sábado, julio 13, 2019

La leyenda de la casa de los perros

La ciudad de Guadalajara está plagada de historias y leyendas que invitan a seguir conociéndola entre sus calles. De hecho, en el centro histórico de la capital de Jalisco, existe una muy peculiar. Instalada en donde alguna vez fue la primera imprenta de la capital tapatía, se encuentra la Casa de los Perros. Hoy en día se ha convertido en un lugar que se envuelve en miedo y misticismo contada entre los pobladores. 
A partir de 1792 comenzaron las operaciones de la que fue la primera imprenta de la ciudad. Asimismo, dicha imprenta le dio vida a lo que sería el primer periódico independiente de América, “El despertar americano”. De hecho, el impreso fue propuesto por el cura Miguel Hidalgo durante su estancia en Guadalajara en 1810. Mencionan los historiadores que el periódico era para comunicar ideales de independencia. Sin embargo, se detuvo su producción tras ser derrotados los insurgentes en el Puente de Calderón. 
Cuenta la leyenda que, a principios del siglo XX, un comerciante de café de nombre Jesús Flores habitó esta finca en medio de la soledad. Según al cumplir 70 años decidió buscar la compañía de una joven llamada Ana González. Como consecuencia, decidieron casarse y viajar a Europa cruzando por el mar. Sin embargo, tras pasar los días el barco en el que viajaban estuvo a punto de hundirse, tras ese incidente se juraron amor eterno. A pesar de vivir momentos de miedo, ambos sobrevivieron. Pasado el tiempo la joven comenzó a decorar la casa hasta darle un toque muy identificable; dos esculturas de perros. Dichas esculturas fueron elaboradas en Nueva York, mismas que fueron trasladadas a la famosa finca. Al poco tiempo don Jesús falleció, dejando toda su fortuna a su querida esposa, que al poco tiempo volvió a casarse. 
Por ese motivo, Ana olvidó rezarle a su difunto esposo, así como a La Casa de los Perros la fue abandonando. Los años fueron pasando y sucesos paranormales comenzaron a suscitarse en la Casa de los Perros. Según una de las leyendas que se crearon entorno a ella, era quien rezara un novenario en el mausoleo de don Jesús Flores recibiría la escritura de la casa. Pero uno de los requisitos era realizarlo a las 12 de la noche y llevar solamente una vela. 
Se dice que cientos de hombres y mujeres lo han intentado, pero la falta de valor ha sido suficiente para no realizar esa osadía. Como consecuencia todos salen llenos de miedo y salen antes de los 5 minutos. Asimismo, se cuenta que muchos han sido encontrados inconscientes. Finalmente, a mediados de la década de los 90s el Ayuntamiento de Guadalajara adquirió la propiedad y estableció el Museo de Periodismo y las Artes Gráficas. 
Por otro lado, este es uno de los lugares con mayor interés por haber sido la primera imprenta de la ciudad. Además de haber sido uno de los primeros medios de comunicación en América. En cuanto a los rumores, señalan que el lugar aún no puede ser habitado, pues en las noches siguen presentándose fenómenos paranormales… Alam Moreno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023