sábado, marzo 07, 2020

Marzo 2020


Una mañanera muy lamentable

Sin duda que levantarse temprano todos los días y recorrer a lo ancho y largo el país no siempre es bueno y esto en cierta forma ha metido en problemas al presidente del país, AMLO, un personaje que sin hablar mucho le gusta jugar con las palabras, en una de sus mañaneras los periodistas le preguntaron sobre el asesinato de la niña Fátima de 7 años de edad y el problema de feminicidios que hay en México que por cierto no es nuevo, desde que yo me acuerdo siempre ha sucedido estas atrocidades que lastiman a nuestra sociedad, sin embargo, la sociedad siempre critica el momento, pues ese cuestionamiento que le hicieron no le hizo gracia, pero menos gracia le hizo a una enorme cantidad de mexicanos su respuesta, al señalar “Es lamentable que esto suceda” echándole la culpa segundo después al neoliberalismo, sosteniendo que se ha caído en una decadencia y que todo tiene que ver con el modelo neoliberal, esta respuesta hizo que la popularidad de Andrés Manuel que prácticamente no se había movido, se cayera 10 punto según una encuesta levantada por consulta Mitofsky y las redes sociales se le echaron encima acusándolo de una total falta de sensibilidad en un país en donde asesinan 10 mujeres al día, la ola de protesta que se ha levantado sobre todo en la capital mexicana ha sido del total desagrado del peje, ya que le pidió a las mujeres que no anden pintando las puertas y paredes del palacio, pero poco caso le hicieron, lo cierto es que es necesario tener mayor vigilancia en todo el país y que la Guardia Nacional tome el rol que debe de tomar desde que se fundó y no ande nomas dando vuelta por el pueblo, solo porque el señor presidente señala que los que ocasionan este mal a la sociedad, también son seres humanos y se les debe de respetar, creo que la justicia debe de actuar con firmeza y castigar a quienes hacen daño, ya no se puede permitir que se siga con este modelo de seguridad en el país y si ALMO y Morena quieren seguir gobernando el país, deben de cambiar y dedicarse a trabajar y buscar de una u otra forma que la inseguridad venga a la baja, por lo pronto la decisión que tomó la esposa del presidente, primero anunció que ella saldría a protestar con las mujeres el 9 de marzo, pero después y de lo que casi estamos seguros todos, recibió un regaño de su esposo y decidió no ir, esta decisión molestó a las mujeres de México, por lo pronto urge que el hombre que quiere cambiar a México, un cambio que es necesario después de que el PRI y El PAN lo dejaron para llorar, tenga un asesor y lleve a nuestro México a ser un país pacífico y progresista.. Por lo pronto el famoso Peje tuvo una mañanera muy lamentable.

Fordo 2020


“ MOZART “

Aquí en mi ciudad fui amigo de un hombre de profesión músico, como lo fue su padre, su tío y parientes, fue director de la mal llamada Banda Municipal y de una orquesta formada por familiares y amigos muy conocedores de su arte; Él falleció siendo aún un hombre joven. Años después platicando con uno de sus hijos le pregunté ¿Por qué no fuiste músico como tu papá? Se quedó pensativo y contestó con preocupación, con todo el estudio y conocimiento musical que tenía difícilmente ajustaba con el dinero para el mantenimiento de la casa, cuando trabajaba para el municipio era de dar vueltas y vueltas a la tesorería municipal para que le pagaran, cuando lo hacía para la iglesia ganaba una miseria, eso hizo que la música no me interesara le dije : tienes razón y se me vino a la mente la vida de MOZART. 
AMADEO MOZART compositor austriaco nació en Salzburgo en 1756. Constituyó un caso prodigioso de precocidad e instinto musical, su talento su manifestó desde su más temprana edad alentado por su padre José Leopoldo segundo maestro de capilla del Príncipe y arzobispo de esta ciudad y músico de gran altura y talento pedagógico, le dio a su hijo, una compleja y metódica preparación, a los cinco años dio su primer concierto en la Universidad de su ciudad. Él a los tres años tocaba el clarinete y a los cuatro componía pequeños estudios. En 1762 junto con su padre y hermanos realizaron una gira por Austria y Alemania, al año siguiente se presentaron en Paris donde tuvieron un gran éxito sobre todo Él, de allí pasaron a Londres donde alternaron los conciertos con la composición y el estudio, permanecieron allí por tres años y aprendió a tocar el órgano y viola, preparó piezas para ambos instrumentos publicados en Francia, comenzó a componer dos compañías, poco después regresó a su ciudad natal fue recibí do en Viena por la Corte y el Emperador José II que entusiasmado le pidió que compusiera y dirigiera una ópera en cumplimiento al encargo compuso la ópera. “ La Fintas Simplice estrenada en 1769, su primer éxito popular fue la ópera Bastien Uno Bastienne estrenada en Viena, pasó a Italia donde en compañía de su padre trabajó 4 años. 
Luego vivió en París con su madre hasta el fallecimiento de ésta; él regresó a su patria, lo que le causó mucha amargura y envidia por la independencia de su carácter, tuvo conflictos con el nuevo Obispo de Salzburgo quien no desaprovechaba ocasión para humillarlo, se estableció como artista libre en Viena, fue designado compositor de la Corte Imperial. En 1789 pareció entrar entonces en un periodo de prosperidad económica, distinto a la pobreza que hasta entonces había vivido; mas en su salud estaba resentida, sufrió alucinaciones y una fiebre maligna que le causo la muerte en 1791. 
Su obra musical fue admirable por su calidad y extensión, mas de seiscientas obras y numerosos fragmentos musicales, compuso veintitrés conciertos para piano, cincuenta sinfonías, sonatas y música de cámara; sus óperas “La Flauta Mágica, Metriades, Las Bodas del Fígaro, Don Juan, Cosifanttute. 
Su carácter fue sencillo y franco, muy generoso, nunca ganó mucho con su trabajo y lo poco que tenía lo compartía, siempre fue pobre, pero tuvo épocas de verdadera miseria, se casó con la hija del compositor Wever contra la opinión de su padre, su vida matrimonial fue desgraciada. Fue sepultado en el Panteón San Max de Viena, se cuenta que en su entierro una tempestad se encargó de dispersar a los pocos amigos que lo acompañaban, el féretro con su cuerpo llegó en un carro fúnebre seguido solo por su fiel perro “Pimpet”, se depositó en la fosa común, su enterrador salvó su cráneo ( en esos tiempos se solían quemar los cadáveres en aceite) para distinguirlos de los demás ató el cuello del cadáver de MOZART con una soga años después lo regaló a un amigo y así paso de mano en mano hasta que en 1902 fue donado a la fundación MOZARTENS que en 1955 lo expuso al público por un corto tiempo.

Fotos del recuerdo

Arlo Lupercio, Víctor Manuel Mendoza, Francisco, Luis Pérez y Juan Pablo Bayardo.

Mónica Jiménez 

Rafael Ortíz (+) 

Jaime Legaspi y Ma. Elena González 

Cristina Muñoz 

Ramón, César, Egar, Oscar Sías (+) Cristián y Cristián 

Miguel Angel Cortes 

Oscar de Anda y Enrqiue Rodríguez

Y TUVE QUE ACEPTAR...

Qué No sé Nada del Tiempo…que es un misterio para mí y que no comprendo La Eternidad. Yo tuve que aceptar que mi cuerpo, no sería inmortal que envejecería y un día se acabaría. 
Que estamos hechos de recuerdos y olvidos; deseos, memorias, residuos, ruidos, Susurros, silencios, días y noches, pequeñas historias y sutiles detalles. 
Tuve que aceptar que todo es pasajero y transitorio. Y tuve que aceptar, que vine al Mundo para hacer algo por JESÚS. Para tratar de dar lo mejor de mí para dejar rastros Positivos de mis pasos antes de partir al encuentro de mí Padre DIOS. 
Yo tuve que aceptar que mis padres, no durarían siempre, y que mis hijas poco a poco escogerían su camino y seguirían ese camino sin mí. Y tuve que aceptar Que ellas no eran mías, que mi Padre Dios me los confió, para cuidarlas, amarlas y educarlas en la Fe. Como suponía, y que la libertad de ir y venir es también un Designio suyo. 
Yo tuve que aceptar que todos mis bienes me fueron confiados en préstamo, que No me pertenecían y que eran tan fugaces como fugaz era mi Propia existencia en la tierra y tuve que aceptar que los bienes quedarían para uso de otras personas cuando yo, ya no esté por aquí. Yo tuve que aceptar que barrer mi acera todos los días, no me daba garantía de que era propiedad mía y que barrerla con tanta constancia sólo era una sutil ilusión de poseerla. 
Yo tuve que aceptar que lo que llamaba “mi casa” era sólo un techo temporal, qué mí casa está siendo construida con mis actos, en el Cielo. Que un día más, un día menos sería el abrigo terrenal de otra Familia. y tuve que aceptar que mi apego a las cosas, sólo haría más penosa mi despedida y mi partida. Yo tuve que aceptar que los animales que quiero y los árboles que planté, mis flores y mis aves eran mortales, ellos no me pertenecían fue difícil pero tuve que aceptarlo, 
Yo tuve que aceptar mis fragilidades, mis limitaciones y mi condición de ser mortal, de ser efímero, es pasajero, qué la Eternidad me espera. Yo tuve que aceptar que la Vida continuaría sin Mí y que al cabo de un tiempo me olvidarían. Humildemente confieso que tuve que librar muchas batallas para aceptarlo. y tuve que aceptar que No sé Nada del Tiempo, que es un misterio para Mí, que no comprendo La Eternidad y que nada sabemos sobre Ella, pero a los ojos de la Fe, Confianza y Esperanza, llenan mí Alma de Paz y AMOR. 
¡Tantas palabras escritas tanta necesidad de explicar, entender y comprender este Mundo y la Vida que en JESÚS Vivimos y viviremos, Pero me rendí y acepté lo que tenía que confiar. y así dejé de sufrir. Deseché mi orgullo y mi prepotencia y admití que La Muerte trata a Todos de la misma manera, sin favoritismos. Yo tuve que desarmarme y abrir mis brazos y corazón al Amor de Dios, para reconocer la Vida como suya. Reconocer que todo es transitorio y que funciona mientras estemos aquí en la Tierra para Servir y Compartir. ¡Eso me hizo Reflexionar Y Aceptar, y así alcanzar la Paz tan soñada!

Atte. Tú hermano en Cristo.
Dr. Miguel Ángel Cortés Martínez.

El hallazgo en México de los restos de una mujer de hace 10.000 años que cuestiona lo que se sabía sobre los primeros pobladores del continente

Los investigadores encontraron a Ixchel en un cueva que hoy está llena de agua.© Eugenio Acevez
 Los últimos días de vida de Ixchel estuvieron llenos de sufrimiento, pero casi 10.000 años después de su muerte parece que al menos no fue en vano. Esta mujer, de unos 30 años y 1,64 m de estatura, vivió hacia el final de la más reciente Era de Hielo en la región de Tulúm, en la península de Yucatán en México. 
Y un reciente estudio revela por qué el hallazgo de sus restos pone en duda lo que sabíamos hasta ahora sobre los primeros pobladores de América. Los arqueólogos que hallaron el esqueleto la bautizaron Ixchel, como una diosa maya, y las características de su cuerpo, así como el estado en que la encontraron, brindan nuevas pistas sobre cómo se pobló el continente. 
“Su cráneo tiene varias heridas, lo que significa que alguien le pegó muy fuerte y le fracturó el cráneo”, le dice a BBC Mundo Wolfgang Stinnesbeck, profesor del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Heidelberg en Alemania y autor principal de la investigación. Los investigadores también descubrieron que posiblemente Ixchel sufría una infección bacteriana que le causó severas alteraciones de sus huesos del cráneo. 
Como si fuera poco, también tenía caries, quizás debido a una dieta alta en azúcar. Pero no solo el deterioro de su salud revela cómo era la vida en ese tiempo. Su morfología ofrece detalles sobre la diversidad de seres humanos que habitaban la región. 

Migrantes con orígenes distintos 

El cráneo de Ixchel es mucho más redondeado que el de otros humanos encontrados en el centro de México y Norteamérica. Los esqueletos hallados en otras regiones de México y Norteamérica tampoco tienen caries, lo que indica que tenían una dieta distinta a la de personas como Ixchel. Para Stinnesbeck estas características son señal de que al menos dos grupos morfológicamente distintos vivieron en América al mismo tiempo. 
“Este hallazgo refuerza la idea de que no se puede hablar de una sola oleada o de un solo tipo de individuos, sino que parece ser que fueron varias oleadas de personas con distintos orígenes”, le dice a BBC Mundo la arqueóloga Adriana Velázquez, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, ubicado en Campeche. 
Stinnesbeck agrega que “este descubrimiento genera dudas sobre la historia que hasta ahora se ha contado sobre el origen de asentamientos en el continente”. “Quizás no fue un solo movimiento de gente si no que llegaron distintos grupos, aunque esa es una hipótesis que aún debe probarse”. 
“Otra opción es que la gente haya llegado antes de lo que dicen los libros de historia”. 
Y una hipótesis que los investigadores no descartan para explicar la presencia de humanos tan distintos en la misma región es que un pequeño grupo de colonos pudo haber vivido aislado en la península de Yucatán y desarrollaron una morfología craneal propia en un corto período de tiempo. Así, el cuerpo de Ixchel hace que los expertos se pregunten si la historia del poblamiento de América es mucho más compleja y antigua de lo que se creía. 
Más complejo de lo que se pensaba. El descubrimiento de Stinnesbeck se suma a otra reciente investigación que refuerza su hipótesis. Científicos de la Universidad de Ohio analizaron otros cuatro esqueletos hallados en el área de Quintana Roo, también en la península de Yucatán. 

Se calcula que estas personas vivieron entre hace 9.000 y 13.000 años y sus restos dan cuenta de una gran variedad morfológica. El más antiguo de ellos se parece mucho a las poblaciones cercanas al Ártico; mientras que el segundo guarda más similitudes con poblaciones más modernas de Europa. El tercero tiene afinidades con grupos de Asia y nativos americanos; y el cuarto muestra semejanzas con poblaciones árticas mezcladas con características más modernas de Sudamérica. 
“Siempre hemos hablado sobre el asentamiento de las Américas como si Norteamérica y Sudamérica fueran lo mismo”, dijo en un comunicado el antropólogo Mark Hubbe de la Universidad de Ohio, autor de la investigación. “Debemos dejar de hablar de un asentamiento de las Américas. Debemos hablar del asentamiento de Norteamérica y el asentamiento de Sudamérica como cosas muy distintas”.

Breves históricos...

“Cajititlán es más viejo que el tiempo mismo: es antiguo como la edad de los cerros que lo circundan, como la delgadez del cristal azul que otrora fuera su laguna, y como el ancestral origen de la depresión que contiene sus aguas. Es una sucesión de muertes que le han dado vida y ésta, férrea y garbosa que se niega a volver a morir”, 
“Cajitittlán es un pueblo antiguo que ya existía a la llegada de los españoles”, nos refiere el Lic. Matías de la Mota y Padilla, en su “Historia de la conquista de la Nueva España”. 
Prosigue: “Nuño de Guzmán llegó a Caxititlán y con los pueblos de Cuyutlán y Cuexcomatitlán, y otras rancherías se fundaron otros dos pueblos, San Juan y San Lucas que componen la jurisdicción de Caxititlán, que tiene doscientos tributarios enteros* que hacen el número de más de mil quinientas personas...”. Continúa diciendo que “tiene el pueblo minas de cantería muy tersa, de que se labran pulidas portadas, cornisamientos, columnas, arquerías, pirámides y estatuas de santos...”. 
Para probar su vetusta existencia, se han extraído los siguientes versos**: 

“La mañana del día subsecuente, 
los de Tetlán a Nuño se presentan, 
riendíendole homenaje reverente, 
y con solemnidad se juramentan, 
de San Pedro Tzalatitán la gente lo mismo hacen, 
según autores cuentan Tlaxomulco, Poncitlán, 
Cuyutlán, Caxititlán, Chapala y Ocotlán”. 

Fray Luis de Nuestra Señora del Refugio de Palacio, citando a Don Matías, asienta: “tiene Caxititlán un laguna de donde se proveen los indios de charales, que es un pescado pequeño y más deleitoso al gustoque el de Chapala; aunque no se coge tanto por haberse disminuido en parte dicha laguna...” 
Dice que “los pueblos de Metzquitlán y Huentitán así como el referido de Caxititlán, se administran por los religiosos de Tlaxomulco, teniendo todos sus iglesias y cálices y ornamentos necesarios para celebrar sus fiestas; todos mantienen sus cofradías y hospitales, y se ocupan los indios en las muchas labores de trigo y maíz, y crías de ganado que llenan el ámbito de estas dos jurisdicciones”. 
Cajititlán, Cuyutlán y Cuescomatitlán y despues Sta. Anita (ATLIXTAC), serían de los más antiguos de la comarca tlaxomulteca; evidencian su laguna y la sierra que los respalda. 

2.Acepciones etimológicas. 
Ha sido, es y será muy controvertido el significado del nombre; de todas las acepciones se comparten las siguientes: 
Significa “Lugar de jícaras”, para el Dr. Don Tomás Zepeda Rincón*. 
“Lugar de Caxiolas”, para Don Ramón Rubín**. 
Y comenta: “A Cajitilán se le atribuyen diversos significados que desconciertan por lo incongruentes: hay quien lo traduce por LUGAR JUNTO A LA CAJA DE AGUA, y otros opinan que quiere decir ALLI DONDE SE HACEN OLLAS DE POCO FONDO...”(“Lago Cajititlán”, Rubín:1960;29). 
Por la realidad y su geografía habría que considerarla “como lugar junto a la caja de agua”. Se pueden sumar otras: 
*”Lugar de Caxiolas”. 
*”Caxitita”, para el padre J. Trinidad Laris, por la cajita que lleva un Santo Rey en sus manos; que está en la fachada del templo en la parte superior de la puerta de entrada. 
*Igual opina Fr. Alejandro Patiño en un informe que rindió al Excmo. Sr. Virrey Antonio María de Bucareli y Urzúa en Junio de 1778. 
El juicio siguiente hace inaceptables las acepcione anteriores: “A la llegada de los españoles no existían las eculturas de los Reyes, por lo que...”. 
*CAJITITLÁN.CAXITITLÁN- tlán, terminación de lugar, posesiva; Caxitía, derivado de Caxitl, escudilla. “ Lugar donde se hacen escudillas”. El nombre se refiere a una laguna... y a un pueblo situado junto a dicha laguna”. 
Tanto en este pueblo como en los ribereños del lago de Chapala había la costumbre de arrojar al agua pequeñas escudillas y ollitas de arcilla como ofrendas. (José Ma. Arreola: 1933;11). 
“En las maravillas de Tlajomulco. Historia ilustrada”, del gobierno municipal de Tlajomulco, 2015-2018, página 30, se acredita al Maestro Raúl Rosales Contreras (como póstumo homenaje), cronista municipal, la siguiente aseveración:”Cajititlán, significa vasija, plato o tazón, y su nombre proviene de la raíz náhuatl CAXITL”. 
Como colofón, una descripción muy poética atribuída a los más antiguos pobladores del pueblo y la ribera: “Es una cajita de fondo azul (la laguna) y la tapa formada por el Cerro Viejo. 
*Tributario entero: que tiene la obligación de pagar el tributo, es decir “pagar o pagar”. 
**Tomo I “Conquista de la provincia de Xalisco Nuevo Reyno de Galicia y fundación de su capital Guadalajara. Canto VI 1533, pág 56. 
*Don Tomás, Dir. de la ENSNG (1925...) durante mi estancia en el curso de la Lic. en Historia. (Esc. Nor. Sup “Nva Galicia”). 
**Don Ramón: En los 60´s vivió entre nosotros, en Cajititlán; tal vez preparando su LAGO CAJITITLÁN, 1960; gran defensor de los embalses del país. 
*Caxilotas: planta monocotiledónea de flores vistosas de color amarillo y rojo (prácticamente extinguida). Poblaba en épocas pasadas gran parte de la superficie de la playa de la laguna. Por la estructura gramatical y su fonética, se le atribuye relación con el nombre del pueblo. 

Por Juan Rosales Hernández

¿Cuántas horas se deben dormir según la edad?

Una mujer adulta, de 26 a 64 años, debe dormir un promedio de 6 a 10 horas, según la National Sleep Foundation 

¿Cuántas horas se deben dormir según la edad? 

Si durante el día te mueres de sueño y no se sabe por qué si dormiste 6 horas, las que se según se recomiendan para descansar y tener energía, lo cierto es que quizás no son las que en realidad se necesita. 
Esa cantidad de horas, son las mismas que se lleva durmiendo desde que se tenían 19 años, sin embargo, ahora no parecen ser suficientes y esto es porque con la edad la cantidad de horas que se debe dormir cambia. 
De acuerdo a la National Sleep Foundation, una mujer adulta, de 26 a 64 años, debe dormir un promedio de 6 a 10 horas. 
Esto es porque para descansar se ha vuelto más complicado debido a que se está rodeado de estimulantes que alteran el ritmo circadiano (el ciclo de vigilia y sueño): café, bebidas energéticas, reloj despertador, luces y dispositivos electrónicos. 
Un bebé de entre 4 a 11 meses, debe dormir de 16 a 18 horas 
Un niño de 6 años a 13 años de edad, se recomienda que duerman de 10 a 14 horas 
Uno de entre 14 años a 17 años, deben ser de 8 a 10 horas 
Un joven de 18 a 25 años debería de descansar entre 10 a 11 horas Un adulto de 26 a 64 años, de 7 a 9 horas 
Y finalmente un adulto mayor, de aproximadamente 65 años o más, debe descansar de 5 a 6 horas. 
Si se experimenta cansancio, mal humor, tristeza y el abdomen empieza acumular grasa, entonces se debe hacer: Disfrutar un rato de descanso antes de dormir. Tener una hora de paz y tranquilidad antes de dormir es una gran ventaja para alcanzar un sueño profundo. 
Dormitorio oscuro, fresco y libre de ruido. Una idea que propone John Durant, autor del libro The Paleo Manifiesto: Ancient Wisdom for Livelong Health (Harmony), es la de añadir una alarma en tu vida, pero por la noche. El objetivo de esta técnica es disponer de un recordatorio que te indique, una hora antes de ir a dormir, que ya ha llegado el momento de relajarte. 
Eliminar el cigarro. Fumar es un gran enemigo del descanso. La nicotina estimula al organismo a mantenerse alerta 
Alerta con la siesta. Dormir la siesta es beneficioso para continuar con energía el resto del día, pero no si son extensas. Un máximo de 20 minutos es suficiente 
Saber cuántas horas se necesita dormir de acuerdo a la edad que se tiene, se puede ayudar a que evitemos accidentes o problemas con la gente que nos rodea.

Flor de vainilla

Osvaldo Sebastián Rosales Reyes

Recreas la esencia de las flores que orbitan en ti.
Al tacto común hielas sus arterias,
pero al paso continúo de acariciarte
brindas calor, aun teniendo un manto de nieve.
Pétalos de tu alma con el tiempo se han marchado,
buscando aquello que tanto anhelas.
Pasas por plagas, sequías y más de mil catástrofes,
Y sigues de pie, con la misma firmeza de un roble.
Añoras dejar de ser tomada como planta
carnívora, sin plagas, sequías o mil y un catástrofes.
Nada que te contamine, nada que te marchite.

Ningún jardinero te ha cuidado,
temiendo claves espinas entre sus dedos.
Terminan sin atenderte,
como si de cualquier zacate se tratara.
En mi jardín reposas,
meciéndote lentamente con la fragilidad que escondes.
Poco a poco emergen nuevos pétalos de tu corazón,
más brillantes y sin dolor.

Coloreas con otro matiz el gris verdoso de mi vida.
Combinas distintos aromas que adornan el sucio aire del ambiente.
El sol no te alimenta más,
se apabulló ante tu luz.

MAÑANA

Imagino mi felicidad como un foco recién apagado
Con su luz borrosa y débil
Sola entre las sombras esperando a ser encendida.
Me divierto pensando que soy luz y estallo dentro de los
ojos de mil personas
Dejándolas ciegas y a tientas
¡Siendo dos mil ojos felices y a tientas!
Pero hoy no, hoy sólo soy dos ojos
Quizás sea dos mil mañana
Si, ya estallaré mañana.

Hansi Javier Rosales Hernández

Vuelves del sur

Como quien vuelve de la guerra
revuelves mis flancos
con tu imagen diáfana

Te postras lejana e infalible
desconoces las tierras frente tuyo
pisas mis trincheras sin saberlo
y tu presencia es un tanque de guerra

¿Quién eres, mujer sin rostro?
¿En qué playas reposan tus aguas?
¿Qué rapiñas despojaron
de tu piel al mundo?

Por Juan José Rosales Hernández

FLOR DE LIS

Javier Contreras

Flor de lis lo había engañado, le había fingido amor, siendo que no lo sentía por él; pero aun así la seguía queriendo. Cuando sus amigos le preguntaron el porqué de su extraño proceder, este respondió con una lacónica respuesta: ahora sé que nunca me quiso y que sólo me fingió cariño, pero eso es lo más cerca que alguna vez haya estado de sentirme amado, y por sólo eso, le estoy agradecido. Mientras que creí que me amaba, fui el tipo más feliz del mundo, como no lo había sido nunca, y aunque mi alegría haya sido producto de un engaño, viví la época más maravillosa de mi vida. Ahora puedo escoger: o vivir resentido por la cruel desilusión de mi presente o vivir saboreando las mieles de la época en que me sentí realmente amado, fuera esto verdad o no; para mí lo fue, y eso es lo que cuenta, pues ese recuerdo feliz, es lo que me llena de gozo. Sigo disfrutando las mieles de un pasado que creí firmemente que existió, y es por eso, por creer que sucedió, que me siento feliz… independientemente de que tan real haya sido para el resto del universo. Ya lo dijo alguien más en la antigüedad: “tiene derecho a ser feliz en sueños, quien en la realidad fue desdichado”. 

Pero el punto va más allá de esta simple anécdota sobre el que amaba a Flor de Lis: cada quien, a su manera, se crea su propio mundo, su propia realidad, adaptada a sus particulares circunstancias, para poder ser feliz. Así, hay personas que creen que son de la “alta sociedad” de su pueblo, y son felices creyéndolo así; independientemente de qué sea lo que ellos se imaginan que significa eso de “la alta sociedad”. Encontraremos también que hay muchos grupos de personas, que a su manera, se imaginan que son “la aristocracia del barrio”, y forman clubes a los que sólo pueden pertenecer ciertos estratos de esa sociedad… y eso los hace felices; y se alegran cuando logran ser parte de tal o cual grupo y presumen de sus muchas amistades con “peso social”… y si eso los hace felices, bien por ellos… independientemente de si en su caso, “el amor de Flor de Lis”, era real o imaginario. 

La vida está llena de situaciones que quien las vive las cree muy reales en un tiempo y pueden no serlo después; o muy validas para él y ser consideradas sólo vanidad o basura, por los demás. Por ejemplo, el caso de alguien que paga mucho dinero por un auto de los que cuando se nombran, siempre se lo hace acentuando la admiración que algunos les tienen y que a fin de cuentas hace exactamente lo mismo que otro auto comercial de lujo: llevarte de un lugar a otro con cierto grado de comodidad y servicios. Pero el “valor” que le adjudica la persona que paga por él, y que por ello desembolsa tanto dinero como el valor de varios de los otros autos “normales”, es algo que quizá sólo exista en la cabeza del que lo compró y de los demás que “sueñan” con aquel auto de “tanto renombre”. 

Y quien lo compró, cuando se pasea en él, tal vez vaya soñando que los demás lo ven con admiración envidia, al ver pasar al afortunado que consiguió la hazaña que muy pocos pueden lograr. Quizá sí, quizá no. Pero lo importante para el propietario, es la impresión que él cree que ocasiona en los demás cuando sale a pasear en su flamante auto… porque si sólo un día pudiera sacar su joya, y por equis razón no hubiera nadie en la calle que lo admirara, tal vez sentiría una gran frustración en vez del enorme gusto que esperaba y por más vueltas que diera por todas partes, juzgaría que no salió a pasear. Entonces: ¿en qué consistió el “valor” del auto tan caro? ¿En tenerlo, o en creer que los demás se han dado cuenta que lo tenemos y suponer que nos admiran? 

Tiempo habrá para que cada uno de nosotros analicemos, si lo que en un tiempo nos hizo felices, era amor verdadero o sólo nos hicimos tontos creyendo tener en nuestras manos un gran amor, que a final de cuentas resulto ser estilo Flor de Lis. En muchas etapas de nuestra vida, tuvimos una ilusión que creímos bien verdadera, y eso le dio sentido a nuestra vida: como cuando podríamos apostar que los reyes magos si existían. Tiempo después, cuando maduramos y descubrimos que los reyes magos era pura fantasía, no se nos cayó el mundo a pedazos, sino que vivimos una dualidad en la que se combinó la satisfacción de la “verdad descubierta”, con la incomodidad de percatarnos de nuestra ahora increíble candidez. Sin embargo, si alguien se quedara pensando mucho en la manera en que fue engañado, eso le arruinaría la vida; pero si deja el pasado en su lugar, pasará a vivir su nueva etapa con la satisfacción de ser una persona que “ya descubrió” que los santos reyes no existen, pero saboreará el recuerdo de la felicidad vivida, en la época en que la ilusión lo cargó de energía y de ganas de vivir. 

Aquí se acomoda muy a modo una gran pregunta: ¿qué es lo real y qué es lo imaginario? 
Algunos hemos tenido sueños, que mientras estamos dormidos, los sentimos muy reales, demasiado reales, al grado de que si son de susto, se nos altera la respiración y si soñamos que corremos huyendo de un gran peligro, se nos acelera el pulso y nos agitamos, como si de verdad corriéramos por nuestra vida, y así por el estilo con otros sueños; luego, cuando despertamos de la cruel pesadilla, sentimos un gran alivio al percatarnos de que aquello sólo fue un mal sueño… sin embargo, mientras lo estábamos soñando, nos parecía tan real, que si alguien nos hubiera dicho que no corriéramos, que el peligro no era real, no le hubiéramos creído; pues para nosotros era demasiado real. Afortunadamente despertamos y vimos aliviados que aquella “realidad” no era tan real como lo creímos un minuto antes, sino sólo una ilusión que nos aterró, pero para nuestro bien, ya despertamos a la realidad “verdadera.” 

Esto nos lleva a otra pregunta: ¿Y si cuando nos morimos, lo único que pasa es que despertamos a otra realidad? ¿Y qué tal si al despertar en la nueva vida, sólo diremos: ¡uf!, qué bueno que lo que pasó era sólo un sueño (bueno o malo, según lo haya vivido cada quien), pero afortunadamente ya desperté del “sueño”, a la “verdadera realidad”? 

De ser así, ¿cuál sería la verdadera realidad?... de ser así, ¿cuál sería el sentido de todos los afanes que nos echamos a cuestas?... y lo que es peor: ¿cuál sería el sentido de que alguien hubiera hecho tranzas para lograr lo que anhelaba en la vida, o de que le hubiera hecho mal a otro para robarle? Porque el daño ocasionado al otro, le causó a este un sufrimiento real… pero, ¿para obtener qué, si se vivió en un sueño?

Festejan a la señora Nayibe Achkar Henaine

A través de los años sin duda alguna una de las cosas más bella es la amistad, la amistad es algo que nos nace, pues elegimos a personas que sin ser nuestra familia los queremos como tal, este es el caso de la señora Nayibe Achkar Henaine, quien a través de varios años ha cultivado una amistad de hermanas entre varias señoras de la sociedad tepatitlense. 
Y como siempre, su lugar favorito es el restaurant Olimpo lugar en donde tienen varios años reuniéndose, para celebrar un año más de la señora Nayibe se contó con la presencia de Claudia, Graciela, Janette, Faby, Lupita, Socorro y Nena, amigas inseparables de la festejada y que no solamente se reúnen en un festejo, su amistad va más allá de una celebración, pues siempre procuran estar en un café o un desayuno para platicar y afianzar esa amistad sólida que han logrado a través de varios años, en fin, en esta ocasión fue más que meritoria la reunión y saludaron y festejaron con un excelente desayuno a la señora Nayibe que nuevamente agradeció el gesto de sus amigas… Fue para todas ellas una excelente mañana en donde la sonrisa de cada una de las señoras se manifestó una vez más en esta celebración que se ha hecho tradicional. ¡Felicidades señora!

En Capilla de Guadalupe: LAS TRES CRUCES DE LOS HERMANOS

Por Sandra Evangelina Barba García
2º Semestre de Lic. en Contaduría
Pública

El Portón de las leyendas 
Las narrativas, descripciones, historias, relatos y/o leyendas que aquí se publican, son productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral y Escrita” que imparte el Mtro. Pablo Huerta Gaytán a estudiantes del Centro Universitario de Los Altos, de la Universidad de Guadalajara. En algunos textos se mezclan la imaginación, realidad y ficción para, a partir de la leyenda, llegar incluso al cuento 

 Esta piedra se ubica en una ranchería llamada “El Cinco” perteneciente al tranquilo pueblo de Capilla de Guadalupe; la ranchería se localiza entre los municipios de Tepatitlán de Morelos y San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco. 
Según se cuenta, tras la conquista de América, muchos hombres se dispersaban por todo el territorio
de México, pero lo que hace especial este suceso en estos lugares, es la historia de tres hermanos.
Hace muchos, pero muchos años, se encontraban y distinguían tres hermanos por los rasgos físicos muy similares entre sí: Eran de piel blanca, con ojos de color, estaban barbones, delgados, pero bien ejercitados y a ellos les encantaba vestir de una manera muy peculiar; usaban texana, vestían con camisas cuadradas de diferentes colores, cintos piteados y botas picudas; cabe mencionar que estos hermanos siempre veían por su seguridad porque cuando salían, portaban armas de fuego. 
Venían de una familia económicamente bien acomodada, estaban muy a gusto, nunca les faltaba nada y siempre tuvieron la oportunidad de darse ciertos lujos que muchas otras personas no podían, porque en general, la población era de bajos recursos. A estos tres muchachos les encantaba andar a caballo y buscaban seguir conquistando el mundo. 
Pretendían una vida de prosperidad, en la cual tendrían mucho dinero, más del que ya tenían, con base en el gran trabajo y aprovechamiento de sus tierras; eran ambiciosos, pero sobre todo, buscaban tener a su pareja ideal, una mujer hermosa con la cual poder lucirse, una mujer de esas que resaltan por su belleza, elegancia y educación, pero sobre todo de muy buen ver. 
Un día, los tres hombres venían en sus caballos grandes de color negro, con la intención de lograr todos sus sueños y metas ambiciosas que tenían, cuando de repente uno de ellos, empieza a discutir; les pregunta a sus otros hermanos la razón por la que su padre le había dejado menos herencia que a los demás, y creyó que por lo mismo, a sus hermanos correspondía que lo apoyaran en sus planes. Uno de ellos decide que paren los caballos justo debajo de un árbol y donde al lado se encontraba una piedra demasiado grande y de color arcilla. 
Se bajaron de sus caballos. Discutieron más sobre el dinero y mercancías; se empezaron a gritar, se contradicen y comenzaron a exaltarse. Uno de los hermanos, el que empezó la disputa sale de control, sacó su pistola, apuntó a su hermano sin la intención de dispararle, solamente lo quería asustar, pero la pistola estaba cargada y se le fue el disparo; al ver eso, el otro hermano le dispara en venganza por haberlo matado, sin embargo éste último, contrariado por tan dramáticos y fatales hechos, no pudo asimilarlo, pues jamás había matado a nadie, entonces, optó salir del conflicto por la puerta falsa, así que se suicidó. 
Una familia encontró los cuerpos de estos hermanos y les dieron cristiana sepultura; también se encargaron de tallar las tres cruces en la piedra, como símbolo de su muerte, en donde quedaron los cuerpos. 
Después de varios años de lo sucedido, un señor de edad avanzada pasó con sus ovejas cerca de donde ocurrió el dantesco suceso. Acalorado, a veces de día, a veces de noche, acompañado de los hijos o con sus nietos, una y otra vez, mirando las piedras, a veces sin verlas...pensaba y pensaba en el trágico hecho. 
Un día de regreso a casa, a lo lejos miró una piedra que le llamó la atención; era grande y en ella se encontraban tres hombres altos y delgados, vestidos de vaqueros. Pero estos hombres no hacían absolutamente nada, uno se encontraba tirado por un lado en la piedra, el otro parado agarrándose la cara y el otro sentado en la piedra. 
En la medida que se acercaba, poco a poco, estos tres hombres se desvanecían. Abrió muy bien los ojos; observó detalladamente la piedra y notó que tenía tres cruces talladas. Al día siguiente mandó a su hijo trabajar en la siembra de sus tierras, porque él se sentía ya muy cansado. 
Al hijo que le ayudó, le pasó lo mismo, veía a lo lejos a esos tres hombres, corrió a decirles a sus demás hermanos acerca de lo que había visto y todos también los veían, pero cuando se acercaban, desaparecían esos hombres. 
En una reunión con sus vecinos y amigos contaron sobre lo que habían vivido y visto; para su sorpresa, no eran los únicos, pues otras personas igual habían notado lo que pasaba en esa piedra. Desde entonces, aseguran que si vas por allí y pasas por donde ocurrió este terrible suceso, se llega a ver a esos tres hermanos... 
La narrativa que se da a conocer en este espacio, se redactó con la intención de rescatar parte de la cultura del lugar en que habito y contribuir así al rico patrimonio cultural mexicano. Es producto de los aprendizajes del curso-taller “Expresión Oral y Escrita” que el maestro Pablo Huerta Gaytán imparte a estudiantes del Centro Universitario de Los Altos, de la Benemérita Universidad de Guadalajara.

Yucatán y Campeche dos bellos estados de la península de Yucatán

Yucatán es un estado mexicano famoso por sus playas en el golfo de México y las ruinas mayas. El famoso Chichén Itzá abarca una enorme pirámide, un campo de pelota y templos de piedra. Otros sitios mayas son Ek Balam, famoso por las esculturas bien conservadas, y Uxmal, con sus complejas fachadas talladas. La capital y la ciudad más grande de Yucatán, Mérida, tiene una historia colonial que se refleja en edificios como la catedral de Mérida del siglo XVI, a este hay que anexarle sus cenotes con son una verdadera maravilla natural y sus hermosas haciendas. Campeche es una ciudad puerto de México, ubicada en el golfo de México. Es conocida por sus edificios coloniales barrocos conservados, la arquitectura militar y el distrito histórico amurallado. En respuesta a los ataques piratas, la ciudad se fortificó en el siglo XVII y 2 fortalezas sobre cerros son museos en la actualidad. El Fuerte de San Miguel alberga el Museo Arqueológico de Campeche, con artefactos de sitios mayas locales, como Edzná, Isla Jaina y Calakmul, esta última una de las zonas arqueológicas más impresionantes de México rodeada de una exuberante selva.  
En muchas ocasiones nuestras vacaciones son para Estados Unidos y dejamos de conocer nuestro México que es impresionantemente bello, si usted no conoce el sureste es recomendable que en lugar de visitar siempre los mismos lugares de USA, vaya y visite estos lugares y se vendrá gratamente sorprendido

 Gaby Ayala y Pili Gálvez

 Víctor Manuel, Héctor y Eduardo

viernes, marzo 06, 2020

COMO ME Por Alfonso Gutiérrez DUELE EL ESTRES

Por Alfonso Gutiérrez

“ Hoy no ha sido mi día –dijo Pancho- ando con un estrés endiablado, todo me ha salido mal, no conseguí clientes, nadie me ha pagado, estoy embroncado con mi familia por cosas que la verdad no valen la pena y para colmo mi carro se desvieló” “Oye deveras que la traes de malas, hazte una limpia -dijo Fernando- Pero yo creo que tienes que ver las cosas de otro modo” ¿Cual modo? –replicó Pancho- Ves lo que me sucede y todavia piensas que hay otra manera de verlas.. Creo que no me estas entendiendo –dijo el amigo- Me da la impresión que te sientes derrotado desde antes, Te has puesto a analizar porque te sucede todo esto. Creo que deberías relajarte un poco- “Lo voy a intentar -dijo Panchopero por lo pronto tengo que ver lo de mi carro, me interesa mucho que platiquemos, ahora si que como me duele el estrés. 

Pancho sentía un dolor en el pecho, a ratos pensaba que podia desvanecerse, empezó a respirar profundamente sentada en la banca de un jardín camino al taller, se quedó reflexionado lo que le había dicho su amigo, la verdad no hallaba por donde empezar, pero sabía que si no hacía algo, su trabajo y su famlia se iban a convertir en una verdadera pesadilla para el. 

En esos pensamiento estaba cuando por un momento se quedó quieto observando los transeuntes uno por uno de los que iban pasando frente a el, todos con la cabeza baja, medios tristes, preocupados, ninguno manifestaba la más mínima alegría, si acasa salían unas cuantas palabras para quejarse de algo. 

Pancho se quedo sorprendido de esas expresiones, y aún más cuando se decía a si mismo, “Creo que yo soy uno de ellos, que no mira el mundo con rostro amable lo hago como si viviera en prisión y con cadenas . Se cuestionaba ¿que pasaba, que tan mal estaba el mundo como para vivir de esa manera, por otro lado era conciente que todos como el querían seguir viviendo. ¿Que habría que hacer para salir de esos pensamientos, de esas emociones negativas? -dialogaba consigo mismo-. 

Llegó al taller y observaba como los mecánicos andaban de un lado para otro “Hey pásame las pinzas” “Apúrate que ya viene el cliente” “Trae la refacción que hace falta” “ Mueve el carro que esta estorbando” “Cobra esa nota” “Hazlo rápido que el cliente está desesperado” . 

 Todo mundo en su trabajo pero a la vez desconcentrados y estresados por querer hacer todo al mismo tiempo. “Ya me imagino como han de terminar bien tronados”. “Me imagino lo que esta pensando -dijo el dueño del taller- así es este trabajo que le vamos hacer, los muchacho son buenos. aunque se gritan mucho y se echan malo con frecuencia” ¿Como supo que estoy pensando en eso? –dijo Pancho- “No es difícil, la mayoría de los que nos traen carros a reparar es porque traen mucho estrés y cometen errores cuando manejan o por la misma vida del carro” -dijo el dueño- “Es usted adivino y muy sabio, la verdad le atinó” 

Fernando estaba muy preocupado por el amigo, porque sabía que una persona estresada llega a cometer tarugadas, le habló por teléfono “Oye Pancho a que horas te veo” “ Te agradezco pero no hace falta, se que te inquieté con mis comentarios. Hoy el día lo he tenido lleno de sorpresas y he llegado a una conclusión, uno mismo es responsable de su dolor, como digo yo, “como me duele el estrés” pero hoy aprendí que yo lo provoco. Sabes tengo que cambiar mi actitud, ser más positivo y concentrarme más. En todos los caso que analizé y reflexióné este día me doy cuenta que las personas no pueden ser felices mientres ellos mismo no cambien, se que lo mismo le daría a la persona de la calle caminar alegre y en paz, que ir como robot, lo mismo costaría estar mas concentrado y ser amables en el trabajo que gritarse. Lo primero que voy hacer llegando a mi casa es cambiar mi actitud con mi familia y lo mismo haré en mi trabajo. 

Fernado quedo sorprendido con aquella respuestas, pero se quedó muy contento que Pancho pudiera comprender que el estrés viene no tanto de fuera, sino de adentro, de como uno vive e interpreta su mundo exterior ahí esta la fuente del dolor o el alivio.

