acoge
la necrópolis de la antigua ciudad
de Menfis. Allí se encuentran las
tres famosas pirámides de Keops,
Kefren y Micerino. Las pirámides de
Egipto eran monumentos funerarios
que los faraones o emperadores
mandaban construir en su honor.
La
mayoría de ellas eran cenotafios,
esto es, tumbas vacías.
Aunque la leyenda indica que
las pirámides fueron construidas
por miles de esclavos, diversos
estudios científicos indican que,
probablemente, la construcción
estuviera a cargo de mano de
obra cualificada.
Tras miles de
años transcurridos desde que
se erigió la primera pirámide, lo
cierto es que no se sabe a ciencia
cierta cómo se construyeron. Las
grandes pirámides como las de
Keops, Kefren y Micerino tomaban
el nombre del faraón al que se
consagraban.
La construcción de la pirámide
de Keops, cuyo nombre significa
“domina el horizonte” comenzó
en torno al 2550 a.C. Unos
25.000 hombres trabajaron en
su construcción durante 23 años,
muy poco si lo comparamos,
por ejemplo, con las catedrales
europeas.
Originariamente tenía
una altura de 150 metros. En la
actualidad mide 136 metros debido
a la pérdida de un trozo de la cima.
La Gran Pirámide de Keops es
la más antigua y la mayor de las
pirámides de Giza.
La pirámide de Kefren se
comenzó a construir poco después
de finalizarse la de Keops, cuando
Kefren, al parecer hermano de
Keops, llevaba unos cuantos años
reinando. En su momento, con una
altura de 143 metros, se creyó que
está era más alta que la de Keops,
pero era una falsa impresión, ya que
la pirámide de Kefren se construyó
en una zona más elevada. Hoy en
día, la de Kefren supera en algunos
metros a la de Keops debido a la
pérdida de la cima de esta última.
Pirámides de Gizeh, interior
De tan solo 65 metros de
altura, la pirámide de Micerino
se mandó construir por orden del
propio faraón. En las exploraciones
arqueológicas que se llevaron a
cabo en ella durante el siglo XX se
encontró un sarcófago de basalto.
Probablemente perteneciente a
Micerino, este se perdió en un
naufragio en el mar Mediterráneo
frente a las costas murcianas.
La explanada de las pirámides
de Gizeh se puede visitar. El precio
de la entrada suele estar incluido
en todos los viajes turísticos y en
los circuitos por Egipto.
A veces,
incluso, se regala o se incluye en el
precio de las habitaciones de hotel
o apartamentos cercanos a las
pirámides. Si el viaje es por libre, se
puede llegar en transporte público o
taxi desde El Cairo.
Como ocurre con otros
monumentos egipcios, también
se pueden visitar el interior de las
pirámides, aunque con restricciones,
pagando una entrada. Para la Gran
Pirámide de Keops se ponen pocas
entradas a la venta; para las de
Kefren y Micerino, en días alternos,
ya que cada día se abre sólo una de
las dos.
Se pueden hacer muy buenas
fotos en el exterior y en los
alrededores de las pirámides
egipcias. Sin embargo, no se
permiten las cámaras en el interior.
Hay quien dice que se puede
intentar “convencer” a los vigilantes,
pero...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario