sábado, abril 04, 2020

Abril 2020

Coronavirus

Estamos a unos días de celebrar nuestras tradicionales fiestas en honor a Nuestro Señor de la Misericordia y en algunas personas existe el temor de que estas sean canceladas como sucedió en el año del 2009, esta pandemia como se le ha llamado a alarmado al mundo entero, sin embargo aparte de los países como Korea, China, Italia, e Irán, no ha sido tan fuerte en otros países, en México hasta el momento los casos son aislados y en mucho se debe a que los mexicanos normalmente son limpios por naturaleza e incluso en las zonas marginadas en donde vive la gente en extrema pobreza. Basta conocer un poco de historia de nuestro país cuando llegaron los españoles a la gran Tenochtitlan se sorprendieron que los oriundos de estas tierras se bañaban de dos a tres veces por día, mientras que ellos se bañaban cuando bien les iba cada mes, incluso los mismos nativos siempre expresaban que esos visitantes apestaban mucho, y es que por naturaleza los europeos no son muy limpios, no digo que todos, pero si muchos, esta falta de higiene ocasiona enfermedades; enfermedades que los europeos trajeron al continente americano como es la peste, la viruela y otras que mermaron la salud de los nativos al desconocer este tipo de enfermedades, por lo tanto no podían curárselas, hoy llega recién importado el coronavirus y este VIRUS fue traído desde Asia y Europa por connacionales que andaban de turistas o de negocios, sin embargo los infectados son muy pocos, pero no por el hecho de que son un número bastante reducido, el gobierno no debe de dormirse en sus laureles, ya que al parecer el presidente de la república y el secretario de salud lo toman muy a la ligera, cosa que no deberían, ya QUE POR SI DESGRACIA (que Dios quiera no suceda) se llegara a expandir en el país, pues tanto AMLO como el de Secretario de Salubridad serían los culpables directos, hoy, aun no existe peligro en nuestro México y mi punto de vista es que se exagera que no se salude a las personas, cosa que parece casi imposible, los mexicanos siempre saludamos y cuando tenemos una gran amistad, hasta de besos de mejilla nos saludamos y no existe en nosotros el temor de un contagio, ya que solo se puede uno contagiar por las personas enfermas y aquí, por lo pronto no tenemos personas impregnadas con este virus, por lo tanto el mejor consejo es que si tiene secreciones nasales, dolor de garganta, dificultad para respirar, tos y fiebre vaya con el médico, también es recomendable lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante de manos a base de alcohol, cubrir la nariz y la boca al toser o estornudar con un pañuelo de papel desechable o con la parte interna del codo… Por lo pronto los esperamos en las fiestas de Tepabril 2020, siempre y cuando estas no sean obligadas por el gobierno estatal a suspenderlas.

Reserva De La Torre


Las 10 pandemias más mortíferas de la historia

La viruela: más de 300 millones 
La viruela es una enfermedad infecciosa causada por el virus Variola, y no solo ha sido la pandemia que más muertos ha causado en la historia de la humanidad sino que además ha dejado a millones de personas con marcas imborrables en la piel ya que provoca la aparición de numerosas pústulas por todo el cuerpo. La muerte llega por fiebre alta, deshidratación y complicaciones derivadas. La viruela llegó a ser tan letal que solo el 30% de los infectados lograba recuperarse, como recoge el bloguero Santiago Campillo. 
El de la viruela es un virus que solo afecta a humanos (en su variante infecciosa), y su transmisión es muy parecida a la del ébola: mediante fluidos corporales y contacto directo. La enfermedad, según se calcula, ha matado a más de 300 millones de personas a lo largo de su existencia. Afortunadamente se actualmente se considera como una de las dos enfermedades, junto a la peste bovina, ‘erradicadas’. 
El sarampión: más de 200 millones 
El sarampión se caracteriza por causar marcas rojizas en la piel, altas fiebres y malestar general. Además, es también el causante de la segunda mayor pandemia de la historia. La muerte se produce por inflamación pulmonar o de las meninges. Actualmente la mayoría de la población está vacunada contra este mal, ya que entra dentro de la vacuna ‘triple viral’. Se contagia mediante contacto directo y por el aire.Se tienen registros de este virus desde hace más de 3.000 años y, hasta el momento, ha matado a más de 200 millones de personas. 
Pandemia de gripe de 1918: entre 50 y 100 millones 
También conocida como gripe española, esta letal pandemia fue una de las más graves de la historia moderna. Esta gripe acabó con la vida de entre el 3% y el 6% de la población mundial en solo un par de años. Es decir, entre 1918 y 1920 se calcula que murieron entre 50 y 100 millones de personas en todo el planeta, ahondando aún más los estragos causado por la Primera Guerra Mundial. España, fue el primer país en informar a su población de su existencia y consecuencias, ya que otros países como Francia, donde podría haberse dado los primeros casos, censuraban la información para evitar desmoralizar a la población. 
La peste negra: 75 millones 
La peste negra o bubónica está relacionada históricamente con la Edad Media y los siglos posteriores a esta. La enfermedad está causada por la bacteria Yersinia pestis, un agente todavía activo en poblaciones pequeñas y zonas rurales y que provoca grandes y desagradables ampollas. Se propaga a través de parásitos como las pulgas y necesita de las ratas como reservorio. 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH): más de 25 millones 
También conocido como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o SIDA. Este virus es la quinta pandemia mundial más importante, y también parte notable de nuestra historia moderna. Es también protagonista de la historia de la cultura pop. Está provocado por un retrovirus, y fue descubierto por Luc Mantagnier en Francia. Provoca básicamente que el sistema inmunológico funcione de manera deficiente. Por tanto, no es el virus en sí el que provoca la muerte, sino las infecciones, incluso la más mínima, que puedan contraer los afectados. El VIH se ha cobrado la vida de más de 25 millones de personas y actualmente todavía sigue siendo un peligro. Se transmite mediante contacto directo con mucosas o la sangre. Además existen ciertos tratamientos y algunos descubrimientos muy prometedores para mejorar la calidad de vida o incluso tratar en cierta medida la infección. 
La plaga de Justiniano: cerca de 25 millones 
Esta pandemia, comenzó en el siglo VI en el Imperio Bizantino. Aunque no se tiene la certeza absoluta, probablemente la peste fue causada por una cepa de Yersinia pestis, la misma bacteria causante de la peste bubónica o negra. Las últimas investigaciones relacionan abiertamente ambos organismos, pudiendo ser incluso el mismo, de idéntica línea genética. La tercera pandemia: aproximadamente 12 millones 
Así se denomina comúnmente a la tercera pandemia de peste bubónica que comenzó en la provincia de Yunnan en China en el siglo XIX. Esta pandemia estuvo activa hasta 1959 y provocó en apenas una década la muerte de más de 12 millones de personas. La Yersinia pestis vuelve a ser protagonista, en esta ocasión en Asia, donde Manchuria y Mongolia han sido las zonas más castigadas por la pandemia. 
Tifus: cerca de 4 millones 
El tifus, que no hay que confundir con las fiebres tifoideas, está provocado por el género de bacterias Rickettsia y representa una de las pandemias de la actualidad. Transmitido por vectores como los insectos y otros artrópodos, el tifus provoca fiebres altas, exantema y otra serie de desagradables consecuencias. Normalmente afecta a poblaciones rurales o muy aisladas. Aunque el tifus ha matado a más de 4 millones de personas a lo largo de su historia, no supone un peligro demasiado grave en el mundo moderno. 
El Cólera: unos 3 millones 
El cólera es una pandemia actual causada por la bacteria Vibrio cholerae. Además de fiebres y dolor abdominal, el cólera suele matar a los afectados por deshidratación, que en muchos casos es prácticamente imposible de parar debido a la velocidad a la que se pierde agua por la diarrea. Para detener el cólera se deben tratar con cautela los alimentos y el agua, principales focos de infección. El cólera ha tenido tres grandes pandemias, ocurridas en el siglo XIX, y epidemias muy extensas en el siglo XX cuya suma total supera los tres millones de muertos. 
La gripe de Hong Kong: cerca de un millón 
Fue una pandemia más de gripe, causada muy probablemente por una variante de la gripe A H3N2. Aparecida durante el verano de 1968, podría ser una cepa mutante que se propagó en muy poco tiempo por todo el mundo siguiendo las mismas líneas de difusión que la llamada fiebre asiática de 1957. Esta pandemia de gripe acabó con casi un millón de personas en muy poco tiempo, y es una de las razones por las cuales saltan las alarmas cada vez que se habla de la gripe, o de la gripe aviar.

Fotos del recuerdo

Irma Iñiguez y Leopoldo Franco 

Francisco Javier Martín del Campo, Javier Solís, Gonzalo González y Daniel Gómez 

Sabino Orozco (+) 

Rigoberto de la Torre 

Enrique González y el Ruso (+) 

Iván Navarro (+) y Emilio Gallegos 

 Adriana Dávalos, Guillermo González y la niña Paola Adriana

 Jaime González Nájera (+) y Armando Gómez

Melisa Aceves Martín

El ‘chupacabras’ en Tepatitlán

“Rescate cultural de leyendas” Las narrativas, descripciones, historias, relatos y/o leyendas que aquí se publican, son algunos productos de aprendizaje del curso-taller “Expresión Oral y Escrita” que imparte el Mtro. Pablo Huerta Gaytán a estudiantes del Centro Universitario de Los Altos, de la Universidad de Guadalajara. En algunos casos, en el texto se mezclan la imaginación, realidad y ficción para, a partir de la leyenda, llegar incluso al cuento. 

