domingo, julio 14, 2019
La hiena de Guerrero
México y el mundo entero se dio cuenta por medio de
un video de la forma tan cruel que una mujer trató a una niña
de 2 años de edad cuando la cambiaba de pañal, sin embargo
las autoridades mexicanas decidieron que ella no debería de
ser encarcelada por padecer de problemas sicológicos, por
lo que es un delito inimputable. Cuando yo o usted vio el
video seguramente se horrorizó y le mentó la madre a esta
mujer, pues es inevitable que uno contenga su ira cuando
alguien golpea sin misericordia un ser indefenso, gracias a
este video la hiena de Guerrero como la conocen fue detenida
por la policía del mismo Estado, sin embargo, cuando se dio
a conocer que esta mujer tiene problemas psicológicos y es
menor de edad, el resultado es que su delito es inimputable
según dio a conocer Ramón Navarrete Magdaleno, presidente
de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero
(CDHEG) y como ha sucedido desde que yo me doy cuenta,
la CDH siempre se ha caracterizado de defender a quienes
se portan mal y hemos sido testigos en muchas ocasiones,
pues hemos visto de que a los soldados los maltratan, los
secuestran, los golpean e incluso los matan y no pueden
hacer nada para defenderse porque de inmediato la CDH o
el AMLO que en lugar de apoyar a los soldados, solamente
se limita a decir, estos son buenos soldado porque no abusan
de esa pobre gente buena que los ataca a cada momento, y
La hiena de Guerrero
esto me parece injusto, creo que ya es hora de que se les dé
el valor a la gente de nuestro ejército mexicano, a nuestros
soldados y si alguien los ataca que se defiendan y si es
necesario que los detengan, pues lo mismo está sucediendo
con esta mujer a quien la CDH la señala como una víctima
de la circunstancia, lo que me pregunto qué es lo que van a
tener que hacer, la mujer si anda mal de la cabeza deberá de
ser atendida por especialistas, pero a la niña no se la pueden
entregar nuevamente, porque de hacerlo seguramente la
seguiría tratando de igual manera hasta matarla, yo creo que
la niña debe de quedarse en una institución como es el DIF
y a la madre tratarla hasta que quede totalmente curada, si
se logra, entonces después de diversas evaluaciones, los
especialistas sabrán si entregan nuevamente a la niña, en
fin, no puedo decir que este es nuestro México, pues casos
como este suceden en todo mundo, no puedo expresar que
solo en México asesinan a los inocentes, pues basta con
ver a nuestros vecinos el cual hoy esta gobernado por un
esquizofrénico y es el país en donde existen más asesinatos
masivos de estudiantes, no puedo decir que solo en México
se consumen drogas, porque los gringos nos ganan, pero si
puedo decir que urge que nuestro gobierno actúe con huevos
y empiece a dar el castigo que se merecen todos aquellos que
están fuera de la ley.
Félix Limón
Una biografía es la historia de
una persona, es fácil escribirla, pero
es difícil hacerla interesante y mucho
más difícil todavía que sea completa;
algunos escritores dan los hechos
de la vida de una persona ¿dónde
nació?, ¿qué hizo? ¿Cuándo y
dónde murió? Pero son incapaces
de dar una idea de su personalidad
y de su grandeza, la pintura es real
y verdadera pero incompleta, otros
se deshacen en elogios de manera
de la persona sobre la que escriben,
resulta irreal por ser demasiado
buena, hay algunos en cambio que
escriben sobre los que detestan y
los llenan de críticas hostiles y se
deforman los hechos en contra de
lo que se escribe, estas biografías
pueden ser interesantes y hasta
de agradable lectura pero no son
verídicas.
Las siguientes letras son un
agradecimiento y un recuerdo
cariñoso al padre Don Félix Limón,
quien por muchos años ejerció su
ministerio en la Catedral Basílica él
nació el 2 de mayo de 1883 lo conocí
cuando yo era niño y asistía a la
doctrina, los sábados y domingos,
nos regalaban un boleto que
cambiábamos por diez centavos en
la fotografía de Don Enrique Enciso.
Al padre como maestro le teníamos
confianza y entrabamos a su casa
que era donde hoy es el museo de
la Virgen, su dormitorio era un cuarto
con una cama pequeña y una mesita
junto a su cabecera, todo lo demás lo
ocupaban anaqueles con cientos de
libros, en el zaguán y otras paredes
tenía varios cuadros enmarcados
con frases filosóficas de su autoría.
Fue de una gran calidad humana
y observador de la vida cotidiana;
como sacerdote de una sólida cultura, recorrió varios países del mundo, su
escritura es variada y extensa y merece más difusión; falleció a la edad de
103 años. Conocedor de la celebración en mayo del mes de María con su
don poético escribió a la Virgen de sus amores:
¡Pasó la tempestad. . .! ¡Vino la calma...!
Y el mes de los encantos inefables
Primoroso llegó, ¡Madre del alma!,
¡Trayéndonos recuerdos imborrables…!
¡Recuerdos imborrables, ¡Madre mía!,
De Santas y bellísimas historias…;
Allá, cuando en tu templo se reunía
¡Todo este pueblo a celebrar tus glorias!
Después …ya no pudimos continuar
¡Celebrando tus fiestas tan hermosas…!
Y tres años tuvimos que vagar
Por cerros y barrancas espantosas. . ..!
¡Y anduvimos errantes por tres años!,
Por tres años eternos, ¡Virgen Pura. . .!,
Encontrando doquiera desengaños
Y atravesando mares de amarguras. . .. ¡
Pero esos crueles males que aquejaban
Con rabioso furor, ¡Madre querida!,
Se acabaron, al fin, como se acaban
Todas las cosas de esta triste vida. .
Y hoy venimos de nuevo a bendecirte
Y a darte gracias, con amor profundo,
Y venimos también, para decirte,
Que a nadie amamos como a ti en el mundo.
Cúbrenos pues con tu bendito manto. . .,
¡Con ese manto azul, lleno de estrellas!;
Y haz que este pueblo que te quiere tanto,
Dichoso siga tus benditas huellas. . .. ¡
Para que juntos, en grandioso vuelo,
Todos vayamos de la dicha en pos. . .. ¡
Hasta que, al fin, nos veamos en el cielo,
Junto al trono purísimo de DIOS. . .. ¡
Alan Estrada, del mundo a la pantalla grande
© Proporcionado por Editorial Televisa S.A. de C.V.
Luego de poner en pausa de 11 años su carrera regresó
a las lides en una de las historias más enternecedoras que
podrán disfrutarse en cines de México este verano. Se trata
de ¿Conoces a Tomás?, cinta que narra un día en la vida de
un chico con autismo que entabla una extraña amistad con su
cuñado Leo, un músico que busca la fama, pero al que no todo
le sale bien.
El conductor del videoblog de viajes Alan por el mundo da
vida al mejor amigo de Leo, que no tiene ni idea del autismo.
En entrevista nos reveló la importancia de hablar de este
padecimiento y como conocer a los chicos que lo enfrentan.
“SABÍA QUE EN ALGÚN MOMENTO IBA A REGRESAR
AL CINE”
¿Dejaste de viajar por el mundo y ahora le das vida a
Christopher?
Alan por el mundo ha formado parte de mí en los últimos 10
años, pero mi profesión es la actuación. Ya había hecho una
serie de películas, pero la más reciente fue en 2008 y dejé todo
en pausa para dedicarme a mi blog, aunque sabía que en algún
momento iba a regresar al cine, ya que me apasiona. Quería
hacer una historia que yo hubiera querido contar, y una de las
ventajas de mi blog es que me da estabilidad en todos sentidos,
hace que pueda elegir mis proyectos a gusto. Cuando llegué a
esta película todo pasó tan rápido y natural, me gustó mucho el
guion, me encantó el elenco… Filmarla fue muy divertido, fueron
cinco semanas que yo no quería que terminaran.
Te escuchamos cantar, ¿el tema era real o lo hicieron
para ti?
Se llama Volar, volar y es real. Yo tampoco la conocía y eso fue
algo que me encantó, porque el repertorio musical lo eligieron los
guionistas. Puedes ver que toda la música impregna el mensaje
de la cinta: “lo diferente es bueno”. Tenemos reggaetón, banda…
Y como todo está incluido sin juzgar, sin decir “esta música es
para cierto tipo de personas”, fue muy divertido cantar banda.
¿Qué pensaste sobre el personaje de Tomás cuando
leíste el guion?
Obviamente él da todo el peso a la película,
pero yo lo veo como el símbolo de lo que es diferente y de lo
que a veces nos cuesta trabajo entender, aunque cuando ves
la película te das cuenta de que el mensaje es: “qué diferentes
somos todos”, que la diferencia radica en todos; todos tenemos
una condición, aunque no es como la de Tomás, que es un chavo
con autismo, y que la comunicación es un poco más compleja,
pero los personajes se entregan a él sin juzgarlo, y nos deja esa
lección de abrazar la diferencia.
Sabemos que el elenco asistió́ a una clínica de autismo para
hacer una investigación, ¿los acompañaste?
No; como mi personaje no tiene ni idea del autismo, preferí́
no saber nada, me enfoqué más en construir a Christopher en
la cuestión musical con la banda y con Leo en la relación con
Tomás. Hizo un trabajo tan excepcional, que cuando llegaba
él era Tomás, y lo único que tenía que hacer era reaccionar.
Como no había textos qué ensayar, porque Tomás no habla,
solo tenías que poner atención a lo que él proponía. Eso nos
facilitó́ mucho el trabajo.
“LLEGUÉ VIRGEN A LA FILMACIÓN”
¿Conocías a personas con autismo?
No directamente. En algún momento de mi vida conocí́
personas con algún familiar que lo padece. Debemos recordar
que el espectro autista es tan amplio que cada uno es diferente,
todos tienen su propia peculiaridad. Tomás es así́, pero podría
ser de cualquier otra forma y lo pueden ver en la película:
aparecen chicos que lo padecen y cada uno es diferente, así́
que en ese punto llegué virgen a la filmación, y eso me sirvió́
para reaccionar sin ningún parámetro preestablecido.
Christopher te hace creer en tus sueños, ¿en la vida real
cómo le haces para seguirlos?
Desde niño no existió́ para mí otra opción que no fuera hacer
lo que amas. Siempre la tuve muy clara, pensaba: “Me voy a morir
y no voy a hacer nada de lo que me gusta”, así́ que enfoqué toda
mi energía para seguir mis sueños, y éste es un reto de todos
los días, porque tal vez un día te dan un trabajo escribiendo,
y a los dos años dices: “No es lo que esperaba”. Además, la
insatisfacción es el mal crónico de nuestra generación, así́ que
se trata de seguir un sueño todos los días.
Entonces, ¿siempre quisiste ser actor?
Sí, desde niño. Siempre tuve claro que quería ser actor, que
me encantaba la ficción y el hecho de contar historias, de llegar
a la gente a través de una historia, porque siento que es una
manera generosa de darnos no solamente lecciones de vida,
sino de enfrentarnos, de ponernos un espejo, de identificarnos
y hacer que la gente salga de una película y hable del tema, de
lo que le dejó.
¿Qué opinas de las personas que tienen un familiar
autista?
Siento una gran admiración, porque significa sacrificar
muchas cosas y es un acto completamente opuesto al egoísmo,
es darle todo a alguien más que está en un mundo que cuesta
mucho trabajo entender, que se sale de los moldes y de lo que se
espera para alguien de cierta edad. Tienen mi total admiración.
¿Qué sigue en tu carrera? Tengo un par de proyectos de cine
y uno más para Alan por el mundo que espero poder anunciar
en septiembre. Seguiré́ viajando, y si me ofrecen algo más en la
actuación, yo feliz de la vida.
CAMINO DE PIEDRITAS
Cuando entierres el cariño que siempre me tuviste
Entiérralo sin ataúd para que pueda salir
Si aún sigue vivo.
Si escribes que me has olvidado y ahora amas a alguien más
Te aconsejo que lo hagas con lápiz
Y cuando me recuerdes puedas borrarlo.
Escapa de mí si quieres pero un camino de piedras necesitas
Para que sepas regresar a mí y llames a mi ventana con piedritas.
VOCACIÓN PROFESIONAL
Si quieres ser gato, afila las uñas
Si quieres ser perro, mueve la cola
Si quieres ser gusano, arrástrate
Pero si quieres ser pájaro, vuela
Vuela y no vuelvas
Aunque el gato te busque
El perro te aúlle
Y el gusano te invite al suelo.
INMORTAL
Desde niño he tenido miedo a la muerte
Pero entonces recuerdo
Las veces que me he reído sin ganas
Comido sin hambre, levantado sin ánimos
Cuántas veces he agradecido queriendo maldecir
Cuántas veces he abrazado buscando ahogar
Corrido sin querer llegar, escrito sin tener qué.
