domingo, julio 05, 2020

COVID-19: ¿es la cuarentena una medida efectiva para evitar la diseminación y los fallecimientos?

Cochrane Database of Systematic Reviews 2020, Issue 4. Art. No.: CD013574. 

INTRODUCCIÓN 
La enfermedad por el nuevo coronavirus del año 2019 (COVID-19), fue reportada por primera vez el 31 de diciembre del 2019, y el 11 de marzo fue declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este virus (SARS-CoV-2) se transmite a través de secreciones respiratorias de personas enfermas y por fómites, a un huésped en contacto estrecho no protegido, y si bien es genéticamente similar a otras zoonosis causadas por coronavirus (como SARS y MERS), su transmisibilidad parece mayor y su letalidad menor. Las estimaciones preliminares determinaron un número de reproducción básico (R0) para este nuevo virus en un rango entre 2,8 a 5,5, en ausencia de cuarentena intensiva y distanciamiento social. La mayoría de los pacientes (80,1%) cursan formas leves de la enfermedad, y solo un 5% se afectan de manera crítica con insuficiencia respiratoria, sepsis, y fallo multiorgánico. La Tasa de fatalidad por fue alta al principio de la epidemia en Wuhan y luego disminuyó con el tiempo hasta 0,7% (según datos del 1 de febrero de 2020), valores sustancialmente menores comparados con el SARS (9,6%) y MERS (34,4%), pero mayor que la pandemia de influenza estacional (0,01%). Actualmente no existe un Tratamiento farmacológico efectivo o una vacuna para tratar o prevenir esta patología. Por esta razón las medidas de salud pública no farmacológicas como el aislamiento, distanciamiento social y la cuarentena son las únicas medidas potencialmente efectivas para responder a esta pandemia. El aislamiento se refiere a la separación de un paciente sintomático , mientras que la cuarentena sería la restricción de movilidad de una persona sana asintomática que estuvo en contacto con un caso sospechoso o confirmado. Actualmente, tanto la OMS como el CDC de los Estados Unidos recomiendan 14 días de cuarentena para los individuos que tuvieron en contacto estrecho con un caso confirmado, en base al período de incubación estimado de este nuevo virus. A los fines de avalar la recomendación de cuarentena determinada por la OMS, los autores realizaron una rápida Revisión de la Efectividad de este método respondiendo algunas preguntas centrales: 
1) La cuarentena en individuos asintomáticos en contacto estrecho con un caso confirmado o sospechoso de COVID-19 es efectiva para controlar el brote?, y en ese caso: a) existen diferencias en la Efectividad de acuerdo a distintos contextos?, y b) qué tan efectiva es la cuarentena cuando se combina con otras intervenciones como el aislamiento de los casos o el cierre de escuelas, respecto a Tasa de transmisión, Incidencia, y Mortalidad?. 
2) Es efectiva la cuarentena en individuos que provienen de países con epidemia declarada de esta enfermedad para controlar el brote? 

CONCLUSIÓN 
A pesar de la evidencia limitada, los estudios concluyen de manera consistente que la cuarentena es una medida de salud pública importante para reducir el número de personas infectadas y el número de fallecimientos por COVID-19. Tanto para la Efectividad como la utilización de recursos sanitarios, la implementación precoz y eficiente de la cuarentena impresiona ser importante. La combinación de la cuarentena con otras medidas de prevención y Control de la diseminación tendrían un efecto mayor en reducir la Tasa de transmisión, Incidencia, y la Mortalidad. Consideran que para mantener lo mejor posible el balance de las medidas, se debe monitorizar de manera constante la situación de la epidemia y el impacto de estas medidas.

DR ENRIQUE JIMENEZ VALLE
UROLOGO
BARTOLO HERNANDEZ NUM 268 A
TELS 378 70 144 03 Y 378 885 0320

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Junio 2022