domingo, junio 07, 2020

El ‘chan’ de Yahualica

En Yahualica, el ‘Chan’ siempre ha sido una serpiente culpada por la gente de varios casos de personas que se han ahogado. Se dice que de manera sigilosa este reptil se enredaba en los pies de la persona que estaba nadando, y a la vez, iba estirándolo hacia lo profundo para ahogarlo. La guarida del ‘chan’ según varias versiones, se localiza en el tramo donde desemboca el río, o sea, en la cola de la presa. 
Más aún, numerosas personas afirman haberlo visto tomando el sol, afuera del agua en dicho lugar. También lo han visto nadando en las aguas muy cerca de la península que forma parte del parque recreativo Presa El Estribón, actualmente concurrido por visitantes de fuera, de los alrededores y habitantes de la ciudad. 
He oído decir a numerosas personas que el ‘chan’ existe en la presa porque el señor J. Jesús González Gallo, al construir la presa aventó una pequeña serpiente al agua para que la presa no se secara. Según eso, metiendo una serpiente a la presa, es una manera de evitar que ésta se seque. 
Aunque existe otra versión, dicen que el presidente municipal en funciones durante aquella época, mandó construir la presa “El Estribón”, la cual al momento de terminarla obviamente no tenía agua, pues en aquel tiempo en Yahualica había severas sequías y no se podía llenar, así que el alcalde llamó a un brujo mejor conocido en la región como “chamán”, quien mediante sus embrujos iba a hacer que lloviera. 
El brujo le dijo al presidente que le cobraría 50 monedas de oro por hacer “su trabajo” y el presidente aceptó. 
Lo que el brujo no sabía, era que el pueblo no tenía dinero y que no le pagarían. 
El brujo acudió a la presa para realizar su embrujo, y lanzó una serpiente para que comenzara a llover. Al momento que el “chamán” inició con el ritual del hechizo, comenzó a llover y a llenar de agua la presa. 
Al terminar el “chamán” le pidió sus monedas al presidente, y él le dijo que no le podían pagar porque no tenían el dinero. 
El “chamán” se molestó mucho y comenzó a decir una maldición en la presa. 
Hizo que la serpiente creciera, entonces le pusieron por nombre “chan” y ésta, por varias razones, se comería a todos los niños y adultos que estuvieron allí. 
Muchas personas afirman que por cada niño o persona que se comía, al “chan” le crecía una cabeza; a los niños se los comía cuando lloraban, y a los adultos, cuando éstos entraban a la presa. 
Durante un tiempo se decía que los niños lloraban cuando comienza a caer lluvia y eso molestaba al “chan” y por eso los comía. 
Las familias, por el miedo de que el “chan” se comiera a sus hijos, los metían en vitrinas de cristal para que si alguno lloraba no los pudiera escuchar ese animal con forma de serpiente. 
Muchas personas consideran que lo del “chan” sólo es un recurso o mentira para asustar a los niños, pues decían que si lloraban se los comería. 
Sin embargo, otras personas aseguran, haberlo visto varias veces salir a la mitad de la presa y dicen que es como una serpiente gigante con muchas cabezas. 
También hay versiones que aseguran haber visto a personas entrar a pescar a la presa y no volvían a verlos salir; son muchos los que han intentado matar al “chan”, pero ninguno tuvo éxito. 
Igual se dice que cuando la presa pierde agua, es porque el “chan” saldrá a buscar alimento (personas) para obtener fuerza y atraer más agua a la presa. 
Otras personas cuentan que un sacerdote que vivía en Yahualica llamado Severito, rompió el hechizo y gracias a él, el “chan” ya no volvió a comer niños, ni a los adultos. 
Pero, se afirma que todavía esa serpiente sigue habitando en ese lugar...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mayo 2023