Por Iliana Guadalupe de la Torre Íñiguez
2º.semestre de Lic. en Contaduría Pública

Cuenta la leyenda que hace aproximadamente 23 años, en el año de 1997, en Tepatitlán de Morelos, Jalisco las personas empezaron a hablar de una criatura que se rumoraba andaba por todos lados, asustando y comiéndose animales. Esta misma historia, ya se había escuchado en otros lugares del país, pero en esta ciudad comenzó a difundirse a partir de ese año. 
Se hablaba de un animal extraño, quizás parecido a algún lobo, coyote, o a un perro, pero con características menos comunes. Se decía que tenía el hocico y grandes ojos, no tenía mucho pelaje; un animal enorme y fuerte que llegaba a causar mucho miedo. 
Esto comenzó a escucharse por doquier, ya que las personas habían empezado a encontrar ciertos animales muertos, pero de forma extraña, ya que no aparentaban, ni parecía que fuera de muerte natural, sino que habían sido atacados por algún otro animal. 
La gente comenzó a decir que se trataba de una criatura con forma de animal muy extraño y como al parecer succionaba la sangre de los animales que atacaba, lo llamaron “chupacabras”. 
El miedo aumentó cuando las personas comenzaron a preguntarse si estos ataques eran sólo hacia los animales o también podría atacar a los habitantes de la ciudad. 
La gente que vivía en esta ciudad ya no estaba tranquila, vivían con el temor de que si salían de sus casas, les pasara algo similar o incluso algo peor, que la criatura extraña comenzara a atormentar sus hogares y poner en riesgo tanto su vida como las de sus seres queridos. Se dice incluso que esta creencia de las personas sobre el “chupacabras”, duró mucho tiempo. 
Supuestamente se seguían encontrando animales muertos en mayor cantidad, tanto en las zonas rurales más alejadas, como en las colindantes y áreas ya urbanizadas. 
Las personas trataban de no salir tanto de noche o regresar temprano a sus casas, ya que se decía que esta criatura salía de noche a atacar a sus víctimas. 
Además, trataban de cerrar bien sus puertas y ventanas, ya que al no conocer bien a lo que se podían enfrentar, no sabían si podría entrar fácilmente a sus hogares. 
Todo mundo tenía miedo, los niños ya no podían salir tranquilos a la escuela, a jugar en las calles; las madres vivían con la preocupación de que atacaran a su familia, o a ellas mismas, al momento de tener que salir a comprar las cosas que necesitaban, aunque se tenía la idea de que este animal salía solamente durante las noches, no se sabía con certeza. Incluso las parejas de novios tenían miedo de que les pasara algo, nadie vivía tranquilo en ese entonces. 
Después de pasar un tiempo, las personas cada vez hablaban menos sobre esto, al parecer ya no se sabía de animales muertos a causa de nuevos ataques de esa criatura, así, poco a poco los ciudadanos comenzaron a recuperar la confianza para salir tanto de día como de noche. 
Aunque aún seguían teniendo precaución, porque realmente no se sabía qué había pasado con este animal, si había muerto, si se había ido a atemorizar a otra ciudad, si sólo estaba escondido, esperando el momento para volver a atacar o si incluso sólo había sido un invento de algunas personas. Ya que en ese entonces se tenían pensamientos y creencias diferentes a las que tenemos ahora; al no saber qué sucedía con los animales muertos, quizás sólo como explicación se llegó a inventar al “chupacabras” que, quiérase o no, provocaba pánico atemorizante y poco común de todo lo antes visto. 
Además de que nunca hubo pruebas físicas, de haber existido se hubieran dado a conocer, entonces, se deduce que fueron comentarios de algunas personas, que ni siquiera veían nada, pero como ya habían escuchado lo que decían los demás, sólo lo imaginaron y se dispersó el rumor por todas partes. 
Quizás los animales estaban muriendo por alguna enfermedad, tal vez alguien se estaba encargando de matarlos y trataba de causar miedo a las personas o quizás éste ser sí existió, son cosas que aún no se saben y tal vez nunca se dará a conocer lo que pasó realmente.

Presas del Silencio

¿Alguna vez usted ha sufrido o conoce a alguna mujer que haya pasado por el acoso o algo similar? Un 90% de mujeres si no es que todas, alguna vez en su vida han pasado por distintos tipos de acoso, o violaciones que han quedado impunes o bajo silencio, algunas ni siquiera tuvieron la oportunidad de pensar en hacerlo por que aquellos hombres deshumanizados acabaron con sus vidas y las torturaron. 
Este 9 de marzo se hizo un paro nacional por parte de todas las mujeres, por un día sin ellas, para tratar de que todos tengan conciencia, solidaridad, y den voz a todas aquellas que no pudieron. Por ellas y por las que seguimos aquí sufriendo todos los días estos acosos y estos miedos. 
Para los que no se informaron bien y no han podido entender el por qué del paro… 
Las mujeres que son asesinadas no llegan al trabajo, las mujeres asesinadas no llegan a clases, las mujeres asesinadas no llegan a la escuela por sus hijos, no van a hacer el súper, no van al cine, no salen por un café, no van a visitar a sus familias, no van a pasear, no contestan correos, teléfonos ni publican en redes sociales, no van a hacer ejercicio. Algunas mujeres asesinadas ni siquiera llegaron a un féretro, están votadas en un canal, en una barranca o al lado de una carretera. La manera en que apoyaron el movimiento radicó en el paro de actividades por que las mujeres asesinadas YA NO ESTÁN, no fue un día de asueto, fue un día de lucha. Más allá de que se pensara que no estaban “dando permiso” nosotras lo hicimos para traer la memoria de las que ya no están. 
40 millones de mexicanas se unieron al 9M, son muchas más que los 30 millones de votos que obtuvo AMLO en la última elección, nuestra voz tiene peso. 
A muchas de nosotras nos juzgaron por nuestro anhelo de justicia, a muchas nos obligaron a callar y no nos permitieron luchar, lo que todas esperamos es que se hallan cimbrado hasta lo más profundo de sus conciencias, siempre seremos valientes, unidas y libres, a pesar del miedo. 
Todas aquellas mujeres y hombres que nos apoyan, sólo esperamos que todos aquellos que son culpables de los feminicidios hayan sentido el temor y el peso de nuestra voz, que ojalá no puedan dormir, que haya justicia para todas ellas. 
Protestar lleva a más resultados que quedarse sin hacer nada, si es complicado mediante una lucha, qué sería si nos quedáramos sin hacer nada, se trata de insistir de todas la formas posibles hasta lograrlo. 
“Al presidente le importa más los pedacitos de un avión que las mujeres en pedacitos”. 
Ojalá más de alguno que me lee trate de entendernos, las mujeres vivimos con miedo pero no nos frena, nos impulsa. 
Lo más triste fue ver que muchos hombres y mujeres también, nos dieron la espalda o tomaron a burla nuestra lucha, pero esto es por todas, ni una más. 

Blanca De la Torre. 
BlancaJaneth2018@hotmail.com

Encuentran sitio maya en Balancán; sería uno de los más importantes y antiguos de los que se tenga registro

