El Foro Nacional de Periodistas
y Comunicadores, capítulo Jalisco
reconoció la labor periodística de
los reporteros de portal de noticias
de Tepatitlán, Kiosco Informativo, en
el Premio Estatal de Periodismo a
la Excelencia 2019, en la categoría
Periodismo Regional.
Eduardo Castellanos, director
editorial de Kiosco Informativo y
Cinthya Gómez, jefa de información del
sitio web, recibieron el reconocimiento
de manos del presidente del
organismo, Rubén Íñiguez González.
Entre los demás premiados
estuvieron Sonia Serrano, de NTR
y Canal 44; Becky Reynoso, de
Televisa; Qucho, monero de El
Informador y Medio Tiempo; Osvaldo
Monos, de El Occidental y El Sol de
México; Pablo Latapi, Ricardo García
y Verónica Guardado de TV Azteca;
Trini Rodríguez, de C7 Jalisco;
Rosario Bareño, de El Occidental;
José Ángel Gutiérrez, de Canal 44 y el
camarógrafo Gibran Albin. De Radio
UdeG Vallarta, Susy Carreño.
“Ser reconocidos como medio
regional, nos motiva a continuar con
la labor periodística que iniciamos
hace tres años en Tepatitlán. También
en las regiones hacemos periodismo.
Este reconocimiento también es para
todos nuestros lectores que nos dan
la oportunidad de seguir avanzando.
Gracias al Foro Nacional de
Periodistas y comunicadores”, indicó
Eduardo Castellanos, quien también
es conductor del noticiero radiofónico
Al Aire en Poder 55.
“… a nombre de los que hacemos
Kiosco Informativo, me parece muy
valioso que se haya reconocido a
gremios que históricamente hacen
una gran labor, pero siempre quedan
olvidados, eso sin
duda diferencia
al Foro, de otras
asociaciones
periodísticas ” ,
señaló Cinthya
Gómez.
Durante la
ceremonia, Julio
Ríos, también
colaborador de
Kiosco Informativo
y quién recibió
el premio estatal
en la categoría
de televisión por
su trabajo en el
Canal 44 de la
Universidad de
Guadalajara, dirigió
un mensaje a
nombre de todos
los premiados y
reflexionó sobre el
papel que deben asumir los periodistas
en la era de las fake news.
“Los ciudadanos son nuestros
grandes aliados. Y nuestro papel,
es ser un faro en medio del océano
turbulento de las Fake News. En medio
de tanta alharaca falsa o imprecisa, el
valor agregado que podemos ofrecer,
esa través de las herramientas
multimedia o multiplataforma brindar
información verificada, fuentes
confiables y contexto para entender
el por qué del acontecer cotidiano,
para marcar la diferencia. Esa buena
noticia, es que no se necesita nada
que no estemos ya capacitados para
hacer”, dijo Julio Ríos.
El presidente del Foro Nacional de
Periodistas y Comunicadores capítulo
Jalisco, Rubén íñiguez hizo énfasis
en que periodismo sigue siendo
una profesión peligrosa y pidió a las
autoridades mejores condiciones para
el ejercicio de la profesión.
“hoy más que nunca es necesario
fortalecer la unidad del gremio
periodístico”, clamó.
Sergio López Olague, camarógrafo
del canal 7 habló a nombre de los
integrantes del foro y se pronunció en
el mismo sentido de convertirse en un
contrapeso a la cantidad de noticias
falsas que circulan en internet.
Los demás galardonados
enfatizaron que este premio se recibe
con mayor cariño, pues es el del
gremio para el gremio como se otorga
y no la clase política, por lo cual es
una motivación para seguir adelante
en este oficio que Gabriel García
Márquez calificó como el más bello
del mundo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario