sábado, marzo 07, 2020

“ MOZART “

Aquí en mi ciudad fui amigo de un hombre de profesión músico, como lo fue su padre, su tío y parientes, fue director de la mal llamada Banda Municipal y de una orquesta formada por familiares y amigos muy conocedores de su arte; Él falleció siendo aún un hombre joven. Años después platicando con uno de sus hijos le pregunté ¿Por qué no fuiste músico como tu papá? Se quedó pensativo y contestó con preocupación, con todo el estudio y conocimiento musical que tenía difícilmente ajustaba con el dinero para el mantenimiento de la casa, cuando trabajaba para el municipio era de dar vueltas y vueltas a la tesorería municipal para que le pagaran, cuando lo hacía para la iglesia ganaba una miseria, eso hizo que la música no me interesara le dije : tienes razón y se me vino a la mente la vida de MOZART. 
AMADEO MOZART compositor austriaco nació en Salzburgo en 1756. Constituyó un caso prodigioso de precocidad e instinto musical, su talento su manifestó desde su más temprana edad alentado por su padre José Leopoldo segundo maestro de capilla del Príncipe y arzobispo de esta ciudad y músico de gran altura y talento pedagógico, le dio a su hijo, una compleja y metódica preparación, a los cinco años dio su primer concierto en la Universidad de su ciudad. Él a los tres años tocaba el clarinete y a los cuatro componía pequeños estudios. En 1762 junto con su padre y hermanos realizaron una gira por Austria y Alemania, al año siguiente se presentaron en Paris donde tuvieron un gran éxito sobre todo Él, de allí pasaron a Londres donde alternaron los conciertos con la composición y el estudio, permanecieron allí por tres años y aprendió a tocar el órgano y viola, preparó piezas para ambos instrumentos publicados en Francia, comenzó a componer dos compañías, poco después regresó a su ciudad natal fue recibí do en Viena por la Corte y el Emperador José II que entusiasmado le pidió que compusiera y dirigiera una ópera en cumplimiento al encargo compuso la ópera. “ La Fintas Simplice estrenada en 1769, su primer éxito popular fue la ópera Bastien Uno Bastienne estrenada en Viena, pasó a Italia donde en compañía de su padre trabajó 4 años. 
Luego vivió en París con su madre hasta el fallecimiento de ésta; él regresó a su patria, lo que le causó mucha amargura y envidia por la independencia de su carácter, tuvo conflictos con el nuevo Obispo de Salzburgo quien no desaprovechaba ocasión para humillarlo, se estableció como artista libre en Viena, fue designado compositor de la Corte Imperial. En 1789 pareció entrar entonces en un periodo de prosperidad económica, distinto a la pobreza que hasta entonces había vivido; mas en su salud estaba resentida, sufrió alucinaciones y una fiebre maligna que le causo la muerte en 1791. 
Su obra musical fue admirable por su calidad y extensión, mas de seiscientas obras y numerosos fragmentos musicales, compuso veintitrés conciertos para piano, cincuenta sinfonías, sonatas y música de cámara; sus óperas “La Flauta Mágica, Metriades, Las Bodas del Fígaro, Don Juan, Cosifanttute. 
Su carácter fue sencillo y franco, muy generoso, nunca ganó mucho con su trabajo y lo poco que tenía lo compartía, siempre fue pobre, pero tuvo épocas de verdadera miseria, se casó con la hija del compositor Wever contra la opinión de su padre, su vida matrimonial fue desgraciada. Fue sepultado en el Panteón San Max de Viena, se cuenta que en su entierro una tempestad se encargó de dispersar a los pocos amigos que lo acompañaban, el féretro con su cuerpo llegó en un carro fúnebre seguido solo por su fiel perro “Pimpet”, se depositó en la fosa común, su enterrador salvó su cráneo ( en esos tiempos se solían quemar los cadáveres en aceite) para distinguirlos de los demás ató el cuello del cadáver de MOZART con una soga años después lo regaló a un amigo y así paso de mano en mano hasta que en 1902 fue donado a la fundación MOZARTENS que en 1955 lo expuso al público por un corto tiempo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023