una considerable suma de francos - obtuvo el dinero suficiente para adquirir una gran mansión y un importante título nobiliario. Al poco tiempo, por culpa de las cuantiosas deudas de juego que contrajo su propio hijo, Jean-Baptiste, tuvo que mal venderlo todo y, totalmente arruinado viajó a la India con el propósito de rehacer su fortuna. Murió al ser atacado por una jauría de perros salvajes. 
Al parecer, Luís XIV guardó el diamante en un joyero. Dos años después de la trágica muerte de Tavernier (1691), al efectuarse un inventario de los bienes de la corte francesa, el diamante volvió a aparecer y el soberano se lo regaló a Madame de Montespan, una de sus muchas amantes quién, poco tiempo después, caería en desgracia y moriría en la más absoluta de las miserias. En 1715, en el transcurso de una recepción oficial, Luís XIV enseñó el funesto diamante al enviado del Sha de Persia. Este mismo año el monarca francés falleció de forma totalmente inesperada. En 1774, el diamante pasó a manos de María Antonieta, esposa del rey Luís XVI de Francia. En 1789 estalla la Revolución Francesa y Luís XVI y María Antonieta son ahorcados. Durante el conflicto el diamante desaparece. Años después, un joyero francés, Jacques Celot, vivió tan obsesionado con la belleza de la joya, que perdió la razón y acabó suicidándose. 
A continuación la joya fue adquirida por el príncipe ruso Iván Kanitoisski. Éste, después de regalársela a una de sus amantes parisinas, la mató de un disparo y, él mismo fue asesinado poco tiempo después. Hay quién dice que la misma Catalina la Grande de Rusia llevaba puesta la joya en el momento de morir de apoplejía. La joya viajó por media Europa dejando a su paso todo un cúmulo de desgracias hasta que un banquero irlandés inmensamente rico, Henry Thomas Hope, lo adquirió y lo registró con su nombre actual: Diamante Hope. Años después, su propio nieto murió totalmente arruinado. En 1908, el sultán turco Abdul Hamit adquirió el diamante y, después de regalárselo a su esposa Subaya, la mató de una puñalada. 
Al año siguiente el sultán perdió el trono. El último propietario del diamante maldito fue el magnate norteamericano Ned Mclean que lo adquirió en 1918. Ned, murió en un hospital psiquiátrico completamente arruinado; no sin antes perder a dos de sus hijos en extrañas circunstancias. Primero su hijo, de apenas ocho años de edad, que murió atropellado y, a continuación, su hija que falleció a causa de una sobredosis de somníferos. Después de las trágicas muertes de su esposo y de sus hijos, la señora Mclean, depositó la maléfica joya en una cámara de seguridad; permaneciendo a buen recaudo durante veinte años. Pasadas dos décadas, el diamante fue heredado por una de sus nietas, Evelyn Walsh Mclean. Esta, apareció muerta en extrañas circunstancias, a la edad de veinticinco años, en su apartamento de la ciudad de Texas. La maldición del Diamante Hope cesó en 1958 cuando el experto en diamantes Henry Winston lo depositó en el Smithsonian Institut de Washington. 

LA JOYA DE LA CORONA FRANCESA 

Según una noticia aparecida en el diario La Nación fechada el 20 de noviembre de 2008, el mítico Diamante Azul de la corona francesa, robado en el transcurso de la Revolución Francesa y el Diamante Hope, expuesto en el Smithsonian Institut de Washington, serían: “una sola y misma piedra, burdamente retallada, según científicos del Museo Francés de Historia Natural”. La historia novelesca del Diamante Azul, según el rotativo, traído de la India por un aventurero francés, vendido a Luís XIV y magníficamente tallado en forma de “Rosa de París”, vive hoy un nuevo episodio de su historia a raíz, “del reciente descubrimiento de un modelo de plomo en el Museo Francés de Historia Natural”. 
“En aquella época los joyeros tenían la costumbre de fabricar réplicas de sus gemas en plomo, vidrio o cerámica, para guardar una muestra de su trabajo”, apunta Françoise Farges, descubridor de la réplica de plomo, el 8 de diciembre de 2007, en la sección de minerales del museo. La réplica fabricada en plomo, según Farges, “corresponde perfectamente al célebre Diamante Azul, obra maestra de la joyería barroca, de color azul oscuro excepcional, doble simetría impar y talla que hace brillar incomparablemente una rosa central”.