Inauguran Base de la GN

Con la presencia de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, quien estuvo acompañado de la Presidente Municipal, La Lic. María Elena de Anda Gutiérrez, Presidente Municipal y el Mtro. Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del estado de Jalisco, quienes junto a altos mandos del Ejército, Marina y Guardia Nacional, realizaron la inauguración oficial de la Base Regional de la Guardia Nacional, que se construyó durante los últimos meses. 
“Es bueno ver que las agendas del Estado y la República hacen gran énfasis en el refuerzo de la seguridad de nuestros ciudadanos, solo trabajando juntos es como lograremos la transformación que hemos puesto en marcha, y afirmo que seguiremos trabajando en coordinación para garantizar la seguridad de los alteños”. Comentó el Lic. Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco, al hacer uso del micrófono. 
“Esta es una tierra de gran tradición, de gente dedicada al trabajo y con gran vocación en ello, con gran historia, cultura y costumbres y todos ellos necesitaban una fuerza del orden federal que de verdad hiciera su trabajo, por ello decidimos disolver la policía federal que contaba con máximo 10 mil elementos operativos para crear esta Guardia Nacional que ya mueve a 80 mil oficiales y esperamos llegar a 150 mil a finales de 2021, estoy seguro que vamos a avanzar en el propósito de pacificar a nuestro país y por eso confío en ustedes hombres y mujeres de la Guardia Nacional” comentó el Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México. 
La Base Regional de la Guardia Nacional concentra a más de un centenar de efectivos quienes se encuentran siempre alerta y listos para atender cualquier emergencia que surja en el Municipio y en la Región.

ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR RIQUEZA Y FELICIDAD

Por: Miguel Ángel Quintana Salazar

Si deseas triunfar, estudia el triunfo. Si deseas ser feliz, estudia la felicidad. Si quieres hacer dinero, estudia la adquisición de la riqueza. Los que consiguen esas cosas no lo hacen por mero accidente. Es cuestión de estudiarlas primero y de practicarlas después. 
Atrapar los tesoros del conocimiento 
Esta es otra palabra que merece reflexión, atrapar. Las grandes ideas se presentan de forma fugaz y caen fácilmente en el olvido. Esto también puede aplicarse a los buenos momentos que hacen que la vida merezca ser vivida. 
Por eso es tan importante aprender a atrapar las cosas que realmente interesan. Primero, aprende a captar los momentos especiales. Utilice una cámara. 
Haga un buen número de fotografías. 
Otra manera de atrapar el conocimiento es tener una biblioteca personal. 
Finalmente, querrá atrapar todo el conocimiento que adquiera según va viviendo su vida. 
Por eso le recomiendo que como aprendiz de la riqueza y la felicidad, utilice un diario para anotar todas sus ideas que se crucen en su camino. 
Cómo obtener la sabiduría 
Hay dos formas de obtener sabiduría: una es aprender lo que le enseña su propia vida, la segunda es estudiar la vida de los demás. 
Aprender de los demás 
Otra forma de aumentar sus conocimientos es a través de la experiencia de otras personas. Y se puede aprender tanto del éxito como de los fracasos. Para aprender de los otros se pueden utilizar tres vías: 
1. Leer la literatura publicada, libros, casetes, vídeos. 
2. Escuchar la sabiduría o las tonterías de los demás. 
3. Observar a los triunfadores y a los derrotados. 
Invertir en el futuro 
La búsqueda del conocimiento es una de las estrategias para alcanzar la riqueza y la felicidad. Qué idea tan atractiva es emplear el tiempo en una búsqueda orientada, consistente y disciplinada del conocimiento. 
La búsqueda del conocimiento requiere realizar una inversión, los libros cuestan dinero así como los seminarios por lo tanto es necesario tener un fondo para educación. Invierta dinero en cultivar al gran gigante dormido en su interior. 
En segundo lugar está el tiempo. El tiempo es una inversión importante esencial. 
Y no hay otra forma de hacerlo, no existen atajos. Hasta que no se invente la máquina que se pueda conectar con el cerebro para que nos enseñe todo, el aprendizaje lo deberemos hacer a base de tiempo, de tiempo valioso. Y por último deberá invertir esfuerzo, tendrá que esforzarse de verdad. Se necesita mucho más esfuerzo para aprender seriamente que para asimilar conocimientos casualmente, sin planificación. 
Aprenda a cambiar 
El milagro del desarrollo personal 
“Si quiero ser rico y feliz, aprende bien esta lección: trabaja con tesón, pero estudia con mayor tesón todavía”. 
Es muy difícil conservar las riquezas que no se han obtenido por medio del desarrollo personal. 
VALOR 
¿Qué es lo que puede hacer para obtener resultados económicos diferentes? La respuesta es: crear valor. El valor lo produce la diferencia. Nunca podrá crear más tiempo, sin embargo usted puede hacerse más valioso. El valor es un concepto primordial en economía. Pero a usted no le pagan por el tiempo, sino por el valor, por su productividad. Es muy fácil aburrirse, descorazonarse. Todo el mundo quiere ganar más dinero. Pero algunas personas lo buscan en lugares equivocados. Si lo que usted vende no tiene valor, terminará en la ruina. La única manera de que las cosas mejoren, es que usted mejore, que se se perfeccione. Las estaciones de la vida La vida y el comercio son como las estaciones del año. 
Invierno: Tiempo de fortalecerse 
En primer lugar, aprender a vencer el invierno. Hay inviernos de todas clases, invierno económico, sanitario, personal y tiempo de invierno (soledad). 
Muchas personas maduras en invierno: se robustecen, se hacen más sabios, se hacen mejores. No es una idea utilizar el invierno para desarrollarse personalmente. 
No desees que las cosas sean más fáciles, desea ser mejor, no desees, menos problemas, desea tener más habilidad para resolverlos, no desees que eliminen pruebas en tu camino, sino desea sabiduría para superarlas. 
Primavera: Tiempo para sacar ventaja 
Aprende a sacar ventaja en primavera, las oportunidades, después de la dificultad. Expansión después de la recesión, casi de manera automática. Aproveche el tiempo en primavera para hacer el mayor número de cosas posibles. Verano: Tiempo de vigilar y cuidar Aprenda a abonar y proteger sus cosechas en el verano. Gran parte del éxito consiste en aprender también a proteger lo que usted ha conseguido, lo que ha creado. Hay dos grandes verdades que nos enseña el verano: En primer lugar debe aprender que todo bien o riqueza será atacado. Todos los jardines serán invadidos por las plagas. En segundo lugar, aprenderá que se deben defender todas las cosas de valor. 
Todos los valores, sociales, políticos, maritales, comerciales, deben ser defendidos. 
Otoño: Tiempo de aceptar responsabilidades 
El otoño es la estación en que recogemos los resultados de nuestros esfuerzos de primavera y verano. Se puede definir la madurez como la capacidad para aceptar la plena responsabilidad sobre la cosecha que hemos cultivado, sea esta escasa o abundante. 
Aceptar la responsabilidad es una de las más elevadas expresiones de la madurez humana y una de las más penosas. Al llegar ese día se pasa de la infancia a la madurez, se deja de ser niño y se convierte uno en adulto. 
Aprenda a recibir el otoño 
Sin excusas ni quejas; si lo ha hecho mal, las quejas son ridículas. No es fácil hacerlo, pero en la madurez se debe actuar así. 
Autolimitacione
Para triunfar debemos esforzarnos para desprendernos de esas autolimitaciones que suponen un freno a nuestro desarrollo personal. Y sea quien sea la persona, siempre habrá autolimitaciones contra las que tendrá que luchar. 
La autocomplacencia es la primera limitación. Y es peligrosa, fundamentalmente por su carácter acumulativo: cuando dejamos sin hacer una terea de poca importancia, no parece que vaya a pasar nada grave. 
La acusación es otra autolimitación. En algún momento, o en algún lugar, todos hemos culpado a alguien por algo. ¿Por qué señalamos a los demás en lugar de mirar hacia nuestro interior y analizar nuestros defectos? Nunca le eche la culpa a “algo”. Si continua eludiendo la responsabilidad y culpando a “algo”, siempre estará en la ruina y desilusionado. Nunca ganará lo bastante. 
Las excusas son la tercera limitación que nos imponemos a nosotros mismos, y es un paciente muy cercano a la acusación. ¿Pueden imaginar cuántos tipos de excusas hay en el mundo? De hecho, la gente es capaz de realizar grandes esfuerzos con el fin de evitar encararse con la verdad, porque la verdad les dice que los responsables son ellos. Creo que mucha gente prefiere tener un millón de excusas, a tener un millón de dólares. (No es posible tener dos cosas a la vez). 
¿Qué va hacer usted, empezando desde hoy, para mejorar, para perfeccionarse a sí mismo? Hay muchas personas que tienen poca fe en su propia capacidad. Muchos se preguntan: ¿De qué soy capaz yo? 
¿Qué puedo hacer para cambiar el desarrollo de mi vida? 
Las personas son capaces de realizar cosas casi imposibles cuando se ven precisados a ello. Los seres humanos pueden realizar acciones extraordinarias porque ellos mismos son extraordinarios. De manera que acepte el hecho de ser extraordinario. 
Una vez que consiga despertar todas sus facultades, será capaz de modificar todo lo que necesite modificar. 
• Si no le gusta cómo son ahora las cosas, cámbielas. 
• Si no es suficiente, cámbielo. 
• Si no le conviene, cámbielo. 
• Si no le gusta, cámbielo. 
Pero recuerde: 
“Para cambiar a mejor cualquier cosa, se dará cuando usted haya cambiado a ser mejor”. El entusiasmo por sí solo no sirve de gran ayuda. Lo siento. Después de haber danzado, saltado y gritado con entusiasmo quedan muchas cosas por hacer. Y a no ser que las haga, las cosas no cambiarán. 
Francamente la disciplina es el único medio para conseguir el triunfo. Es el único vehículo para progresar realmente. Si hay algo por lo que “merece la pena apasionarse es por la disciplina”. 
Apasiónese por su capacidad para realizar las cosas necesarias que le permitan crecer y progresar. Esta es la verdadera ilusión y el verdadero apasionamiento; lo otro es simplemente pánico esperanzado. 
Nadie comprende tan bien como yo la dificultad inherente a todo cambio en los viejos y persistentes modos y costumbres. Pero las costumbres empiezan a cambiar cuando nuestro concepto de la vida cambia.

EL ÚLTIMO ADIÓS

Lo único en lo que podía pensar mientras estaba de pie ante el pasillo blanco y con olores a farmacéuticos era en la distribución de cada camilla, parecía que sabían cómo distribuir la agonía para que la muerte no se fuera a equivocar, derecha e izquierda, a la izquierda una anciana con una tos seca y su respiración agitada, a la derecha un joven con la piel amarillenta, se veían realmente enfermos. Mire hacia adelante y en cada extremo de las camillas estaban los pies de distintas personas, diferentes posiciones, uno arriba de otro, otros doblados, y otros extendidos hacia cada extremo de la cama, estos últimos eran los que yo buscaba. Se me advirtió antes de entrar que no tuviese temor al verla puesto que la apariencia que había obtenido gracias a la decadente enfermedad era fatal. Caminé por el pasillo y justamente al llegar a esos pies giré hacia la derecha, estaba ahí, con los pies abiertos en A, y las manos extendidas en su costado. La piel era de un color más enfermo que el amarillento muchacho, el cuerpo estaba hinchado, mientras la observaba decidí recorrer su cuerpo con mi mano, la caricia más tierna para decirle hola, cuando toqué sus pies los noté más helados que el invierno que asechaba a los parisinos que vivían debajo del Pont Neuf, la humedad que percibí en ellos parecía el agua que corría del río Sena, esto era producto de las lágrimas que caían de mis mejillas y terminaban en esos hermosos pies, me sequé el rostro y seguí hasta llegar a sus manos, mientras las tomaba sentí cómo despertó y movió sus dedos entre los míos, estaba mirándome de una manera tan acogedora y tierna que provocó una honda conmoción en el alma como pocas veces he sentido, mis manos comenzaban a sudar, tenía el cuerpo temblando y el corazón acelerado, mis ojos abiertos como platos no podían quitarle la vista de los suyos… Qué nervioso me ponía esta mujer Dios mío. Sólo en ese momento existió una manera de desahuciar mi alma y fue verla así de vulnerable ante mí, así queriendo dar la vida por ella sin poder hacerlo, y por supuesto que era tarde…siempre es tarde cuando es hora de despedirse de alguien. Me declaro ignorante en cuanto a la capacidad de reconocer el grado de deterioro de un cuerpo, pero a pesar de estar conectada a máquinas, estar helada y prácticamente descompuesta desde el alma, me seguía pareciendo uno de los seres más hermosos que conocía. La miré atónito puesto que habían comentado con anterioridad que tal vez no pudiese volver a despertar, nervioso y con la voz desquebrajada le dije “hola” sorprendido de poder hablar y de seguir soportando el nudo que me cerraba la garganta. 
-Hola, cariño.- Me dijo con la voz apenas audible y débil. 
-Hola hermosa, te extrañé hoy 
La observé con detenimiento, nunca pude habituarme a dejar de lado la vulnerabilidad que me provocaban esos ojos, en cierto grado me gustaba sentirme desprotegido ante ella, porque significaba todo lo contrario desnudarte ante alguien con quien jamás te sentirás solo ni serías juzgado. 
-Will, ¿Puedo pedirte algo? 
-Lo que sea mi pequeña Sara 
-¿Podrías decirme qué significa vivir? 
-Vaya, creo que es una pregunta perversa de tu parte (Sonrió como pudo, siempre traté de hacerla reír
cuando se sentía triste) no estoy seguro de contestarla de manera correcta, pero podría decirte qué se siente recorrer la piel del ser amado con tus manos como si fuese el mismísimo Dios tocando el arpa, cuando sueñas como si tuvieras la mente de un niño y las ganas de un anciano. Sentir que vives cuando estás sufriendo, cuando te invade el sentimiento de dolor que puede más que tú y no te permite respirar, cuando te duele el pecho mansamente y pareciese que las arterias se volviesen de acero. De vibrar con tanta pasión que todo lo que tocamos cobra vida de alguna manera, de desear de querer algo con tantas ganas hasta verlo cumplirse o por consiguiente ver ese deseo convertido en utopía, las utopías mi querida Sara siempre han servido para avanzar, aunque no siempre se consigue llegar lo deseado. La vida es maravillosa, y su belleza la encontramos en cada recoveco del mundo, ¿Has visto alguna vez la corteza del árbol muy de cerca? Bueno, se asemeja huellas dactilares, las venas son pequeños relámpagos, tus ojos, tus preciosos ojos son como una nebulosa, las conexiones neuronales son idénticas al universo. El calor cálido que hay en un atardecer se asemeja al que desprende tu piel cada vez que se aproxima a otro cuerpo. El ruido de la lluvia cayendo a horas de madrugada es idéntico a cada latido que despide tu corazón. La luz que desprende una luna de octubre en medio del campo es igual a la que desprende tu mirada cuando estás observado algo que amas. Vivir es amar, y tú eres amor Sara toda tú desde el pie hasta el alma, y para entender el amor se requiere de una vasta inteligencia de una sensibilidad superior al entendimiento humano, dicen que el amor es una de las más elevadas experiencias humanas, nos deja atónitos, ¿Ahora entiendes?, ¿Entiendes por qué no eres algo común, y por qué no todos logran amarte, qué divinidad me bendijo o con cuántas vidas tuve que merecer el regalo de haberte compartir parte de tu vida. 
-Te amo, y quiero que sepas que jamás logré amar a alguien tanto como me amé a mí Will y puedo jurar que fue lo mejor que pude haber hecho, sólo tú pudiste saber quién soy realmente, te quedaste a mi lado hasta el final sin pedirme nada a cambio. Con lo que queda de mí, ayer, hoy, mañana y siempre te amaré. 
Era escalofriante secar las lágrimas que corrían por las mejillas de Sara mientras me sonreía. Observaba con detalle su mirada, jamás olvidaré los ojos vidriosos llenándose de agua salada, mirándome con tanta nostalgia, la mirada más triste que había visto en mi vida, era el momento más estremecedor, trataba de controlar mi quebranto pues de alguna manera eso haría menos trágica la despedida para ella, bajé la mirada y cayó la lagrima mojando la sábana de la camilla, suspiré pasando mi mano por los ojos para secarlos. La miré de nuevo, algo dentro de mí sabía que ya no había más tiempo, su aspecto era más lúgubre que cuando había llegado y me tenía inquietante la idea de que eran sus últimos respiros, tomó mi mano y yo la acaricié detenidamente, noté que comenzó a perder fuerza, se sentía fría, la observé e inmediatamente llamé a la enfermera, claramente estaba agonizando, y el pensar en eso era inconcebible, Sara sólo había estado tratando de despedirse, coartadas para la sórdida muerte, ella debía seguir su camino al crepúsculo que llevaba a las almas frescas, las recién migradas del mundo de los vivos, en ese momento lo supe, supe que se habían esfumado mis esperanzas de vivir siempre a su lado. Cómo era posible lidiar con la tristeza carcomiendo cada parte de tu cerebro, del corazón y del cuerpo, si sólo asistía acechando en cada recoveco posible. 
Mientras estaba de pie frente a la camilla comenzaron a llegar las enfermeras y el doctor, la revisaban de cabo a cabo desesperados, parecía que jugaban con ella como si fuese una muñeca, yo seguía quieto, no sabía cómo hacerme reaccionar, estaba postrado ante una escena sombría y ahí con los labios sellados dentro mío gritaba piedad de Dios, escuchaba dentro mío cómo se me partía el alma, cómo el nudo en la garganta se hacía más sofocante, y cómo el hueco en el corazón se sentía cada vez más vacío, quería morir con ella, era todo lo que quería. 
El doctor me tomó del hombro y yo sólo podía ver como se movían sus labios sin escuchar qué decía, segundos después volví en sí. 
-Lo sentimos mucho. No hemos podido hacer nada lo dejaremos un momento a solas, mi más sentido pésame Sr. William. 
Asentí y le sonreí como forma de agradecimiento, qué manera tan triste de sonreír ¿no cree usted? Me acerqué hasta ella, la observé con tanta tristeza como era capaz de soportar, tomé sus piernas y las acomodé pegaditas una a otra, sus brazos los puse sobre su pecho haciendo cruz, le acomodé el cabello detrás de su oreja como solía hacerlo, acaricié sus mejillas, ¡No lo soportaba! La tomé entre mis brazos y me solté a llanto abierto, como cuando niño caías de la bicicleta dándote un santo golpazo que había chorros de sangre y tu asustado sin saber qué pasaría contigo llorabas y gritabas en los brazos de tu madre, pues esto era idéntico, pasaron los minutos, me levanté de la camilla y estuve esperando a que llegaran por su cuerpo a hacer lo correspondiente. 
Sé que no es nuevo para los doctores o la gente que está aquí alrededor el dolor que estoy sintiendo, sé que no es nuevo saber que alguien ha muerto, todos los días la muerte aparece para hacer su trabajo, y a casi todos nos toma por sorpresa la muerte, como cuando tocan a tu puerta y es el casero al que le debes 4 meses de renta. Hay un silencio en la obra de Dios, el mundo está paralizado cuando la muerte está cerca, sin embargo, no sólo llora quien despide al fallecido, la muerte profusamente triste consume la nostalgia del deber y de ser odiada por el mundo entero, viene innumerables veces al paraíso terrenal, gótica y solemne con su trabajo consumado derrama la lágrima del trabajo más triste del mundo.

Blanca De la Torre
Tepatitlán de Morelos, Jal.
BlancaJaneth2018@hotmail.com

SANGRE EN LA ORINA

Hay muchas razones por las cuales puedes tener sangre en tu orina. Tener sangre en la orina no
necesariamente quiere decir que tienes enfermedad de los rinones. Algunas causas comunes son: 
Menstruacion 
Irritacion o hinchazón de tus rinones, próstata (en hombres) u otra parte de tu tracto urinario 
Enfermedad poliquística en los rinones 
Cuagulos de sangre o enfermedades que pueden causar problemas con cuagulos de sangre 
Enfermedad de células falciformes 

Si tienes hematuria microscópica, es posible que no tengas síntomas. Si tienes hematuria macroscópica, notaras que tu orina es color rosada, roja o café. Esto pasa porque la sangre en tu orina la hace diferente color. Si tienes hematuria macroscópica, también es posible que tengas cuagulos de sangre en tu orina, lo cual puede ser doloroso. 

Si te das cuente que tu orina es un color diferente de lo normal o si tienes dolor mientras orinas, dile a tu UROLOGO. El puede hacerte análisis para averiguar la razón de que tienes sangre en la orina, la causa del dolor y el tratamiento que sera mejor para tu situación. 

El tratamiento para la sangre en la orina depende en la causa del problema. Por ejemplo, si tienes sangre en la orina por una infección, tu urólogo te puede recomendar tomar medicamento antibiótico. Si tienes sangre en la orina por otra razón, es posible que necesites un tipo de tratamiento diferente. 

Para averiguar porque tienes sangre en la orina, tu medico puede pedirte por una muestra de orina. La muestra de orina se puede utilizar para buscar señales de una infección, enfermedad en los riñones u otros problemas. Tu medico usara los resultados del análisis de orina para decidir si necesitas mas exámenes o si puedes iniciar un tratamiento.

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO ( NIÑOS Y ADULTOS)
BARTOLO HERNANDEZ 268A
3787014403 Y 3788850320

ESTO SI, ESTO SIEMPRE NO... PERO COMO SI FUERA REAL

Por Arq. Roberto Franco Loza

El pasado mes de enero comentaba sobre el tan traído y llevado tema, bueno uno de los temas del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, que supuestamente el INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PARA EL BIENESTAR (INSABI) estaba acordado con la mayoría de los Gobernadores. para que dicho Instituto Iniciara fuerte y bien y suplir al desaparecido SEGURO POPULAR, que según LOPEZ OBRADOR no era ni seguro y menos popular, pero conforme avanzaron los días nos dimos cuenta que lo supuestamente acordado o como se dice en la política debidamente planchado , no era cierto no existía tal acuerdo y por lo tanto empezaron los estira y afloja, los Gobernadores del PAN cerraron en bloque comentando que no le entrarían y que platicarían con el ejecutivo para proponerle alternativas que desde su punto de vista de los panista era mejor para sus estados , en lugar de firmar el acuerdo , por su parte los GOBERNADORES PRIISTAS muy institucionales si estuvieron de acuerdo de firmar lo propuesto con el PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR para esos estados Gobernados por el PRI, eso indica que se sentaron a platicar y tal como es la política negociar para llegar a los acuerdos convenientes, pero el Gobernador DE JALISCO ENRIQUE ALFARO RAMIREZ del PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO , tampoco quiso firmar el acuerdo en las condiciones que le proponía el Ejecutivo Federal , argumentando ENRIQUE ALFARO que no quería entregar en las manos del Gobierno Federal el Hospital Civil que tanto apoya a la gente pobre además que dicho Hospital es un Hospital escuela se la Universidad de Guadalajara , por lo que le hizo llegar una propuesta para lograr un acuerdo entre esas propuestas está el hecho de que Jalisco se sume con el Gobierno Federal a la compra de los medicamentos a compras consolidadas con el Gobierno Federal, pero la verdad es que mientras son peras o son manzanas los que eran afiliados del ex seguro popular están sufriendo las de Caín, porque los atienden sí en que los atienden, les están cobrando y nada barato según vemos las noticias en las entrevistas a los ex afiliados al seguro popular y ellos manifiestan su enojo , porque vieron lo dicho por el Presidente en el sentido que TODO LOS SERVICIOS MEDICOS SERAN SIN COBRO, y los mas pero más molestos son los padres de familia de los niños con cáncer, porque llegan a las clínicas y los regresan sin nada de medicamentos QUE PORQUE NO HAY, y eso no se vale , en ese sentido se traen un peloteo sabroso, hachándose la culpa uno al otro el Gobierno acusa a las farmacéuticas , las Empresas dan sus argumentos regresando la pelotita al gobierno y como el hilo se revienta por lo más delgado , en una ocasión de ese peloteo señalaron a un médico como el responsable del desabasto del medicamento, total que no sabemos dónde o con quien quedó la bolita, esperemos por el bien de México que pronto se logren los acuerdos pertinentes para que ese tema ya deje de ser TEMA NEGATIVO , porque México no está para tanto desgaste del pueblo y gobierno, hay temas pendientes de mucha importancia sin resolver como es LA INSEGURIDAD y el echar a andar LA ECONOMIA , estos 2 temas son igual de importantes que el de LA SALUD, porque todos queremos salir a la calle sin el temor de ser asaltado o asesinado porque ahorita por unos cuantos pesos te privan de la vida sin temor a nada y sin remordimiento de los gatilleros , también mucha gente se ha venido quedando sin empleo porque no hay crecimiento en la economía , armadoras de carros han despedido gente, en materia de la construcción no hay muchos inversionistas que quieran apostar su capital en desarrollos inmobiliarios , por lo cual en los 3 temas tenemos que involucrarnos , el gobierno no podara el solo resolverlo, pero también es cierto que él gobierno debe de crear las condiciones para que el pueblo participe , o cuál es su punto de vista estimado lector ? su opinión es válida sin i9mportar si usted y yo coincidimos . 

Un tema que realmente me da flojera comentarlo es la FAMOSA RIFA DEL AVION ,me da flojera porque ya vimos y el PRESIDENTE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR lo dijo, el avión no se rifara lo que RIFARAN ES DINERO , serán 100 premiados con $ 20´ 000,000.00 (VEINTE MILLONES) cada uno , con el dinero de la rifa se pagara el premio, con el dinero de la rifa se pagara el mantenimiento por 2 años DEL AVION y hasta sobrara para abastecer medicinas que tanto están faltando, si es que las cuentas alegres le salen al Presidente porque tendrán que venderse todos los boletos, pero no es la misma motivación en comprar un boleto para obtener como premio 20 millones que el entusiasmo de comprar boleto para obtener como PREMIO UN AVION , la diferencia es enorme y papel importante jugara la iniciativa privada, porque tendrán un DESAYUNO CON EL PRESIDENTE en estos días y en ese desayuno les pedirá que se comprometan con la compra de cierta cantidad de boletos para que los empresarios los distribuyan entre sus empleados , puede ser mediante bonos de estímulo o que se los vendan me manera amable como fiados a cómodos pagos etc. así que la rifa será para el 15 de septiembre, por si usted está interesado en el PREMIO DE 20 MILLONES DE PESOS con 100 oportunidades , ojala que ya dejen de VOLAR IMAGINACIONES PORQUE NO TENDRAN AVION, y mucha gente estaba preocupada por definir donde estacionaria su avión en caso de ser afortunado ganador, así que ya pueden dormir tranquilos sin ese problema de estacionamiento.


Para seguir viendo la

  edición de Marzo hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Mayo 2023