Por: Candelario Osorio 

León Un descubrimiento arqueológico que podría “reescribir la historia” de la civilización Maya, fue anunciado por el investigador de la Universidad de Arizona, Estados Unidos, Takeshi Inomata. 
En entrevista para Telereportaje, el arqueólogo de origen japonés, reveló que con el apoyo de la tecnología LÍDAR encontraron 15 nuevos sitios Mayas de forma rectangular en la zona del río San Pedro en Balancán, uno de ellos –el más grande- es “Aguada Fénix “, Que avalar el estudio por la comunidad arqueológica sería considerado uno de los más antiguos e importantes de los que se tenga registro de esta civilización, pues parece que fue construido entre los años 600 y mil antes de Cristo; es decir unos 3 mil años atrás de nuestra época. 
De acuerdo con publicaciones periodísticas, LÍDAR es una tecnología creada en los años 60, sin embargo en la actualidad está revolucionado el mundo de la arqueología, por su nivel de detalle y precisión, ya que permite no solo detectar construcciones cubiertas por la vegetación, sino también restos de carreteras, terrazas agrícolas, acueductos, vallas e incluso las fronteras entre antiguos vecindarios. 
Haciendo uso de esa tecnología de escaneo láser, desde el año pasado los arqueólogos de la Universidad de Arizona, Takeshi Inomata y Daniela Triadán empezaron a investigar más sobre el surgimiento de la civilización Maya y su relación con los Olmecas, centrándose en el área del Río San Pedro, Balancán y una parte del Usumacinta en el municipio de Emiliano Zapata. Esto los llevó a descubrir el sitio “Aguada Fénix” que mide 1.4 kilómetros de largo y 400 metros de ancho. 
“Este año trabajamos en un sitio que se llama Aguada Fénix, es un sitio que nosotros encontramos a través de una tecnología que se llama LÍDAR, es una tecnología que usa luz de láser con el dispositivo que ponemos en un avión, entonces la luz de láser penetra la vegetación y nos da la imagen tridimensional de todo el terreno, en esta tecnología se encuentra una plataforma gigante que mide 1.4 km de largo y 400 metros de ancho ”, detalló. 
Y aunque les representan un lugar crítico, el doctor Takeshi Inomata, específicamente que decidieron explorar el área del Río San Pedro en Balancán y Usumacinta en Zapata, porque hay poca investigación sobre la civilización Maya en este espacio. 
“-¿Qué les arrojó el uso de la tecnología LÍDAR? - Que hay varios sitios muy antiguos, lo interesante es que esos sitios tienen forma rectangular, todas tienen forma rectangular, Aguada Fénix es el más grande, mide 1.4 kilómetros de largo, encuentran varios de esos sitios, pero este año nos enfocamos en el sitio de Agua de Fénix, que es el más grande y tiene una altura de casi 10 metros ”, detalló. 
Una vez ubicado el sitio “Aguada Fénix”, que fue el que recibió más atención y detectó a los investigadores por su tamaño, el arqueólogo de la Universidad de Arizona, que comenzó a realizar excavaciones para conocer la fecha en que fue construido y cómo lo edificaron. 
“Conforme íbamos excavando encontrábamos construcciones más antiguas, y bajamos más y más antiguas, entonces después de ocho metros de profundidad llegamos a una parte más antigua, mirando los materiales pensados que esta parte (Aguada Fénix) fue construido más o menos mil años de Cristo , es decir 3 mil años antes de ahora ”, reveló. 
El arqueólogo japonés, Takeshi Inomata, sostuvo que este descubrimiento es muy significativo, porque antes de 3 mil años no se sabía la civilización Maya se dedicaba al cultivo del maíz, por el contrario se sabía que se dedicaba a la pesca ya la construcción de grandes templos y ciudades. 
“Mil años antes de Cristo muchas cosas cambiaron, la gente comenzó a cultivar maíz y empezaron a quedarse en un lugar; lo que estamos encontrando es que en el mismo tiempo de cambio de agricultura y asentamientos hicieron esta enorme construcción, que los arqueólogos no sabíamos nada ”, tuvieron éxito. Si bien tienen una fecha tentativa de la construcción de esos sitios de la civilización Maya que fueron descubiertos en la zona del río San Pedro, Balancán, Takeshi Inomata expuso que a través de muestras de carbono buscarán la fecha exacta. 
“Tenemos más o menos una idea de la fecha de esa construcción, pero queremos tener una fecha más exacta, ahorremos vamos a hacer fechas de los materiales, usamos muestras de carbón y hacemos tecnologías de fechas con radio carbono, con esa tecnología se puede saber fechas más exactas de cuándo fue construido esas cosas ”, resaltó. 
No obstante, será hasta 2019 cuando pueda determinar los tiempos precisos de la edificación de estos sitios Mayas. 
Pese a que a simple view this site Maya no se observa, porque se confunde con un terreno natural, el doctor de la Universidad de Arizona, solicitó que antes de este estudio los arqueólogos no sabían “que existe una construcción tan grande y tan temprana” . 
“Hay sitios grandes de Mayas, pero muchos con fechas de 400 años antes de Cristo, la mayoría es más tarde, 600 años después de Cristo, pero el sitio de Aguada Fénix es uno de los sitios más grandes en el área Maya, es el más antiguo ”, remarcó. 
Por último, Takeshi Inomata agregó que para que este estudio se haga oficial tiene que pasar a la discusión de la comunidad arqueológica. 
“-¿Y es muy tardado hacer el anuncio de que una infraestructura Maya tiene mil años antes de Cristo en esta zona? - Si, eso tarda mucho, porque queremos hacer un trabajo muy bien, ahora estamos hablando de resultados preliminares, pero para tener datos exactos tenemos que hacer más estudios, fechas exactas y nosotros mismos tenemos que estar bien seguros de las fechas son exactas, después tenemos las publicaciones oficiales ”, aclaró. 
Es de informes que los investigadores Takeshi Inomata y Daniela Triadán son patrocinadores por la Universidad de Arizona, Estados Unidos; la UNAM; la Universidad Veracruzana y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Colegio Niños Héroes “60 Aniversario”

La comunidad educativa del “Colegio Niños Héroes”, comparte con gran júbilo la celebración de su sexagésimo aniversario de haber sido fundado, donde continuando con la visión de sus fundadores: el venerable padre Agustín Ramírez Barba y la Reverenda Madre Reynalda Gallegos Franco; al crear un espacio de formación de la niñez y adolescencia que, en conjunto con una extensa cantidad de colaboradores, han dejado huella en aquellos que fueron y son alumnos en los niveles académicos que ha ofrecido desde kínder hasta bachillerato. 
La misión de nuestros fundadores ha sido llevada a varios espacios de la República Mexicana, teniendo colegios en los Estados de Nuevo León, Baja California y Chiapas, siendo el Colegio Niños Héroes de la ciudad, el primero de los ocho pertenecientes a La congregación de Las Siervas del Señor de la Misericordia. 
Agradecemos la confianza que los padres y madres de familia depositan en nosotros al ser elegidos para guiar a sus hijos en esta parte de su sendero; que, aunque no es larga, forja parte de los pilares en la formación de las personas en Virtud, Ciencia y Misericordia, que con orgullo porta en su escudo. 
Les invitamos a participar en los diversos eventos conmemorativos en su sexagésimo aniversario, pidiendo también de sus oraciones para continuar con esta noble labor iluminados por el Espíritu Santo. 
A todos los exalumnos los invitamos a participar en la Eucaristía el 30 de abril del presente a las 10 de la mañana en el Santuario del Señor de la Misericordia 
Colegio Niños Héroes 
60 años formando juntos

LAS TRES B

Dicen que lo ideal en esta vida, es que todo tenga las tres “B”, o sea, bueno, bonito y barato. 
Ese es tan sólo un deseo de las mayorías, pero que en la práctica, difícilmente podrán concurrir las tres cualidades ya que no se puede aspirar a tanta belleza. Podrán cuando mucho coincidir dos de los tres aspectos, pero salvo en circunstancias excepcionales, algo o alguien podrá ser bueno, bonito y barato. 
¿Cómo podríamos de una manera simple, definir cada uno de los tres términos, para irnos entendiendo? Vamos a intentarlo… 
BUENO: Podríamos decir que bueno es todo aquello que al utilizarlo, nos proporciona beneficios de alguna manera muy variada; puede ser, que nos dé utilidades y haga nuestra vida mejor; puede ser más divertida , más duradera, más cómoda, más placentera, más llevadera y sobre todo, más feliz. Puede ser una buena familia, una buena amistad, un buen empleo, un muy buen AMOR, en fin que lo buenos contribuye a la felicidad. 
BONITO: Es todo aquello que nos proporciona una sensación agradable a través de los sentidos, pues a excepción del sentido del gusto, que a lo que nos agrada le llamamos sabroso, los otros cuatro sentidos son fundamentales en el concepto de bonito; veamos cada uno de ellos y su influencia en nuestra felicidad. 
OLFATO. Los aromas y los sabores son lo más relativo en nuestra percepción de los sentidos. Un claro ejemplo son los perfumes; son tantos y tan variados que los que para algunas personas les parecen tan agradables, que los consideran casi celestiales y sin embargo otros los consideran simple y llanamente apestosos; un mismo perfume tiene varias interpretaciones olfativas. Hasta se atreven a decir que huele a pu´chayote o a pu´tamal. Bueno, es la percepción de cada quién, pero… los aromas de las flores, del campo, del aire puro, del bosque y la naturaleza, en fin, es muy bonito. 
OIDO. Es aún más relativo que el párrafo anterior pues lo que para algunos es música, para otros, es simple y sencillamente ruido. Ejemplificamos con las motos, esas máquinas infernales cuyo sonido es lo más hermoso para sus amantes (existen infinidad de clubes y sociedades en que las motos son parte fundamental de su felicidad, cosa más respetable), pero para otras personas es sencillamente un ruidazo. Ese sonido que expulsa el escape al acelerar una Harley Davidson, con tan grande poderío, es fuerte, pero agradable. Es el símbolo e ícono de la energía en movimiento. 
Y ¿qué me dice de la música? Es tan bonita la música que una verdad irrefutable es que se trata de la única de las artes que a todo mundo nos agrada. No importa el género ni la clase. No hay persona alguna a quien le agrade todo tipo de música; a unos nos gusta de algún tipo y a los demás de otra. No problema. Es respetable hasta a quien le guste esa cosa llamada regaetton; bueno, si es su gusto, hay que respetarlo. 
EL TACTO. Definitivamente es el sentido que más contribuye a la preservación de la especie. Sentir en las manos ásperas de un hombre trabajador y enamorado, la piel de una hermosa mujer (no hay de otras) o una mujer palpando y acariciando una piel masculina, en esa simbiosis natural de la atracción de sexos que incita al concubinato y la concupiscencia, cuyo culmen es el máximo placer humano que lleva a un orgasmo corporal y espiritual que hace que la vida valga la pena. Sin duda, la más hermosa característica de la humanidad que conlleva al placer en su máxima expresión. 
VISTA…..Ah…… de la vista nace el amor; se dice y se ha dicho por siglos con la mayor de las razones, pues es quizá el más caro y atractivo de nuestros gustos. También se dice que los ojos son las ventanas del alma, pues la mayoría de las veces nuestros ojos son más sinceros que nuestras palabras. No se puede negar eso! Los ojos no mienten, ni queriendo… ni se puede. Se dice, que el amor y la tos no se pueden ocultar. La mirada, enamora o aleja, incomoda o gusta, todo depende de el/a receptor/a . Hay personas a quienes agrada el atrevimiento o la reserva. Insisto, todo es relativo. Sólo es cuestión del azar y la suerte. Si tu mirada enamora, ya chingaste y si no, ya. te chingaste 
A propósito: hoy, un día después del día internacional de la mujer (para mí, todos los días son el día mundial de la mujer; no hay nada más hermoso), sigo enamorado de una, que ya no vive físicamente, pero está más viva que nunca en mi corazón y en mi mente y lo seguirá per sécula seculorum. 
BARATO. Creo que no es muy necesario abundar en el concepto, pues barato es lo que no siendo caro, podemos tener acceso en nuestros medios económicos, gastando poco dinero y accesible a nuestro raquítico presupuesto. 
Bueno, considerando estos puntos de vista, a los cuales probablemente no esté de acuerdo, entre bueno, bonito y barato, podrá obtener tan sólo dos de las condiciones, ya que si es bonito y barato, no puede ser bueno; si es bonito y bueno, no puede ser barato y por supuesto, si es bonito y barato, definitivamente, no puede ser bueno. 