A los que saludamos en ...El Certamen Señorita Tepatitlán 2019

 Gerardo Barba y Bertha Medina

Angel Pérez y Elizabeth Romero Tv Cable Tepa 

Dámara Sánchez y Angel Willy 

Javier Melano, José Prado y Aracely Preciado 

Rosa Lilia Gómez y Alfredo Padilla 

Marisela Velasco y Ricardo Paredes 

Goreti Coronado y Juan Carlos Huerta 

Viridiana y Hugo Franco Iñiguez 

Salvador Zúñiga y Emma González

Familiares de Zapata repudian su uso político

Emiliano Zapata Salazar, el defensor de la reforma agraria durante la Revolución Mexicana, fue asesinado el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos, en una emboscada que le tendió Jesús Guajardo, un supuesto desertor del ejército constitucionalista, pero su suerte quedó sellada casi un mes antes. 
El del 17 de marzo, el Caudillo del Sur responsabilizó públicamente al presidente Venustiano Carranza de la crisis generalizada que enfrentaba el país y le pidió que renunciara al cargo. Emiliano Zapata fue asesinado el 9 de abril de 1909 en Chinameca (Especial.© Proporcionado por Mediotiempo S.A. de C.V). . 
La carta, resguardada en la Colección Cuartel General del Sur en el Archivo General de la Nación, constituye para muchos un acto de insolencia política por la crítica al régimen, pero también por el tono. Aquí te presentamos la misiva en 10 puntos que, a pesar de tener 100 años de historia, para algunos siguen vigentes. 
1. “Como ciudadano que soy, como hombre poseedor del derecho de pensar y hablar alto, como campesino conocedor de las necesidades del pueblo humilde al que pertenezco, como revolucionario y caudillo de grandes multitudes, que en tal virtud y por eso mismo he tenido oportunidad de reconocer las reconditeces del alma nacional y he aprendido a escudriñar en sus intimidades y conozco de sus amarguras y de sus esperanzas; con el derecho que me da mi rebeldía de nueve años siempre encabezando huestes formadas por indígenas y por campesinos; voy a dirigirme a usted, C. Carranza, por vez primera y última”. 
2. “Para triunfar fue preciso pregonar grandes ideales, proclamar principios, anunciar reformas”. 
3. “Para hacer triunfar las reivindicaciones libertarias de la revolución, se necesitaba un dictador. Los procedimientos autocráticos eran inevitables para imponerse a una sociedad refractaria a los principios nuevos”. 
4. “En el terreno económico y hacendario, la gestión no puede haber sido más funesta: bancos saqueados; imposiciones de papel moneda, una, dos o tres veces, para luego desconocer, con mengua de la República, los billetes emitidos; el comercio desorganizado por estas fluctuaciones monetarias. “La industria y las empresas de todo género, agonizando bajo el peso de contribuciones exorbitantes, casi confiscatorias; la agricultura y la minería pereciendo por falta de garantías y de seguridad en las comunicaciones; la gente humilde y trabajadora, reducida a la miseria, al hambre, a las privaciones de toda especie, por la paralización del trabajo, por la carestía de los víveres, por la insoportable elevación del costo de la vida”. 
5. “En materia agraria, ni los ejidos se devuelven a los pueblos, que en su inmensa mayoría continúan despojados, ni las tierras se reparten entre la gente de trabajo, entre los campesinos pobres y verdaderamente necesitados”. 
6. “En la mayoría, por no decir en la totalidad de los Estados, los gobernadores han sido impuestos por el centro; en el Congreso de la Unión figuran como diputados y senadores criaturas del Ejecutivo y en las elecciones municipales los escándalos han rebasado los límites de lo tolerable y aun de lo verosímil”. 
7. “Usted llamó con toda malicia, al movimiento emanado del Plan de Guadalupe, ‘Revolución constitucionalista’, siendo así que en el propósito y en la conciencia de usted estaba el violar a cada paso y sistemáticamente la Constitución”. 
8. “Usted gobierna saliéndose de los límites fijados al Ejecutivo por la Constitución: usted no necesita de presupuestos aprobados por las Cámaras; usted establece y deroga impuestos y aranceles; usted usa de facultades discrecionales en Guerra, en Hacienda y en Gobernación; usted da consignas, impone gobernadores y diputados, se niega a informar a las Cámaras; protege al pretorianismo y ha instaurado en el país, desde el comienzo de la era “constitucional” hasta la fecha, una mezcla híbrida de gobierno militar y de gobierno civil, que de civil no tiene más que el nombre”. 
9. “Usted ofreció y anunció que por medio de un régimen dictatorial que disfrazó con el nombre de Primera Jefatura, haría la paz en la República, mantendría la cohesión entre los revolucionarios, consolidaría el triunfo de los principios de reforma (…). “Nadie cree ya en usted, ni en sus dotes de pacificador, ni en sus tamaños como político y como gobernante”. 
10. “Es tiempo de retirarse, es tiempo de dejar el puesto a hombres más hábiles y más honrados. Sería un crimen prolongar esta situación de innegable bancarrota moral, económica y política”. “La permanencia de usted en el poder es un obstáculo para hacer obra de unión y de reconstrucción, , escribió al jefe del ejército constitucionalista, quien ordenó a sus fuerzas perseguir y cazar al revolucionario”. Zapata no apoyó de manera directa el movimiento anti reeleccionista convocado por Francisco I. Madero, sino hasta que publicó el Plan de San Luis, que desconoció el gobierno de Porfirio Díaz y se comprometió a restituir las tierras a los propietarios despojados, principalmente indígenas. 
El campesino nacido en Anenehuilco había iniciado su propia batalla para lograr la restitución de las tierras cuatro años antes del arranque de la Revolución Mexicana y logró victorias importantes para el movimiento. El idilio entre Madero y Zapata terminó luego de que el primero rindiera protesta como Presidente y le solicitara deponer las armas. Zapata se dio cuenta de que el reparto agrario no era una de las prioridades de Madero, sino la restauración de las instituciones.

Junio 2022