Eso es lanzarse al vacío
Y después de todo no me da miedo morir
He muerto muchas veces ya.
(HANSI JAVIER ROSALES HERNANDEZ)
Resonando
Redoblas constantemente mi palpitar,
al ritmo de las percusiones del sentimiento.
Te ocultas entre las sombras de ayeres poco oportunos,
donde en el frío faltaba el cobijo.
Te pierdes entre las olas de palabras que escupo con fuerza.
Temes ante lo desconocido,
por más cercano que éste haya sido.
Recibes con sorpresa todo lo que cae del árbol
de cariño que tengo para ti.
Algún fruto no lo disfrutas,
por no sentir que forma parte de tu cesta.
Temor o ignorancia, no sabes que lo provoca.
Tratas de correr a donde no se encuentra,
pero tu sonrisa lo guía a todos lados.
EFIMERO I
Apareces a mi lado tan radiante.
Observas el efímero momento,
donde renace el sentimiento primigenio,
arrullándome en mi entrante somnolencia.
Te contraes en tu gélido entorno,
Sintiendo el movimiento rítmico,
De tus pasos cristalizados.
Nuestra imantación se quebranta,
mientras un haz prismático desatas.
Atrás dejas tu incondicional timbre,
y una iridiscente sombra tuya.
Osvaldo Sebastián Rosales Reyes
OMNIPRESENCIA
Eres la tinta, el papel, la pluma con que escribo.
Eres las letras que escriben estos días,
la palabra que como sol nace.
Eres una parte, eres la totalidad de estas horas.
Eres la flor, el florero, el agua que beben.
Eres el pincel y la pintura.
El lienzo y los trazos que dibujo,
Eres el pan y el cuchillo,
La copa de cristal y el vino.
La noche y el silencio que la envuelve.
Eres la vida y la muerte. La debilidad y la armadura.
Mi perdón y mi pecado.
El plato y la sopa, el cuchillo y el pan.
Eres los labios y los besos. La mano y la caricia.
Eres la brasa y el fuego.
Si me pudieras encontrar en el silencio de la noche
Si pudieras abrir mis venas
estarías ahí perpetua.
Si pudieras hurgar en mi pecho,
podrías mirarte palpitando en él.
Porque tú eres la tinta, el papel y la pluma.
Eres las horas y los días. La noche y el día.
El pincel, la pintura y el lienzo.
La sangre, el corazón y las venas.
La debilidad y la armadura
La sangre, el corazón y las venas…
MUJER
Tibias piernas tambaleándose,
Suaves manos penetran la llaga.
Una mujer se mueve como espuma,
su cabello baila queriendo escapar-
La voz no para y ahora grita.
La arena de su cuerpo
se disipa entre mis dedos fríos.
Mujer que mutilada yaces,
que como duda caminas entre niebla.
Ojos, pozo sin salida.
Mujer multicolor, mujer muerte.
Fogata extinta entre hielos de mi boca.
¿Cómo renacerás?
¿Cuándo volverás a esta muerte en que espero?
Cabellos oceánicos cabalgan
entre tibias sábanas,
tigres afilan sus garras.
Esta noche la muerte acecha.
Seductora se tambalea
entre carmines y ocres, fuego.
Manos que queman me seducen.
(J, J. ROSALES)
Entregan reconocimiento estatal a reporteros de Kiosco Informativo
El Foro Nacional de Periodistas
y Comunicadores, capítulo Jalisco
reconoció la labor periodística de
los reporteros de portal de noticias
de Tepatitlán, Kiosco Informativo, en
el Premio Estatal de Periodismo a
la Excelencia 2019, en la categoría
Periodismo Regional.
Eduardo Castellanos, director
editorial de Kiosco Informativo y
Cinthya Gómez, jefa de información del
sitio web, recibieron el reconocimiento
de manos del presidente del
organismo, Rubén Íñiguez González.
Entre los demás premiados
estuvieron Sonia Serrano, de NTR
y Canal 44; Becky Reynoso, de
Televisa; Qucho, monero de El
Informador y Medio Tiempo; Osvaldo
Monos, de El Occidental y El Sol de
México; Pablo Latapi, Ricardo García
y Verónica Guardado de TV Azteca;
Trini Rodríguez, de C7 Jalisco;
Rosario Bareño, de El Occidental;
José Ángel Gutiérrez, de Canal 44 y el
camarógrafo Gibran Albin. De Radio
UdeG Vallarta, Susy Carreño.
“Ser reconocidos como medio
regional, nos motiva a continuar con
la labor periodística que iniciamos
hace tres años en Tepatitlán. También
en las regiones hacemos periodismo.
Este reconocimiento también es para
todos nuestros lectores que nos dan
la oportunidad de seguir avanzando.
Gracias al Foro Nacional de
Periodistas y comunicadores”, indicó
Eduardo Castellanos, quien también
es conductor del noticiero radiofónico
Al Aire en Poder 55.
“… a nombre de los que hacemos
Kiosco Informativo, me parece muy
valioso que se haya reconocido a
gremios que históricamente hacen
una gran labor, pero siempre quedan
olvidados, eso sin
duda diferencia
al Foro, de otras
asociaciones
periodísticas ” ,
señaló Cinthya
Gómez.
Durante la
ceremonia, Julio
Ríos, también
colaborador de
Kiosco Informativo
y quién recibió
el premio estatal
en la categoría
de televisión por
su trabajo en el
Canal 44 de la
Universidad de
Guadalajara, dirigió
un mensaje a
nombre de todos
los premiados y
reflexionó sobre el
papel que deben asumir los periodistas
en la era de las fake news.
“Los ciudadanos son nuestros
grandes aliados. Y nuestro papel,
es ser un faro en medio del océano
turbulento de las Fake News. En medio
de tanta alharaca falsa o imprecisa, el
valor agregado que podemos ofrecer,
esa través de las herramientas
multimedia o multiplataforma brindar
información verificada, fuentes
confiables y contexto para entender
el por qué del acontecer cotidiano,
para marcar la diferencia. Esa buena
noticia, es que no se necesita nada
que no estemos ya capacitados para
hacer”, dijo Julio Ríos.
El presidente del Foro Nacional de
Periodistas y Comunicadores capítulo
Jalisco, Rubén íñiguez hizo énfasis
en que periodismo sigue siendo
una profesión peligrosa y pidió a las
autoridades mejores condiciones para
el ejercicio de la profesión.
“hoy más que nunca es necesario
fortalecer la unidad del gremio
periodístico”, clamó.
Sergio López Olague, camarógrafo
del canal 7 habló a nombre de los
integrantes del foro y se pronunció en
el mismo sentido de convertirse en un
contrapeso a la cantidad de noticias
falsas que circulan en internet.
Los demás galardonados
enfatizaron que este premio se recibe
con mayor cariño, pues es el del
gremio para el gremio como se otorga
y no la clase política, por lo cual es
una motivación para seguir adelante
en este oficio que Gabriel García
Márquez calificó como el más bello
del mundo.
EL CANDELABRO DEL VELADOR
Por Blanca De la Torre
BlancaJaneth2018@hotmail.com
La casa en la que me encontraba esa noche era según toda la apariencia de un lugar agradable y acogedor, pero al caminar con las maletas por el pasillo que daba camino a los cuartos del huésped sentí un escalofrío recorrerme el cuerpo, y por un momento juré haber escuchado mi nombre entre el viento que circundaba en mí. Me sacudí bruscamente los brazos para soltar la mala vibra que ahí yacía. No obstante, después de unas horas cuando la noche caía decidí calmar mi curiosidad y matar toda clase de pensamientos góticos, pues quería comprobar que mi orgullo y mi fuerza mental no se habían debilitado por ese momento tan extraño, cómo sería posible que una mujer tan fuerte de espíritu se doblegara por un simple susurro del viento, pensé vagamente que era el cansancio por el largo viaje, salí al pasillo y me quedé de pie frente a un gran candelabro que por la hechura tenía muchos años ahí postrado, pero tenía un aspecto fúnebre si lo mirabas largo tiempo. Sabía que alguna presencia sobrenatural me asechaba esa noche, dada a mi capacidad de encontrar siempre solución o tranquilidad a los sucesos sobrenaturales que desde chica me había tocado vivir o percibir de alguna manera, esta noche mi mente carecía de fuerza y estabilidad, el miedo se apoderaba de mí, esa sensación de angustia, de ansiedad y desesperación tomaban poder. Sólo pensé en lo que decía mi abuelo: “Jamás dejes que el miedo se apodere de ti, ellos se alimentan de eso”, pues era demasiado tarde, algo siniestro me estaba observando, cuanto más silencio había más podía percibir sus susurros mezclados en el viento, observé el candelabro otra vez, se movía incesantemente y su luz era cada vez más obsoleta, comencé a sentir esa presencia más fuerte, mi piel se erizaba de pies a cabeza, miré rápidamente tras de mí y segundos después se apagó dejándome en completa oscuridad, sudaba frío y me temblaban las piernas, corrí a la banca que estaba atrás de mí, miré presurosamente a lado mío pues sentí que alguien más se sentaba en la banca de madera haciendo que esta rechinara lentamente, al no ver a nadie por la densa oscuridad sucumbí al miedo, parecía que no era suficiente, sentí la respiración pesada en mis oídos, erizándome la piel de inmediato comencé a sentir lágrimas caer por mis mejillas, quería gritar, pero el miedo había dominado mis cuerdas bocales y no salía más que pequeños jadeos ahogados, los ojos abiertos como platos mirando alrededor ando de buscar una salida, me levanté y corrí por todo el largo pasillo mientras tenía el terror y la sensación de que era perseguida y estaban a punto de cogerme del cuello y llevar mi gélido cuerpo a un lugar lúgubre en el cual se alimentarían de mi alma hasta quedar satisfechos. Corrí hasta llegar y chocar con alguien, era un trabajador que tenía consigo una lámpara, golpeando desesperadamente su pecho y gritando que me socorriera él me tomo de los brazos y me dijo que me calmara, después de unos minutos pude hacerlo, me quedé en shock, jamás había tenido un ataque de pánico como este, el hombre comenzó a hablar: Me llamo Gabriel y trabajo aquí, al parecer no conoce la historia de este lugar, hace 70 años un hombre se ahorco en ese candelabro era velador y se decía que el hombre estaba loco pues vivía con la idea de que varios demonios lo asechaban todas las noches en este pasillo al no aguantar creyó que esa era la mejor manera de hacerlos callar y cesar, ahora su alma en pena busca otro cuerpo que haga lo mismo que él para que pueda liberarse de la condena y pueda descansar en paz, le da el alma de otro ser a cambio de la suya. Ahora le pido de favor que siga esas puertas para que llegue a recepción y le den un vaso de agua para eso de los miedos.
Me dejó atónita, osaba de tanto pánico en todo mi cuerpo que como pude llegué a donde me dijo, la señorita me preguntó que qué había pasado, le conté y le mencioné que el hombre, velador llamado Gabriel me había ayudado, cuando le dije ella se tocó el pecho y se dejó caer a la silla tapando su boca, ¿Qué sucede? Pregunté, -El hombre que se suicidó era un velador, y él se llamaba Gabriel.
Atletas que ponen en Alto el nombre de Tepatitlán
¡Pusieron en alto más que la Perla de los Altos!, a
Jalisco en su totalidad y algunos de ellos pasarán a
otras competencias es por eso que ayer recibieron el
reconocimiento por parte de autoridades municipales
quienes sintieron no poder haber apoyado en más, sin
embargo, es una asignatura pendiente que siempre tienen
presente.
“Me gustaría poder hacer más por ustedes” les
dijo conmovida la Lic. María Elena de Anda Gutiérrez,
Presidente Municipal, quien también les mencionó “donde
estén ustedes, está Tepatitlán, ustedes son un buen
ejemplo” y es que les habló de corazón, aceptando que
el apoyo debiese ser en función a sus logros y a la corta
edad de estos atletas, ya sobresalen a nivel global, sin
embargo, la gestión pública divide el capital en el total de
las necesidades de la población, lo que impide disponer
del recurso para cumplir con todo lo que se desea, así lo
explicó en su mensaje e hizo evidente su total admiración,
puesto que aún faltando más apoyo, nunca se detienen,
se fijan metas y van a por ellas.
La Regidora Bertha Elena Espinoza Martínez se
manifestó impresionada con los logros de nuestros atletas
y les brindó su total reconocimiento.
La Directora de
Fomento Deportivo, Actividad Física y Recreación, Mónica
Orozco hizo alusión a que es como un suspiro la carrera
del atleta, ya que viven entrenando durante todo el año
para la competencia o marca que se imponen, al llegar la
temporada todo pasa muy rápido, donde en un momento
se puede estar en la cima y al otro, por muy poco ya no.
Miguel Ángel López Navarro, entrenador de los atletas
habló por Fomento Deportivo y explicó que aún cuando
no hay más recurso, el compromiso existe y que siempre
se les ha brindado cuanto ha estado en sus manos y se
les seguirá dando el apoyo. Como parte de los atletas
mencionó que la falta de recurso jamás les ha limitado y
que seguirán adelante, enfocados, haciendo lo que aman
y saben hacer.
En el acto se les pidió a los 5 deportistas que se
presentaran y luego de su intervención, les fue entregado
un reconocimiento por sus más recientes logros que son:
César Daniel Gómez Ponce: Seleccionado Mexicano
para el Panamericano Sub 20 de Atletismo a celebrarse
del 19 al 21 de julio en Costa Rica.
Israel Tinajero Álvarez (Oriundo de Zapotlanejo):
Seleccionado mexicano para el Campeonato NACAC de
pista que se efectuará del 5 al 7 de julio, del que nuestro
país será anfitrión en Querétaro, Qro.
Eduardo Cortez Delgadillo: Seleccionado mexicano al
Campeonato NACAC de pista que se efectuará del 5 al 7
de julio, del que nuestro país será anfitrión en Querétaro,
Qro.
Ana Rosa Gómez Velázquez: Subcampeona Nacional
2019
Yadira Noemí Franco Pérez: Medalla de Plata 10,000
mts Campeonato Nacional Sub 20, Salamanca, Gto.
(Junio)
EMPLEOS PARA EL BUEN HUMOR
Seguramente a todos nos agrada que nos brinden una
sonrisa cuando acudimos a comprar algo al súper o recibimos
algún tipo de servicio. Aún que la modernidad actual exige el
uso y en ocasiones, el abuso de las máquinas expendedoras
de productos o servicios, nos resignamos pero no aceptamos
del todo, ser atendidos por un conjunto de fierros, plásticos,
cables, transistores y demás, convertidos en un robot capaz
de vendernos algo y hasta de robarnos (las famosas máquinas
tragamonedas, que sí se las tragan), y ni a quien reclamarle.
Las sonrisas en los empleados humanos (que por
fortuna seguimos siendo mayoría) es algo muy agradable para
las inmensas mayorías cuando las recibimos y suelen ser el
factor decisivo para determinar a dónde acudir para alguna
compra o algún servicio. Nos gusta ir a donde nos tratan bien,
y eso no tiene nada de raro.
Desde luego que hay muchos tipos de sonrisas; algunas
son sinceras y se notan, otras son quizá por obligación (tiene
que sonreír aunque por dentro esté que se lo lleve la tía de las
muchachas), otras sonrisas son más falsas que un billete de a
7.50, pero aún así son agradables y otras son tan disimuladas
que ni se notan y algunas en cambio son tan discretas,
pero tan discretas, que ni se ven (tal vez porque la persona
simplemente no sonrió).
Ya ve usted que hay un lado oscuro de la luna y nunca
lo veremos; este asunto de las sonrisas en los empleos
también tiene su lado oscuro, pero éste sí puede verse: no
importa en qué consista nuestro empleo, la sonrisa es casi un
requisito indispensable, al menos para el personal que atiende
directamente a clientes.
Pero surge una pregunta: ¿todos los empleos son
propicios para la sonrisa franca y sincera?
Yo creo que no,
pues hay muchas ocupaciones que al desempeñarlas, las
condiciones no son exactamente propicias para generar
sonrisas sinceras.
La leyenda dice que las hienas, esos seres carroñeros
y feroces de origen africano, ríen de todo.
Bueno, en realidad
sus sonidos de comunicación pueden semejar la risa humana,
pero de eso a reír es otra cosa. Bueno, el caso es que alguien
preguntó: si las hienas viven dos cuadras adelante de la
fregada, en un calor peor que la fregada y se alimentan de
carne echada a perder, entonces ¿de qué se ríen las hienas?
Veamos un ejemplo:
Las personas que cobran en las
casetas de peaje de las autopistas (que en su mayoría son
mujeres, benditas mujeres); en un espacio rectangular de no
más de tres metros cuadrados, cuyo único acceso abierto es
la ventanita por donde atienden al usuario y reciben el dinero
del pago, se pasan ocho y hasta dieciséis horas (cuando
doblan turno) dentro de ese pequeño cubículo soportando las
inclemencias del tiempo.
Si el calor es muy intenso (no tienen
protector que les produzca sombra) parece que estuviesen en
un horno a fuego lento; si es tiempo de fríos (que por estos
rumbos suele ser muy generoso) parecieran estar dentro de
un refrigerador hasta que un clemente rayito de sol caliente un
poco su ambiente.
Se puede considerar que su trabajo básico es rutinario
y de poca variante, pues se trata de ver cuántos ejes tiene el
vehículo, marcar, emitir el boleto y cobrar. Así todo el turno.
Esto lo puede convertir en un trabajo tedioso.
Generalmente todo el turno, en ese cubículo no hay sino
una persona, de manera que ni con quien platicar, pues no se
permiten los aparatos de comunicación (celulares, pues) de tal
forma que si el tráfico es de poco aforo, es aún más tedioso.
Como manejan valores en efectivo y otros dispositivos
electrónicos el riesgo de faltantes es muy alto, pues una
equivocación en la percepción, un error de dedo o una falla en
el sistema cibernético (que las suele haber; las computadoras
no son perfectas), afecta directamente a su bolsillo, pues
cualquier falla la tienen que pagar. No hay otra opción.
Añadiendo a todo lo anterior, un factor que limita
considerablemente la producción de sonrisas es el estrés
constante ante el trato recibido por muchos de los usuarios
que, consciente o inconscientemente, suelen tener actitudes
muy molestas e indignas para el personal que les atiende
en el cobro; los hay de muchos tipos: los galanes que ante
una muchacha hermosa (que por estas latitudes las hay
en abundancia) se sienten con derecho de hacerse el
conquistador y lanzan piropos, a veces ingeniosos pero la
mayoría de las veces, más bien groseros. Hay usuarios que
tratan de hacer trampa y no pagar, no considerando que si lo
logran, no dañan a la compañía sino al pobre empleado que
tendrá que pagar el coste del peaje.
Y los ingresos no son
así como muy abundantes y quizá el salario no compensa los
riesgos y molestias.
Asimismo, hay un montón de transportistas (no todos,
afortunadamente), que son francamente groseros y hasta
agresivos. No respetan la dignidad del personal y menos,
si es cajera; ahí hasta con groserías de tipo alburero o de
plano grotesco, les agreden verbalmente, con la consecuente
molestia y enojo de quien recibe las ofensas. Las quejas
(justificadas o no) de los conductores casi en su totalidad, se
las manifiestan a los cajero/as . Más estrés.
Y si a todo lo anterior le añade un posible ambiente
laboral que no sea precisamente compañerismo solidario,
sino que las envidias se manifiestan, ¡pos ya estuvo que van
a sonreír¡
Amigo lector, si su trabajo no es de los que evitan la sonrisa,
felicidades; sonría. Y si es usted usuario de alguna autopista,
regale a quien le atienda en la misma, su comprensión y una
gran sonrisa y lo más probable es que a cambio reciba otra
sonrisa. No cuesta nada y vale mucho.
Gonzalo “Chalo” de la Torre Hernández
chalo2008jalos@hotmail.com
Jalostotitlán, Jal. a 6 de junio de 2019
El sendero escondido
Solo existe una puerta por donde se puede entrar o
salir. Y solo una llave que se o puede abrir. Al mundo de
los sueños solo se puede llegar por el sendero escondido.
Al que se atreve a caminar por ese sendero de le van
mostrando los secretos y misterios que se ocultan tras el
sueño imposible.
Mi sueño es descubrir mi suelo, un sueño que anhela
un suelo que busca un sueño que sin alas; vuela es un
sueño que al soñar suspira que suspira y sueña y que al
soñar se mira lejos del dolor y de la ira que solo alivia el
amor.
Es un sueño que al soñarse se desvela y en ese
sortilegio del soñarse se rebela.
Mi sueño escribe, escriba y cuenta que al desvelarse y
rebelarse el se da cuenta que es irreal lo que en él vive y
que por eso sueñas y llora, y al cielo imploras por lo que
en ese sueño tan pesado añoras.
Es un sueño que quiere
despertar, es un sueño que quiere recordar donde fue que
se empezó a soñar en un sueño de vanas ilusiones y de
recuerdos sombríos , es un sueño que se vive aprisa; o es
una vida que se sueña y lentamente se desliza buscado el
mundo donde el sueño que se anhela se realiza.
¡Ha! Soñar que estoy soñando, es tomar conciencia
del gran misterio que he buscado y que nunca me ha
mostrado ninguna religión, ninguna ciencia.
El sueño es una llave que se forja en el fuego de la
verdad y el yunque de la sinceridad. el sueño es una
puerta que solo esa llave puede abrir y la clave misteriosa
es … morir antes de morir
¡¡Que placentero es el sueño donde vivir es soñar mas
mi anhelo es el morir para despertar!!
Dany
Dany es un bebé encantador de un año y medio de edad.
Cuando sus papás los sacan a plazas o lugares concurridos,
siempre le ponen una mochila de la que va sujeta una cuerda
con lo que lo dejan correr libremente, sin perder por ello el
control sobre su seguridad. Es una cuerda de protección, con
lo que al mismo tiempo, le respetan su naturaleza hiperactiva
y curiosa, sin desprotegerlo: muchos papás hacen lo mismo,
en similares circunstancias. Cuando el bebé corre en lugares
abiertos y poco concurridos, le dejan más cantidad de cuerda,
pero cuando corre cerca de una fuente de agua de ornato
público o de un lugar donde se pueda lastimar, entonces le
dejan la cuerda muy corta, de tal forma que si se cae, pronto
lo puedan sostener e impedir que se lastime. La cuerda
pues, es una protección de amor. A veces el bebé quiere
correr libremente, y él siente que el control de sus papás
es algo que le impide realizar sus deseos, y seguramente
desearía poder correr sin que sus papás lo limitaran, pero
la decisión de ellos de no dejarlo completamente libre, está
directamente relacionada con la necesidad que él tiene de
ser protegido. Como a todos los bebés, conforme crezca en
tamaño y en capacidad de comprender los peligros, le irán
dejando más cantidad de cuerda libre o hasta se la quitarán
de la mochila, si por su propia protección, ya no la necesita.
Después de esta reflexión, yo me pregunto si no sucede algo parecido a la relación entre Dany y sus papás, con la relación entre las personas y su Dios. Y me pregunto, si el dinero que las personas tienen, es como una cuerda con la que Dios los protege y les permite ser. Así, si una persona quiere hacer un viaje a un país lejano, pero no le alcanza el dinero, entonces no lo hace, o hace un viaje más corto hacia un destino que él pueda pagar. Porque el dinero es un instrumento para hacer cosas, y si lo tienes en abundancia puedes hacer muchas cosas, pero si lo tienes escaso, entonces es poco lo que harás con él. Es una forma de Dios manifestarte su voluntad: tú quieres hacer algo para lo que necesites dinero, y si Dios no quiere que lo hagas, no viene un ángel a decirte que no lo hagas, simplemente no te da dinero y no puedes hacerlo.
Hay tiempos en que el dinero te rinde mucho, y no sabes ni porqué; pero hay ocasiones en que el dinero no te rinde y tampoco sabes ni porqué. Se puede apreciar esto sobre todo en las familias que tienen ingresos fijos regulares, los que perciben un salario y tienen gastos más o menos previsibles; a ellos, a veces les pasa, que sin saber cómo, le sobra dinero; y otras veces en que sin saber cómo, no les rinde el salario, les abundan los gastos y les escasea mucho el dinero.
Este asunto todos lo podemos entender muy bien y no parece de profundidades filosóficas inalcanzables. Pero ahora intentemos llevar este mismo ejemplo a la vida de todas las personas y comparemos la relación de papá Dios con nosotros.
Imaginemos que el Señor está pendiente de cada uno de sus hijos y que los quiere dejar tan libres como se pueda, en tanto no se lastimen, pero cuando se acercan a lugares o situaciones peligrosas, recorta su nivel de control sobre ellos pensando en su propia protección. “Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor” Os 11:4 Y cuál es la cuerda con la que el Señor nos mantiene protegidos? Parece que la respuesta están en el dinero. Pareciera que los recursos económicos son uno de los instrumentos con los que Dios mantiene un cierto control sobre nosotros.
En Mt 25:1-13 de los evangelios, se narra la parábola de las diez jóvenes, de las cuales cinco eran prudentes o precavidas y las otras cinco eran descuidadas. Todas esperaban a un novio que habría de llegar en cualquier momento, sin saber exactamente cuando. Las prudentes se prepararon con una cantidad de aceite para sus lámparas, suficiente para una larga espera; mientras que las descuidadas no se preocuparon del asunto. El novio tardó en llegar, y cuando por fin lo hizo, las cinco prudentes tenían sus lámparas aún encendidas, mientras que las descuidadas vieron con angustia que sus lámparas se apagaban y ya no había forma de conseguir más aceite, con lo que se quedaron fuera de la fiesta.
¿Y esta parábola de los evangelios, qué tiene que ver con la cantidad de dinero de que disponemos cada uno de nosotros? La cantidad de dinero que ganamos honradamente, es la longitud de la cuerda con la que Dios nos permite movernos. Si no ganas lo que tú quisieras, tienes que averiguártelas con Dios. Tu problema no es con el destino, ni con la suerte, ni con tu patrón: es un asunto entre Dios y tú. En el libro de Santiago 4:2-3, Dios dice que: “Si ustedes no tienen es porque no piden, o si piden algo no lo consiguen porque piden mal; y no lo consiguen porque lo derrocharían para divertirse”. Entonces, por principio de cuentas, si no te ajusta el dinero que ganas, pídele a tu Padre Dios, que para eso es tu Papá y tiene de sobra. Y luego “asegúrate de no pedir mal”, porque si estás pidiendo para ganarle a tu vecino o para parecer más rico que tu compadre… tal vez te tarde mucho en llegar… porque resulta que tu vecino y tu compadre también son hijos preferidos de Dios… por más hijos de la guayaba que te parezcan.
Y luego enseguida piensa, en cómo administras lo que recibes. Porque de dos personas que reciban el mismo salario, a una de ellas le rinde más el dinero que a la otra, y siempre parecerá que vive mejor una de las dos. ¿Por qué? Pregúntale a tu Papá Dios, ese porqué. Pero mientras, analiza la parábola de las muchachas prudentes y las descuidadas. Algunos de nosotros somos más parecidos a las chicas prudentes y otros nos parecemos más a las descuidadas. Algunos administran sus recursos con prudencia pensando en el mañana y otros gastan todo en lo primero que se les ocurre, como si pensaran que nunca se van a enfermar, y luego, cuando les llega una urgencia, no están preparados… y a puro batallar.
Tal vez deberíamos de pensar antes de ponernos a gastar, en qué tan necesario es que compremos aquello que pensamos adquirir. Todo sentimos que nos hacen falta las cosas, sobre todo cuando ya las tienen los demás. Pero, ¿de verdad las ocupamos? Quizá nos ayudara a darnos cuenta de lo necesario que es un gasto, si lo clasificamos en una de tres categorías:
Urgente - Necesario - Conveniente
Lo que urge es lo que no podemos evitar: como pagar la renta, el agua, la luz, la comida y la medicina.
Lo necesario es lo que hace falta, pero no nos morimos si prescindimos de ello: como la ropa básica, los muebles de la casa, variar o enriquecer la comida, tener un vehículo para trasladarse, etc.
Lo conveniente es tener ropa bonita o de moda, ir a comer a un restaurant de vez en cuando o en ocasiones especiales, tener un mejor auto, ir de vacaciones, etc.
a clave de la prudencia, es dar a cada cosa la importancia que realmente tiene; cuando alguien es imprudente es cuando gasta dinero en cosas que él desea y que enriquecen la vida, pero que no son realmente necesarias y al no estar prevenido con dinero, cuando le llega una urgencia, no tiene de qué echar mano y no sabe qué hacer.
Sería prudente que nadie gaste en algo conveniente o necesario, mientras no tenga aseguradas las urgencias. Sería prudente no gastar en cosas convenientes, mientras no se tangan aseguradas las cosas necesarias.
Como nadie sabe con seguridad si va a poder trabajar mañana, todos deberíamos tener un ahorro que nos permita sobrevivir algún tiempo, si nos quedamos sin trabajo; y este ahorro, entra en la categoría de urgente. También nadie sabe si va a estar enfermo mañana, entonces todos deberíamos tener un ahorro suficiente para solventar una enfermedad promedio, y esto también deberíamos considerarlo urgente. Porque sería imprudente que alguien se comprara una mueble nuevo para enriquecer su vida o fuera a comer a un restaurant, sin haber guardado dinero para sobrevivir en eventuales situaciones de urgencia, como falta de trabajo o enfermedades.
El colmo de la imprudencia sería conseguir dinero prestado para adquirir cosas no urgentes, cuando nadie nos garantiza que mañana vayamos a poder trabajar para pagar ese dinero: eso es como si alguien se vendiera como esclavo, para satisfacer una necesidad no urgente. Sucede en muchos casos, que alguien con dinero prestado, compra un auto de más valor que lo que él puede pagar (o hace una fiesta), y se queda amarrado a una deuda (que era innecesaria), y si mañana tiene una enfermedad u otra urgencia, se ve obligado a malbaratar sus bienes o mendigar apoyo a sus familiares… y todo por no ser prevenido, por no “asegurar el aceite de sus lámparas”, por comprar impulsivamente, por gastar más de lo que cada quien puede hacer, por pretender violentar la medida de la cuerda que Dios le puso, por querer correr por su cuenta, por suponer, como lo hace un bebé, que si se escapa del control de Papá, su vida será mejor.
Después de esta reflexión, yo me pregunto si no sucede algo parecido a la relación entre Dany y sus papás, con la relación entre las personas y su Dios. Y me pregunto, si el dinero que las personas tienen, es como una cuerda con la que Dios los protege y les permite ser. Así, si una persona quiere hacer un viaje a un país lejano, pero no le alcanza el dinero, entonces no lo hace, o hace un viaje más corto hacia un destino que él pueda pagar. Porque el dinero es un instrumento para hacer cosas, y si lo tienes en abundancia puedes hacer muchas cosas, pero si lo tienes escaso, entonces es poco lo que harás con él. Es una forma de Dios manifestarte su voluntad: tú quieres hacer algo para lo que necesites dinero, y si Dios no quiere que lo hagas, no viene un ángel a decirte que no lo hagas, simplemente no te da dinero y no puedes hacerlo.
Hay tiempos en que el dinero te rinde mucho, y no sabes ni porqué; pero hay ocasiones en que el dinero no te rinde y tampoco sabes ni porqué. Se puede apreciar esto sobre todo en las familias que tienen ingresos fijos regulares, los que perciben un salario y tienen gastos más o menos previsibles; a ellos, a veces les pasa, que sin saber cómo, le sobra dinero; y otras veces en que sin saber cómo, no les rinde el salario, les abundan los gastos y les escasea mucho el dinero.
Este asunto todos lo podemos entender muy bien y no parece de profundidades filosóficas inalcanzables. Pero ahora intentemos llevar este mismo ejemplo a la vida de todas las personas y comparemos la relación de papá Dios con nosotros.
Imaginemos que el Señor está pendiente de cada uno de sus hijos y que los quiere dejar tan libres como se pueda, en tanto no se lastimen, pero cuando se acercan a lugares o situaciones peligrosas, recorta su nivel de control sobre ellos pensando en su propia protección. “Con cuerdas humanas los atraje, con cuerdas de amor” Os 11:4 Y cuál es la cuerda con la que el Señor nos mantiene protegidos? Parece que la respuesta están en el dinero. Pareciera que los recursos económicos son uno de los instrumentos con los que Dios mantiene un cierto control sobre nosotros.
En Mt 25:1-13 de los evangelios, se narra la parábola de las diez jóvenes, de las cuales cinco eran prudentes o precavidas y las otras cinco eran descuidadas. Todas esperaban a un novio que habría de llegar en cualquier momento, sin saber exactamente cuando. Las prudentes se prepararon con una cantidad de aceite para sus lámparas, suficiente para una larga espera; mientras que las descuidadas no se preocuparon del asunto. El novio tardó en llegar, y cuando por fin lo hizo, las cinco prudentes tenían sus lámparas aún encendidas, mientras que las descuidadas vieron con angustia que sus lámparas se apagaban y ya no había forma de conseguir más aceite, con lo que se quedaron fuera de la fiesta.
¿Y esta parábola de los evangelios, qué tiene que ver con la cantidad de dinero de que disponemos cada uno de nosotros? La cantidad de dinero que ganamos honradamente, es la longitud de la cuerda con la que Dios nos permite movernos. Si no ganas lo que tú quisieras, tienes que averiguártelas con Dios. Tu problema no es con el destino, ni con la suerte, ni con tu patrón: es un asunto entre Dios y tú. En el libro de Santiago 4:2-3, Dios dice que: “Si ustedes no tienen es porque no piden, o si piden algo no lo consiguen porque piden mal; y no lo consiguen porque lo derrocharían para divertirse”. Entonces, por principio de cuentas, si no te ajusta el dinero que ganas, pídele a tu Padre Dios, que para eso es tu Papá y tiene de sobra. Y luego “asegúrate de no pedir mal”, porque si estás pidiendo para ganarle a tu vecino o para parecer más rico que tu compadre… tal vez te tarde mucho en llegar… porque resulta que tu vecino y tu compadre también son hijos preferidos de Dios… por más hijos de la guayaba que te parezcan.
Y luego enseguida piensa, en cómo administras lo que recibes. Porque de dos personas que reciban el mismo salario, a una de ellas le rinde más el dinero que a la otra, y siempre parecerá que vive mejor una de las dos. ¿Por qué? Pregúntale a tu Papá Dios, ese porqué. Pero mientras, analiza la parábola de las muchachas prudentes y las descuidadas. Algunos de nosotros somos más parecidos a las chicas prudentes y otros nos parecemos más a las descuidadas. Algunos administran sus recursos con prudencia pensando en el mañana y otros gastan todo en lo primero que se les ocurre, como si pensaran que nunca se van a enfermar, y luego, cuando les llega una urgencia, no están preparados… y a puro batallar.
Tal vez deberíamos de pensar antes de ponernos a gastar, en qué tan necesario es que compremos aquello que pensamos adquirir. Todo sentimos que nos hacen falta las cosas, sobre todo cuando ya las tienen los demás. Pero, ¿de verdad las ocupamos? Quizá nos ayudara a darnos cuenta de lo necesario que es un gasto, si lo clasificamos en una de tres categorías:
Urgente - Necesario - Conveniente
Lo que urge es lo que no podemos evitar: como pagar la renta, el agua, la luz, la comida y la medicina.
Lo necesario es lo que hace falta, pero no nos morimos si prescindimos de ello: como la ropa básica, los muebles de la casa, variar o enriquecer la comida, tener un vehículo para trasladarse, etc.
Lo conveniente es tener ropa bonita o de moda, ir a comer a un restaurant de vez en cuando o en ocasiones especiales, tener un mejor auto, ir de vacaciones, etc.
a clave de la prudencia, es dar a cada cosa la importancia que realmente tiene; cuando alguien es imprudente es cuando gasta dinero en cosas que él desea y que enriquecen la vida, pero que no son realmente necesarias y al no estar prevenido con dinero, cuando le llega una urgencia, no tiene de qué echar mano y no sabe qué hacer.
Sería prudente que nadie gaste en algo conveniente o necesario, mientras no tenga aseguradas las urgencias. Sería prudente no gastar en cosas convenientes, mientras no se tangan aseguradas las cosas necesarias.
Como nadie sabe con seguridad si va a poder trabajar mañana, todos deberíamos tener un ahorro que nos permita sobrevivir algún tiempo, si nos quedamos sin trabajo; y este ahorro, entra en la categoría de urgente. También nadie sabe si va a estar enfermo mañana, entonces todos deberíamos tener un ahorro suficiente para solventar una enfermedad promedio, y esto también deberíamos considerarlo urgente. Porque sería imprudente que alguien se comprara una mueble nuevo para enriquecer su vida o fuera a comer a un restaurant, sin haber guardado dinero para sobrevivir en eventuales situaciones de urgencia, como falta de trabajo o enfermedades.
El colmo de la imprudencia sería conseguir dinero prestado para adquirir cosas no urgentes, cuando nadie nos garantiza que mañana vayamos a poder trabajar para pagar ese dinero: eso es como si alguien se vendiera como esclavo, para satisfacer una necesidad no urgente. Sucede en muchos casos, que alguien con dinero prestado, compra un auto de más valor que lo que él puede pagar (o hace una fiesta), y se queda amarrado a una deuda (que era innecesaria), y si mañana tiene una enfermedad u otra urgencia, se ve obligado a malbaratar sus bienes o mendigar apoyo a sus familiares… y todo por no ser prevenido, por no “asegurar el aceite de sus lámparas”, por comprar impulsivamente, por gastar más de lo que cada quien puede hacer, por pretender violentar la medida de la cuerda que Dios le puso, por querer correr por su cuenta, por suponer, como lo hace un bebé, que si se escapa del control de Papá, su vida será mejor.
sábado, julio 13, 2019
En San José de las Flores, Zapotlanejo:
El salto de los lobos
En Lagos de Moreno:
La leyenda de Bartolo Prieto
Por M. Josué Sanromán
El Portón de las leyendas
Las narrativas, descripciones, historias, relatos y/o leyendas que aquí se publican,
son productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral y Escrita” que imparte el
Mtro. Pablo Huerta Gaytán a estudiantes del Centro Universitario de Los Altos, de la
Universidad de Guadalajara. En algunos textos se mezclan la imaginación, realidad y
ficción para, a partir de la leyenda, llegar incluso al cuento.
Ésta es una de las leyendas más conocidas en Lagos
de Moreno, Jalisco y es de las más contadas. La historia
de Bartolo Prieto es una leyenda contada por el conocido
profesor y escritor Ezequiel Hernández, así como por la
gente mayor de esa localidad.
Bartolo Prieto es un bandido legendario, quien durante el
último tercio del siglo XIX merodeó en todas partes de una
vasta región comprendida entre Santa Bárbara, Santa María
de Enmedio, El Sáuz de los Ibarra, Tlacuitapa, Unión de San
Antonio, Pedrito y otras poblaciones aledañas a Lagos de
Moreno; sembraba miedo, pánico y muerte donde quiera que
pasaba; convirtió como su principal centro de operaciones
los cerros de Lagos, entre ellos La Campana, El Cuervo y
sobre todo el Cerro de la Bola, donde se dice que escondió
un enorme tesoro.
Después de la muerte de Bartolo Prieto, estos lugares
han sido visitados por gran número de personas interesadas
en buscar tesoros; sin embargo, todos han fracasado en esa
búsqueda. Esta riqueza ha sido buscada en los alrededores
hasta con los aparatos más modernos y sofisticados.
Los más versados en el secreto de la ubicación de
la cueva de Bartolo Prieto, dicen que sólo puede verse la
entrada de esa cueva, el día de San Bartolo; que según el
decir de la gente mayor “anda el diablo suelto”.
Pero no a
todas horas, sólo cuando aparecen los primeros rayos del
amanecer, luego de cruzar las torres de la parroquia de la
Asunción, se incrustan en los acantilados del Cerro de la
Bola.
El recuerdo que del bandido se tiene, que se ha relatado
de padres a hijos y que ha llegado hasta nosotros es variado;
para unos, era un asesino desalmado, capaz de las más
bajas acciones, con tal de salirse con la suya; para otros, era
el bandido desprendido que, en más de alguna ocasión, robó
a los ricos para ayudar a los pobres.
Hay también quienes aseguran que antes de morir, se
arrepintió de sus fechorías y prometió visitar el Santuario de
San Juan de los Lagos; fue una manda que nunca cumplió
por lo que muchos sanjuaneros “peregrinos”, después que
murió, juran haberlo visto entre las caravanas, cuando
cruzan el arroyo que la misma gente comenzó a llamar de
Bartolo Prieto; todo vestido de gamuza y con su inseparable
sombrero de copa alta, dicen que camina al mismo paso que
todos, la única diferencia, es que sus pies no tocan el suelo.
Cuando era perseguido, siempre se escondía entre los
cerros al poniente de Lagos; entre las elevaciones que
tenían varias entradas y salidas, lo que le permitían librarse
de sus perseguidores. En uno de estos cerros tenía una
cueva, la que sólo él y sus secuaces de confianza sabían
dónde estaba y la forma de llegar a ella. Bartolo Prieto no
traía muchos acompañantes, por eso todos cabían en ese
escondite.
A esta cueva, después que murió el bandido, la gente la
‘bautizó’ como “la cueva del todo o nada”, porque antes de
morir dejó una maldición.
Dicen que para que nadie diera con
su fabuloso tesoro practicó en ella conjuros y encantamientos;
de tal manera que, quien diera con ella y quisiera tomar algo
del tesoro, tenía que cargar con todo o de lo contrario, no
podía llevarse ni una moneda y hasta corría el peligro de
quedarse encerrado y hacerle compañía a otros intrépidos
busca-tesoros, ya convertidos en esqueletos porque nunca
pudieron llevarse nada.
Uno de sus últimos asaltos fue a una diligencia que venía
de León, allá por el arroyo de La Sauceda, matando a todos
sus ocupantes. Desde ese día comenzó la feroz persecución
del bandido del Cerro de la Bola, hasta que dieron con
él. Según las leyes de aquel entonces contra ladrones y
plagiarios, sin juicio alguno, fue colgado en el lugar más
conocido de sus latrocinios.
Esto ocurrió en el cruce del camino real a Guadalajara
con el arroyo del Cerro de la Bola; arroyo que el pueblo
comenzó a llamar como “de Bartolo Prieto”.
Allí fue
ajusticiado, colgándolo de una de las ramas más altas de un
pirul ubicado a un lado del camino.
Desde aquel día, quienes se aventuran por los potreros
del Cerro de la Bola no falta qué rareza escuchen. Algunos
dicen que sienten caer piedras a su alrededor, pero nunca
ven ninguna. Otros escuchan los sonidos de caballos que
tiran y chirridos entre los riscos de los cerros.
La leyenda se ha ido desvaneciendo con el paso de las
generaciones, pero aún hay quienes buscan la cueva, se
sigue esperando el día de San Bartolo en el mes de agosto,
para que alguien pueda entrar a la cueva
¿ SE CURA EL CANCER?
El tema del cáncer se ha convertido
en un dolor de cabeza para muchos
doctores e investigadores. Las
muertes por esta enfermedad son
muy comunes. Por doquier oímos
“fulano esta enfermo de cáncer”
“perengana acaba de morir de cáncer
“. Esto se ha convertido en el pan de
cada día .
Este asunto es una platica
cotidiana sobre todo entre personas
de más avanzada edad, aunque a
decir verdad este padecimiento no
tiene palabra de honor no respeta a
nadie.
Hace pocos años buscando libros
sobre el tema del cáncer observé
uno cuyo título era muy llamativo. Lo
empecé a hojear desde el índice y lo
compré.
Una de las cosas que más me impactó fueron las
estadísticas que ahí se mencionaban y era que solo
el 27 por ciento de las personas se recuperaba con
los tratamientos y el 73 por ciento irremediablemente
fallecía.
Pero peor aún del 27 por ciento que sanaba solo
el siete por ciento era comprobado que sucedía por el
tratamiento y el otro 20 por ciento no se pudo comprobar
si había sido por el tratamiento, sin el tratamiento o a
pesar del tratamiento.
Lo anterior nos lleva a la conclusión que muy
pocos realmente son los avances en terreno de esta
enfermedad, es decir no es fácil resolver el problema
desde punto de vista de la medicina actual, que por
cierto se habla de un gasto anual aproximado en el orden
de los 500 000 millones de dólares anuales. Pareciera
mucho dinero para tan mínimos resultados.
Sin embargo podemos darle la vuelta al tema y ver la
otra cara de la moneda que hasta la fecha no se le ha
querido dar la suficiente información. Ryke Geerd
Hamer, creo lo que se denominó la medicina
germánica .
El y su esposa sufrieron un problema de
cáncer ( El en el testículo y la señora en el seno a raíz del
asesinato de su hijo en un antro, lo cual posteriormente
lo llevó a hacer investigaciones ante “tan aparente
coincidencia” como era que se asociaba cáncer con
muerte de su hijo. Y se puso a investigar (era genetista
e investigador) analizó varios casos y se dió cuenta
que en la medida que la gente iba transformando sus
pensamientos y emociones ( en positivo) cambiaba la
anatomía de de las células en el cerebro e iban sanando
los pacientes, al grado que hizo un protocolo sobre cien
personas que lo padecían y todos se aliviaron.
Para su sorpresa y habiendo demostrado la
sanación de los pacientes de cáncer lo corrieron de la
Universidad y más tarde le quitaron su título de médico.
¿Que sucedió posteriormente? Que a raíz de las fuertes
presiones se tuvo que trabajar pero de “bajo perfil” para
evitar problemas mayores. Sin embargo hoy muchos
doctores, psicólogos, físicos cuánticos y otras disciplinas
científicas siguen estudiando el tema y curando el cáncer
ya que “oficialmente” no son métodos reconocidos. Sin
embargo debemos decirlo con claridad SI ES POSIBLE
LA CURA DEL CANCER si se logra cambiar “el chip
mental de las creencias, pensamientos y emociones de
la gente, lo demostró El Dr. Hamer ya finado y ahora ( lo
pueden ver en you tube ) quien promueve mucho este
tema es Bruce Lipton quién demuestra científicamente
como se da este fenómeno de sanación. Hay otros que
han definido métodos también novedosos pero que no
se publicitan.
¿Hay cura para el cáncer? Si la hay, pero la
respuesta de porque no se hacen públicas estas
técnicas terapéuticas se lo dejo a usted a la imaginación.
¿Que opina? ( Alfonso Gutiérrez Martín)
Los esperamos en La Casa de reciclaje: Capilla de Milpillas
Esperando qué en esté receso escolar, se den la oportunidad
de que sus hijos, nietos, sobrinos ahijados etc. estén acudiendo
a alguno de los cursos o talleres de Verano qué cada uno de
los Municipios, en coordinación con la Casa de la Cultura, Difs.,
Protección Civil o Museo de cada localidad, les ofrece.
De manera particular la Casa Museo del Reciclaje en
Capilla de Milpillas, les ofrece una opción para mejorar la Sana
Convivencia, trabajo en equipo, cuidado del Medio Ambiente,
uso adecuado del agua, juegos y juguetes tradicionales.
En la actualidad dónde el uso inadecuado de la tecnología:
celular, tablet, ipod etc. aleja de la convivencia, comunicación y
de los juegos en equipo, y colaboración, con mayor presencia
en nuestra niñez y adolescencia.
Por lo que estamos ofreciendo talleres qué van dirigidos
a alumnos de educación básica, con grupos entré 20 a 30
participantes, acompañados por 6 padres de familia como
mínimo, horario de 10:00 a 13:00 de lunes a viernes.
Favor de reservar cita al celular 378 111 95 17, presentase
con pantalón de mezclilla, camisa de manga larga, gorra, tenis,
botella de agua y lonche.
Domicilio de la Casa Museo del
Reciclaje: calle Juan Manuel no. 199 en Capilla de Milpillas.
Atte. Dr. Miguel Ángel Cortes Martínez.
UTOLIBERACION INTERIOR
Por: Miguel Ángel Quintana Salazar
¡Despierta! ¡La Felicidad eres tú!
Despertarse es la espiritualidad, porque solo despiertos
podemos entrar en la verdad y descubrir qué lazos nos
impide la libertad.
Lo importante es el Evangelio no la persona que lo
predica, eres tú el que tiene que interpretar el mensaje
personal, que encierra para ti, en el ahora.
A Jesús lo asesinaron los buenos en turno, los más
respetados y creídos en aquella sociedad y si no andas
con cuidado, asesinarás a Jesús mientras vives dormido.
¿Y cómo sabré si estoy dormido? El estar despierto es
cambiar tu corazón de piedra por uno que no se cierre a
la verdad. Si estás doliéndote de tu pasado es que estás
dormido. Lo importante es levantarse para no volver a
caer.
Cuando se abran los ojos, verás cómo todo cambia,
que el pasado está muerto y el que se duerme en el
pasado está muerto, porque solo el presente es vivo si tú
estás despierto en él.
Para saber esto hay un criterio: ¿tú sufres? Es qué
estás dormido. El sufrimiento es real, sino una obra de tu
mente.
Si tienes problemas es que estás dormido. La vida
no es problemática, la realidad no hace problemas, los
problemas nacen de la mente cuando estás dormido. Tú
pones los problemas.
Le preguntaron a un maestro oriental sus discípulos:
¿Qué te ha proporcionado la iluminación? Y contestó:
“Primero tenía depresión y ahora sigo con la misma
depresión, pero la diferencia está en que ahora no me
molesta la depresión”.
Si tu aceptas el dolor, el sufrimiento no existe. Lo
insoportable es querer distorsionar la realidad que es
inamovible. Eso sí que es insoportable.
No se puede
luchar por lo que no existe.
No hay que buscar la felicidad en dónde no está, ¿Qué
hace falta para despertarse? Mi vida es un lío. ¿Soy capaz
de reconocerlo? O despiertas tú, o la vida te despertará.