Gonzalo “Chalo” de la Torre Hernández 
chalo2008jalos@hotmail.com 
Jalostotitlán, Jal. A 9 de marzo de 2020

SIN DATOS EXACTOS

Vivía esperando el riego perfecto, apresurando el tiempo
Un día en septiembre llegó con el viento y los ojos correctos.
Si lo pienso más, fuiste tormenta, ráfaga fría y violenta
Arrancaste mi techo y hoy el agua hasta el pecho me llega
Sin darme yo cuenta.
Y en dos años te convertiste en tornado que nada aquí ha perdonado
Arrasaste con todo, escapar o pelear codo a codo es único modo.
Sin avisarlo ya eres diluvio más ya no peleo, fluyo
No hay espacio en el cielo quizás ni en el arca
Al igual que Caín en la frente llevamos la marca.

Hansi Javier Rosales Hernández

III

Vuelves del sur
como quien vuelve de la guerra
revuelves mis flancos
con tu imagen diáfana

Te postras lejana e infalible
desconoces las tierras frente tuyo
pisas mis trincheras sin saberlo
y tu presencia es un tanque de guerra

¿Quién eres, mujer sin rostro?
¿En qué playas reposan tus aguas?
¿Qué rapiñas despojaron
de tu piel al mundo?

Juan José Rosales Hernández

Decolora la paleta
No había nada más que gris en la paleta de colores.
En todo plano se encontraba el gris.
No se podía pintar más que de gris.
Gris más claro, gris más oscuro.
Gris brillante , opacando sombras.
Gris marino.
Gris anochecer.
Gris para el corazón contento, o el corazón amargo.
Gris en el frío gris en el calor,
Portando traje de baño, portando botas y abrigo.
Gris en la vida y en la muerte, y dentro del limbo, un fuerte y arrullante gris asoma en su cielo.
Gris con falta del azul, rojo, amarillo.
Gris que incendia el arcoiris de los alegres, y de los devotos a la tristeza.
Gris que acompaña cada melodia, cada pulso en el entorno del auricular.
Gris que reposa en el más minucioso silencio que revienta las ventanas de la calma.
Y a pesar de sólo darle gris a mi vida con tu ausencia, adorna mejor que el colorido dolor de tu amor

Basado en el poema “¡Todo era amor!” de Oliverio Girondo

Osvaldo Sebastian Rosales Reyes

¡NECESITAMOS GLORIETAS!

Javier Contreras

Necesitamos glorietas en la ciudad. Y no me refiero al monumento que en algunas ocasiones se pone en medio, ni al jardín circundante, sino que me refiero al instrumento que facilita la circulación cuando se cruzan dos avenidas. Se ha abusado del uso de los semáforos usandolos indiscriminadamente, aparte de que no se les atiende y hay lugares donde un automovilista es detenido por un semáforo a altas horas de la noche, sin que venga tráfico que se cruce. 

Una glorieta es una forma segura más segura de intersectar dos avenidas, y fluidas mientras que ambas tienen un flujo regular de vehículos, y sólo se necesita el semáforo, durante las horas pico o en aquellas intersecciones en que la mayor parte del día existe alta afluencia vehicular. 

Insisto en que no nos estamos refieriendo al monumento, sino al instrumento que facilita el tráfico; porque la glorieta puede ser pintada o señalada con conos… y lo menciono porque alguien va a decir que el problema para instrumentarlas es que falta presupuesto para edificarlas… y luego con lo caro que nos resulta la estatua que pondremos en medio de ellas…y luego el presupuesto se trabaja por años.. y con estos argumentos… sabrá Dios quien las vea funcionando. 

Nuestra ciudad sobresale entre todas las poblaciones de la región, por sus bellas avenidas, que en algunas administraciones anteriores fueron muy bien regadas y cuidadas y eso hacía que nuestros visitantes se admiraran de ellas y nosotros las presumiamos con orgullo; pero en varias de las intersecciones que se dan entre ellas, se han venido usado indiscriminadamente los semáforos, y existe más de un ejemplo donde los vehículos hacen alto por un semaforo en rojo, sin que venga tráfico que se cruce… y en esos casos, sin dejar de reconocer que un semáforo da gran seguridad a los cruces, también tenemos que ver que cada uno de esos instrumentos es un estorbo a la fluidez de los vehiculos y con cada uno deellos que se instala, se pone un retardador del flujo vehicular; donde resulta que una glorieta sería una solución que reúne las condiciones de ser segura y más fluida. 

Peeeeero sobre todo, donde nos uuuurge una glorieta, desde hace muuuucho rato, es en el cruce de Colosio y carretera a Yahualica. Ahí han ocurrido muchos accidentes que se pudieron haber evitado, si algunas de las diferentes administraciones hubieran puesto una glorieta. Y desde luego, menos concurrido, pero no menos peligroso, es el cruce del libramiento y carretera a Ojo de Agua de Latillas… y de ahí en delante sígale con circuito interior y camino a Acatic y un laaaargo etcétera que abarca todos los demás cruces entre avenidas. En muchos de los casos, se justifica la glorieta y el semáforo… pero que éste sólo se active en las horas pico… nunca todo el tiempo… y definitivamente… nunca a altas horas de la noche. 

Y es que en una glorieta, todos nos debemos parar y checar que esté libre el carril de ella, sólo nos cuidamos de un lado, de nuestro lado izquierdo, no como en el crucero de Colosio y Yahualica, donde todos se deben de cuidar de muchos lados al mismo tiempo… y eso sin contar que algunos que transitan por la carretera, creen que llevan preferencia y no hacen ni el intento de parar o aminorar su marcha… y con un solo error que alguno cometa… 

En una glorieta es muy difícil un choque de frente, porque el objeto que hace las veces de ella, nos obliga a todos a girar a su alderredor… y administra mejor la energía y la concentración del conductor al permitirle desentenderse de muchos puntos de distracción y concentrarlo sólo en quien se acerca a él por el carril izquierdo: notemos que en un cruce entre dos avenidas típicas, en las que pueden involucrarse cuando menos dos carriles por sentido, y que puede haber ocho o más flujos vehiculares que atender, se reduce todo el asunto a cuidar de un sólo carril izquierdo, con un considerable ahorro de energía en la concentración de los conductores y con una notable mejoría en las probabilidades a favor de todos los vehiculos. 

Podría hacerse el experimento en cualquier cruce de avenidas: medir la cantidad de vehículos que cruzan por ahí en una determinada unidad de tiempo, usando semáforos; y luego, con conos o cualquier otra instrumento de carácter provisional, marcar una glorieta, y contar la cantidad de autos que por ahí transitan, en la misma medida de tiempo. 

LOS TOPES 

En el mismo tenor, pero variandole un poco, podremos hacer referencia a los topes que ahora inundan como una plaga nuestra otrora fluida red de calles, y ponernos a pensar hasta dónde nos son útiles y hasta dónde sólo hacen más lenta la circulación a cambio de muy poca mayor seguridad; porque hay qué ver que un tope no nos garantiza que el otro vehículo bajará su velocidad, pero como al detener a un auto, todos los que vienen tras él, también ralentizan su velocidad, podremos concluir que toda la circulación automotríz se hará más lenta… ¿pero a cambio de qué? Todo esto sin fijarnos, en que la mayoría de los topes, no están pintados para que se vean bien de noche. 

Y esto debería de catalogarse como un crimen. Porque quien autoriza la instalación de un tope, sin asegurarse de que éste se encuentre bien pintado para ser bien visto de noche, es el directamente responsable de las consecuencias que puedan venir, si alguien que no lo ve, pasa sobre él, a la velocidad regular que circula. Con los actuales avances en la tecnología, sería más negocio, poner un instrumento de foto infracción, en aquellos lugares en los que uno quiere asegurarse, de que los vehículos hagan alto o que reduzcan la velocidad en la cantidad que sea necesario; en vez de un torpe tope, que se parece más a un garrotazo, que a una cortés invitación a la prudencia. 

SEÑALES DE ALTO 

También se ha abusado de las señales de alto a la circulación. Hay calles que son ejes de circulación por toda la ciudad, y que luego se ven interferidas por señales de alto en los cruces con calles de circulación local; y esto es especialmente absurdo, si se toma en cuenta que el objetivo de las vialidades es hacer fluida la circulación con seguridad. En algunos casos, pareciera que sólo se toma en cuenta el interés particular de alguno de los habitantes de esa calle lateral, y no el de la ciudadanía en general. Quizás debiera establecerse un protocolo al respecto, de tal forma que se restringiera la discrecionalidad en la toma de esas decisiones.

Sociales

En el bautisterio de la parroquia de San Francisco de Asís en Tepatitlán, se llevó a cabo la sencilla pero muy significativa ceremonia en donde la hija del matrimonio formado por los señores Diego A. Hernández y Genoveva E. Díaz Venegas recibió las aguas bendita que la alejan del pecado original. Como padrinos fungieron sus orgullosos abuelos J. Jesús Díaz y Genoveva Venegas de la Torre, quienes aceptaron con gusto las palabras del Pbro. José Luis Aceves González que dijo que el estar en estos momentos en el bautisterio se comprometían a cuidar por la educación y la salud de la niña, al final de estas palabras fue acercada a la pila de bautismo la cabecita de la niña que al rociarle el agua bendita el sacerdote pronunció el nombre de Sofía. Minutos después se trasladaron al hermoso salón de eventos “Real Victoria” en donde se ofreció una amena convivencia.
---------------------------------------------------

Durante la reunión de prensa que se ofreció en el restaurant Italiano “Mangiatoia” con motivo de dar a conocer a las 15 señoritas que participarían en el certamen Miss Jalisco en Capilla de Guadalupe, tuvimos la oportunidad de Saludar a los muy buenos amigos, Luis Enrique González, Roberto González, Dalia Oropeza y Eduardo Ríos, quienes aparte de cumplir con su sagrado trabajo, se pasaron unos momentos amenos.


----------------------------------------------------

Niños y niñas del Colegio Chapultepec que estudian su sexto grado de educación primaria tuvieron un campamento en la parte central del Colegio y de esta forma dar inicio con la despedida de su escuela en la primaria y de paso festejar los 100 años de esta institución educativa de estar llevando educación e ir formando buenos ciudadanos, para los jovencitos fue una excelente noche el haber convivido con las madres y algunas maestras de la escuela, ya que durante varias horas afianzaron esa amistad que inició hace un poco más de cinco años, al día siguiente y bastantes desvelados, aun algunos con sueños no pudieron ocultar esa felicidad de una convivencia que fue excelente.

¿Sabes cómo la moringa te ayuda a bajar de peso?

Descubre los beneficios de esta planta en tu salud y tu figura. 

Por: Cristina Camargo 

Usar moringa para adelgazar es una excelente opción, sobre todo si se llevan a cabo dietas rigurosas que, normalmente, afectan de manera negativa al organismo. Las dietas para bajar de peso reducen considerablemente la disponibilidad de los nutrientes necesarios para el cuerpo, mientras que la moringa nutre al cuerpo. 
La moringa es el alimento conocido más nutritivo del mundo. Un gramo de Moringa contiene más calcio que un mililitro de leche, más potasio que un gramo de plátano, más vitamina A que uno de zanahoria y más vitamina C que un gramo de naranja. 
Por esto mismo la moringa es tan usada para adelgazar: se dice que las propiedades de la moringa para adelgazar pueden atribuirse, principalmente, a su alto contenido de nutrientes, en contraste con su bajo contenido de grasa. Esto convierte a la moringa en un sustituto ideal bajo en calorías de numerosos alimentos. Aquí te mostramos los 7 mejores tratamientos con moringa: 
1. Cápsulas Orgánicas de Moringa 
La Moringa Oleifera es cosechada a mano y uno de los alimentos más ricos en nutrientes y una excelente fuente de vitaminas, minerales y aminoácidos. Contiene altas cantidades de calcio, potasio, proteínas y vitaminas A, C y E. Al consumir estás cápsulas tendrás un sistema inmunológico fuerte, tu presión arterial estará estable y ayuda a la digestión. Lo recomendado es tomar dos cápsulas al día, son veganas, libres de gluten y no contiene cafeína. Más de 80% de los compradores están satisfechos con los resultados. 
2. 100% orgánico 
El Té de Moringa que sirve para mantenerse delgado, en forma y saludable. Además, que aumenta las defensas contra cualquier enfermedad y sirve como calmante en esos días que hay mucho estrés. Este tiene más de 90 nutrientes entre ellos antioxidantes, anti-inflamatorios, vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que harán que te veas bien por fuera y por dentro. Puedes tomarlo a cualquier hora del día porque no contiene cafeína. Si su sabor es fuerte agrega un poco de stevia. El 69% de los compradores están felices con el producto que comprar. 
3. Moringa Oleifera con 100% de extracto de la hoja 
La moringa es rica en vitaminas, minerales y aminoácidos. Contiene cantidades significativas de vitaminas A, B, C y E. Incluso promueve el buen humor además, si te sientes cansado te dará energía por las proteínas y enzimas que tiene. Y, lo mejor es que también reduce los niveles de azúcar en la sangre. Estas cápsulas las puedes tomar una o dos veces antes de consumir cualquier alimento. No excedas la dosis. Su precio es económico y tiene un promedio de 4.4 estrellas 
4. Moringa en polvo 
Proporciona nutrientes altamente esenciales. Aumenta las defensas naturales del cuerpo porque tiene 20 tipos de aminoácidos, 46 antioxidantes y vitaminas A, B, B1, B6, C y E entre otros 90 nutrientes. Sin duda un suplemento de excelente calidad. Después de unas semanas de consumirlo diario empezarás a notar la diferencia. Con una piel radiante, cabello brillante y unos cuantos kilos menos. Si eres amante de los smoothies o bowls puedes agregar la moringa en polvo, sin ningún problema en cualquiera de tus creaciones. Tiene un promedio de 4.2 estrellas. 
5. Cápsulas de extracto de Moringa puro 
Estas cápsulas son originarias de la India que son 100% un remedio natural para la energía y el metabolismo. Están llenas de aminoácidos, antioxidantes, anti-inflamatorios, nutrientes y vitaminas. Las mejoras que verás en tu cuerpo es que tu piel estará más brillante, te hace sentir satisfecha y con eso evitas ciertos antojos y te ayuda a bajar de peso. Este producto es vegano, libre de gluten y tiene certificado Kosher. Empieza por consumir una cápsula diaria y después incrementa la dosis a 2 cápsulas. Su precio es muy accesible. 
6. Cápsulas de Extracto de Hoja de Moringa Oleifera 
La moringa es un superfood que proporciona a tu cuerpo las mejores materias primas para crear la mayor cantidad de energía natural. Es un elemento que ayuda a tu metabolismo por su alto nivel de vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos esenciales. Asimismo te sentirás más contenta porque equilibra las alteraciones hormonales. Al momento de hacer tu compra te regalaran más producto sin importar si compras 2, 3 o más botes de cápsulas. Tiene un promedio de 4.4 estrellas por los consumidores. 
7. Té de Moringa orgánico para la pérdida de peso: 
Todas las vitaminas y minerales naturales. Las hojas de Moringa contienen más de 90 nutrientes, incluidos 47 antioxidantes y 36 anti inflamatorios. Tu estómago sentirá alivio ya que ayuda a la digestión y calma la acidez. Tus defensas aumentarán drásticamente por lo que te enfermeras menos. Asimismo es un desintoxicante muy efectivo, perfecto para beberlo después de haber consumido muchos alimentos. El 55% de los compradores están satisfechos con su compra. Recuerda que es un producto natural y orgánico, por lo que tomarlo dos veces al día es lo idóneo.

Merecido homenaje a Pepe Ramírez en el PRI

Quienes lo conocimos y sobre todo, quienes tuvimos la oportunidad de tener una amistad cercana a Pepe Ramírez, sabemos bien la clase de hombre que era, siempre con una sonrisa para todos, siempre dispuesto ayudar a sus semejantes y siempre dispuesto a dar lo mejor de él. 

Pepe nos deja siendo aún muy joven y con mucho que dar, yo diría que es injusto que la gente buena parta muy joven, sin embargos son designios de Dios, una semana antes tuve la oportunidad de desayunar con él en su restaurant y dos o tres días antes de que Dios lo reclamara me mandó un mensaje en donde me decía que su
herida volvió infectarse, una infección que al final le arrebató la vida. 
Pepe fue un priista fiel, creía en su partido a pesar de las atrocidades que gente de arriba cometieron, pero sabía también que dentro del partido hay gente buena y honesta que buscaba lo mejor para México, Pepe tenía una fe enorme que todo cambiaría, es esa fidelidad y esa entrega hizo que el actual presidente del PRI Municipal Alfonso Gutiérrez González le rindiera un justo homenaje en el auditorio de su partido, Pepe el hombre dela eterna sonrisa como lo llamara su amigo Rodolfo Camarena fue homenajeado con la certeza de que este homenaje le llegará hasta el lugar en donde se encuentre. 
Esa tarde en el recinto se encontraban sus hijos Jorge Alberto, Alejandra y Lorena Elizabeth, que emocionados escuchaban las palabras de la gente encargada del homenaje, así como una gran cantidad de amigos y familiares al expresidente del PRI en los años 2002-2003, 
 A nuestro amigo Pepe siempre lo recordaremos por su honestidad y su entrega total con los amigos por su visión en los negocios, pero… sigo pensando que aunque físicamente nos dejó, Pepe dejó un gran legado que debería ser parte de nuestra formación 
Su hija Lorena también se dirigió a los presentes y agradeció las muestras de cariño hacia su familia y sobre todo hacia su padre. “Muchas gracias por estar presentes para rendirle homenaje a mi papá, yo veía la felicidad de mi papá en todos sus logros y cuando se venía algo abajo Él sabía cómo motivar a todas las personas poniendo su eterna sonrisa, le encantaba el servicio, tenía ideas muy claras, como la honestidad, la justicia, la objetividad, optimista, la esperanza de ser un cambio positivo en la sociedad. Él nació con carisma y con mucha calidad humana, tengo que reconocer el apoyo de mi mamá Lupita, dejó huella y transcendió y no se equivocaron en haberlo elegido y creído en él”. (7 Días) 

Honor a quien honor merece… Hasta luego a un gran amigo.



