sábado, julio 13, 2019

Orquitis

Descripción general 

La orquitis es la inflamación de uno de los testículos o ambos. 
La orquitis se puede producir debido a infecciones por bacterias o virus, o que se desconozca la causa. La causa más frecuente de la orquitis es una infección bacteriana, como una infección de transmisión sexual (ETS). En algunos casos, el virus de las paperas puede provocar orquitis. 
La orquitis bacteriana podría estar asociada con la epididimitis, la inflamación del tubo enrollado (epidídimo) en la parte posterior del testículo que almacena y transporta el esperma. En ese caso, se denomina orquiepididimitis. 

Síntomas 

Los signos y síntomas de la orquitis generalmente se manifiestan de repente y pueden incluir los siguientes: 
Hinchazón en uno o ambos testículos 
Dolor de leve a grave 
Fiebre 
Náuseas y vómitos 
Sensación general de malestar (indisposición) 
Una variedad de trastornos puede provocar el dolor testicular, y algunos requieren tratamiento inmediato. Uno de estos trastornos es la torsión del cordón espermático (torsión testicular), que puede provocar un dolor similar al causado por la orquitis. El médico puede realizar exámenes para determinar qué trastorno te provoca dolor. 

Sistema reproductivo masculino 

La orquitis puede ser causada por una infección bacteriana o viral. En ocasiones, la causa de la orquitis no puede determinarse. 
Orquitis bacteriana 
La mayoría de las veces, la orquitis bacteriana se produce como consecuencia de la epididimitis. Por lo general, la epididimitis se produce por una infección de la uretra o de la vejiga que se disemina al epidídimo. 
Orquitis viral 
El virus de la parotiditis generalmente provoca orquitis viral. Casi una tercera parte de los hombres que contraen paperas después de la pubertad padece orquitis, generalmente entre cuatro y siete días después de la aparición de las paperas. 
Factores de riesgo 
Los factores de riesgo de la orquitis no transmitida sexualmente incluyen los siguientes: No estar vacunado contra las paperas Tener infecciones recurrentes en las vías urinarias Someterse a una cirugía en los genitales o las vías urinarias 
Nacer con una anomalía en las vías urinarias 
Tener varias parejas sexuales 
Tener relaciones sexuales con una pareja que tiene una infección de transmisión sexual 
Tener relaciones sexuales sin usar preservativo 
Tener antecedentes personales de infecciones de transmisión sexual. 

Complicaciones 

Entre las complicaciones de la orquitis se pueden incluir las siguientes: 
Atrofia testicular La orquitis puede causar que el testículo afectado se contraiga. 
Absceso escrotal. El tejido infectado se llena de pus. 
Infertilidad. 
En determinadas ocasiones, es posible que la orquitis cause infertilidad o una producción deficiente de testosterona (hipogonadismo). Sin embargo, la probabilidad de que estos ocurran es menor si la orquitis afecta solo un testículo. 
Prevención 
Para prevenir la orquitis: 
Recibir la vacuna contra las paperas, la causa más común de orquitis viral. 
Practicar sexo seguro, para ayudar a protegerte contra las infecciones de transmisión sexual que pueden causar la orquitis bacterial. 

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE 
UROLOGO 
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268 A

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023