Cuando la gente se harta de sufrir es un buen momento
para despertar. La base del sufrimiento es el apego, el
deseo. Donde hay amor no hay deseos. ¿Qué deseas?
¡Amar a esa persona tal cual es, o a una imagen que no
existe?
El enamorarse tampoco es amor, sino desear para ti
una imagen que te imaginas de una persona. Todo es
sueño, porque esa persona no existe.
Cuando estás enamorado no te atreves a decir toda la
verdad por miedo a que el otro se desilusione porque, en
el fondo, sabes que el enamoramiento sólo se alimenta
de ilusiones e imágenes idealizadas.
¿Vale la pena? Donde hay miedo no hay amor y
puedes estar bien seguro de ello.
En cuanto te agarras
a la permanencia destruyes toda la belleza del amor. Los
deseos te hacen siempre vulnerable.
Sólo yo puedo actualizar las potencias de amor y
felicidad que están dentro de mí y sólo lo que yo consiga
expresar, desde esa realidad mía, me puede hacer feliz.
No se puede caminar cuando se lleva a alguien
agarrado. Tú ya eres felicidad, eres la felicidad y el amor,
pero no lo ves porque estás dormido. Si te empeñas en no
despertar, nada se puede hacer.
¡Desprográmate! ¡Sé tú mismo!
Lo importante es ser capaz de darte cuenta de que
no eres más que un yo-yo, siempre de arriba para abajo,
según tus problemas, tus disgustos o depresiones; que
eres incapaz de mantener una estabilidad.
Que no eres dueño de ti ni capaz de mirar las
situaciones con sosiego, sin enfados, ni ansiedad. Toda
esa actitud sólo depende de tu programación.
El honor,
el éxito y el fracaso no existen, como tampoco la belleza
ni la fealdad, porque todo consiste en una manera de ver
cada cultura.
Cuando eres un producto de tu cultura, sin cuestionarte
nada, te conviertes en un robot. Tu cultura, tu religiosidad
y las diferencias raciales, nacionales o regionales te han
sido estampadas como un sello y las tomas como algo
real. Sólo lo que nace y se decide desde adentro es
auténtico y te hace libre. Tienes que liberarte de tu historia
y su programación para responder por ti mismo y no de
personaje a personaje.
Lo menos que se puede hacer por el amor es ser
sincero, tener claridad de percepción y llamar a cada cosa
por su nombre. Esto es lo menos que puedes exigirle al
amor: sinceridad.
La espiritualidad ha de nacer de ti mismo, y cuanto más
seas tú mismo, serás más espiritual. La culpabilidad y la
crítica no existen más que en la mente de la cultura. Las
personas que menos se preocupan de la vida de ahora,
de vivir el presente, son las que más se preocupan por lo
venidero.
Aunque vas diciendo que buscas la felicidad, lo cierto
es que no quieres ser feliz. Prefieres volver al nido antes
que volver porque se tiene miedo, y el miedo es algo
conocido y la felicidad no.
Observarse sin críticas, sin justificaciones ni sentido de
culpabilidad ni miedo a descubrir la verdad. Es conocerse
a fondo.
La pregunta más importante del mundo, base de
todo acto maduro es: ¿Yo quién soy?
Porque, sin conocerte, no puedes conocer ni a Dios.
Conocerte a ti mismo es fundamental. Sin embargo lo
curioso del caso es que no hay respuesta para la pregunta
¿Quién soy yo? Porque lo que tienes que averiguar es lo
que no eres, para llegar al ser que ya eres.
Darte cuenta de aquel sufrimiento o las molestias se
deben a tu reacción ante un hecho o una situación concreta
y no a la realidad de lo que está ocurriendo.
La cultura nos
inculca unas leyes rígidas, cuya única razón es que así se
ha hecho siempre.
Lo importante es el ser, y no el figurar.
¡Reconoce tu añadidura!
Lo malo es que hasta la espiritualidad ha sido objeto
de programación, de desfiguración, pues la espiritualidad
es como la realidad, pero todo lo valioso es susceptible de
distintas interpretaciones y manipulaciones.
Cada persona tiene una forma de reaccionar y de
interpretar.
Antes se jugaba por el puro placer de jugar,
ahora, en las competiciones, se contaminó el deporte con
el veneno de vencer y elevarse por encima del vencido.
Yo soy mejor que tú y por ello consigo la admiración y la
fama; pero ¿en que eres mejor que yo?, ¿en correr?, ¿en
saltar? ¿En meter una bola entre dos palos y dentro de un
cesto? Y eso, ¿para qué sirve? ¿Amas con ello?, ¿te hace
mejor persona? Despertarse es despertar a la realidad de
que no eres el que crees ser.
Esto es desidentificación.
¿Se consigue la felicidad en esta vida? Cuando sueltes
tus alucinaciones, te darás cuenta de que la felicidad
siempre estuvo en ti, pero se metieron las exigencias de
por medio, la cultura, los deseos, los miedos, con sus
mecanismos de defensa, y la fueron ahogando. Darnos
cuenta de esto ya es un gran paso.
El yo, ¿Quién es? ¿Soy un cuerpo? No, porque las
células de mi cuerpo son renovadas continuamente y,
en siete años, no queda ni una de las anteriores y, sin
embargo, sigo siendo el mismo. Yo no soy mi cuerpo,
pero tampoco soy mis pensamientos, pues ellos cambian
continuamente y yo no. Ni tampoco soy mis actitudes,
ni mi forma de expresarme, ni de andar.
Yo no puedo
identificarme con lo cambiable, que abarca las formas de
mi yo, pero no es mi yo.
Tu eres el ser, lo que es. El cielo es, no cambia; las
nubes sí. Lo único que puedes buscar es lo que no eres,
pues en cuanto puedes objetivarlo ya no lo eres, sino que
es una forma, una expresión de lo que realmente eres.
Puedes buscar lo que no eres, y al ir apartando tus formas
y añadidura, te irás liberando de ideas equivocadas sobre
ti y, detrás de todo esto, irá surgiendo tu ser.
Las cosas serán cuando deban ser, por mucha prisa
que te des. La realidad no es algo que se pueda forzar
ni comprar. Se trata de ver la realidad tal como es. Lo
cierto es que ya estás en ella, siempre lo has estado,
pero la buscas, como aquel pez que iba loco buscando el
océano.
Lo único que no te deja es tu programación y tus
exigencias.
El sufrimiento que padeces es el equivalente a tu
resistencia a la realidad.
El resistirte a la verdad hace que
choques con la realidad, que te está diciendo no es por
ahí, que revises tus planteamientos para que se ajusten
a la verdad. Si lo comprendes así, crecerás. Si no lo
comprendes y te empeñas en seguir obcecado y dormido,
sufrirás sin remedio. En cuento entiendas esto, por la
observación que te dé luz para descubrir tu realidad, se
acabarán tu sufrimiento y tu irritación.
Es muy importante, pues, ver, observar lo que te
perturba para entender lo que anda mal en ti. Al descubrir
esto, verás cómo cambia tu escala de valores. Vas
descubriendo tesoros por todas partes, mientras se va
cayendo, por sí solo, lo que no vale.
No hay nada más clarividente que el amor.
En cambio,
la emoción del apego, que tomas por amor, te hace ciego.
Si estás apegado a tu amigo, no podrás verlo, porque te lo
impedirá tu emoción. La emoción del apego trae consigo
reacciones, pero no acciones. Para las acciones tienes
que estar despejado y despierto.
Cuento
La oscuridad nublaba mi vista y la luz no era algo que se
encontrara allí, en mi casa... Solía pensar en que si moría, más
allá después de la muerte ya no hay nada, supongo que estuve
equivocada. Desperté en un lugar raro de mi casa, todo estaba
callado, me era extraño que nadie se hubiese molestado en
despertarme para la escuela, incluso mi hermano lo hubiera hecho;
ignoré eso y me cambié, tomé mi mochila y fui con mi mamá pero,
cuando llegué era algo extraño, mis hermanos y mi padre, todos
se encontraban allí; les avisé que ya me iba para el colegio y me
ignoraron, era como si no me hubieran escuchado y tan solo me
fui.
-Al llegar al colegio- entré y saludé a una de mis compañeras,
ella no me respondió, parecía triste. En la clase, el profesor tomó
lista y se me hizo extraño que no me nombrara; me paré y le quise
preguntar o más bien decirle por qué no me había nombrado,
pero no me hizo caso, no me enfadé, ni quise insistir, para mí
ya era costumbre que las personas no me escucharan, sólo me
volví a sentar, la clase siguió y yo preferí quedarme callada, mis
compañeros comenzaron a hablar entre ellos, uno en particular,
me llamó la atención porque él había sido mi amigo tiempo atrás,
su nombre era Cris, él había dicho algo y creí escuchar que se
trataba de un accidente que había pasado hace varios meses;
yo estaba ya bastante triste así que preferí ignorarlos, pero en
realidad ellos me ignoraban a mí…
Preferí creer que se trataba de alguna broma y por eso nadie
me hacía caso; el timbre de receso sonó. Salí del salón, en verdad
me sentía muy desanimada, pero no entendía qué era lo que
estaba pasando; sin comprender, sin ganas de nada, sólo empecé
a llorar, después de un rato un viejo amigo me habló, su nombre
era Jake y tenía cara de haber visto un fantasma.
-¿Qué sucede?, le pregunté y no me respondió, se quedó
allí mirándome sin hacer, ni decir nada; después de un buen
rato reaccionó, parecía que quería llorar, de la nada las lágrimas
comenzaron a brotar por sus ojos, de repente me abrazó y me
sentí extraña pero feliz y tranquila al mismo tiempo, aquel abrazo
era como como si nunca me hubieran abrazado, así lo sentía, era
tan cálido, tan afectuoso, me hizo sentir de una manera que ni con
todas las palabras del mundo lo podría describir, ni con ninguna
acción mostrar, me soltó después de un rato, las lágrimas seguían
brotando de sus ojos; yo estaba confundida pero alegre de verlo
y escuchar su voz, estaba a punto de decirme algo cuando la
campana para entrar sonó, nos teníamos que ir cada quien para
su salón, él me había dicho que lo esperara a la salida, volví a mi
salón y esperé a que llegara la hora de salir.
-A la salida, lo miré en la puerta, me sonrió, enseguida llegaron
otras dos personas eran Cris y Mark, le habían preguntado a Jake
que si se quería ir con ellos, el negó con la cabeza, ellos se fueron
y nuevamente Jake me volvió a mirar, le pregunté qué era lo que
me quería decir en el receso, sólo me dijo que quería ir conmigo a
un lugar y que allí me lo diría; le pregunté que si era al parque, el
respondió que sí; comenzamos a caminar, llegamos al parque, nos
sentamos en los columpios, como parecía triste, le pregunté si lo
estaba, él me respondió que no y estaba feliz de verme.
Me pregunté a mí misma, si me veía todos los días, me confundí
un poco así que él, al ver mi expresión comenzó a hablar, decía
cosas que yo no lograba entender del todo y a cada palabra me
ponía más triste, tan sólo le dije que yo estaba a aquí y que no
me iría a ningún lugar; él me sonrió y tristemente me contó lo que
había sucedido.
-Jake me dijo: tus padres llegaron un día a la escuela y avisaron
en el salón que habías muerto en el hospital.
Pero ¿qué es lo que
estás diciendo?, él también estaba jugando conmigo? no entendí
nada pero me estaba asustando ya que yo no lograba recordar lo
que había ocurrido durante varios meses atrás, de un momento
a otro quedé en shock, logré recordar un accidente que había
pasado; él continuó hablando, yo no sé lo que ocurrió en verdad,
tan solo me entere de eso...y cuando
te vi, me dio mucha alegría…pero si
yo estoy aquí a tu lado, me puedes
ver, me escuchas, yo no entiendo…
Intentaba no llorar, ¡¡por favor!!
¡¡por favor!!
Dime que todo lo que
acabas de decir es mentira, dime que
es tan sólo una broma!!!, tristemente
dijo que no, yo no sabía qué decir,
ni de qué manera sentirme con todo
esto; al principio creía que lo estaba
inventando, hasta que ese recuerdo
cruzó mi cabeza, no había razón
para molestarme, o ponerme triste,
no hice nada y sólo lo observé, yo
seguía sin creer todo lo que me
había dicho, me miró y con su mano
acarició mi cara, -tranquilízate que
no es posible nada de eso, pero
me alegro de poder verte, yo ya
estaba bastante fuera de este mundo y de mi propia mente sólo
me despedí de él y me fui.
