viernes, marzo 06, 2020

Un mensaje efectivo en Politing, debe tener cinco (5) tipologías precisas

Por Carlos Salazar Vargas 

“Cuando alguien habla demasiado…sus palabras suenan sin oírse.” Konrad Adenauer 

Todo mensaje en Politing hay que dividirlo en cinco (5) tipologías…y eso es lo que el candidato debe tener y saber, antes de cada visita a cada región, localidad o territorio: 
(1) Mensaje central, Dirigido a toda la población por igual (ciudad, región, país): Sobre cambio, seguridad, orgullo… etc. (2) Mensaje electoral, segmentado para cada territorio, localidad o barrio. Por ejemplo, un mensaje para barrios con niños pequeños puede ser el de crear guarderías públicas, parques infantiles, mayor seguridad, ayudas a la natalidad…y no se hablaría de esto en barrios donde la población no tengan esta tipología y/o necesidad, pues no impactaría de modo real y efectivo (eficiente y eficaz). (3) Mensaje local, de interés para cada población. A través de encuestas, noticias e informaciones que los activistas deben agregar a la base de datos, se determinan esos temas. Sabiendo esto, se puede dar el mensaje adecuado para que los electores se den cuenta de que el candidato sí conoce lo que ocurre en cada territorio, que le importa, que escucha a sus vecinos y que tiene soluciones para la vida real y cotidiana de esos habitantes en concreto. (4) Mensaje personal, dirigido a electores/votantes que son líderes de opinión y/o influenciadores, pues el candidato debe
saber con quién hablar y qué decirle, para que su mensaje le llegue a más gente a través del boca-oreja. Y son los activistas quienes informan si hay que visitar a la peluquera indiscreta con más clientela o hablar con el camarero comelón que todos conocen o con el arisco director de asociaciones comerciales…etc. El mensaje boca-oreja es básico en cualquier campaña, pues si se sabe quién hace boca-oreja y se acierta con el mensaje, se obtendrá mucha más difusión y mayor confianza entre los electores. (5) Mensaje espacial, destinado a determinados lugares donde se reúne mucho público: aquellos sitios donde esté gran parte del público objetivo reunido y/o se encuentren los electores congregados: parques infantiles (donde estarán los padres vigilando a sus hijos) o a la salida de las escuelas (donde minutos antes estarán los padres esperando a sus hijos). La visibilidad del candidato en la calle, cerca de los potenciales votantes, es bien importante para la campaña y para el candidato, sobre todo, para el mensaje que se va a dar. Recordemos que todo comunica y la presencia del candidato entre la gente es insustituible. 
Y es que la campaña micro-territorial afecta la comunicación del candidato. Por so, hay que bajar a la calle y preparar escenarios, contactos y alianzas donde se puedan usar datos y una argumentación específica para cada territorio y/o grupo de población. También deben tener ese mismo espíritu, las acciones de campaña y las herramientas de comunicación y difusión que se usen: hablar de problemas y de soluciones, allí donde están los electores y a la gente que entiende de eso, pues son quienes las disfrutan, sufren, gozan o padecen diariamente. Por eso, hoy hay que segmentar cuidadosamente, para llegar -con el mensaje adecuado- a la población adecuada. Sin embargo, no hay que olvidar que los candidatos son seres humanos y que incluso con la mejor segmentación electoral posible, un mal candidato con buenas ideas perderá igualmente, pero un candidato mediocre con buenas ideas puede aprovecharlas y ganar con Politing.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023