domingo, febrero 02, 2020

Febrero 2020


Siempre los mismos

Sucede y sucederá siempre, todo partido político cuando no está en el poder más que unirse con el gobierno en turno y buscar soluciones para los problemas que se viven, buscan destabilizarlo y de esta forma ganar simpatizantes, dando a conocer con sus declaraciones que el gobierno en turno no ha cumplido con lo que prometió en campaña, uno de los temas más ocurrentes de los partidos es que no hay un solo día que no señalen que el gobierno no ha bajado el precio de la gasolina como lo había prometido y los del PRI y PAN, señalan que ellos si saben cómo hacerlo, pero basta recordar que en el sexenio de Peña Nieto el litro de gasolina magna tenía un costo 10.80 y al término de su sexenio el litro de combustible era de 19.20, es decir 8.40 más cara lo que se resintió pero en mucho en el bolsillo de los consumidores y actualmente ese precio con AMLO no ha variado mucho, pero esto no lo analizan o no quiere analizarlo el PAN y el PRI y sus detractores, solo basta recordar que durante los gobiernos de Calderón como el de Peña nieto el precio se disparó, pues con Calderón el alza fue de un 69.6 por ciento, pero el combustible que más subió durante el sexenio calderonista fue el diésel. Ya que se tuvo un alza de 106.4 por ciento, lo que el público debe de saber es que durante el gobierno de Calderón se registraron al menos 90 gasolinazos, ya que cada segundo sábado de cada mes se aplicaba un aumento de 2 y 9 centavos al precio de gasolina, con esto quiero decir que prácticamente no ha habido un gobierno que nos beneficie, para nadie es desconocido que para los mexicanos el precio de la gasolina es muy caro debido a los bajos sueldos que la gente percibe y si a esto aunamos que el salario mínimo estuvo por los suelos durante muchos gobiernos hasta que llegó AMLO con el cual hubo una alza al salario muy significativos, pero esto no fue suficiente, el Peje sigue siendo muy criticado por sus detractores cuando apenas lleva un año y meses de gobierno, habría que esperar los siguientes años si realmente hubo un avance significativo en el país, aunque creo que ya lo ha habido, se está atacando la corrupción que era o es uno de los grandes males que aqueja al país, los sueldos fueron bajados, ya que los anteriores sueldos eran una verdadera locura, se atacó a muchas instituciones que hoy defienden muchos, sin embargo, esto tuvo que hacerse así, de despedir a muchos funcionarios, pues instituciones como el IMSS ya estaban prácticamente ahogados en deudas por tantos robos y saqueos de los gobiernos estatales y funcionarios de diversas dependencia, creo en mi forma de ver que el actual gobierno tiene muchos errores, pero también tiene muchos aciertos a pesar de los cientos de obstáculos que le pone la posición, por lo pronto hoy AMLO está gobernando así les duela a muchos y lo hará por cinco años más si es que no sucede nada, ¿Por cierto? Ya estamos como Venezuela…..

Ranger 2020

De sus males

El Año Nuevo 2020 encuentra a la Ciudad QUE DE SUS MALES ESTÁ MUY BIEN, Y DE SUS BIENES ESTÁ MUY MAL. Por donde se le VEA está ceñida, apilada, atascada, atorada, amontonada, acinada, apretada, tupida, aglomerada, taponada, apelotonada, aplastada, agrupada, comprimida, apretujada, atiborrada, prensada, apisonada, estrecha, condensada y concentrada, y en el poquísimo espacio transitable es difícil caminar, además de los automóviles prolifera un enjambre de motociclistas, casi suicidas, que viajan a gran velocidad sin licencia ni seguros por daños a terceros, ni conocimientos técnicos para su seguridad y la de otros conductores y peatones. Las vidas perdidas o la invalidez por atropellamientos son numerosas, si hay reglamento de tránsito lo ignoran, de esto son testigos los ciudadanos. Estamos a la vuelta de la esquina del gran aniversario de cuando figuramos en la historia, los cambios y progresos son muy pocos se emplearían cientos de palabras para señalarlos no hay de que presumir, ni voces ni voluntades que la defiendan, San Juan es nuestra casa, aquí nacimos, aquí vivimos y deseamos encontrar nuestro descanso final. Pero ¿POR QUÉ ESTÁ TAN DESCUIDADA? Llena de basura, sin agua, ni espacios libres, como si fuera lo que no es. NO SE LE HA DADO LA CATEGORÍA QUE MERECE. Va ha cumplir 400 años de recibir peregrinos y dinero.MAS DE SUS MALES ESTA MUY BIEN.

Avaricia, Dinero, Sueños

La avaricia consiste en amar las riquezas en forma inmoderada, con el único afán de atesorarlas, de acuerdo con la doctrina cristiana es un vicio capital opuesto a las virtudes de liberalidad y justicia, la realidad del avaro consta de un elemento interno que es el amor desmedido a los bienes materiales, acompañado de dos elementos externos: la búsqueda incansable de la riqueza y el egoísmo en posesión de las mismas una vez adquiridas, los extremos a los que puede llevar la avaricia es una verdadera enfermedad espiritual. 

DINERO. Según la psicología el tenerlo es una droga tan potente como la cocaína, el dinero suscita más pasiones, tensiones y envidias más que otra cosa, genera depresión, puede acortar la vida, e incluso inducir al suicidio; los psicólogos investigan por que los humanos respecto a él actúan en forma tan irracional y es que el dinero activa los centros cerebrales del placer igual que el sexo y funciona como una droga potente capaz de inducir al juego compulsivo a gastar o a trabajar en exceso. 

Sufro una confusión
Y no distingo de lo que
Puede ser bien o puede ser mal
En mi mente aparecen dioses nuevos
Poder, dinero, injusticia,

El que roba, miente, mata,
Recibe honores y distinción
¿Por qué se veneran a esos dioses?
Hombres que presiden sus nombres
Con adornos.

Que les distinguen, que los señalan
Tienen por Dios al dinero
Hacen uso de lo segundo,
Se convierten en objetos de valor,
Destruyen el cariño y la inocencia,
¿Quién tendrá la razón?
¿El poder y la riqueza?
No entiendo a esos dioses
Que poderoso caballero es Don dinero
Ni tan poderoso ha de ser
Ya que no compra ni un momento más
De vida del que la quiere extender.

SUEÑOS.

Pedro Calderón de la Barca con su sensibilidad poética y conocedor del género humano escribió:
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión.

Una sombra una fisión.
Y el mejor bien es pequeño
Que toda la vida es sueño
Y los sueños sueños son.

Fotos del recuerdo

Ma.Guadalupe Alcázar(+)

Arnulfo Novoa, Tita Ochoa, Patricia Novoa y Fernando Novoa 

Zoad Jeanine García y Ana Silvia Hernández 

Rosendo González (+) y Lupita Rivera 

Ramón Vidaurri, Sabas Lozano y Roberto Franco 

Carmelo Rodríguez y Martín Hernández

Sergio Navarro y Jaime Durón

En San Diego de Alejandría:

El tesoro del toro 

Por Alondra Irazú Aceves Jiménez
2º.semestre de Lic. en Contaduría Pública

“Rescate cultural de leyendas” Las narrativas, descripciones, historias, relatos y/o leyendas que aquí se publican, son algunos productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral y Escrita” que imparte el Mtro. Pablo Huerta Gaytán a estudiantes del Centro Universitario de Los Altos, de la Universidad de Guadalajara. En algunos casos, en el texto se mezclan la imaginación, realidad y ficción para, a partir de la leyenda, llegar incluso al cuento. 

 En San Diego de Alejandría, se cuenta que en tiempos de la Guerra Cristera, cerca de la Presa de la Garza vivía un señor muy rico, el cual tenía muchas tierras, tántas que parecía le gustaba coleccionarlas; además de poseer ganado, lo que más atesoraba, eran las monedas de oro y joyas que sus antepasados en Unión de San Antonio, le habían heredado. 
Un día, el señor se encontraba muy atemorizado ya que en los alrededores ocurrían constantes robos, pues los amantes de lo ajeno, aprovechaban la incertidumbre, inseguridad y confusión que prevaleció durante la Gesta Cristera y entonces, motivado por el impulso de la codicia, pensó resguardar sus pertenencias para que nadie se las pudiera llevar. 
Al instante le vino a su mente una idea. Llamó a uno de sus trabajadores y le pidió que matara el toro más grande y bravo de los corrales. Momentos después, llamó a otro de sus trabajadores para ordenarle que le quitara el cuero al animal y lo pusiera a secar. Mientras tanto él, junto con otros de sus empleados más fuertes, cavaron un hoyo cerca de la casa grande; se dice que era un hoyo tan grande que cabían más de 15 personas allí dentro. 
La mañana siguiente el señor mandó llamar a todos sus trabajadores para que cosieran el cuero del toro y que quedara de nuevo la forma del animal, pero había una indicación que no entendían y era la principal, que dejaran un orificio en la parte de arriba como si fuera una gran alcancía; una vez que terminaron, tuvieron que llevarlo al cuarto donde el señor guardaba sus monedas y joyas e hizo que las metieran una por una dentro de cuero del toro. 
A media noche ya habían formado un toro lleno de oro, estaba tan pesado que aunque todos intentaban levantarlo era imposible; entonces le pusieron unos palos en la parte de abajo para poder trasladarlo como si fuera una camilla; el señor iba hasta adelante, dando instrucciones, para que su riqueza llegara intacta al hoyo que previamente habían cavado. La noche era más obscura de lo habitual, las estrellas no brillaban, por lo que cada trabajador llevaba consigo una vela en la mano para poder distinguir el camino y no tropezar. 
El trayecto fue largo, pero al llegar, el amo les ordenó arrojar el toro al hoyo, para después taparlo con tierra y que no quedara ningún rastro de lo que habían enterrado; en ese momento, más de alguno de los trabajadores tenía en mente la idea de poder hacerse rico, si a escondidas, regresaba otro día y desenterraba el tesoro; pero todo quedo en ideas, porque justo en al momento de aventar el toro hecho alcancía al hoyo, el patrón sacó su pistola y sin darles tiempo de nada, les disparó a quemarropa y cayeron muertos al instante; enseguida, uno a uno los arrojó al hoyo enterrándolos con su riqueza; mientras los cubría, sólo pensaba en su tesoro, sin importarle lo que aquellos hombres habían hecho por él. 
-Nadie podrá adueñarse de mi tesoro, susurró y dijo: 
-Todos estos hombres y este toro bravo, defenderán por siempre mi riqueza, y su espíritu será un feroz guardián. 
El malvado y ávaro patrón, estaba tan concentrado, que no se dio cuenta de que una de sus criadas lo había perseguido y logró presenciar a distancia todos esos letales y macabros hechos, pero, por miedo de correr el mismo riesgo que los trabajadores, se quedó callada y nunca comentó una sola palabra, sino hasta mucho tiempo después, cuando su patrón ya había muerto. 
Se dice que cuando la criada comentó lo que ocurrió aquella noche, muchos habitantes comenzaron con la búsqueda del tesoro, logrando encontrar el lugar, pero al momento en que intentaban excavar comenzaban a escuchar disparos y gritos aterradores que, erizaban la piel hasta del más valiente; otros veían un resplandor con la figura de un toro, rodeado de seis velas. 
Lo que se sabe hasta ahora, es que nadie ha podido desenterrar las monedas y las joyas que están en ese hoyo…

Muy buen análisis... UNA TRAGEDIA SILENCIOSA

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas: 
Las estadísticas no mienten: 
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental 
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH 
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente 
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años ¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal? Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobreregalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como: 
• Padres emocionalmente disponibles 
• Limites claramente definidos 
• Responsabilidades 
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado 
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre 
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de: 
• Padres distraídos digitalmente 
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas 
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo • Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada 
• Un estilo de vida sedentario 
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos ¿Qué hacer? Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones: 
• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan. 
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra. 
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos 
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga. Participen en juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego 
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o que hacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.) 
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar. 
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida, 
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar. 
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación. 
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos. 
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad. 
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento” 
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos. 
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales: 
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital. 
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira. 
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca. 
• Conéctese emocionalmente - sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos. 
Artículo escrito por el Dr. Luis Rojas Marcos Psiquiatra. 
La historia de un niño con TDAH, Luis Rojas-Marcos, psiquiatra. Fue un niño distraído, con problemas de aprendizaje, hiperactividad y fracaso escolar. Pero acabó siendo un avalado psiquiatra de fama internacional. La historia de Luis Rojas-Marcos es el resultado de una enorme capacidad de superación. Tras licenciarse como médico en Sevilla, emigró a Nueva York a finales 
Dr. Miguel Ángel Cortés Martínez, Capilla de Milpillas Jal.

El Tren Maya y la manipulación mediática del supuesto “ecocidio”

Uno de los más grandes e importantes proyectos del gobierno de la 4ta transformación, es el del “Tren Maya”, que busca detonar la economía en la región sur del país, atrayendo al turismo nacional y extranjero; y sirviendo al mismo tiempo como un medio de transporte masivo de mercancías. 
Sin embargo, este proyecto que tendrá una inversión de entre 6 y 8 mil millones de dólares no es bien visto por la derecha, que ha lanzado una campaña de desinformación basándose principalmente en el “daño ecológico” que este medio de transporte causaría. Pero contrario a la información difundida por los empresarios contrarios al gobierno de López Obrador, de los 1525 kilómetros que recorrerá el Tren Maya, 95% ya cuentan con derecho de vía, esto quiere decir que por esa zona ya existe alguna carretera, ducto o cableado eléctrico. 
Además, hay que sumar que el tren utilizará las vías ya existentes del ferrocarril que iba de Palenque a Valladolid. Por si fuera poco, el tren es un transporte eficiente, ecológico y barato, por esta razón naciones como China, Japón, Alemania, etc. están apostando su uso pues puede transportar gran cantidad de personas o mercancías a un menor costo y cien veces menos contaminación que hacerlo a través de las carreteras. 
Es por muchos sabido que, en países de primer mundo con gran densidad poblacional, se está apostando en mejorar el transporte público por el uso de automóviles, pues esto ayuda a reducir los índices de contaminación. Mientras un coche emite 158 gramos de dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero; mientras que el tren con mayor traslado de pasajero emite solamente 14 gramos. 
La cantidad de pasajeros que se pueden transportar por un tren de ocho vagones es el equivalente a 15 autobuses de pasajeros y entre 250 y 1,000 automóviles. Asimismo, las Locomotoras que serán utilizadas utilizarán biodiesel y serán hibridas; sumando a ello, se plantarán 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables a los largo de la vía del tren, que se sumarán al millón de hectáreas del programa “sembrando vida”. 
El Tren Maya que recorrerá los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, detonará la economía, el turismo y el desarrollo en estos estados que actualmente mantienen grandes carencias con respecto al centro y norte del país. 
Al ser un tren de uso mixto, que no sólo transportará pasajeros, sino también mercancías, se fomentará el intercambio de bienes de la región sur con los demás estados del país, fomentando la producción agrícola y comestible, detonando la economía de la región. COCHOAPA EL GRANDE, GUERRERO, 08AGOSTO2016.- La señora Aurelia Calixto Vázquez, una indígena nasavi, ha dedicado su vida a la elaboración del sombrero de palma con una sola mano, la extrema marginación y el haber nacido con parálisis parcial la obligaron a pasar la mayoría de su vida encerrada en casa elaborando las artesanías de palma para poder sobrevivir. 
Fue en la década de los setentas cuando Aurelia llegó al mundo, su nacimiento trajo consigo muchos problemas a su familia. Los padres de Aurelia hicieron el más grande esfuerzo para que ella pudiera sobrevivir a pesar de las condiciones de vida, como son el vivir en una casa de adobe con carrizo y techo de cartón; así como tener que soportar las intensas heladas que se registran en su pueblo natal San Miguel Amoltepec el Viejo. Oculta en su casa por no poder caminar, creció observando a sus padres elaborando sombreros de palma y otras artesanías, y a pesar de que solo tiene movilidad en su mano izquierda ella insistió a su madre que le enseñara para que pueda ayudar. 
A sus 12 años, Aurelia elaboraba con facilidad los sombreros de palma para poder ayudar a su familia a juntar una docena de ellos y venderlos para generar unos cuantos pesos para su hogar. Aurelia no habla español y nunca ha salido de su pueblo, y a través de su sobrino Javier nos pudo contar todas las dificultades que ha tenido en su vida. 
Por el intenso dolor que le causa el arduo trabajo del tejido en su brazo izquierdo y en su muñeca principalmente, evita que Aurelia pueda elaborar más de un sombrero diario y tarda 10 días en tener lista una docena de sombreros con un poco de ayuda de su hermana y su madre. Cada sombrero es vendido a tres o cuatro pesos la pieza a los comerciantes revendedores que a su vez pagan a 35 o 40 pesos la docena. “Cuando juntamos dos o tres docena de sombreros tenemos que caminar hasta la cabecera municipal de Cochoapa para venderlo a los comerciantes. 
A pesar de las todas las dificultades. No es de extrañar que la gran mayoría de los pobladores por donde pasara el tren, estén a favor de su construcción, mientras que al mismo tiempo los grandes opositores del actual gobierno hayan lanzado una campaña mediática de desinformación acusando de “destrucción” y “ecocidio” al proyecto que plantea tener un equilibrio entre la tecnología y la naturaleza. 
Los opositores al gobierno de López Obrador acusan de que éste desea continuar con el uso de energías fósiles, pero en este caso, se oponen a la utilización de nuevos y ecológicos medios de transporte, que sustituirían el uso de automóviles y por ende, la disminución del CO2.