Pasaron algunos meses y todo siguió igual, durante varios días
él y yo hablamos; él me preguntaba que si me sentía extraña, y
eso era cierto, yo sí me sentía fuera de este plano, como si ya no
existiera, como si sólo fuera algo astral, o como el viento. Los días
pasaron -Jake: ¿Cómo te sientes? Me preguntó, yo no le respondí
nada, sé que aún no lo crees pero creo que es hora de que
aceptes la realidad, yo no sabía ni en qué pensar, mis recuerdos
se borraban uno a uno, y con ellos la realidad.
Ya no sé en qué realidad estoy y mucho menos sé por qué me
ignoran, -tú eres el único que me puedes ver y creo que…mejor ya
no dije nada. -Jake: sé que te sientes mal y no sabes el ¿por qué?
de las cosas -pero si quieres te puedes quedar conmigo, yo sin
dudarlo acepté, no sólo por eso porque él era la única persona que
me podía ver y era con el único que contaba.
-A la salida del colegio, él no dejaba de mirarme, no me perdía
de vista, como si de un momento a otro fuera a desaparecer, como
si él no me quisiera perder; en clase no hablábamos, todos lo
creerían un loco, ya que era el único que me podía ver y también
por el hecho de que todo el día se la pasaba viéndome o más bien,
viendo un asiento vacío o hablando solo.
Después de que pasó un
tiempo y las cosas seguían igual, yo acepté que ya no estaba en
este mundo, que ya no existía, pero aún no lograba entender por
qué él sí podía verme, tocarme y escucharme.
Pasó más tiempo y dejé de ir al colegio, sabía que era en
vano y estaba perdiendo mi tiempo aunque no pudiera, ni tuviera
nada más qué hacer; ahora Jake era quien me contaba lo que
ocurría en el salón y cómo estaban el resto; que ¿por qué el
resto? Pues de todos los que éramos, uno a uno se fueron yendo,
parecía que no me extrañaban mucho; yo me quedaba en casa
de Jake observando alrededor, los árboles y de vez en cuando
solía ir a donde se suponía era mi casa, o más bien lo fue, para
ver solamente como iban deshaciéndose de todo lo que les hacía
recordarme; una a una, las vendían, las regalaban, las tiraban, y
las que aportaran algo de dinero las guardaban o conservaban,
pero a nadie le importaba el hecho de que yo alguna vez haya
existido.
Sólo tenían una foto de mí y no era muy inspiradora que
digamos, aquella foto era de cuando me encontraba ya en el
ataúd, con los ojos cerrados y una expresión triste, con aquella
ropa blanca y un par de rosas azules entre mis manos, con ello me
daba cuenta de lo poco que les importaba y de que yo ya no existía
en este mundo en forma física.
La fecha de cumpleaños de Jake se acercaba y eso me ponía
un poco feliz, pero el problema era que sólo él me podía ver, yo
no podría comprarle nada, de repente logré recordar que antes del
accidente yo estaba haciendo un regalo para él, por suerte aún se
encontraría allí; estábamos a dos días de su cumpleaños ya que
era el 18 de septiembre, entré a lo que había sido mi habitación,
ahora un cuarto con tristes recuerdos para mí, busqué el regalo
y por suerte seguía allí, tomé el regalo y con mucho cuidado lo
saqué; me fui por un camino por el que nadie pasaba nunca, pues
estaba segura que si me iba por otro lado, se vería una caja flotante
o eso verían los demás, llegué a casa de Jake por suerte él aún
no estaba, aproveche y escondí el regalo. Él llegó después de un
largo rato y yo no tenía nada que hacer, me preguntó que si quería
ir con él al parque, que Cris y Mark irían con él, yo le dije que sí; de
igual manera lo único que podía hacer era seguirlo y escuchar lo
que dijeran entre ellos.
-En el parque. Mark: desde que ella murió…
-Jake lo interrumpió, “ella” tiene su nombre ¿sabes?.
-Mark. Y desde cuando te importa como se llame, ella no nos
va a escuchar, o ¿acaso los muertos oyen o hablan?.
-Mark, pero si así no te molestas está bien, continúo diciendo. .
. Desde que “Alí” murió…ya estás contento así Jake?
-Jake: así está mejor, nada te costaba decirlo.
Ese era mi nombre “Ali”, o por lo menos había sido, pero ya no
importaba, o por lo menos a mí no.
-Mark continuo h ablando. Las cosas han sido mejor, ella no
servía de nada, ni siquiera su propia familia la quería, y ahora a mí
me tratan como su hijo.
Yo no dije nada, ya sabía eso.
-Cris: es cierto y aunque seas su primo, tú te lo mereces más
que ella, era molesta y muy estorbosa, sólo daba lastima. Jake
agachó la cabeza al piso algo molesto, apenado y triste al mismo
tiempo; yo sólo podía decirle que no se preocupara por nada, que
a mí no me importaba, de igual manera yo ya no tenía derecho
alguno en este mundo.
La plática continuó todo el tiempo con el mismo tema diciendo
cosas sobre mí y lo inservible que era, a mí seguía sin importarme,
pero a Jake le costaba mucho soportar no darle un golpe a Mark
con cada palabra que salía de su boca, después de un rato yo
ya no soportaba ver como Jake intentaba aguatar, me acerqué
a él y apoyé mi mano en su hombro, sentí su alivio, le dije que
nos fuéramos, no por mí sino por él; aceptó, los interrumpió y dijo
que tenía que irse, Mark y Cris le dijeron que lo acompañarían
a su casa, Jake les dijo que él se iría por otro lado y solo; en
realidad él ya no aguantaría otra palabra más, Cris aceptó con la
cabeza mientras decía que estaba bien y que mañana lo verían
en el colegio, Jake se despidió y nos fuimos; camino a su casa se
disculpó por todo lo que habían dicho Mark y Cris, sólo le dije que
no se preocupara por nada.
Los días pasaron y el cumpleaños de Jake llegó, él se levantó,
se cambió y se fue para el colegio, yo me quedaba allí mirando su
cuarto sin hacer nada, no lograba entender por qué solamente él
me podía ver o qué realmente había sucedido y causó mi muerte o
por qué yo podía tocar las cosas físicas; llegó la tarde y Jake volvió
del colegio, le di el regalo y dije “feliz cumpleaños”, él lo abrió y me
agradeció; sonreí, no le hubiera podido regalar nada si no fuera
porque ya lo había hecho en vida.
-La noche llegó, que descanses Jake: ¿tú no vas a dormir? me
preguntó ya algo cansado, no, no te preocupes, yo desde hace
mucho no necesito dormir yo no me canso y finjo dormir para que
tu descanses. Jake: ¿y que más me has ocultado?, me preguntó
bostezando, yo ya no necesito comer, ni dormir y no quiero que te
preocupes ¿vale?, él sólo me miró y de la nada, se quedó dormido
completamente, yo salí a ver las estrellas y aquel azúl del cielo tan
hermoso.
Pasó un largo tiempo y ya era año nuevo, yo sólo sentía cómo
cada vez más mi existencia era eliminada, cómo ahora perdía la
habilidad de tocar las cosas físicas, y cómo iba desapareciendo, mi
cumpleaños se acercaba pero mi final también…y yo tan sólo podía
pensar en cómo aquella sorpresa para Jake iba desapareciendo al
igual que yo con ella…
Una pequeña anotación: No todo es malo, no todo es bueno, y
aunque tu creas que eres invisible, demuestra valor sigue adelante.
Yo aún lo estoy intentando…
Éxodo
Este triste y doloroso fenómeno no cesara en tanto
los habitantes, los ciudadanos de todos esos países
sigan siendo gobernados y engañados por esa caterva
de políticos hipócritas, ladrones y corruptos aunque los
defensores de los derechos humanos, los diplomáticos,
los embajadores de buena voluntad se den la tarea de
buscar y encontrar soluciones para resolver el problema,
los migrantes no dejaran de salir de sus lugares de origen
porque ya están hartos de la violencia de la pobreza y el
hambre. Y es que ya no encuentran la forma de satisfacer
al menos a las necesidades más elementales.
Todos esos
seres humanos que huyen dejando atrás toda esperanza
de volver; viajan en busca de un país que les de refugio y
que les brinde la oportunidad de comenzar una nueva vida,
donde puedan trabajar y vivir en paz, porque en su tierra
ya ni eso tienen.
Los diplomáticos, los activistas podrán encontrar el apoyo
de todas las instituciones humanitarias y crear propagandas
para que la ayuda les llegue a esos pases en desgracia,
mas sin embargo aunque el desesperado llamado auxilio
sea escuchado y se aporten los recursos para resolver el
problema cuando llegan a las manos de los honorables
ladrones de cuello blanco, esos señores feudales, solo
reparten las sobras y las migajas y sonsamente dejan al
pueblo más endeudado con el fondo monetario y con el
banco mundial.
Siendo así que ni la ONU ni la UNESCO
pueden salvarlos de esos depredadores podridos por
Satanás que no se hartan de acumular riquezas a costa
del sufrimiento y el hambre del pueblo, porque esa costra
maldita de políticos corruptos que matan al pueblo y que
es el que siempre paga los despilfarros y latrocinios de la
plutocracia y la burocracia con su sangre, sudor y lágrimas.
Esta maldición también aqueja a nuestro país puesto
que por más de 70 años la casta de malparidos del PRI os
han dejado empeñados con una enorme deuda que hasta
los que aún no nacen la tienen que pagar.
Ahora los mexicanos tenemos la esperanza y hemos
confiado en que el nuevo régimen López Obradorista
o morenista erradique de una vez y para siempre el
depredador sistema del neoliberalismo y somera a todos
esos hipócritas ladrones de cuello blanco que ante la
sociedad son honorables señores cuyas familias han
acumulado grandiosas fortunas robándose el dinero
del pueblo sin que les importe un comino las penurias y
carencias de los más pobres.
Por eso Sr. Presidente aplaudo y admiro su firme y
valiente decisión de hacer hasta lo imposible para acabar
con esa maldita plaga que abarca todo nuestro país y que
se encuentra enquistada hasta el último rincón de nuestra
patria, ojala pronto termine el éxodo masivo de tantos miles
de seres humanos que en su desesperación viajan en
busca de un sueño imposible arriesgando su vida a cada
paso en busca de la tierra prometida y que muchas veces
ese sueño se convierte en una horrenda pesadilla.
PD Sr. Presidente, Que dios lo bendiga y de proteja y
le de la fuerza necesaria para realizar tan difícil y peligrosa
tareas. Pero solamente los grandes idealistas son capaces
de aventarse en esas misiones de carácter grandioso que a
los ojos de los medrosos y pusilánimes parecen imposibles.
Estos deseos son también para todos sus honestos sinceros
y valientes colaboradores.
ATTE : Bocho
Juan José Padilla Pérez
COMPAÑEROS DE LA PRIMARIA… 55 AÑOS DESPUES
Por Arq. Roberto Franco Loza
Parece que fue ayer cuando iniciamos nuestros estudios
y vagancias que no faltaron en la primaria del COLEGIO
MORELOS de Tepatitlán , corrían los años cincuentas
y para ser exacto era el mes de septiembre del año 1958
cuando muy alegres y viéndonos como niños grandes y digo
niños porque en ese tiempo este colegio era solo para niños,
ya que las niñas contaban con el colegio exclusivo para
niñas que era EL COLEGIO CHAPULTEPEC, y recuerdo
aunque usted no lo crea, la felicidad de haber dejado de
asistir al KINDER que estaba localizado en la plazuelita a
un lado del templo de la Virgen de Guadalupe , en ese año
iniciamos clases en primero de la primaria que en mi caso
fue el Prof. Mario Pérez quien me toco como maestro, como
recuerdo el pantalón blanco, camisa blanca manguita corta
y ese chaleco azul en el que portábamos el escudo del
colegio, la verdad a mí me gustaba mucho , pero pobres de
las mamás, imaginar ese color de ropa en nuestra ciudad
de tierra roja y nosotros unos chamacos con todas las pilas
puestas para jugar correr y arrastrarnos sim tener el mínimo
cuidado de nuestras ropas, recuerdo también que en esa
época teníamos clases en la mañana y en la tarde , como
olvidar a mi amigo VICTOR DE LA MORA ( el chícharo)
a quien se le dio el título de campanero para que en la
campana que se ubicaba en la planta baja en el pasillo el
diera las campanadas para formarnos , también para salir
al recreo y para terminar las clases , recordar el recreo en
el que cada muchacho elegía en que divertirse un rato ,
unos corrían para formarse en las canchas de básquet bol y
estar en el primer equipo , otros corrían hacia las canchas
de viole bol, otros más ponían en práctica su velocidad
para ser de los primeros en la fila del frontón y que decir de
las filas en los postes para jugar espiro , también teníamos
equipos para jugar fut bol en las canchas de tierra colorada,
además no puedo pasar por alto las filas que se hacían
por aquellos que preferían irse a la tiendita a comprar
comida o golosinas , pues ellos les gustaba más el deporte
de mover la mandíbula y en este último deporte recuerdo a
varios pero no los mencionare para no caer en el error de
omitir alguno de ellos je je je , pero quiero decirles que no
todo era dicha y felicidad , ¿ porque ? por esos días lunes
que nos entregaban las calificaciones, semana a semana
era ese trago amargo , eran amargos para la mayoría , mas
no así para los cerebritos como CHILO GONZALEZ , PEPE
FRANCO, ADALBERTO BARBA, pero la lista en este rubro
no es muy amplia , además no puedo dejar de mencionar
algo significativo que era el hecho de formar parte de la
banda de guerra eso era un privilegio porque en los desfiles
éramos los que iniciábamos el
desfile y yo quiero presumir que si
era de ese grupo tocando el tambor,
el cargarlo a esa edad de 10 años te
cansa y en cambio los de las cornetas su dificultad era
poder soplar fuerte y no les causaba ningún problema
para cargarla , y así fue pues todo eso paso muy rápido
para llegar al año 1964 ,en el cual habíamos terminado
nuestro ciclo en la primaria y salimos la mayoría a la
siguiente etapa educativa que era la secundaria , todo
eso se escribe fácil pero el CUMPLIR 55 AÑOS DE
HABER TERMINADO LA PRIMARIA , no es cualquier
cosa , y la alegría de habernos reunido el pasado 1
DE MAYO en una comida convivencia y recordar de
que hacíamos y que no hacíamos , así como platicar
que hacemos en nuestros tiempos libres , porque hay
muchos que nomás se levantan y se desocupan , otros
que entraron a las tareas como abuelito, que es llevar a
los nietos al colegio o ir por ellos en otros casos cuidar
de ellos , porque es la tarea normal de todo abuelito en
la actualidad , y la verdad que a la mayoría nos dio gusto
el poder y querer reunirnos en esa convivencia , y
como no hay formalidades y tampoco en esta reunión se
dan privilegios para nadie, nos vemos con la óptica como
en la primaria eres mi compañero y yo soy tu compañero
y párale de contar , por lo que fue tan agradable la
convivencia de ese día que por solicitud de la mayoría
nos habremos de juntar nuevamente en el mes de
septiembre y el compañero GUILLERMO NAVARRO ,
se ofreció como anfitrión ofrecimiento que fue aprobado
y aceptado por la totalidad de los compañeros , comentar
que el reunirnos 2 veces al año es algo apropiado
porque entre nosotros el más joven cuenta con sus 67
añitos y algunos compañeros cuentan con sus 70 y 72
primaveras , además sabemos que habremos de seguir
los pasos de compañeros que ya se nos adelantaron
, como mi hermano Daniel Franco , Agustín Barba,
Fermín Ortega, Ernesto Asunción Barba, José Franco
Navarro, así que nos reuniremos, conviviremos, nos
reiremos , y los que no vivimos actualmente en Tepa
podremos disfrutar nuestra estancia en nuestro terruño
, como se observa en la foto la gran mayoría estuvimos
presentes , esperando que aquellos que en esta ocasión
no asistieron puedan asistir y disfrutar de la próxima
que será en el mes de SEPTIEMBRE .
Apoyo institucional unánime para los trabajos del SIPINNA Tepatitlán
Durante la primera Sesión Ordinaria del
Sistema Municipal de Protección Integral de
Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) realizada
en el Salón Galerías de la Casa de la Cultura “Dr.
J. Jesús González Martín”; fueron aprobadas
las propuestas de Manuales de Organización,
de Procedimientos así como el anteproyecto de
trabajo de este organismo multidisciplinario que
suma esfuerzos de las instituciones públicas y
asociaciones civiles para velar por los derechos
de las nuevas generaciones tepatitlenses.
Con aprobación unánime de los presentes,
avalaron los documentos legales que regirán
las estrategias a implementar en la Perla de
Los Altos para cuidar el sano desarrollo en la
formación física, mental, emocional y social de
los menores de edad, así como propiciar las
condiciones que salvaguarden sus derechos
fundamentales.
Durante la la sesión, la Lic. María Elena de
Anda, Presidente Municipal de Tepatitlán de
Morelos, señaló que “el municipio ha tenido en
los últimos años un crecimiento acelerado, no
así las oportunidades de desarrollo; vemos en la
comunidad carencias económicas que vulneran
el derecho a la salud, a la alimentación, a la
educación, por mencionar algunos, y es aquí
donde tenemos qué trabajar con más énfasis”.
Posteriormente, el Lic. Edgardo Padilla Padilla,
Secretario Ejecutivo del SIPINNA Tepatitlán,
apoyado por prestadores de servicio social que
cursan la licenciatura en Psicología en el Centro
Universitario de Los Altos (CUAltos), presentaron
el “Diagnóstico Dimensional de Niños, Niñas
y Adolescentes del Municipio”, resultado de la
aplicación de una encuesta que aporta indicadores
en temas de participación ciudadana, derechos
del adolescente, autopercepción económica,
enfermedades comunes y/o discapacidad,
proyección educativa, actividades recreativas,
trabajo infantil, entre otros.
Algunos de los asistentes compartieron
experiencias locales, aportando líneas de acción
en temas de salud sexual, embarazo adolescente,
consumo de drogas y su tratamiento, riesgos del
internet y redes sociales, por mencionar algunos.
Srita. Tepatitlán 2019
En una breve ceremonia realizada en el Museo
Municipal de Tepatitlán, fue formalizado el protocolo
oficial de coronación de Montserrat Navarro Plascencia
como Señorita Tepatitlán 2019 en sustitución de la no
menos bella Michelle Rentería quien renunció a su
corona
Junto a la pequeña fuente del patio central de la
casona que alberga la historia y tradición de la Perla
de Los Altos, se dieron cita el Arq. Emmanuel Bravo
Hernández, Coordinador del Certamen Srita. Tepatitlán
2019; la C. Montserrat Navarro Plascencia, quien
fuera Suplente de Srita. Tepatitlán 2019; la Lic. Miriam
González, Regidora Presidente de la Comisión Edilicia
de Espectáculos y Festividades; así como la Lic. María
Elena de Anda Gutiérrez, Presidente Municipal de
Tepatitlán.
Al hacer uso de la voz, la regidora Miriam González
señaló que este encuentro se trata de la entrega
oficial de la banda y la corona oficial a la nueva Srita.
Tepatitlán 2019, agradeció a Montserrat su disposición
y entrega, pues es una gran representante de Tepatitlán
y que realizará un buen papel en la representatividad
del municipio.
Por su parte, Emmanuel Bravo explicó que esta
coronación es parte del proceso para formalizar
la entrega del título, le reiteró su apoyo para que
cumpla con sus compromisos, como cuando asistió
a la presentación de las participantes en el Certamen
Srita. Turismo Región de Los Altos 2019. Informó
que la Banda de Srita. Suplente que ahora queda
vacante, pasa a manos de Gabriela Franco, aunque
por cuestiones laborales no pudo estar en este evento.
Posteriormente y frente a los medios de
comunicación, familiares y amigos invitados, la
Regidora y la Presiente Municipal colocaron la banda y
corona a Montserrat Navarro para formalizar la entrega
del título Srita. Tepatitlán 2019.
En su intervención, la nueva soberana de la belleza
tepatitlense dijo que será un honor representar a
Tepatitlán en el próximo certamen regional, a realizarse
en agosto; agradeció a sus amigos y familiares por el
apoyo recibido desde su etapa de candidata y ahora
más con este nombramiento; terminó su intervención
señalando que pondrá en alto el nombre de Tepatitlán.
En San Francisco de Asís: Leyenda de Panchito “el charrito”
Por María Lizeth Núñez Angulo
Lic. en Negocios Internacionales
Dicen los testigos que son innumerables los milagros
que ha realizado “El Charrito”. Se cuenta que por las noches
Panchito recorría el pueblo para socorrer a los menos
afortunados y separar a los borrachos en riña, por eso las
vestiduras del santo aparecían rasgadas y los huaraches
muy gastados de tanto peregrinar. Para ilustrar esto, don
Diego Sánchez García, oriundo de Real de Catorce, platica
la famosa historia de dos borrachos –Valente y Valentín–
que se enfrascaron en una pelea mortal.
Las cuchilladas empezaban a hacer estragos cuando
un misterioso personaje los conminó a suspender la lucha.
Al evaporarse los efectos del pulque, coincidieron ambos
en que su salvador se parecía a San Francisco de Asís,
por lo que acudieron a la capilla y encontraron que la
efigie mostraba los vestigios y rasgos de las cuchilladas
que supuestamente recibió.
Allí juraron, Valente y Valentín
no volver a tomar, y desde entonces, viven en paz como
trabajadores honrados.
Otro testigo, don Jorge Quijano, cuenta por su parte,
que hace muchos años un niño se perdió en el desierto; lo
buscaron por muchas horas y al no encontrarlo decidieron
dar aviso a la policía de El Catorce.
Cuando lograron hallar
al pequeño, éste dijo que un señor lo había consolado y
ayudado. Los padres acudieron a dar gracias a Panchito y
cuál fue su sorpresa, cuando llegan frente a la imagen, el
pequeño les dijo: “Ese es el hombre que me ayudó”.
A su vez, el relato de don Ignacio Frías refiere que un
barco fue sorprendido por una fuerte tormenta en altamar, y
cuando estaba a punto de encallar, los marinos se treparon
al palo mayor y se encomendaron a San Francisco. La
tripulación se salvó y durante muchos años visitaron a la
venerada imagen.
Cuenta Lole Frías, también natural de El Catorce, que
el primer milagro de Panchito ocurrió cuando un niño cayó
en un aljibe; ya se le daba por muerto, cuando volvió a la
superficie del agua gracias a las oraciones al santo.
También
se dice que la imagen de San Francisco escapaba de la
parroquia donde se encuentra para regresar a la Capilla
de Guadalupe, lugar al que llegó primero. De nuevo era
colocada en su sitio, y otra vez aparecía en la otra capilla.
Todos coinciden en que el milagro más grande que ha
realizado “El Charrito” es haber rescatado del olvido a Real
de El Catorce, luego de que en 1905, debido al cierre de
las minas fue abandonado casi por completo. Los retablos,
que atestiguan la magnitud de la fe religiosa hacia San
Francisco de Asís, llenan la sacristía de la parroquia. Entre
ellos hay algunos muy significativos, como el que data de
1935: “Doy gracias al Señor San Francisco por haber hecho
el milagro de que mi esposo recobrara su libertad, luego de
que iba a ser pasado por las armas”.
Debido a la gran afluencia de peregrinos, las autoridades
municipales cierran el acceso a los automóviles, de modo
que la vía de entrada, el famoso túnel Ogarrio de 2.5 km
de longitud, debe atravesarse en las carretas colocadas allí
para tal fin. Desde la salida del túnel se mezclan los gritos
de los merolicos con las grabadoras a todo volumen y los
músicos de acordeón.
Los rancheros de los alrededores llegan a ofrecer sus
flores, nueces, manzanas, duraznos, tunas, etcétera;
naturalmente, no faltan los vendedores de milagritos,
veladoras, Cristos y cuadros de San Francisco. Hay
quien improvisa un puesto de comida y pone cocido para
chicharrón o vende gorditas.
Quienes ya no alcanzaron hospedaje o su bolsillo no se
lo permite, duermen donde les cae la noche, ya sea en una
improvisada tienda de campaña o en una banca de la plaza
central. Y para las frías madrugadas, en cada esquina se
ofrecen atole y cafecito, con pan de nata para acompañar.
Los necesitados de alivio por los excesos de la noche
anterior, pueden recurrir a bebidas de nombres curiosos:
“cuchi-uchi”, “charro picarón” y “chupetón”.
Al alba del día 4 de octubre, se cantan las mañanitas a
San Francisco de Asís y luego se celebra una misa al aire
libre que reúne a miles de feligreses, Panchito preside la
ceremonia desde el puesto de honor; tras la celebración,
la efigie es conducida de regreso hasta su camarín en la
parroquia, todos los asistentes la acompañan.
Entra pues “El Charrito” y es colocado nuevamente en la
urna. Los mariachis entonan las golondrinas, mientras los
rostros de los presentes se ven conmovidos por el adiós.
Las canciones continúan hasta que el frío de la madrugada
lleva a todos al reposo y el alba anuncia un nuevo
día. Despacio se van retirando los visitantes, la travesía de
vuelta los regresará a sus lejanos hogares, pero el próximo
año volverán a colmar este pequeño y mágico pueblo en
busca de la fe, para pedir nuevos favores y agradecer a “El
Charrito”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)