@FedericoArreola

Roberto Gómez Junco, retirado del futbol, se
dedicó a la crítica deportiva en El Norte. Bisnieto de uno de
los grandes poetas de Nuevo León, Celedonio Junco de la
Vega, Roberto escribe todavía mejor de lo que jugaba futbol,
lo que es decir. Hace dos o tres años publicó una novela
sobre su bisabuelo, El ilustre pigmeo. No es la única que ha
escrito: en Amazon y Google pueden conseguirse sus libros
Los Crimencitos Impunes y Méjico Esdrúxulo, este último un
largo poema sobre la historia de México.
Gómez Junco sobre todo es conocido por sus
participaciones en programas de televisión dedicados al
análisis del futbol. Brilla ahí, además de por su propio talento,
porque entre sus colegas abundan los charlatanes.
Disfruto lo que escribe sobre el futbol y lamento que no
le guste el ciclismo: me encantaría leer reflexiones suyas
acerca de las principales etapas del Tour de Francia, el Giro
de Italia o la Vuelta a España.
El pasado 4 de febrero, “más allá del futbol”, Roberto
escribió en Twitter algo que interpreto como una fuerte,
breve y demoledora crítica a las personas que en los medios
y en las redes dedican su energía a linchar a Andrés Manuel.
Más allá del futbol, lo que me sorprende es tanta gente
inconforme con el actual sexenio... y tan tranquila con los
anteriores.
En efecto, ¿por qué no eran así de duros —e injustos—
con Peña Nieto, Calderón, Fox, Zedillo y Salinas?
Hay una campaña contra el presidente López Obrador,
es verdad, pero no es la opinión de la mayoría de los
mexicanos. Las encuestas no mienten. Otra cosa es que,
por la presión de los bots que operan en las redes sociales
y de no pocos columnistas influyentes en la opinión pública,
los elevados porcentajes de preferencias de AMLO solo se
comentan cuando se publican los estudios. Antes y después
de los mismos, lo que leemos o escuchamos en los medios o
en redes son brutales y aun vulgares ataques contra Andrés
Manuel.
A Gómez Junco le sorprende ver a tanta gente inconforme
con el actual gobierno y tan tranquila con los anteriores.
Es una forma de preguntar por qué los que hoy gritan en
el pasado callaron. ¿Por qué? ¿Qué perdieron medios y
columnistas en la 4T que antes disfrutaban? Digámoslo con
una sola palabra que espero no ofenda a nadie: privilegios.
Entendido lo anterior hay que tener cuidado, en el
análisis, de no confundir la vocinglería en medios y redes
con el verdadero sentimiento de la gente.
Para no caer en romanticismos, solo hay una manera
más o menos objetiva de saber realmente el parecer de la
población sobre determinado tema, en este caso sobre el
gobierno de AMLO: llevar a cabo una encuesta sustentada
en metodología seria y con un levantamiento adecuado.
Por lo pronto, por lo que se refiere a las acciones,
posicionamientos y decisiones tomadas por el presidente
López Obrador, en todos los estudios bien hechos cuenta
con el respaldo de la gran mayoría de la ciudadanía. Solo
una de sus propuestas ha sido rechazada, justificadamente
desde mi punto de vista: la de acabar con los fines de semana
largos. Creo que Andrés Manuel debería más bien cambiar
las leyes laborales para que haya más, y no menos, días
de descanso. Por contradictorio que parezca, las sociedades
que más descansan son las más productivas.
Ergo, querido señor Gómez Junco, la gente inconforme
con el actual sexenio es minoría de acuerdo a las más
recientes encuestas. Minoría gritona que no debe aturdirnos.
Posdata: Si las cosas en Nuevo León se complican para
Morena a la hora de elegir a su candidato o candidata al
gobierno de Nuevo León, es decir, si la destacada activista
Tatiana Clouthier y el muy inteligente empresario Carlos
Salazar no se ponen de acuerdo, o si se enredan por la
presión del priista Abel Guerra que quiere hacer gobernadora
de izquierda a su esposa Clara Luz Flores, ese partido podría
encontrar una excelente opción para ganar las elecciones
en Roberto Gómez Junco, un hombre prudente, conocido,
apreciado y respetado en su comunidad que sabría gobernar
porque entendería la importancia de rodearse de los mejores
para las distintas áreas de la administración pública.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario