sábado, febrero 01, 2020

¿PORQUE NOS Por Alfonso Gutiérrez DEPRIMIMOS?

“Hace tiempo que no te ves por aquí”- le decía Juan al amigo- “La verdad es que me he he estado sientiendo muy mal” ¿Que tienes- dijo Juan? Los médicos me comentan que tengo una depresión y más vale que mejore mi ánimo, que piense en cosas buenas y positivas, algo que me alegre , si más no es posible que me ponga a ver películas de Cantinflas-“ ¿Y que vas hacer ?”-dijo juan- “No se, no tengo humor para nada, nadie me invita a una fiesta porque soy muy negativo, mi esposa dice que soy un amargado, mis hijos ni caso me hacen. Creo que esto ya no funcionó, a veces me dan ganas de morirme, nada me agrada, siempre estoy triste, el dia que no tengo gripa, me duele la cabeza, no tengo humor de nada”. 
Juan estaba inquieto porque apreciaba a su amigo que tanto se habían querido en la infancia. Fue a consultar un doctor que tenia tiempo que no visitaba y le comentó el problema de su amigo, El doctor habiéndolo escuchado le dijo, “Mira juan, es un caso muy común el de tu amigo, antes no sucedían tantas situaciones como estas, de hecho en Estados Unidos se habla de 19 millomes que la padecen, los tratamientos llevan mucho tiempo cuando se acercan a un terapeuta, nosotros les damos medicamentos muy específicos que en muchos casos funcionan, pero los deben de tomar constantemente si no vuelven a caer .”¿ Cree que debe haber algo más, no considera usted?- comentó Juan- “La ciencia o lo que yo se hasta aqui ha llegado, los pacientes han logrado una mejor calidad de vida, pero sin dejar de tomar la medicina. Me dicen que hay otra forma se sanar, yo nunca he probado si te interesa te doy los datos” –comentó el doctor. 
Juan realmente estaba confundido, pero se animó y convenció “a tiros y tirones” al amigo que fueran juntos, era una terapeuta llamada Mary . Entraron a su consultorio, el amigo le platicó todo lo que sentia, sus casi nulos deseos de vivir, su melancolía, su sin sabor a la vida, su desgano, aunado a una angustia permanente, ella lo escuchó con calma y al final le dijo, sabe que usted “No se siente suficiente” “¿Que me quiere usted decir con eso? “Eso precisamente” – comento Mary , usted siente que no merece nada en la vida, que no es suficiente, se ha creido todo lo que han dicho de usted, todas las críticas a su persona “Que no sirve para nada”, “Es un tonto” “ “Que es un fracasado, un inutil” “Que nunca va a llegar a nada” ¿Y sabe que? usted se la creyó y vive con esos pensamientos, ahora usted se los repite diario y eso es lo más grave” “¿Y saber eso me aliviará?- dijo el amigo, No, mas bien pegúntese de donde le vinieron esos pensamientos, que pensamientos son. Tiene que hacer un esfuerzo de cambiarlos, no se trata de lo que le dijeron, sino de lo que usted se dice a si mismo , como se critica y castiga a diario repitiéndose todo el dia esos pensamientos negativos, eso es lo que lo deprime. Usted, su salud, su depresión es del tamaño de sus pensamientos porque a su vez estos crean emociones, y las emociones acciones, por eso usted se siente así y vive de esta manera. Es un adicto a esos pensamientos, ¡tiene que cambiarlos! . 
El diáologo se mantuvo durante un tiempo y poco a poco fue convenciendose que la salud estaba en el y en nadie más. Deberia agradecerse así mismo todo lo que hacía, el debía reconocerse como un hombre digno, de valia. Animarse, creerlo desde su interior, debía estar repitiendo constantes frases positivas a su persona, sobre todo decir “Yo soy suficiente “, escribirla en el espejo y donde la viese continuamente . 
El tema de salud llevaria tiempo, pero lo importante era empezar ya, ir al origen de su situación, desterrar esos pensamientos que habian quedado en su mente fruto de las críticas severas de antaño ( origen de casi toda depresión) que no lo hacían sentir merecedor de nada. Era probable que hubiese sido apoyado un tiempo con medicina, pero el amigo tuvo un verdadero cambio desde el interior con el hábito diario de cambiar cualquier pensamiento negativo que llegase a su mente a uno positivo repitiendo siempre y a cada momento las palabras “Yo soy suficiente”. 

Nota : Este brevísimo diálogo escrito por mi, esta inspirado en las enseñanzas y testimonios de Marisa peers una de las terapeutas más reconocidas internacionalmente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022