DE TOROS . . . SIN SABER DE TOROS

Jalos. 15.30 Hs. Si el tiempo lo permite, se llevará a cabo una corrida más en las tradicionalísimas fiestas de Carnaval. El sol, muy generoso por cierto, esparce sus brillantes rayos sobre la plaza que pronto estará a reventar pues el cartel promete ser uno de ésos que pasan a la historia. Falta aún una hora para la corrida y el coso “Fermín Espinoza – Armillita” muestra ya la agitación previa, propia de una tarde de cartel de lujo (pues son las mejores fiestas de la región, qué caray); algunos aficionados a la fiesta brava van llegando, pues quieren el mejor lugar ya que tienen boleto de sol o sombra general y hay que ganarle tiempo al tiempo.
Los vendedores locales, discuten con el tesorero que quién va a pagar la limpieza una vez terminada la fiesta del día, que si los que vienen de afuera paguen más y que si la señora del aseo no cobra muy caro y que si mejor lo hacemos nosotros; total, luego se ponen de acuerdo y acomodan sus botellitas de agua, refrescos y ¡claro! las cervezas para que se enfríen y estén como cachete de occiso a la hora que el respetable demande que su boca sea refrescada, con una de esas bebidas espirituosas de sabor entre amargo y dulzón, que supongo son de dieta pues no contienen azúcar.
La plaza se va llenando de aficionados, villamelones, vendedores, compradores, edecanes de falda corta y piernas largas, que ofrecen degustación de un nuevo tequila de esta región alteña ( Arandas, Tepatitlán o Jesús María),¡ de donde más podría ser por acá!. Las autoridades de plaza van tomando sus lugares correspondientes; se siente el cosquilleo y el ansia para que comience ya la fiesta; el respetable lanza silbidos al viento, demandando el comienzo inminente del festejo, que para eso pagaron, faltaba más. Las barreras y el burladero se ven poblados ya por la gente de toros; ganaderos, apoderados, periodistas, médicos, locutores, bomberos, etc. y uno que otro metiche que nada tiene que ver en la fiesta, pero ahí está de curioso.
O sea, yo. 4.35 P:M: Por fin se abre la puerta de cuadrillas y aparece un imponente caballo percherón, tirando una hermosa carreta que en sus asientos pasea nada menos que a cuatro mujeres; cuatro reinas de la belleza, originarias de esta tierra y la máxima expresión del gusto de Dios por la creación: la mujer.. El público muestra con aplausos su beneplácito ante tan bello espectáculo y por un momento se olvida que vino a una corrida, pues la hermosura de estas damas es impresionante, especialmente para quienes nos visitan de otros estados.
Terminada esta exhibición, el paseíllo da comienzo y entran al coso, precedidos por un charro de esta población, los matadores y sus cuadrillas que se muestran entre gustosos, nerviosos, emocionados y contagiados del ambiente y los vítores de los que saben de toros y de los que no sabemos, pero igual aplaudimos. Los matadores efectúan un pequeño rito, parecido a una cábala; se persignan y justamente en la línea del tercio, dibujan con un pie una cruz en la arena, como solicitando que Dios se ponga de su parte y no de parte del toro.
La autoridad de la plaza otorga su venia para que los toros comiencen a ser lidiados a muerte. Este que escribe, se encuentra de colado en un burladero y siente miedo, pero es mayor la curiosidad y en fin, ni modo que el cuerno atraviese los gruesos maderos que lo protegen. Junto a la barrera y frente a las puertas de toriles, el matador a la expectativa sujeta firmemente con sus manos el capote color rosa mexicano que utilizará para burlar a su enemigo.
De repente aparecen a toda velocidad, dos cuernos y 450 kilos de toro detrás de ellos saltando y bufando, mirando hacia el tendido, como buscando una salida o a alguien con quien desquitar algún coraje y finalmente llaman su atención los movimientos de los capotes de los subalternos del matador y se concentra en quien demuestra que se le enfrentará en una lucha a muerte. Luego de algunos escarceos, entran los famosísimos, respetadísimos y queridísimos picadores.
El respetable no tarda en manifestarles su afecto a través de calurosos saludos a sus respetables progenitoras, lo cual debe conmoverles en gran cuantía, pues se dan gusto luego con el toro, encajando en el lomo del mismo, una pica que si fuera jeringa, cualquier paciente se aliviaría sólo de verla.
El público en general, solicita en forma por demás amable al picador, que ya deje de partirle la madre al bóvido salvaje, pues va a echar a perder la faena y el matador también va a enviar saludos a ya suponen quién. Al salir los picadores, se incrementa la venta de la cerveza, pues muchos vasos desechables con restos de este líquido amarillento (supongo que cerveza), va a dar contra la voluminosa humanidad de estos representantes de tan noble gremio.
Y luego, los banderilleros, ágiles como ellos solos, le ponen unas puyas para adornar aún más el lomo de tan fiero espécimen vacuno; al fin el matador hará su faena.
Toma su muleta (creo que así se llama), agitándola para invitar al animal a que lo embista y así poder darle unos derechazos, manoletinas, chicuelinas y demás suertes, que, como magos, sacan de su imaginación y deseo de supervivencia, para ganar la batalla. Mientras tanto, se escuchan entre el público, un sinnúmero de quienes supongo, son expertos en el arte de la tauromaquia, pues se la pasan diciendo al torero, lo que debe hacer con su oponente; que llámalo, que híncate frente a él, que no le saques, que no le metas, que lídialo aún más y me viene a la memoria, que ah! Cuantos entrenadores de fútbol hay en cada partido.
Total, el torero va a hacer de todos modos lo que a él se le ocurra y tratará de agradar al monstruo de mil cabezas, solicitando a la Monumental Banda de música, que toque las notas de la canción de Jalos, que es como un Himno en esta población.
Finalmente solicita a la banda que le otorgue el silencio, pues realizará la mayor y más riesgosa de las suertes; Armado con un estoque que brilla de tan filoso y puntiagudo, tratará de matar a su oponente, encajando hasta donde no se ve, el arma que enviará a la carnicería de la esquina, a tan fiero ejemplar de los toros de lidia.
Algunos toreros consiguen estocadas hasta la empuñadura y se llevan los aplausos de los presentes (de los ausentes, no creo), pero otros se la pasan pinche y pinche el de por sí ya maltrecho lomo y se llevan su concierto de música de viento a seis mil voces, que consta de solo cinco notas, fácilmente identificables y de autor desconocido, pero que todo mundo conoce y que generosamente prodiga a quien no ha dejado satisfecho a quien pagó, esperando ver una buena corrida.
Los jueces, están como los árbitros de futbol, que marquen lo que marquen, les van a reclamar de todos modos. Si otorga una oreja, le piden que otorgue dos. Si da las dos orejas quieren el rabo, si dan el rabo, mejor no le sigo, porque luego dicen muchas groserías y que qué juez tan tonto, tan generoso, mejor pongan otro, que de todos modos vamos a repelar.
Termina la corrida. Es increíble como puede salir tanta gente tan rápido de la plaza que momentos antes estaba atiborrada. Algunos van contentos, otros no satisfechos, otros ni vieron los toros por estar apapachando a la novia y otros de plano ya salen briagos y hacen más zig-zag que un toro recién estocado (si es que así se dice).
Pero los toros han terminado y hay que seguir la fiesta. Vámonos a las terrazas y a los gallos. Pero como dijo la viejita del comercial: Esa, ya es otra historia.

Nochevieja

Osvaldo Sebastián Rosales Reyes

Amaneces, del otro lado del aura.
En el camino dejas tirados gratos recuerdos,
para llegar, hacía el final, hacía un nuevo destino.

Oscurece, en la transición del hoy hacía el mañana.
Por la ruta, vas recogiendo aún más fragmentos,
de grises frascos, con nuevos sentimientos.

Andas temeroso, hacía la calidez de lo desconocido.
Retornas para encontrarte con un vacío,
el cual ha sido siempre tu recorrido.

Nochevieja, que va cerrando lo que no concluimos.
Amante de nostalgia, la engaña con la esperanza.
Donde en un lugar no tan lejano,
espera la llegada del cambio.

Nochenueva, con brazos abiertos.
Cobija lo incierto, dejándolo inconcluso.
Reserva la crueldad para saciar la sed,
de aquel aferrado a sus noches que ya son viejas.

LUZ AZUL 

Somos palabras buscando unirnos con otras
Y tener juntas algo de sentido.
Algunas veces encontramos quien rime con nosotros y se siente bien
Hasta que la semejanza nos aburre.
Otras formamos redundancias; similares, pero no es correcto que estemos juntas.
Pero soñamos encontrar a las personas que nos completen
Y con ellas formar un palíndromo exquisito
Por ejemplo hoy que la tuve cerca y me di cuenta que:
Hansi Javier Rosales Hernández

IX

Juan José Rosales Hernández
Te voy a platicar
que de nuevo me despeño
Que he muerto de nada
Que no lo evito Ni quiero

Te cuento que este lobo me devora
Que traga mi rostro cada día
Que mis huesos se exponen

Que me he visto tendido
Inerte Desgarrado Desangrado
De mi cabeza salen mil calaveras
que bailan y festejan su triunfo

Te diré que respiro
Sobrevivo Que peleo mi suerte
Que la dejo tendida
como he dejado todo

CARTA A EDNITA

Niña bonita, ahora que tú te estás iniciando en el conocimiento de Jesús, te comento, porqué sería bueno que tú leyeras la palabra de Dios, con regularidad. Te platico, que nuestra Santa Biblia, es un conjunto de relatos de cómo muchas personas han interactuado con Dios y el modo en que han resuelto los problemas que en su momento la vida les planteó, contando siempre con la ayuda del Señor. La ventaja de leerla pues, es que aprende uno la manera más adecuada de vivir la vida, viendo cómo, los personajes que ahí se mencionan, salieron adelante. 
Donde ellos se equivocaron, nosotros nos cuidaremos, de no cometer el mismo error; donde ellos salieron adelante, sabremos nosotros, que, si actuamos igual, también triunfaremos. Por ejemplo, veremos, que Adán y Eva tenían una relación de amistad con Dios y vivían muy bien; pero le desobedecieron a Dios, y de ahí en delante la vida fue muy difícil para ellos. Veremos que Noé, sí le creyó a Dios y le obedeció; y él y su familia fueron los únicos que sobrevivieron cuando vino el diluvio. 
Abraham era un hombre de 75 años que nunca pudo tener hijos y que estaba triste por eso; pero Dios le dijo que, si se hacía su amigo, le daría mucha descendencia: y Abraham le creyó. Pero pasaron otros 25 años, y el bebé no llegaba; y sin embargo Abraham seguía esperando, confiando en que el Señor cumplirá su promesa. 
A los 100 años de edad, Abraham pudo tener a su hijo Isaac; y de ahí se inició una gran nación, que tienen su origen en él. Abraham es pues el modelo de alguien que le cree a Dios, a pesar de que parezca que Dios se tarda mucho en responder; por eso se le considera, Nuestro Padre en la Fe. Isaac tuvo dos hijos: Esaú y Jacob; Jacob a su vez tuvo 12 hijos, de donde descienden las 12 tribus del pueblo de Israel. Uno de estos hijos se llamo José. A José lo vendieron como esclavo sus hermanos y llegó a Egipto. Allá vivió muy pobre, siendo preso y esclavo por mucho tiempo y parecía que todo le salía mal; al final interpretó correctamente un sueño del faraón, y éste lo puso como gobernante de Egipto. 
Fue rico y se trajo a su papá Jacob y a sus hermanos, a vivir al nuevo país, donde no faltaba comida. Las familias de los doce hermanos se multiplicaron mucho y con el tiempo formaron una nación. La historia de José, es un ejemplo de alguien que a pesar de que le salen las cosas mal, siempre confía en el Señor y le pide su ayuda, y Dios al final le recompensa, en una proporción mucho mayor, al sufrimiento que él había tenido. 
stos descendientes de Jacob se multiplicaron mucho en Egipto durante 400 años, pero los nuevos gobernantes los hicieron sus esclavos, con lo que su vida era miserable. Entonces Dios le habló a Moisés, y le dijo que sacara a su pueblo de Egipto y que se fueran a la tierra de sus padres: Abraham, Isaac y Jacob. 
El faraón no los quería dejar salir, y entonces Dios mandó 10 plagas que azotaron a la nación, hasta que el gobernante les permitió irse. Se fueron todos bien contentos, pero al llegar al mar, los alcanzó el ejército del faraón, que se había arrepentido de dejarlo salir. Entonces Dios partió el mar para que por ahí pasara su pueblo hacia la libertad. Ya libres y felices todos, se dirigieron al monte Sinaí, a agradecer a Dios por su liberación; y Él ahí les dio las tablas de la ley, con sus 10 mandamientos, y les dijo que, si le obedecían, serían felices. 
Pudieron haber llegado pronto a la Tierra Prometida, pero desconfiaron de Dios, y entonces Él los castigó haciéndolos vagar durante 40 años por el desierto. 
En este periodo sucedieron cosas prodigiosas, como que Dios hizo hablar a una burra para que un brujo no maldijera al pueblo de Dios; o que cuando les faltó comida, Dios les envió el Maná para que se alimentaran o que sacó agua de una roca para que todos bebieran, etc. Después de esos 40 años, murió Moisés, y el Señor nombró como líder de su pueblo a Josué; y este comandó a los israelitas para entrar a la tierra prometida. 
Y aquí siguieron los prodigios: primero, tenían que cruzar el río Jordán, que estaba crecido y llevaba mucha agua, y cuando iban a entrar al río, el río se detuvo para que pasaran los amigos de Dios sin mojarse y sin peligro. Más adelante en el camino estaba frente a ellos la ciudad de Jericó, que les impedía el paso, pero ellos no tuvieron que pelear, sino que el Señor les dijo que sólo le dieran vueltas a las murallas de la ciudad y que el señor las haría caer; y así sucedió; o que cuando alguien los atacó, el señor los defendió aventando desde el cielo, grandes piedras de hielo contra los enemigos del pueblo Dios haciéndolos correr; o que durante una batalla, en que iban ganando los israelitas, pero se estaba haciendo noche, Josué le ordenó al sol que se detuviera: y el sol y la luna se detuvieron en el cielo, todo el tiempo necesario para que el pueblo de Dios ganara la batalla. 
Dios actúa de muchas maneras diferentes, para ayudar a sus amigos; así, tiempo después, cuando los israelitas ya estaban establecidos en la tierra que les había dado el señor, hubo una ocasión en que los atacaron los filisteos, y el señor llamó a Gedeón para que encabezara al pueblo para que se pudieran defender. Se juntaron 30,000 soldados para la guerra, pero el señor le dijo a Gedeón que sólo dejara a 300, puesto que Dios iba a pelear por ellos. Atacaron por la noche el campamento enemigo, pero sólo se pusieron alrededor de ellos y gritaron; y los enemigos despertaron asustados y se empezaron a atacar entre sí hasta que se destruyeron ellos mismos; con lo que Dios tuvo otra gran victoria. En otra ocasión que hubo problemas, Dios llamó a Sansón para que libertara al pueblo de Dios. 
En este caso, Dios no le dijo a Sansón que formar un ejército, sino que le dio una fuerza extraordinaria, de tal forma que, en una ocasión, él solo mató a 1000 enemigos, utilizando como arma, sólo una quijada de burro que encontró tirada. Mucho tiempo después, los filisteos los volvieron a atacar, y ellos traían a un gigante que se llamaba Goliat; y a este tipo, todos le tenían mucho miedo. Goliat les gritaba a los soldados de Israel que le mandaran al más fuerte de ellos para que luchara contra él, en vez de que los dos ejércitos se pelearon; pero nadie se animaba a pelear sólo contra él. Aquí aparece David, que era un jovencito que cuidaba a las borregas de su papá; aún no tenía edad para ir a la guerra. Fue al campo de batalla a llevarles comida a sus hermanos, y oyó el reto que hacía Goliat al pueblo de Dios; y vio como todos le tenían mucho miedo.
David puso su confianza en Dios, y siendo sólo un joven se enfrentó a Goliat. David no llevaba espada, porque aún no la podía. Entonces, sólo fue a pelear con una honda y unas piedras. 
Cuando se enfrentaron; Goliat intentó matarlo con su espada, pero David le tiró una piedra con su honda y lo mató, con lo que los enemigos huyeron; por medio del jovencito David, Dios salvó ese día su pueblo. La gente de Israel quedó muy agradecida con David, y con el tiempo, cuando este jovencito creció, se convirtió en el rey de Israel. 
Después de David, quedó como rey de Israel, su hijo Salomón; cuando Salomón iba a empezar a gobernar, se le apareció Dios y le dijo que le pidiera lo que quisiera. Salomón le pidió a Dios, sabiduría para ser un buen rey; Dios le dijo que como no le había pedido riqueza o poder, sino sólo sabiduría: le daría demasiada sabiduría; pero aparte, demasiada riqueza y poder. Salomón ha pasado a la historia, como el rey más sabio, más rico y más poderoso, de todos los tiempos. Y para cerrar con broche de oro, te comento Ednita, que después de todos los amigos de Dios que encontramos en la Biblia, aparece el relato de cómo vino nuestro Señor Jesús al mundo y cómo dedicó su vida a enseñarnos, a ponernos su ejemplo y a morir por nosotros para salvarnos. 
La Santa Biblia, como tú bien sabes, está formada de dos partes: Antiguo Testamento, donde todas las historias, nos anuncian de una u otra manera, que vendría un día Dios en persona a salvarnos; y Nuevo Testamento, que nos narra y nos explica la vida y las enseñanzas de Nuestro Señor Jesús. Como verás Ednita, la Santa Biblia está llena de historias increíbles, vividas por personas normales como nosotros, que no tenía nada en especial, sino que sólo en su momento pusieron su confianza en Dios, y Él los utilizó de manera extraordinaria para realizar su obra. 
Papá Dios siempre está al pendiente de nosotros, y nuestro señor Jesús nos ha enviado su Santo Espíritu, para que siempre que queramos platicar con Él, lo hagamos con la seguridad de que está siempre al pendiente de nosotros; y así como vimos que pasó con todos los personajes que ahorita mencionamos, así pasará con nosotros: Dios nos dará la mano y nunca nos dejará solos. Leer la Santa Biblia, nos ayudará a recordar, cómo el Señor ha socorrido a otros cuando han volteado hacia él y nos regresará la confianza en que también a nosotros el Señor nos acompañará siempre. 

El Señor te bendiga y te guarde, te muestre su rostro y tenga piedad de ti. Amén. Num 6:22-26

Sociales


Emotiva ceremonia se llevó en el templo del Espíritu Santo en Tepatitlán, en donde fue presentada la pequeña hija del matrimonio formado por los señores Jesús Barba Pérez y Selena Pérez Villegas y de esta forma liberarla del pecado original.. Para este evento fueron invitados como padrinos el profesor Rodolfo Altamirano Gómez y la profesora Conchita Verdín Altamirano, quienes gustosos aceptaron llevar a la niña al templo. 
Durante la ceremonia, el sacerdote Omar Gutiérrez Gutiérrez con emotivas palabras habló de la importancia del bautismo y exhortó a los padres y padrinos a velar siempre por la salud y educación de la pequeña, después de estas palabras fue acercada la niña a la pila del bautismo donde al recibir el agua bendita en su cabecita el sacerdote pronunció el nombre de Tania Jazmín. 
Al final de la ceremonia se ofreció un convivio a familiares e invitados de los padres de la festejada en donde por varias horas convivieron alegremente. 

---------------------------------------------
Analía Casillas Martín, Citlalli de Anda Mendoza y Martha de la Mora Guerrero, siguen ocupando el cuadro de honor, ya que las niñas, que por cierto siempre andan juntas, obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar de aprovechamiento en el tercer grado de secundaria del Colegio Chapultepec. 
Por cierto la señorita Analía, y digo señorita pues las jovencitas ya cumplieron sus quince años, obtuvo a nivel nacional el primer lugar en matemática y para nadie fue una sorpresa que nuevamente esté en la cumbre como la mejor alumna del colegio, muy cerca de ellas está Citllali que ocupó el segundo lugar y Martha el tercero, todas ellas fueron reconocidas por las autoridades educativas del colegio al hacerles entrega de un reconocimiento. ¡Felicidades!

Los Increíbles Hallazgos Dentro De Las Pirámides De Egipto

del mundo y a pesar de estar investigándolas hace años, los científicos aún no pueden confirmar exactamente como fue que fueron construidas. Los arqueólogos han podido señalar alguna que otra manera en la que quizás se hayan formado estos sitios enormes de entierro, pero cada día que pasa, un nuevo misterio es revelado. 
Cuando se trata de pirámides, nos recuerdan constantemente de que sólo conocemos la punta de un iceberg gigante. Estos son algunos de los descubrimientos más increíbles sobre las antiguas pirámides de Giza, la única de las siete maravillas del mundo antiguo que ha sobrevivido. Muchos científicos concuerdan que la pirámide más grande fue construida en 20 años por 20 mil personas Durante siglos, la Gran Pirámide, que se creía que había sido construida alrededor en el año 2550 A.C. por el faraón Khufu, fue la estructura más grande de todo el mundo. 
Las investigaciones históricas nos enseñaron que los egipcios utilizaban exclusivamente implementos de madera junto a sogas y poleas para alzarla. Esto no era para nada fácil. De hecho, esto es tan sorprendente que los científicos ni siquiera están seguros de que ello haya sido posible. Se cree que alrededor de 20 mil obreros construyeron la Gran Pirámide en un período de 20 años Nos han hecho creer que las pirámides fueron construidas sin la ayuda de la rueda Los científicos creen que las pirámides fueron construidas con grandes bloques de granito y caliza que eran arrastrados a lo largo de 500 millas. Algunos de estos provenían del río Nilo. 
Ello es considerablemente lejano si se toma en cuenta que estos bloques pesaban de 2.5 a 15 toneladas. Un coche promedio tiene un peso de 2 toneladas. Entonces, ¿cómo es que se puede arrastrar una piedra del peso de un automóvil sobre la arena y durante 500 millas?. En ese entonces los egipcios habían avanzado notablemente con la tecnología y su descubrimiento había sido la rueda, pero para el momento en el que este invento se dio, las pirámides ya eran de por sí antiguas. Y ni siquiera tenían acero o metal, sólo madera y piedra La Gran Pirámide no se veía para nada como se ve actualmente, era resplandeciente como un diamante. 
La Gran Pirámide no se mezcló con el polvo y la arena que la rodea, sino que sólo su cono interior lo sufrió. En sus días de gloria, la Gran Pirámide era realmente impresionante. Estaba cubierta de blanco, era de piedra caliza pulida que brillaba y resplandecía. Los cortes se habían hecho a través de la caliza para hacerla más suave y con una apariencia más plana cuando el sol la azotaba, lo cual era durante bastante tiempo considerando que Egipto es en su mayoría desierto. La Gran Pirámide era pensada para reflejar el sol como un espejo, como una joya que emergía de la arena, pero un terremoto en el año 1303 D.C. causó que mucha de esta piedra se aflojara y cayera. Estas piedras fueron trasladadas y re-utilizadas para mezquitas y fortalezas, por ende, todo lo que queda de éstas están en su interior, que ni es resplandeciente ni suave. 
La Gran Pirámide tiene en realidad ocho lados, no cuatro Muchos de nosotros pensábamos que la Gran Pirámide era una típica con cuatro lados. Ciertamente así se ve desde el suelo pero si saltas de un avión tu perspectiva podría variar. La Gran Pirámide de Giza tiene ocho lados y sólo es visible desde una vista cenital, aérea. Algunos piensan que esta fue la manera para poder hacer encajar las piedras. Otra corriente sostiene que la erosión creó los ocho lados y que la pirámide era supuestamente de cuatro. 
De todas maneras, esta unión es impresionantemente precisa y de uno o medio grado. ¿Puede que el viento haya realmente ocasionado ello? Hay evidencia que señala que las pirámides fueron creadas por una civilización más antigua y más avanzada que los egipcios A pesar de la creencia que los egipcios crearon las pirámides con madera y sogas, los científicos no pueden aún recrear exactamente cómo fue que éstas fueron elaboradas. Según la historia, los egipcios simplemente no tenían las herramientas para crear algo tan grande y preciso. De hecho, los científicos intentaron recrear las pirámides a menor escala pero los modelos fallaron en cada intento. 
La verdad es que la Gran Pirámide fue construida con 2.3 millones de bloques de piedra que cada uno pesaba entre 2.5 y 15 toneladas. 
Ningún tipo de madera podría haber soportado tanto peso en piedra y los obreros deberían de haber dejado descansar cada bloque cada 2.5 minutos para que la pirámide se construyera en 20 años como se pensaba originalmente. Por esta razón, algunos científicos creen que las pirámides eran predecesoras a los egipcios y fueron alzadas por una civilización mucho más avanzada La evidencia de agujeros creados por un material lo suficientemente fuerte para penetrar el granito fueron encontrados en el sarcófago de Khufu, quien sostuvo haber creado la Gran Pirámide, tenía un ataúd que bien llamaba la atención. Básicamente dejó atónitos a los científicos cuando fue descubierto. 
El sarcófago pesaba unas 3.75 toneladas y era demasiado largo y pesado como para haber sido trasladado hasta dentro de la pirámide luego de ser construido. Debió haber sido colocado allí de antemano. 
Además, existe el hecho de que esté pulido en su totalidad a pesar de estar hecho de granito. Si no sabes, el granito es bastante sólido y los huecos en el sarcófago indican que éste fue taladrado. ¿Qué taladro primitivo podría haber sido lo suficientemente fuerte como para cortar el granito? Con certeza una herramienta de madera hubiese fallado.

sábado, febrero 01, 2020

Citlalli de Anda, llega a la edad más bella de la mujer


Acompañada de su familia y de sus amigas, la señorita Citlalli de Anda Mendoza ingresó a la capilla de La Dolorosa en Tepatitán, en su hermoso rostro se notaba la enorme alegría de poder estar celebrando sus primeros quince años de vida rodeada de la gente que quiere y la quiere. 
Citi llegó puntual al templo acompañada de sus orgullosos padres, los señores Cecilia Mendoza Gálvez y Juan José de Anda Orozco, así como de sus padrinos, los señores Carlos Ramírez Gálvez y Nayelli González, además de sus damas de honor, las señoritas Analía Casillas, Martha de la Mora, Juliana de la Torre, Yadbeth Barajas, Andrea Razo, Alondra Ascencio, Marifer Padilla, Ximena Vázquez y la niña Ximena Sepúlveda, en el transcurso de la ceremonia el sacerdote oficiante con hermosas palabras le habló a la jovencita sobre estos momentos y le dijo lo importante que agradecer a Dios todo lo que le ha dado en estos quince años de vida, después de estas palabras la bendijo y la felicitó por este gran día para ella, su familia y sus amigas. 
Al final de la ceremonia se trasladaron al hermoso salón de fiesta “Paso de carretas” que lucía impresionante con sus múltiples luces, un bello kiosco, una hermosa Alberca y un salón muy bien diseñado, por lo que los invitados llegaron puntual y así la exquisita cena preparada por uno de los mejores Chef de la Región José Ana González fue servida de inmediato, y poco después vino una música especial en donde Citi bailó el vals con su papá, su padrino, su hermano Pepe, su Tío Víctor, su orgulloso abuelo, Víctor Manuel, sus primos que vinieron desde Tabasco y Guanajuato, así mismo bailó con sus amigos y lo mejor que todo fue muy rápido este vals para que la gente minutos después diera suelta a su alegría y así gozar de una maravillosa fiesta que será sin duda inolvidable para la guapa Citlalli de Anda…Felcidades!

Víctor Manuel Mendoza, Citi y Pili Gálvez

Con sus padrinos, Carlos Ramírez y Nallely González

Compañeras del colegio 

Doña Fina Rodríguez, Bisabuela de Citi 

Ana Mendoza, Citi y Sandra Mendoza 

Miembros del Club Amigos Rotarios de Tepatitlán se la pasaron en grande en una noche muy alegre

Familiares de la quinceañera que vinieron desde Yucatán, Tabasco, Guanajuato y Jalisco

¿PORQUE NOS Por Alfonso Gutiérrez DEPRIMIMOS?

“Hace tiempo que no te ves por aquí”- le decía Juan al amigo- “La verdad es que me he he estado sientiendo muy mal” ¿Que tienes- dijo Juan? Los médicos me comentan que tengo una depresión y más vale que mejore mi ánimo, que piense en cosas buenas y positivas, algo que me alegre , si más no es posible que me ponga a ver películas de Cantinflas-“ ¿Y que vas hacer ?”-dijo juan- “No se, no tengo humor para nada, nadie me invita a una fiesta porque soy muy negativo, mi esposa dice que soy un amargado, mis hijos ni caso me hacen. Creo que esto ya no funcionó, a veces me dan ganas de morirme, nada me agrada, siempre estoy triste, el dia que no tengo gripa, me duele la cabeza, no tengo humor de nada”. 
Juan estaba inquieto porque apreciaba a su amigo que tanto se habían querido en la infancia. Fue a consultar un doctor que tenia tiempo que no visitaba y le comentó el problema de su amigo, El doctor habiéndolo escuchado le dijo, “Mira juan, es un caso muy común el de tu amigo, antes no sucedían tantas situaciones como estas, de hecho en Estados Unidos se habla de 19 millomes que la padecen, los tratamientos llevan mucho tiempo cuando se acercan a un terapeuta, nosotros les damos medicamentos muy específicos que en muchos casos funcionan, pero los deben de tomar constantemente si no vuelven a caer .”¿ Cree que debe haber algo más, no considera usted?- comentó Juan- “La ciencia o lo que yo se hasta aqui ha llegado, los pacientes han logrado una mejor calidad de vida, pero sin dejar de tomar la medicina. Me dicen que hay otra forma se sanar, yo nunca he probado si te interesa te doy los datos” –comentó el doctor. 
Juan realmente estaba confundido, pero se animó y convenció “a tiros y tirones” al amigo que fueran juntos, era una terapeuta llamada Mary . Entraron a su consultorio, el amigo le platicó todo lo que sentia, sus casi nulos deseos de vivir, su melancolía, su sin sabor a la vida, su desgano, aunado a una angustia permanente, ella lo escuchó con calma y al final le dijo, sabe que usted “No se siente suficiente” “¿Que me quiere usted decir con eso? “Eso precisamente” – comento Mary , usted siente que no merece nada en la vida, que no es suficiente, se ha creido todo lo que han dicho de usted, todas las críticas a su persona “Que no sirve para nada”, “Es un tonto” “ “Que es un fracasado, un inutil” “Que nunca va a llegar a nada” ¿Y sabe que? usted se la creyó y vive con esos pensamientos, ahora usted se los repite diario y eso es lo más grave” “¿Y saber eso me aliviará?- dijo el amigo, No, mas bien pegúntese de donde le vinieron esos pensamientos, que pensamientos son. Tiene que hacer un esfuerzo de cambiarlos, no se trata de lo que le dijeron, sino de lo que usted se dice a si mismo , como se critica y castiga a diario repitiéndose todo el dia esos pensamientos negativos, eso es lo que lo deprime. Usted, su salud, su depresión es del tamaño de sus pensamientos porque a su vez estos crean emociones, y las emociones acciones, por eso usted se siente así y vive de esta manera. Es un adicto a esos pensamientos, ¡tiene que cambiarlos! . 
El diáologo se mantuvo durante un tiempo y poco a poco fue convenciendose que la salud estaba en el y en nadie más. Deberia agradecerse así mismo todo lo que hacía, el debía reconocerse como un hombre digno, de valia. Animarse, creerlo desde su interior, debía estar repitiendo constantes frases positivas a su persona, sobre todo decir “Yo soy suficiente “, escribirla en el espejo y donde la viese continuamente . 
El tema de salud llevaria tiempo, pero lo importante era empezar ya, ir al origen de su situación, desterrar esos pensamientos que habian quedado en su mente fruto de las críticas severas de antaño ( origen de casi toda depresión) que no lo hacían sentir merecedor de nada. Era probable que hubiese sido apoyado un tiempo con medicina, pero el amigo tuvo un verdadero cambio desde el interior con el hábito diario de cambiar cualquier pensamiento negativo que llegase a su mente a uno positivo repitiendo siempre y a cada momento las palabras “Yo soy suficiente”. 

Nota : Este brevísimo diálogo escrito por mi, esta inspirado en las enseñanzas y testimonios de Marisa peers una de las terapeutas más reconocidas internacionalmente.

Palizada: Lugar de Techos de Teja Francesa.


Palizada es un hermoso pueblo en el estado de Campeche y a pesar de que lo he visitado muy poco, es un pueblo que quiero porque ahí nació mi padre, Don Luis Mendoza de muy pero muy buenos recuerdos, así como mi famoso tío Manito, que era músico. 
Cocinero y no sé qué tantas cosas hacía, pero en ese pequeño PUEBLO MAGICO de palizada todo mundo lo conocía, hoy por cierto el cronista de la ciudad es mi primo hermano Coqui Mendoza y si alguien de los que lee esta nota se decide conocer este hermoso lugar, búsquenlo en un café de su propiedad y díganle que es mi amigo. 
Palizada fue declarado «Pueblo Mágico» en 2010 por su historia y la belleza de su naturaleza y atractivos culturales, en Palizada puedes caminar por sus calles admirando su casonas hasta disfrutar de un paseo en su malecón disfrutando de sus diversas actividades artísticas y culturales. Una característica de Palizada es el predominio de teja francesa de Marsella en la mayor parte de los techos de dos aguas en sus edificaciones. 
Esta teja llegaba en los barcos como lastre o contrapeso y después era depositada en los muelles para reemplazar su carga con las preciadas maderas. 
En Palizada se da el mejor mango manila que existe en México, saborearlo es un verdadero deleite para el paladar, así como diversos mariscos, bueno para que le sigo contando, cuando vaya al sureste visítelo y sorpréndase.

NUESTRA ACTITUD AL EXPONER

Una actitud negativa resulta mortalmente peligrosa para una presentación en particular. Desenvolverse con arrogancia es algo que debe evitarse a toda costa al hablar ante los demás. Podemos tener todo a nuestro favor, la mesa puesta para lograr nuestro objetivo, podemos incluso saborear la victoria, pero a final de cuentas, ser traicionado por nuestra arrogancia o presunción, quedándonos con el amargo sabor del fracaso. 
Podemos admirar a alguien por sus triunfos y logros, por una carrera respetable y reconocida, pero en el momento en que el susodicho comienza hacer un alarde desmedido de tales virtudes, el encanto se rompe, se vuelve odioso y surge la antipatía generalizada. ¿Qué ocurre después de eso? Una barrera similar a la Gran Muralla China se ha desplegado entre la audiencia y nosotros. A partir de este momento la comunicación será muy complicada. 
La primera impresión es la más perdurable y tendremos poco tiempo para revertirla. Si nos damos cuenta que hemos sido arrogantes en plena presentación, los minutos no nos alcanzaran para reivindicarnos. Lo mejor es evitar una actitud así de repulsiva desde el principio de la exposición o, mejor aún, siempre, en cualquier momento de la vida. Presentarnos como profetas, como iluminados o sabios ante los demás nos cerrarán las puertas. Hay que resistir a la tentación de jactarnos de ser expertos en el tema, aunque de verdad lo seamos. 
De ser cierto, los demás lo reconocerán sin que nosotros alardeemos. Muhammad Alí, histórico deportista, poseía grandes dotes boxísticos y atléticas, pero definitivamente también era conocido por su altanería y soberbia. En cierta ocasión, justo antes del despegue del avión en que viajaría, la sobrecargo le recordó que debía ajustar su cinturón: “Superman no necesita cinturón” dijo Alí con tono autosuficiente. “Superman no necesita avión” replico la sobrecargo. Alí ajustó su cinturón. Lo cierto es que incluso él, que sin duda era el mejor boxeador de su tiempo, tuvo que dejar de lado su arrogancia por un momento. 
Estamos ahí para los demás 
Al hablar en público es importante quitarnos ese “programa mental” que os indica que debemos dar un discurso o hablar de nosotros sin parar. Todo eso es mentira. No se trata de nosotros y de lo mucho que sabemos. No es cuestión de presentarnos como alguien más avanzado que los demás. Cuando estamos frente a una audiencia, el objetivo primordial es entender y atender sus necesidades, encontrando él vínculo que nos una. Ese vínculo es la solución que tenemos, el beneficio que llevamos, o cualquiera que sea el contexto de la presentación. 
Todo es cuestión de actitud 
Quedó establecido lo importante que resulta evitar una actitud negativa que nos sabotee. ¿Cuál es entonces la actitud correcta para desempeñarnos adecuadamente en una presentación? Los principios son los mismos que deben regirnos en la vida diaria. Esto solo quiere decir que no debemos olvidar que en nuestra exposición nos relacionemos con personas, tan influidas como nosotros por aspiraciones, sentimientos, emociones, situaciones y asuntos cotidianos. Virtudes como la empatía, la apertura de mente, la atención, el respeto, la honestidad y la humildad son deseables en nuestro desenvolvimiento frente a la audiencia. 
¿Qué transmite nuestra persona? 
Nuestras interacciones con otras personas incluyen una enorme cantidad de elementos comunicativos que la contraparte interpreta. Al hablar con alguien transmitimos mucho más que palabras. Nuestro cuerpo es una maravillosa fábrica de mensajes de todo tipo, aunque no estemos conscientes de que los enviamos. Constantemente comunicamos a través de infinidad de canales, muchos de ellos subconscientes, tanto para el que los transmite como para quien los recibe. Esta forma de comunicación, conocida como lenguaje corporal, es un código sumamente poderoso. En esa comunicación no verbal se encuentra un elemento verdaderamente humano de la comunicación. 
¡Que sí! ¡Qué no! 
Nuestra boca puede decir algo, pero es posible que nuestro desenvolvimiento manifieste una cosa completamente diferente. Imagine que alguien le dice: “Me gané la lotería. Hoy es el mejor día de mi vida, en verdad. Estoy eufórico, nunca me había sentido tan feliz”. Mientras se mantiene totalmente quieto, apenas abriendo la boca para articular palabras, con los ojos entreabiertos y las cejas inmóviles, es decir totalmente inexpresivo. Sería muy difícil de creerle que en realidad le “pego al gordo”, o cuando menos está feliz por ello. Mediante la comunicación no verbal percibimos y nos damos cuenta de muchas cosas, por ejemplo, si el otro es honesto o no, si está nervioso o incómodo, si es seguro de sí mismo, cuál es su estado de ánimo. Sin embargo, quizá lo más importante es que a través de estos medios sentimos el mensaje y así podemos interpretarlo por completo. En nuestra presentación buscamos precisamente hacer sentir a los demás, construir un vínculo sólido con la audiencia comunicando efectivamente. Al estar frente a ellos, somos el primer y más importante elemento visual. Resulta de suma importancia reconocer y aprovechar todas las potencialidades que tengamos como elementos visuales. 
Las Emociones son contagiosas 
Somos seres empáticos: esto es, somos capaces de ponernos en el lugar de otros y sentir tanta alegría o dolor como ellos. Las incontrolables señales que mandamos durante una presentación son importantes, porque nos permiten tener reciprocidad por parte de la audiencia. Como sucedería en cualquier otro tipo de conversación directa, hay acciones y reacciones en ambos sentidos. En la mayoría de los casos recibiremos lo que damos. Es un proceso de ida y vuelta constante. Si todo lo que nos envuelve pareciera gritar que estamos terriblemente aburridos, la gente reaccionaría de manera negativa. No recibirán nuestro mensaje por más que les interese el tema. Por otra parte, podemos atrapar a la audiencia aunque el tema sea muy poco atractivo si manifestamos una actitud energética, magnética e infundimos un ambiente integrador y dinámico. Las emociones se transmiten directa e indirectamente. Cuando las cosas salen mal en una presentación, la audiencia reaccionará dependiendo de cómo manejemos la situación. La energía no se crea ni se destruye: se transforma en una presentación efectiva. Cuando le imprimimos la dosis correcta de energía a nuestras palabras y nuestras acciones, las ideas que expresamos dejan huella más profunda en quienes nos escuchan. Con energía nuestro mensaje es impulsado; se vuelve creíble, toma fuerza y logra causar impacto. Pero, ¿en qué consiste transmitir con energía un mensaje? No se trata de gritar durante toda nuestra participación o gesticular en demasía. Una presentación bien llevada adapta distintos niveles de energía dentro de ella. La fuerza imprimida a las palabras es modulada de acuerdo con el momento, se les da un énfasis variable, se busca tener la capacidad de usar adecuadamente todo nuestro cuerpo para establecer el punto que queremos. Para transmitir con energía nuestro mensaje es indispensable sentirla correr por nuestras venas. Es necesario poseer la energía para poder usarla. Es muy importante estar realmente comprometidos con aquello que queremos transmitir. Hay que buscar cuáles son nuestras motivaciones más profundas y abrazarlas con fuerza para comunicar con pasión. Resulta prácticamente imposible engañar a la gente fingiendo poseer una energía que no está ahí. 
Seamos poliglotas 
Una cosa es la apariencia y otra el desenvolvimiento que tengamos frente a los demás a través del lenguaje corporal. El lenguaje corporal es precisamente eso, un lenguaje muy complicado que utilizamos de manera subconsciente a cada momento mientras conversamos con alguien. En él se muestran infinidad de sutilezas y detalles que pueden fortalecer o contradecir nuestras palabras, así que deberemos poner mucha atención en cómo nos expresamos valiéndonos de nuestro cuerpo para así controlar este “idioma”. Existen ciertas recomendaciones muy puntuales que pueden hacerse a este respecto. Si bien no se trata de mostrar un recetario, hay algunos aspectos generales en los que debemos poner atención. ¿Queremos claridad? Encendamos la luz. Primero que nada, es necesario evitar en la medida de los posible la existencia de obstáculos físicos entre la gente y nosotros.

La carta que nunca leerás

Desde que te fuiste, nada ha vuelto a ser lo mismo, la lluvia ha oxidado las jaulas de tus pájaros, tres de ellos se escaparon y los dos que quedaban dejaron de comer y murieron, empiezo a creer que sólo te quieren a ti. 
El abuelo adelgazó, todo el día escuchamos a Beethoven y la orquesta de Viena, en cada rincón de la casa parece que hay un músico, dice que su alimento es la música, creo que también extraña tu comida, me preocupa porque ya sabes ¿no?... 
Lo que pasó con tus pajaritos. La vecina chiflada no ha cambiado mucho, sigue regando su pasto 5 veces al día, hay veces que lo pen…sativo no se compone ni con el tiempo. 
Hace días fui a tu casa, antes de entrar te imaginé parada en el balcón recargada en el barandal con tus brazos, mirando con una sonrisa, como si estuvieses guardando el momento en una película mental, como yo. Entré y efectivamente, no te habías ido, seguías en cada cosa que hay ahí, ahora el que cocina es el abuelo, pero creo que también está un poco chiflado, ¿Puedes creer que le puso piña a los frijoles?, extraño tu comida. 
En el contacto cotidiano con mujeres, hombres y niños he podido ver algo de ti en ellos, como si trataras de hablarme, de evitar que te olvide, claro que no es posible porque nunca te vas. Los pronósticos sólo hablan del mal tiempo, pero no la voluntad de la vida es más fuerte que ellos, como tú. 
Y yo por lo visto sólo he compartido tu coraje, como comparto tu luz y parte de tu sonrisa, he tratado como todos en la familia de tener tu enamorada vivencia, del sol, del mar, de la esperanza y claro, del mal tiempo. Vivir todavía más intensamente, como te gusta. Todavía hay cosas que no comprendo, pienso en el abuelo y veo que este valor que me dejaste a mí para vivir es ahora el valor que a él lo está abandonando. 
Qué cosas de la vida verdad… fíjate que es curioso cuando te das cuenta de que el mundo no se para cuando sientes tristeza, esa tristeza que te persigue cuando se sabe que jamás van a regresar los que se fueron, y uno aquí esperando como novia de rancho. 
Les regalan un viaje solitario donde uno no puede acompañarlos, pero jamás nos dicen que no regresarán, los quieres parar para que no vayan, pero deciden y se te van de entre las manos, como un hilito de agua. 
A ti te debo como lo mejor de mis años el escribir de ti, porque es traerte de vuelta y hacerte brillar de nuevo aunque el mundo tenga sus luces encendidas y no puedan apreciarte. El dolor no será nunca más fuerte que la vida que me enseñaste a vivir. 
La historia no ha terminado porque no estés. Cada gardenia guarda el perfume de tus recuerdos, espero lo sepas ahí donde estés. 

Blanca De la Torre. 
BlancaJaneth2018@hotmail.com

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PARA EL BIENESTAR (INSABI)

Por Arq. Roberto Franco Loza 

Se terminó el año 2019 y termino también el SEGURO POPULAR, que a decir del Presidente LOPEZ OBRADOR , ni era seguro y mucho menos popular, por lo que con la llegada del año 2020 también llego el llamado INSTITUTO NACIONAL DE SALÑUD PARA EL BIENESTAR cuya abreviación es INSABI , con el seguro popular usted tenía que llenar ciertos requisitos para lo cual le pedían documentación que amparara la solicitud y de esta manera ser dado de alta en el padrón de los derechohabientes en el hoy extinto SEGURO POPULAR , cabe decir que no cubría totalmente todo tipo de enfermedades además de en ocasiones existían las cuotas de recuperación además mencionar que ese servicio no se otorgaba ni en IMMS ni tampoco en el ISSTE. 
A través del Instituto Nacional De Salud para el Bienestar o INSABI , El señor Presidente MANUEL LOPEZ OBRADOR, pretende que todos los mexicanos tengamos derecho a la salud sin tramites o afiliaciones , que solamente baste llevar su identificación como credencial de elector o su acta de nacimiento si es que no tienes dicha credencial o para los casos de los menores de edad, para que se le brinde el servicio de asistencia médica , pero con la novedad que ahora si pueden acudir a las clínicas del IMMS o del ISSTE a recibir los servicios médicos GRATUITOS así como los correspondientes medicamentos . En los primeros días del año surgieron una serie de dimes y diretes o controversias en algunas clínicas de diferentes estados de la Republica , porque de acuerdo a la ley de Salud, se cobrarían cuotas de recuperación y algunas personas acusaron de haber sido víctimas de esos cobros que se hacían antes, pero que además mencionaron que las cuotas habían subido de manera exagerada, de $ 68.00 a $ 500.00 , situación que el PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR, negó rotundamente en sus entrevistas mañaneras, además pidió que se acusaran a las clínicas donde se efectuaran esos cobros indebidos. También el Coordinador de la Bancada en la Cámara de Diputas el Diputado MARIO DELGADO CARRILLO pidió paciencia a los ciudadanos para alcanzar el objetivo del INSABI , porque falta afinar algunos de los detalles de operación de dicho Instituto , como lo son el acuerdo con cada Estados de la Republica para la implementación en cada uno de sus estados, objetivo no alcanzado en este momento, porque son 6 los Gobernadores de los Estados que aún no firman el acuerdo, los mandatarios de los Estados de AGUASCALIENTES Martin OROZCO, el de GUANAJUATO DIEGO SINHUE, también está el de TAMAULIPAS FRANCISCO GRACIA CABEZA DE VACA, el de QUERETARO FRANCISCO DOMINGUEZ SERVIEN , el de BAJA CALIFORNIA CARLOS MENDOZA DAVIS , todos ellos del Partido de acción nacional y se suma también el de JALISCO ENRIQUE ALFARO RAMIREZ del partido MOVIMIENTO CIUDADANO, mencionar que el decreto que da vida al organismo establece que el gobierno del presidente ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR transferirá dinero para la atención y medicamentos gratuitos a las entidades a través del acuerdo de colaboración , pero las entidades que prefieran no hacerse cargo de los servicios podrán acordar con el instituto para que organice, opere y supervise la prestación de los servicios , además el titular del INSABE JUAN FERRER , recalcó que la ley marca hasta el mes de abril como límite para los acuerdos , por lo cual se encuentran en esta etapa de reuniones con los secretarios de salud de los estados . 
Que tenemos más preciado que la salud? es nuestro principal valor y nos ha tocado saber de personas que por falta de dinero no pudieron llevar a su hijo a con el doctor , en otros casos tienen para el pago de la consulta pero sin dinero para la compra de los medicamentos , por el bien de todos los mexicanos debemos de creer que el INSABI vendrá a terminar con esos problemas de tan tristes finales para que el pueblo tenga confianza en LOPEZ OBRADOR , porque en la actualidad la gente le sigue brindando su apoyando por la confianza en LAS INTENCIONES del PRESIDENTE no tanto por sus resultados , y ya es tiempo que en este segundo año de su gobierno empiece a ganar voluntades y apoyos POR SUS RESULTADOS Y NO POR SUS BUENAS INTENCIONES, situación que actualmente tiene en sus encuestas, esperando que así sea, si es que pretende lograr mayoría de espacios en la cámara de diputados para las elecciones del 2021, porque solo así la gente votara por LOS CANDIDATOS DE MORENA , dado que LOPEZ OBRADOR NO ESTARA EN LAS próximas elecciones y serán solo sus acciones lo que habrán de impulsar a sus candidatos de MORENA . 
Y el cambio de dirigencia nacional de MORENA ?, bien gracias, siguen sin ponerse de acuerdo y no lo duden que eso los termine fracturando de manera lamentable, y por lo tanto algunos líderes opten por emigrar a partidos satélites de MORENA de nuevo registro , uno de esos partidos que es una realidad es el nuevo partido FUERZA SOCIAL POR MEXICO, partido nacional y que en Jalisco encabeza el MAESTRO RUBEN VAZQUEZ , tomen nota Y FELIZ AÑO 2020.

El llanto de un mexicano

Hijo de tigre, tigrillo. El niño a quien hace unos años vimos llorando el asesinato de su padre, ahora se manifiesta con la misma seriedad, compromiso, humanidad y calidad política. Los invito a leer el siguiente artículo escrito por Luis Donaldo Colosio Riojas. 

 Me preocupa. Me preocupa que veo a un país olvidado por sus líderes, quienes se concentran en sacar adelante sus carreras y a sus partidos antes que a su gente. 
Me preocupa ver un abismo de desigualdad y diferencia, permeado todo por la infame indiferencia de quienes tienen la responsabilidad de honrar la confianza de su gente. 
Me preocupa ver que en el Congreso imperan el caos y la desunión, que los ‘triunfos’ de mis diputados sean ver quién difama más al otro o quién silencia con más fuerza. 
Que exista un aura de trabajos inconclusos y que los pocos que se dedican al trabajo son sopesados por quienes se dedican al ultraje. 
Me preocupa ver más respeto en las tribunas de un clásico de futbol mexicano que en los escaños y curules legislativos. (¿que se puede esperar de la raza?) Funcionarios públicos ausentes o sumisos (NISI) (Ni trabajan,pero SI cobran) y fuerzas policiales abandonadas o corrompidas es el maltrato que nos dejan nuestros gobernantes. Benditas aspiraciones de nuestros jóvenes con tanta materia prima corroída. 
No es sorpresa que ‘ni estudien, ni trabajen’ si el sistema educativo es cada vez menos adecuado y continúa decayendo gracias a quienes se supone deberían levantarlo. 
El empleo y las oportunidades son virtualmente inexistentes y nuestra economía es tratada con la lujuria de unos cuantos. Me preocupa mi tierra, sangrando a borbollones, con sangre nacional y extranjera, de quienes depositaron su confianza en unos cuantos. 
Me preocupa que ‘esos cuantos’ tampoco sean eficaces porque ‘algunos muchos’ se empeñan en que fallen con tal de alzarse el cuello y alardear un ‘se los dije’. La desigualdad de ideas nunca ha sido crimen, pero el callarlas y asesinarlas es nuestro nuevo movimiento nacional. 
Miles de millones de pesos, de nuestro dinero, de nuestros impuestos, se reparten a ‘unos cuantos’ para hacer bien ‘muchos nadas’, mientras tanto nuestros niños tienen hambre, tienen sed y tienen miedo. 
Miedo, no de una inseguridad que crece sin medida, sino de lo que seguramente terminarán siendo: seres olvidados y marginados por su patria y a quienes luego se les reclame de ‘holgazanes’. Se les castigará por ineficientes y por no saber aprovechar las infinitas oportunidades inexistentes que tuvieron. 
Nuestros niños, ¿pero qué demonios les hicimos? Me preocupan todos y cada uno de los miembros de mi familia, más de 112 millones de ellos, que miran al futuro sin un rumbo certero, ese rumbo que nuestros predecesores se negaron rotundamente a asegurar y que ahora miran con desconcierto alegando que ‘no es su culpa’. Y la pelea continúa; y las divisiones incrementan; y las diferencias se exaltan; y nuestros niños, mientras tanto, sufren. ¿Pero qué te pasa, México? ¿En qué momento se volvió rutina suicidarte? Me preocupa mi gente, que prefiere esconderse frente a una pantalla de televisión que detrás de un libro, o mejor aún, de un oficio. 
Me preocupa que la política de desarrollo colectivo nacional en estos momentos pareciera que se llama ‘resignación’, pareciera que se llama ‘derrota’. (dificil pelear contra las diversas mafias que se apoderan de los puestos publicos para saquear el pais) Me niego rotunda y enfáticamente a quedarme dormido, a darme por vencido. Así me tachen de por vida de demente o inadaptado. Qué ilusos somos todos al pensar que 
México necesita héroes, si lo único que le hace falta es la atención de sus ciudadanos, o mejor quizá, unos cuantos más de estos. Este es el movimiento de la tercera insurrección mexicana, cuyo campo de batalla se libra en nuestros propios corazones, donde las únicas armas que encontremos y utilicemos deberán ser la paz, el trabajo y la Patria: suficientes muertes ha soportado lo sagrado de este suelo, y la tierra que se tiñe de rojo con la sangre de mi sangre es testigo de mi entrega. 
La batalla se gana en el corazón de nuestra gente, al denunciar nuestras propias faltas al país… y a nuestra estampa. HIJO DE TIGRE…. 

El autor es hijo de Luis Donaldo Colosio y Ana Laura Riojas. Es fundador del despacho Basave, Colosio, Sánchez Abogados y catedrático de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.


Para seguir viendo la

  edición de Febrero hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Mayo 2023