¿Eres lo que pareces?

Por Alfonso Gutiérrez

¿Como te sientes el día de hoy ? “Estoy perfectamete – dijo Martha- Ella era una de las personas que siempre manifestaba un rostro muy alegre y feliz, todos querían saber su secreto, ¿Que la mantenía asi?.Había el rumor frecuente que su familia no era precisamente lo que llamamos un ejemplo para los demás, tenía un marido siempre deprimido, triste y en ocasiones agresivo, unos hijos muy retraídos y hoscos, con un comportamiento irregular.

Martha tenía que trabajar obligadamente para sacar adelante a la familia, de hecho su pareja se encontraba sin empleo, con más razón era muy paradójico como era posible que en esas circunstancias permaneciera en excelente estado de ánimo todo el tiempo . 

Antonio era amigo de Martha, un muchacho muy optimista, trabajador,sin problemas mayores , el había tenido una infancia feliz, familia muy estable, pero Martha ¿que la hacía parecer (¿o ser) así?. 

“¿Martha, una pregunta-dijo el amigo- dime, ¿eres o pareces feliz? Muchos nos preguntamos como es posible que seas tan amable y de buen caracter viviendo una realidad tan dificil?” “Mira –dijo la amiga- no eres el primero que me haces esta pregunta, te la voy a contestar. La verdad es que no siempre fué así, de niña mi realidad era compleja, en palabras de la gente fuí “insoportable” “¿Entonces que pasó? Dijo Antonio. “Sufrí una especie de shock-dijo la amiga-. 
Por una circunstancia tuve que ir a un hospital, durante algunos días estuve ahí casi abandonada, nadie me visitaba, salvo los médicos y enfermeras, empezé a platicar con los otros pacientes, yo creo que mis pláticas eran puras quejas a consecuencia de los problemas en mi casa, estaba amargada”, uno de ellos me dijo “ Observa jovencita quejumbrosa, no tengo casi piernas, mi padre casi me las destrozó a pedazos con una pala,ve mi nariz, me empujó por la escalera y es fecha que solo puedo respirar por la boca, mi madre veía aquella escena de horror- “No sigas, no sigas , por favor”,-decía ella-. Sus palabras fueron en vano. 

“Ahora que te oigo hablar noto que te has quejado todo el tiempo aquí, solo por que has sufrido un infección.No sabes como te estas dañando con eso. Pregúntame ahora que fue lo que hice, “Me iimagino que has odiado a tu padre todo el tiempo” –dijo la joven-. No, más bien reflexioné en ese momento sobre que le abran hecho a mi padre para que se desquitara así conmigo, porqué tanto coraje. Cuando me recuperé, si esto se llama recuperarse, fui con el, El pobre estaba muy alcoholizado pero conciente, le dije “Papá quiero hablar contigo” “No quiero saber nada -me dijo el-, vete”, “Papá no me voy ¿dime porque me hiciste esto? “No se - me dijo de nuevo el, aléjate,quiero seguir bebiendo” , No,si no me contestas-dije - ¿“Que quieres que te diga?-replicó mi padre (tu abuelo) me golpeó muchas veces, no supe de un beso. un abrazo, de una caricia, y quieres que yo te las dé, mejor ya vete por favor, No, -le dije-desde esta silla de ruedas déjame acercarme a ti y le solté un beso y como pude lo abrazé y le dije “Te amo , te perdono”, Mi padre empezó a llorar a llorar, y las únicas palabras que le escuché fueron “Perdóname, yo tambien te amo , pero no se porque te lo estoy diciendo, nunca aprendí a decir eso”. Toda mi familia se quedó atónita por mi atrevimiento, pensaban que sería mi ultimo día, por lo que hice y la manera como reaccionaba mi padre.
“Ahora si entiendes porque soy así Antonio –dijo la amiga- ahi descubrí que la vida era perdón y amor. Desde ese momento pasara lo que pasara, dejé de quejarme y solo pienso a cada momento lo que han sufrido otros por ser así y tratar de esa manera a los demás. Lo único que puedo dar es perdón y más amor. Creeme, no fue fácil, pero comprendí y me prometí a mi misma que yo sería feliz toda mi vida y seguiría dando esa felicidad y alegría a los demás. 

Hoy mi familia ha ido cambiando paulatinamente, pero lo más importante es que yo no me deprimo, diario me digo a mi misma “Soy feliz, solo hay perdón y amor para los demás, Desde entonces empezé a sanar y ayudar a sanar. 

Antonio conmovido solo pudo decir: “Que privilegio he tenido de vivir en una familia con amor, debo siempre dar gracias, ya veo que no solo pareces feliz Martha, lo eres de manera auténtica y sincera, todo un ejemplo, “Gracias, hoy he recibido una gran lección” terminó diciendo el amigo.

Tepatitlán, “La Perla de los Altos”

Sabiendo que de pedernal es de tu subsuelo, te eriges regia, añeja, portentosa y colonial; firme es tu carácter, tu progreso. Siendo TECPATL, piedra o pedernales y nos refieren tu nombre, TITLAN es tu apellido “entre o lugar”, te completa. 
Desde tu altura de Reyna te permites otear a tus vecinas que son bellezas sin par: las Yahualicas, Arandas y San Julián, a todas pongo asterisco pues engalanan sin duda, A LOS ALTOS DE JALISCO. “Joya de la Corona de los Altos”, estoy seguro lo eres y el botón de la muestra son tus hermosas mujeres. 
489 años portas en tu histórica espalda, y ¡mira!,¡qué lozana, qué altiva señora! Sí, tu “Tesoro está en tu gente”, lema joven que te retrata en el caleidoscopio del emprendedurismo, el trabajo y la nobleza de tu gente, orlados con la exquisita belleza de tus damas. 
Desde tu náhuatl nombre fuiste bautizada con las aguas benditas franciscanas de tus Evangelizadores Frailes, Rogelio Rea y Antonio Moreno; protegiéndote con el Seráfico hábito. Igual cubrió tu espíritu y cendró tu religiosa estirpe. 
Tu gente al trabajo apasionada, en el comercio son primeros y después de la jornada se apetece un buen CRISTEROS. 
Quién no sueña por tus frescas calles caminar, apreciar sus elegantes cornisas de perfectas líneas y fino talle! En cada cantera encierras retazos de excelsa historia; suntuosos edificios de colonial memoria. 
En el místico Santuario de “El Señor de la Misericordia” se “vive” la sensación, pues se siente la presencia de Antonio Mendoza, su asustado “descubridor” allá por el octavo día de Septiembre de 1839, que ora, reza y le ha contado: ¡Bendita devoción nos ha legado!. 
“Cerro Gordo”, volcán dormido allá por tu “Barranca de Las Varas” de milenario dormir; de mágico sueño, ¡Gracias!, por darnos a los tepatitlenses, Alteños y al mundo devoto, esta sacrosanta imagen en el Encino nacida. Ya leyenda, ya mito, ya historia; nos uniste Señor misericordioso: nos diste gozo, fortaleciste nuestra Fe, nos diste Gloria. 
Acudo a tu aposento, genuflexiono mis rodillas para ante tu apacible figura llenarme de esperanza para después en el Cerro Gordo, bañarme en tu cascada del “Centinela”. 
Señor, igual te retrataste para ser perenne en nuestro Escudo de Armas porque eres referente de las creyentes almas. Atisbas desde el alma con protector señorío el balar de tu rebaño por doquier regadas, dejando en el suelo tuyo, sus huellas coloradas. 
Arx Christy sumus, así: “Somos el Baluarte de Cristo”, así lo hemos vivido y en plena lucha cruenta por tu religión luchamos, en ese negro cisma llamado LA CRISTIADA. 
1530/1852/1952 trilogía en el tiempo que son genealogía de tu fecunda historia: tu Fundación, Inicio del culto al Señor de la Misericordia y Primer Centenario de este hecho. 
Tu étnico origen es alquimia de los pueblos chichimecas, otomíes y de aquellos grupos de “milicianos rurales Castellanos” traídos por los conquistadores para repoblar el rumbo y como estrategia bélico-etnocida. 
Tu mudanza para establecerte por siempre pasó desde Pueblo Viejo, Cerrito de la Cruz hasta el hoy asentamiento que ocupas con el liderazgo de tu prehispánico héroe Mapelo. 
Entre 1824 y 1883, en un meteórico ascenso, pasaste de VILLA a CIUDAD por Decreto del Congreso del Estado. En 1927 tu pueblo de rojizo suelo fue Actor y Testigo de una insulsa lucha por la Fe, atizada por grises intereses y pagada con hemático líquido de tu azuzada raza. 
Grandes personajes alhajan tu grandeza, de los mendicantes franciscanos que te evangelizaron hasta las prominentes figuras del deporte, la política y el culto religioso. Así eres de grande, Tepa; este acrónimo te vuelve universal: tu laboriosidad te sostiene y te orla la grácil belleza de tus mujeres y el fiel apego a tu misal. 
Un ramillete de loas, aplausos y de flores a los Hernández Loza, González Flores por sus quehaceres y dones, y por qué no al famoso “Tepa” Gómez. 
Con la siguiente expresión muy alteña cerramos la apología: “Blancos y aunque sean de manta”, llena de consciente exclusión de frente a tu multiétnico origen racial. 

Mtro. Juan Rosales Contreras.

COACHING EJECUTIVO

Por: Miguel Ángel Quintana Salazar

A través del coaching de vida las personas, tanto de forma individual como familiar, aprenden a equilibrar las emociones, a alcanzar sus metas y a resolver conflictos, todo ello como medio para alcanzar la felicidad.
Otro tipo de coaching es por ejemplo el que está enfocado en parejas o matrimonios, aunque el tipo de coaching más común es sin duda, el ejecutivo. En el coaching ejecutivo, lo que se plantea el coach es que su cliente alcance todas las metas que se proponga. Es algo que cada vez vemos más en las organizaciones, pues el hecho de que la plantilla tenga que trabajar durante horas compartiendo un mismo entorno laboral, es lo que hace necesaria la formación que el coaching ofrece. 
A través de estas técnicas lo que se consigue a nivel empresarial es mejorar las relaciones laborales y lo que es mucho más importante, la eficiencia y profesionalidad de los empleados. En una organización, el trabajo en equipo es fundamental, y para que todos los miembros sean realmente eficientes, debe respetarse y valorarse tanto el trabajo propio como ajeno. En algunos casos no somos conscientes de la importancia del trabajo que los compañeros hacen, lo que no nos deja ver tampoco lo buenas que pueden ser sus ideas. 
Con el coaching ejecutivo todo esto se ve reforzado y los equipos trabajan de forma coordinada y conjunta. La importancia del coaching ejecutivo se debe a la cantidad de retos, problemas, circunstancias inesperadas, cambios o sacrificios con los que nos topamos en el trabajo. Muchas personas llegan incluso a sufrir depresiones por los problemas que surgen en el trabajo, acabando de este modo con todas las habilidades y entusiasmo que se requiere para trabajar. 
El coaching ejecutivo consigue dar una respuesta a todas estas sorpresas con las que nos encontramos a diario en nuestra jornada laboral. Entre los principales beneficios del coaching ejecutivo podemos encontrar el aumento en la responsabilidad de cada empleado, pues éstos recuperan la confianza en sí mismos y saben en todo momento la importancia de su labor dentro de la organización. 
Al mismo tiempo, trabaja los valores fundamentales y los compromisos de los empleados, así como el desarrollo de la potencialidad. Por todos sus beneficios, podemos decir que el coaching actúa en diferentes planos. 
En el plano laboral interfiere de una forma decisiva, pues como ya hemos comentado anteriormente, prepara a los empleados para desarrollar su trabajo. A nivel personal, el coaching les ayuda a descubrir su propia identidad, mientras que en un plano cotidiano, les permite crecer y enriquecerse como personas. 
Por su respuesta a las exigencias del entorno y consecución de metas, aseguramos también su presencia en el plano social, aunque para finalizar debemos mencionar el plano económico, pues incrementa los beneficios e interviene en lo que a recursos humanos se refiere. Como puedes ver, el coaching es uno de los aspectos más sencillos y enriquecedores con los que las organizaciones incrementan beneficios y mejoran en gran medida su eficiencia y resultados. 
Concretamente el coaching ejecutivo está considerado, a día de hoy, como una herramienta eficaz para el crecimiento de las organizaciones. Una disciplina enfocada a la obtención de los mejores resultados de éxito en la empresa. 
Lo que se propone el coach es que su cliente logre todas las metas que se plantee. Una metodología cada vez más común, puesto que son muchas las horas que el personal de cualquier plantilla comparte. Es por esto que el proceso de coaching se está consolidando como una de las mejores inversiones para lograr objetivos y metas de la organización; ya que se consigue obtener el mayor partido del personal, además de lograr una completa integración de los equipos de trabajo. 
Y es que, todos tenemos objetivos, pero ¿sabemos cómo alcanzarlos? En ocasiones la incertidumbre puede anular nuestras habilidades y capacidades de organización para lograr los objetivos. Un programa de coaching está especialmente diseñado para ayudar a las personas en estos momentos de incertidumbre, en los que necesitamos potenciar nuestro rendimiento. 
Está claro que una inversión en coaching ejecutivo por parte de cualquier organización no es dinero desaprovechado; es más, a corto plazo se pueden manifestar los primeros resultados positivos de esta disciplina. 
Competencia del Líder, Relevancia de la Decisión, Competencia del Grupo, Congruencia grupal con los objetivos. 
El objetivo del diagnóstico de liderazgo ejecutivo es evaluar la calidad de la toma de decisiones personales junto con evaluar la capacidad de trabajar en equipo. 
La toma correcta de decisiones de un ejecutivo permite abrir y fomentar el ingenio y la creatividad de su equipo y facilita el aprendizaje y enriquecimiento profesional continuo de sus subordinados. De este modo amplía su propia información, logra efectivamente hacer lo que se debe hacer y adquiere la visión adecuada para asumir los desafíos y retos de la empresa en ambientes cambiantes. 
Factores como la credibilidad y la capacidad de comprometer y movilizar a otros se convierten en instrumentos indispensables en un ejecutivo de la empresa del futuro. 
Liderazgo es la capacidad que tiene una persona para influir en el comportamiento de otra persona para lograr un resultado. No obstante, aunque hay personas que traen ya ciertas características en sus genes que les “ayuda” a ser buenos líderes, definitivamente es una competencia que todos podemos aprender; una habilidad que, inclusive, podemos ir mejorando de manera continua. 
Para lograr ser un líder existen diferentes métodos, pero lo cierto es que, si desarrollas habilidades como establecer objetivos, delegar, dar retroalimentación a grupos, crear tablas de desarrollo y evaluar desempeños, y lo haces de manera efectiva: eres un líder. Entonces el mito está en desarrollar esos comportamientos; ya que la suma de todos ellos son las características de un líder. 
En definitiva, independientemente del giro y tamaño de la empresa, o si eres el presidente, director o gerente de la compañía, éstos son los 4 comportamientos/habilidades en los que tienes que trabajar: 
Aprender a establecer objetivos. 
Es indispensable que un líder sepa definir claramente qué es lo que su equipo tiene que lograr. Las encuestas de clima organizacional que se realizan en las empresas mexicanas reflejan que el 40% de los líderes sí sabe establecer objetivos, pero eso quiere decir que el 60% no. ¡De ese tamaño es la brecha! El primer paso para ser un líder es el poder establecer claramente el objetivo, y esto no consiste en enviar la descripción del puesto de trabajo que consta de actividades, si no establecer claramente qué se quiere lograr, cómo y para cuándo. 
Aprender a delegar el objetivo. 
Y para delegar de manera efectiva hay 3 pasos sencillos a seguir: 
Diagnosticar el nivel de madurez del colaborador al cual se le quiere delegar cierta actividad. El diagnostico está directamente relacionado con el nivel de desarrollo que tiene cada miembro del equipo de trabajo. 
Ser flexible en la forma como se delega; es decir hay hacer a un lado el paradigma de “yo trato a todos igual”, porque lo cierto es que no es así; No tratamos a todos igual porque los tratamos en base a su nivel de madurez. El líder camaleónico es el líder que se adapta al entorno y delega en base a la madurez de su gente. 
Generar acuerdos con los colaboradores en base a los objetivos que se quieran lograr. 
Aprender a reconocer. 
El reconocimiento es un espacio del alma que nunca se llena, todos necesitamos una dosis cotidiana de reconocimiento. Se trata de una necesidad emocional; todos requerimos de autoestima para ser fuertes y continuar desarrollándonos. Tenemos que aprender a dar reconocimiento a nuestra gente. Sin embargo, actualmente, considero que los líderes tienen una deficiencia muy importante en este tema. Y es todavía más grave que el no saber establecer objetivos. 
En las encuestas de clima organizacional el promedio de esa habilidad a nivel mercado mexicano, refleja que el 20% de los líderes sí saben dar reconocimiento a su gente… eso quiere decir que el 80% no. 
Ahora bien, cabe destacar que el reconocimiento no debe confundirse con la compensación, “es que ya le subí el salario”… No confundamos reconocimiento con compensación, son dos cosas distintas. 
Aprender a retroalimentar de manera constructiva. 
Es decir, cuando alguien, por ejemplo, no hace un bien trabajo tenemos que saber llamarle la atención y eso es también algo que hacemos muy mal. En este sentido, los líderes tienden a irse a cualquiera de los dos extremos, o de plano son muy blandos y no dicen lo que les tienen que decir a su equipo de trabajo cuando no logran el resultado deseado o lo hacen de una forma agresiva y ruda, logrando, inclusive, “desinstalar la autoestima” de los empleados. 
Los retos del liderazgo del futuro 
Considero que el líder del siglo XXI tiene, principalmente, dos retos o desafíos muy importantes por delante: 
Aprender a relacionarse con grupos multigeneracionales. Éste es uno de los elementos que hoy en día está jugando un papel muy importante en el terreno laboral. Las generaciones que tenemos hoy trabajando en el mundo laboral son distintas y el acercamiento con ellos, igualmente, tiene que ser diferente. 
El líder tiene entonces que aprender a relacionarse en entornos donde hay mujeres, hombres, heterosexuales, homosexuales, de diversas edades y generaciones… Ése es el entorno actual y el mundo va para allá. La diversidad va en aumento en las áreas laborales donde hay y cada vez va a haber más diversidad inclusive en cuanto a tipos de filosofías, ideales, valores… 
Antes los grupos eran más homogéneos; ahora trabajamos con personas muy diferentes a nosotros en muchos términos. El líder del futuro tiene que aprender a trabajar con gente muy diversa.

Los youtuberos farsantes son tan dañinos para Andrés Manuel como los columnistas arrogantes. No lo merece un hombre honesto como él.

Por Federico Arreola 

Los columnistas evidentemente están enojados con el presidente AMLO los Hiriart, los Riva Palacio, los Loret, etcétera… Un momento, antes de continuar debo hacer una necesaria aclaración. En el párrafo precedente he usado el etcétera por una razón que se le escapó a Enrique Jardiel Poncela.
Veamos lo que el autor de La tournée de Dios –obra sin duda divertida– dijo sobre la palabra etcétera: 
El ‘etcétera’ es el descanso de los sabios y la excusa de los ignorantes. (Enrique Jardiel Poncela) 
Lo anterior es cierto, pero el etcétera es también algo más: la coartada de quien tira la piedra y esconde mano. 
Como los columnistas arrogantes son muchísimos, y además no pocos son mis amigos, prefiero no identificarlos al decirles, pues eso: arrogantes… y ambiciosos –y otras cosillas–; ellos saben quiénes son, pero no me reprocharán nada si no escribo sus nombres, ya que siempre tendré a la mano la frase mágica del Tío Lolo, el gran maestro del arte de hacerse pendejo solo: “Pero cómo crees, si no me refería a ti; por eso solo mencioné a los Hiriart, los Riva Palacio y los Loret”. 

Las raíces del enojo 
El hecho es que los columnistas están enojadísimos con el presidente AMLO por dos razones: 
1.- La austeridad de la 4T y la decisión de Andrés Manuel de no repartir dinero directamente a los periodistas, han determinado que ellos hayan empezado a sufrir para mantener los elevados niveles de vida que se daban. 
2.- A los columnistas les indigna todavía más que lo anterior, el hecho de que se la pasen critique y critique a López Obrador en sus periódicos sin que nadie cercano a este personaje, mucho menos el propio titular del ejecutivo, les llame para invitarles a una gran comilona con vino caro, incrementarles el acuerdo económico y suplicarles que dejen de cuestionar al primer mandatario porque ellos, con su infinita influencia en la opinión pública, ponen en riesgo la gobernabilidad. 

El hambre y las ganas de comer 
Lo que han perdido los columnistas en materia económica es muy poco, prácticamente nada, comparado con lo que han dejado de recibir contratistas corruptos a quienes el gobierno del presidente López Obrador ha marginado y a los que inclusive se investiga porque podrían haber cometido delitos. Como el hambre y las ganas de comer siempre terminan por juntarse, los columnistas y los contratistas están haciendo equipo. Los segundos financian a los primeros, que por ese motivo se sienten de alguna manera protegidos, y todos los días sueltan en sus espacios periodísticos elevadas dosis de veneno contra el enemigo común de ambos grupos, el presidente López Obrador. 

El abuso periodístico: 
Nunca en la historia, quizá ni en los tiempos de Madero, un gobernante de México había sido tan calumniado e insultado en los medios de comunicación. La ventaja que tienen los columnistas es que nadie los molesta, nadie los presiona, nadie hará nada para silenciarlos. Andrés Manuel aguanta, respeta la libertad de sus calumniadores, la saluda diariamente en las mañaneras con buen humor y sigue haciendo su trabajo, extraordinario en mi opinión, dirigido a cambiar a México. 
Tanta agresión mediática en su contra le ha costado algunos puntos de popularidad, es cierto, pero no es algo que preocupe al presidente de nuestro país. Sabe que si pierde apoyo entre las clases medias, allá abajo, donde está la gente a la que ha entregado lo mejor de su esfuerzo, se le quiere bien y eso no variará digan lo que digan los Hiriart, los Loret y los Riva Palacio… y el larguísimo etcétera que no identifico para no quedarme sin amigos en los periódicos. 

Los youtuberos 
¿Quién fue el genio que pensó que unos cuantos loquitos que se expresan en las redes sociales, sobre todo en videos de YouTube, eran un ejército capaz de enfrentar a los perversos columnistas? 
Esos farsantes youtuberos –bastante ignorantes por cierto–, que se sienten los reyes de los videos de internet ya provocaron una fuerte crisis en las mañaneras, que son el principal proyecto de comunicación del presidente AMLO. 

Se pasaron 
Después de meses de insultar prácticamente a diario a los periodistas profesionales, llegaron al extremo de exigir, ¡frente al presidente de México!, que la Unidad de Inteligencia Financiera investigara a los críticos de la 4T. Fascismo puro, sin duda. 
Al mismo tiempo que pedían castigos para los críticos del actual gobierno, decidieron, los muy misóginos, ofender a mujeres periodistas y a activistas. Dos de las ofendidas por esos tipejos, Frida Guerrera, dirigente feminista, e Isabel González, periodista de Grupo Imagen, respondieron los golpes y dieron tremendas palizas a los youtuberos, que quedaron exhibidos como farsantes. 
Ellas dos acabaron con los youtuberos. Más inteligentes que tales engañabobos, a Frida y a Isabel no les costó ningún trabajo mostrarlos como lo que son: unos buenos para nada. 

No era problema de AMLO, pero… 
Realmente ofendidas por el machismo de los insignificantes youtuberos, Frida Guerrera e Isabel González tomaron una decisión atrevida: plantear fuertemente sus quejas, en plena mañanera, directamente al presidente López Obrador. 
No merecía Andrés Manuel lo que pasó. Un político de principios como él, un hombre absolutamente comprometido con el feminismo, no tenía por que verse obligado a soportar la justa indignación de dos mujeres valientes y valiosas. 

El error original 
Tampoco podía el presidente de México aceptar lo que muchos le pedimos: dejar fuera de las conferencias de prensa en Palacio Nacional a los youtuberos porque no son periodistas: son porros, tipos de plano fascistas y que inclusive han cometido delitos de odio contra las mujeres. Uno de ellos, que se pone un parche en el ojo solo en las mañaneras –de ese tamaño su locura–, primero llamó “prostitutas” a las periodistas profesionales que cubren las conferencias de prensa, y después en público expresó que era su deseo que a Isabel le dieran un balazo. ¡Un balazo! Eso es de plano inaceptable. 
Andrés Manuel lo único que pudo decir fue que no iba a marginar a nadie de las mañaneras y que si Isabel González se sentía tan agraviada, que ejerciera su derecho y pusiera una denuncia en la fiscalía correspondiente. Además de ello, pidió que se reconciliaran todos y todas: “amor y paz”, dijo AMLO, y solicitó que ya nadie pelee en Palacio Nacional, que si quieren hacerlo, civilizadamente debatan en las redes o en sus medios. Sí, sugirió que Isabel debatiera con su agresor porque –citó AMLO a Francisco Zarco– “la prensa se combate con la prensa”. 
Eso es verdad, en condiciones normales la periodista debe debatir, fuertemente si se quiere, con el periodista. Pero el presidente de nuestro país olvidó que si Isabel es reportera, y bastante competente, el tipo que la agredió no lo es: él solo puede ser considerado un porro. 
Entiendo que Andrés Manuel no quiera cerrar las puertas de las mañaneras a ese y a otros porros youtuberos. El error original fue invitarlos a las conferencias de prensa. Como están las cosas, sería un error mayor echarlos. Lo que sí puede hacer el presidente de México es no darles la palabra o ya no hacerlo con tanta frecuencia. Ellos dejaron de ser graciosos –como Lord Molécula que divertía con sus preguntas pensadas para el lucimiento de AMLO–, ahora tales personas son un lastre para el proyecto comunicacional de la 4T. 

¿Quién los hizo sentir importantes? 
Un agravante de los youtuberos es que dan la impresión de que hacen preguntas o comentarios que alguien más les pide. Suele ocurrir que tocan temas sin interés periodístico real –de temas tan locales que no deben planteársele al primer mandatario–, pero que llevan la clara intención de elogiar o lastimar a terceros. ¿Les pagan por ello? No lo sé, pero sobra gente que está convencida de que venden las preguntas. 
Lo peor no es eso, sino que hubo quien convenció a los youtuberos de que son tan importantes que dirigen a la opinión pública mexicana. Los muy ingenuos lo creyeron. Los marearon, pues. En realidad, fuera de las mañaneras –y solo porque insultan a los periodistas de verdad–, nada representan. Pero como se la pasan no solo defendiendo a AMLO, sino cuestionando –normalmente con calumnias e insultos– a los críticos de la 4T, han terminado por ganarse el desprecio de los verdaderos periodistas. 

Conclusión 
El hecho es que los youtuberos farsantes son tan dañinos para Andrés Manuel como los columnistas arrogantes. No lo merece este gran presidente de México. Claro que no. Menos aún merece que en el ruido generado por ambos grupos, a los que cabría calificar como terroristas mediáticos, se esté difundiendo la falsa idea de que el único gobernante feminista que hemos tenido es un enemigo de las mujeres. Qué disparate.


Para seguir viendo la

  edición de Abril hagan click en entradas 

antiguas, Gracias...

Mayo 2023