Por José Alvaro Montes
América Latina, África, México,
son las regiones del mundo,
donde hay más atraso, hambre,
pobreza desempleo, dependencia
y desigualdades económicas y la
falta de estado de derecho y ¡NOS
LLEGA LA PANDEMIA! Con un
encierro forzado como lo estamos
viviendo, debemos de entender que la
humanidad es bastante frágil ante el
abismo y la angustia en la que hemos
caído y la incertidumbre de ¿Cuándo
terminara y quienes la sobreviran?
Los cambios son parte constante
de la vida, resistirnos a ellos solo hace
la transición más difícil hay que darle
la bienvenida y el decirle adiós a lo que
fue nos hará el paso más llevadero, se
dice que hay cosas que no valoramos
lo suficiente, porque no nos parecen
importantes hasta que las perdemos,
tenemos una contingencia y con las
puertas cerradas de la catedral la
ciudad no es lo que se cree y debe
de hacer un balance para mejorarla
y defenderla ya que es la que genera
la mayor parte de la economía y sin
turismo religioso San Juan no es casi
nada.
Los que nacimos en la década
de los cuarenta del siglo XX el mundo
sufría los estragos de la Segunda
Guerra Mundial, para un pueblo como
el nuestro, casi no sufrió los estragos
de esta guerra. Oíamos a la gente
mayor contar las penalidades de La
Guerra de Reforma, la Revolución de
Madero y la Revolución Cristera, sus
ecos eran muy lejanos, así como la
Guerra de Corea, la de Vietnam y las
sucedidas en otros lugares del mundo
no inquietaron a la población.
Ahora la Guerra Mundial es
contra un virus que no sabemos ni
cómo empezó ni cuando acabara, hay
muchas versiones todas encontradas,
más nos confirman la pobreza
hospitalaria con que contamos.
Los intereses Geopolíticos siempre
castigan a los mismos, a los humildes,
a los débiles, a los inocentes y a los
pobres al poder político y económico
le importa poco la vida, la seguridad y
el derecho de la gente, es innegable
el cambio que nos prometieron y la
transformación sea cual sea su número,
el mundo ha cortado las distancias por
medio de las comunicaciones y las
redes informáticas, los países están
involucrados en una economía que es
un nudo de grandes intereses difíciles
de desatar.
San Juan con la suerte
de tener un símbolo religioso muy
concurrido con casi IV siglos de fama
aún no ha alcanzado ni el progreso ni la
Comunidad Urbana, le faltan espacios
libres y arbolados y todo lo necesario
para vivir una estancia más placentera
y feliz, pero hay que reconocer que la
felicidad y el progreso no son para
los inútiles ya que para alcanzarla
se requiere coraje, valor, nervios,
energía, empeño, perseverancia,
fortaleza, audacia, osadía y un gran
número de etc. Todo se puede lograr
ya que somos más fuertes y capaces
de lo que creemos, vivimos lo que
pasa cuando se cierra LA PUERTA
GRANDE DE CATEDRAL. Con:
trabajo, inteligencia y capital hacer
que otras se abran.
Los seres humanos,
no maduramos descubriendo
verdades, sino corrigiendo actitudes
erróneas como la insalubridad y la
contaminación, lo que se ha hecho
en este aspecto es poco y mucho lo
que hace falta por hacer, tanto que
numerarlo se llevaría mucho espacio,
esta crisis y sus consecuencias tan
aterradoras se debe contemplar
como que es preciso y necesario una
civilización nueva.
Al político lo hemos vivido
que no está para hacer un servicio a
la población, si no por una vocación
de asalto, las noticias que vemos,
leemos y escuchamos no son falsas
ni verdaderas son casi siempre
manipuladas la TV y los medios son
capases de empobrecer el intelecto,
y es algo serio y aceptado que las
nuevas experiencias, casi siempre
generan ansiedad y a menudo miedo
paralizante, a ver queda CUANDO LA
TORMENTA PASE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario