sábado, septiembre 07, 2019

CRECIMIENTO DE LA PROSTATA

La próstata forma parte de los órganos reproductores del hombre. Tiene aproximadamente el tamaño de una nuez y rodea la uretra, el tubo ubicado justo debajo de la vejiga. 
La uretra tiene dos funciones. La primera es pasar la orina desde la vejiga al orinar. La segunda es pasar el semen durante el orgasmo sexual o eyaculación. El semen es una mezcla de esperma y líquido producido en la próstata. 
En los hombres menores de 50 años, el problema más común de la próstata es la prostatitis. 
En los hombres mayores de 50 años, el problema más común de la próstata es el agrandamiento de la próstata. Esta afección también se conoce como hiperplasia prostática benigna (benign prostatic hyperplasia o BPH por sus siglas en inglés). Los hombres mayores también corren riesgo de desarrollar cáncer de próstata, pero esta enfermedad es mucho menos común que la BPH 
Si usted tiene BPH, quizá presente uno o más de los siguientes problemas: 
Una necesidad frecuente y urgente de orinar. 
Es posible que deba levantarse varias veces por la noche para ir al baño. 
Dificultad para iniciar el chorro de orina. 
Aunque usted sienta que tiene que llegar al baño con urgencia, le cuesta trabajo comenzar a orinar. 
Un flujo de orina débil. 
Una cantidad pequeña de orina cada vez que va al baño. 
La sensación de que todavía tiene que orinar más, aunque acabe de haber orinado. 
Goteo de orina. 
Cantidades pequeñas de sangre en su orina. 
¿Qué pruebas realizará el médico? Varias pruebas ayudan al médico a identificar el problema y elegir el mejor tratamiento. 
Tacto rectal. Por lo general, este examen es la primera prueba que se realiza. El médico introduce un dedo enguantado en el recto y palpa la próstata, que se encuentra justo enfrente del recto. Este examen le da al médico una idea general del tamaño y condición de la próstata. 
Prueba de sangre. Puede ser que el médico quiera hacerle una prueba de sangre para detectar el antígeno prostático específico (prostate-specific antigen o PSA por sus siglas en inglés). Un nivel alto de PSA puede ser una señal de cáncer de próstata. Sin embargo, esta prueba no es infalible. Muchos hombres con niveles altos de PSA no tienen cáncer de próstata. 
Imágenes radiográficas. Es posible que el médico quiera tomar una radiografía o una ecografía de la próstata. En la ecografía abdominal se utiliza un transductor para enviar ondas sonoras que rebotan de la próstata, de esta forma nos podemos enterar del tamaño, forma, peso aproximado de la misma. 
Uroflujometría. Le pueden pedir que orine dentro de un aparato especial que mide la rapidez con que fluye la orina. Un flujo reducido puede indicar BPH. 
Cistoscopia. Otra manera de identificar un problema desde el interior consiste en utilizar un cistoscopio. El cistoscopio es un tubo delgado que tiene lentes como un microscopio. El tubo se introduce en la vejiga a través de la uretra mientras el médico mira por el cistoscopio.

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
CIRUJANO UROLOGO
NIÑOS Y ADULTOS
BARTOLO HERNANDEZ 268A
TELS: (378) 70 14403 Y
3788850320

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023