
Las grutas de Loltún, son las más grandes y conocidas
dentro del sistema de cavernas localizadas en la parte sur
de Yucatán, y han sido acondicionadas para realizar con
seguridad un recorrido de aproximadamente 1,000 metros
de longitud en su interior por medio de iluminados senderos,
donde el visitante puede conocer la historia natural y
cultura del área maya del norte en un período que abarca
más de 10,000 años, desde el Pleistoceno hasta la época
contemporánea.
En las diversas salas, galerías y recámaras -a casi
60 m. de profundidad y a lo largo de más de 700 mts. de
extensión- se han encontrado diversas piezas arqueológicas,
cerámica, artefactos de piedra, conchas marinas, petroglifos,
correspondientes a la cultura maya en sus distintas etapas de
desarrollo. También se han hallado restos de fauna extinta,
como huesos de mamut, bisonte y felino.
Del período Preclásico destaca el bajo relieve conocido
como el Guerrero de Loltún, ubicado en la entrada Nahkab
(colmena), que parece estar emergiendo de las grutas y que
se cree es el dios del inframundo. En esta sala, los metates
que sirvieron para moler granos vegetales atestiguan la
actividad humana que cobijaron sus muros.
De los períodos Clásico y Postclásico se pueden
observar una serie de elementos culturales como pinturas
rupestres con motivos de manos, rostros, animales, grecas
o inscripciones y una gran variedad de petroglifos entre los
que resaltan los de motivos de fl ores, de las cuales toma su
nombre el lugar. Del siglo XIX hay barricadas construidas
por rebeldes mayas que se refugiaron en varias grutas de la
región durante la llamada Guerra de Castas.
Asimismo, se pueden admirar las muchas otras
formaciones de traventinos que, por sus sugestivas y
caprichosas formas, la imaginación popular las ha bautizado
con peculiares nombres como La Catedral, La Galería del
Cañón, La Mazorca de Maíz, El Cuarto de las Estalactitas,
etc. Destacan por ejemplo, el salón denominado Cuarto de las
Columnatas Musicales, formado por la unión de estalactitas
y estalagmitas que cuando se golpean producen sonidos
con distintas tonalidades, o una galería con su bóveda
desplomada, por cuya cavidad descienden las raíces de los
árboles y los rayos del sol.
En una de sus cavidades, conocida como Huechil (del
maya huech, armadillo), se realizaron excavaciones donde
en sus niveles más bajos se hallaron restos de fauna extinta
como huesos de mamut, de bisonte, y de un felino, que indican
un período de clima frío y de vegetación distinta a la actual,
característica de un ambiente cálido y húmedo. Encima de
estos había un nivel en el que aparecieron herramientas
de piedra producidas por los primeros habitantes de la
península. Estas grutas se encuentran situadas a 7 km. al
suroeste de Oxkutzkab y a 24 km. al noroeste de las ruinas
de Labná.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario